Ultimas Noticias

martes, 17 de septiembre de 2024

La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) desarrolló un recorrido de encuentro, operativo social y acción cívica con miembros retirados en las provincias San Cristóbal y Baní.

Baní.- Con el firme propósito de continuar brindando asistencia integral, escuchar y responder oportunamente a las necesidades de los militares retirados, el General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, encabezó un extenso recorrido en dichas provincias, donde sostuvo reuniones personales con los retirados de las Fuerzas Armadas.

Estas gestiones responden a la necesidad de dar cumplimiento a las directrices del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., en cumplimiento de las disposiciones del Excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República, Licdo. Luis Rodolfo Abinader Corona, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 

"El Excelentísimo Sr. Presidente ha ordenado, a través del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, Ministro de Defensa, a que se realicen todos los esfuerzos necesarios para asegurar que los retirados de las Fuerzas Armadas disfruten de una vida digna tras haber servido a la patria, garantizando también el bienestar de sus familias" sostuvo el General Jiménez Sánchez. 

Durante la jornada se entregaron suplementos proteínicos, raciones de alimentos y medicamentos a los retirados y sus familias residentes en las provincias de San Cristóbal y Baní, como parte del compromiso continuo con su bienestar. En el operativo participó el Mayor Edward W. Helena Bencosme, ERD., director de Investigaciones de la JRFPFFAA junto un equipo de colaboradores de la entidad.
17 de septiembre 2024







 






lunes, 16 de septiembre de 2024



Díaz morfa creó un programa de Becas, hoy con su nombre, dónde todos los militares que presenten  su carnet de militar en la universidad califican directamente  para una beca

Santo Domingo, RD.- La Universidad del Caribe ( Unicaribe) reconoció, dentro del marco de la celebración de su Quincuagésima Tercera Graduación Ordinaria, la carrera militar del exministro de Defensa, teniente general (R) Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD. 

El evento tuvo lugar en la sede de Unicaribe. El mismo contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al rector Dr. Emilio Minguez, el canciller y presidente del Consejo de Directores, Dr. José Alejandro Aybar M. También el Ministro del Mescyt, Dr. Franklin García Fermín. También estuvieron presentes el mayor general Francisco Ovalle Pichardo. Este en representación del Ministerio de Defensa, y el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien fue el invitado de honor.

Al pronunciar el discurso central el doctor Alejandro Aybar resaltó la presencia del Diaz Morfa de quien dijo es un privilegio tenerlo en el evento y ser reconocido. Señalando que el acto marcó el egreso de 503 nuevos profesionales en diversas áreas de estudio. De estos graduados, 330 son mujeres y 173 hombres, quienes recibieron sus diplomas en la ceremonia.

Dijo que al exministro Diaz Morfa, unicaribe le otorgó un reconocimiento especial en honor a su legado. Resaltando su compromiso con la pataria, la ética y los derechos humanos, valores que han definido su carrera militar y su vida personal

 Aybar resaltó el compromiso y valentía, así como su labor como instructor en instituciones prestigiosas como la Escuela de las Américas y el Instituto Militar de Educación Superior.

«El Programa de Becas General Carlos Luciano Díaz Morfa no solo honra su carrera, sino que también asegura que futuras generaciones sigan su ejemplo de dedicación y sacrificio».

En el tiempo de reconocer a Diaz Morfa fue leída una síntesis biográfica de su vida militar, donde se destacó la larga trayectoria de una carrera castrense que caminó todos los pasos para ser hoy un distinguido servidor militar a la patria.

Durante la ceremonia se señaló que al programa de becas de Unicaribe para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional le dieron el nombre "Teniente General (R) Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD" en reconocimiento a su legado y su dedicación al servicio de la patria. Este programa, que ha beneficiado a más de 9,000 soldados y policías, continuará fomentando el acceso a la educación superior de calidad, siguiendo el ejemplo de entrega y compromiso de este oficial.

Al recibir la Distinción

Tras recibir el pergamino de manos del rector, autorices del recinto y distinguidos invitados, el recién retirado alto oficial dijo que era difícil para él expresar la gran satisfacción y emoción que sentía al recibir la distinción.      

Un reconocimiento que a su entender es un reconocimiento a tantas personas que le han apoyado a lo larga de su vida: "que me han formado, me han orientado y me han ayudado. Comenzando por mis padres que ya lo mencionaron, mis hermanos, mi adorada esposa, mis amigos, mis profesores y mis compañeros de estudio y de trabajo,", indicó.

Explicó que cada uno tiene algo en su cabeza que le dice eso esta bien o no, eso no está bien, señalando "siempre guiese de ese mensaje interno que todos tenemos. Usted se guia de eso que le dice su conciencia y usted no va a fallar" .

Al final de sus breves palabras, dijo que siempre actuó de acuerdo a lo que le decía su consciencia. escuchando a muchos amigos, compañeros, familiares , asesores, familiares, pero al final su conciencia fue su guía.   

Señaló creer siempre del trabajo en equipo, indicando que el reconocimiento es de todas las personas que ha señalado, reconocimiento del que se siente honrado al recibirlo y sabe del compromiso y responsabilidad que este conlleva para seguir mejorando dia a dia y aportar lo mejor de él, a nuestra sociedad como muy bien lo está haciendo durante tantos años la universidad del Caribe. 

Diaz Morfa ha dedicado más de 40 años al servicio militar, Su trayectoria incluye numerosas condecoraciones y distinciones a nivel nacional e internacional, así como su destacada formación en tácticas especiales, liderazgo militar y operaciones de comandos, tanto en la República Dominicana como en el extranjero.

Publicado 17 de septiembre 2024























Base Aérea San Isidro

Bajo las directrices del teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, realizó una visita al Comando de Seguridad de Base y al Comando de Fuerzas Especiales.

Durante el recorrido, el mayor general Suárez Martínez destacó el compromiso de la institución con mejorar las condiciones operativas y fortalecer la cohesión de las unidades élite, resaltando la importancia de su misión en la defensa del país.

Esta visita buscó elevar la moral de los colaboradores y además reafirmar el compromiso de la Fuerza Aérea con la excelencia, la disciplina y el trabajo en equipo. 

publicado 17 de septiembre 2034








 

Dajabón. - El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en conjunto con la Armada de República Dominicana (ARD) incautó 810,000 unidades de cigarrillos marca Capital, en una embarcación en la Costa de Monte Cristi, precisamente en Cayo Muerto.

La mercancía estaba dentro de una embarcación tipo yola de 23 pies, con el nombre de Yodielki, y era conducida por dos hombres quienes al momento de la detención no portaban ningún documento. 

Además de los cigarrillos que estaban divididos en 81 cajas de 50 paquetes cada una, también se les ocupó dos motores fuera de borda, marca Yamaha.

La mercancía, los detenidos y la embarcación fueron entregados a la procuradora fiscal de Monte Cristi, para los fines correspondientes. 

Esta mercancía, fue decomisada gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT junto a los miembros de la Armada que prestan servicio en las en la zona fronteriza, demostrando el compromiso firme de las Fuerzas Armadas en combatir las amenazas y los delitos.

17 de septiembre 2024


 



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) e inspectores de Aduanas, coordinados por el Ministerio Público, incautaron más de dos (02) kilogramos presumiblemente cocaína, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.

Los agentes y militares apoyados por unidades caninas, en medio de labores de inspección, observaron a través de la maquina de rayos X, imágenes sospechosas en uno de los equipajes, procediendo aplicar el protocolo de actuación. 

Por instrucciones del fiscal se dispuso abrir la maleta, encontrando, un paquete (en forma de lamina) camuflado en el interior del equipaje, con un peso aproximado de 2.9 (dos kilogramos y 950 gramos) presumiblemente de cocaína. 

Por el caso, las autoridades, arrestaron a un joven de 22 años (ciudadano Letón) quien viajaría a Frankfurt, Alemania, desde la terminal de Punta Cana. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

El detenido está en poder de la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia, para conocerle medidas de coercion en las próximas horas, mientras el paquete de la sustancia fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 17 de septiembre, 2024.




 


En la mañana del 15 de septiembre, la Armada de la República Dominicana ejecutó con éxito un amplio operativo marítimo como parte del refuerzo de la seguridad fronteriza en la región de Monte Cristi. Durante la operación, se desplegaron varias unidades navales, logrando la interdicción de dos embarcaciones de fabricación artesanal, de aproximadamente 15 pies de eslora cada una; ocupadas con tres y dos personas, respectivamente, todos de nacionalidad haitiana y sin documentación.

La interdicción se efectuó en las cercanías de los Cayos Siete Hermanos, mientras los detenidos participaban en actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, siendo trasladados al muelle de Parolí. 

Los ciudadanos haitianos fueron entregados a la Dirección General de Migración para los procedimientos legales correspondientes, mientras que las embarcaciones permanecen bajo custodia de la Armada.

Con este operativo, la Armada de República Dominicana reafirma su compromiso de velar por la seguridad nacional y la protección del medio ambiente en las aguas jurisdiccionales del país.

16 de septiembre 2024










 

El Comandante General del Ejército de la República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD.,  realizó un recorrido por las instalaciones de las Direcciones de Asuntos Internacionales, Organización y Doctrina, Reforma y Modernización, y Proyectos del ERD, con el propósito de verificar sus condiciones, evaluar sus capacidades y analizar las posibles mejoras en la infraestructura. 

Durante la visita, el Mayor General Camino Pérez ERD., destacó la importancia de fortalecer los procesos en cada área, subrayando la relevancia de robustecer las relaciones internacionales, mantener una actualización constante de la doctrina militar, impulsar las reformas estructurales y avanzar en los proyectos estratégicos en curso. 

Asimismo, reafirmó el compromiso institucional con la modernización, eficiencia operativa y el bienestar del soldado, considerando estos como pilares fundamentales para el crecim

16 de septiembre 2024









San Cornelio y San Cipriano, valientes mártires defensores de la fe. Cornelio fue Papa y Cipriano Obispo, nos hagan experimentar los efectos de su protección


San Cornelio, Papa y San Cipriano, Obispo. Mártires de la Iglesia.


La Fiesta de San Cornelio y San Cipriano, mártires de la Iglesia, se celebra el mismo día. Fueron dos amigos al servicio de Cristo y de la Iglesia. San Cornelio fue elegido Papa para suceder a Fabián en una elección retrasada catorce meses debido a la cruel persecución de Decio contra los cristianos. El tema principal de su pontificado fue el trato que se deberían dar a los cristianos que habían apostatado durante la persecución y que se habían arrepentido. Se opuso a Novatian, el primer antipapa, quien creía que estos apóstatas que se arrepintieron no podían ser perdonados. Ayudado por San Cipriano, su fiel amigo, San Cornelio confirmó su autoridad papal.


Fiesta: 16 de septiembre.


Martirologio romano: Memoria de los santos mártires Cornelio, papa, y Cipriano, obispo, de los cuales, el 14 de septiembre se relata la sepultura del primero y la pasión del segundo. El mundo cristiano de hoy los alaba juntos, con una sola voz, como un testimonio claro de amor por esa verdad que no conoce el fracaso, por su fe profesada en tiempos de persecución delante de la Iglesia de Dios y el mundo.


La vida de San Cornelio y de San Cipriano estuvo enmarcada en la gran amistada y ánimo que sintieron estos dos valientes mártires de la fe. A continuación, podemos conocer la biografía y vida de estos dos santos.


Biografía de San Cornelio, Papa.


San Cornelio, Papa y mártir, era natural de Roma, fue elegido Papa por su humildad y bondad, después de un período de sede vacante a causa de la violenta persecución de Decio.


El hereje Noviziano se opuso fuertemente a San Cornelio, lo que desencadenó en un cisma, pero Cornelio fue reconocido por prácticamente todos los obispos, sobre todo por San Cipriano. Murió en el año 253, encarcelado en Civitavecchia, durante la persecución de Gallo.

San Cornelio fue martirizado en la persecución del emperador Decio en el año 253. Su Pontificado se vio amargado por la rebelión de un hereje llamado Novaciano que proclamaba que la Iglesia Católica no tenía poder para perdonar pecados y que por lo tanto el que alguna vez hubiera renegado de su fe, nunca más podía ser admitido en la Santa Iglesia.


El hereje afirmaba también que ciertos pecados como la fornicación e impureza y el adulterio, no podían ser perdonados jamás.


San Cornelio, siendo Papa, se le opuso y declaró que si un pecador se arrepiente en verdad y quiere empezar una vida nueva de conversión, la Santa Iglesia puede y debe perdonarle sus antiguas faltas y admitirlo otra vez entre los fieles.


A San Cornelio lo apoyaron San Cipriano desde África y todos los demás obispos de occidente.


El gobierno del perseguidor Decio lo desterró de Roma. Luego de desterrado, recibió el consuelo de las cartas que le dirigió San Cipriano, rico patricio convertido y obispo de Cartago, y luego a causa de los sufrimientos y malos tratos que recibió durante su destierro, San Cornelio murió en el destierro, como un mártir.


Biografía de San Cipriano, Obispo.


San Cipriano, Obispo de Cartago y mártir, nació en Cartago en el año 210. Después de tres años de su conversión al cristianismo, fue elegido obispo de su ciudad natal.


Así entonces, San Cipriano se retiró en la clandestinidad durante la persecución del cruel emperador Valeriano. Consciente de que sería condenado a muerte, regresó Cartago para dar testimonio delante de todos los fieles de la Iglesia. Fue decapitado en el año 258.


San Cipriano fue uno de los más importantes del África y el más brillante de los obispos de este continente, antes de que apareciera San Agustín.


Había nacido en el año 200 en Cartago (norte de África) y se dedicó a la labor de educador, 

conferencista y orador público. 


Tenía una inteligencia privilegiada, una gran habilidad para hablar en público, y una personalidad brillante y simpática que le conseguía un impresionante ascendiente sobre los demás.


Llegado a la mayoría de edad, San Cipriano se convirtió al cristianismo. Se hizo bautizar y una vez bautizado hizo el juramento de permanecer siempre casto, y de no contraer matrimonio. A las personas les llenó de admiración el tal voto o juramento, porque esto no se acostumbraba en aquellos tiempos.


San Cipriano descubrió que la Santa Biblia contiene tesoros maravillosos de buenas enseñanzas y se dedicó a estudiar este Libro Santo y a leer los comentarios que los antiguos santos habían escrito sobre ella.


Luego, San Cipriano hizo el sacrificio de renunciar a su literatura mundana que tanto le agradaba. Escribió un comentario acerca del Padrenuestro, tan bello, que hasta ahora no ha sido superado por otro autor.


San Cipriano: Obispo por clamor popular.


San Cipriano fue ordenado sacerdote, y en el año 248 al morir el obispo de Cartago, el pueblo y los sacerdotes aclamaron a Cipriano como el más digno para ser el nuevo obispo de la ciudad.


Aunque se resistió al inicio, no se pudo oponer al clamor del pueblo y aceptó el cargo, diciendo: "Me parece que Dios ha expresado su voluntad por medio del clamor del pueblo y de la aclamación de los sacerdotes". Y llegó a ser el más importante de todos los obispos que tuvo Cartago.


En el año 251 el emperador Decio decreta una terrible persecución contra los cristianos e invita a todos los cristianos a renegar de su religión y quemar incienso ante los dioses. San Cipriano, en un acto de prudencia, huye y se esconde, pero desde su escondite envía continuas cartas a los creyentes invitándolos a no abandonar la religión por nada en la vida.


Hubo un corto período de paz y San Cipriano volvió a su cargo de obispo. Pero encontró que algunos aceptaban sin más en la Iglesia a los que habían apostatado de la religión, sin exigirles hacer penitencia de ninguna clase. Se opuso a esta relajación y en adelante a todo renegado que quiso volver a la Iglesia le exigió que hiciera antes cierto tiempo de penitencia.


El año 252, llega la peste de tifo negro a Cartago y empiezan a morir cristianos por centenares y quedan miles de huérfanos. El obispo San Cipriano se dedica a repartir ayudas a los que han quedado en la miseria. Vende todo lo más valioso que hay en su casa episcopal, y pronuncia unos de los sermones más bellos que se han compuesto en la Iglesia Católica acerca de la limosna


El año 257 el emperador Valeriano decretó una violentísima persecución contra los cristianos y a Cipriano le decretan en el año 157 la pena de destierro, pero como dondequiera que vaya sigue celebrando ceremonias religiosas, en el año 258 le decretan pena de muerte.


Actas de martirio de San Cipriano.


Se conservan las actas de la última audiencia que los jueces le hicieron para condenarlo al martirio. Son muy interesantes. Dicen así:


El juez: El emperador Valeriano ha dado órdenes de que no se permite celebrar ningún otro culto, sino el de nuestros dioses. ¿Usted qué responde?

San Cipriano: Yo soy cristiano y soy obispo. No reconozco a ningún otro Dios, sino al único y verdadero Dios que hizo el cielo y la tierra. A Él rezamos cada día los cristianos.


El 14 de septiembre una gran multitud de cristianos se reunió frente a la casa del juez. Este le preguntó al mártir: "¿Es usted el responsable de toda esta gente?".


San Cipriano: Si, lo soy.

El juez: El emperador le ordena que ofrezca sacrificios a los dioses.


San Cipriano: No lo haré nunca.

El juez: Píenselo bien.


San Cipriano: Lo que le han ordenado hacer, hágalo pronto. Que en estas cosas tan importantes mi decisión es irrevocable, y no va a cambiar.


El juez Valerio consultó a sus consejeros y luego de mala gana dictó esta sentencia:

"Ya que se niega a obedecer las órdenes del emperador Valeriano y no quiere adorar a nuestros dioses, y es responsable de que todo este gentío siga sus creencias religiosas, Cipriano: queda condenado a muerte. Le cortarán la cabeza con una espada".


Al oír la sentencia, San Cipriano exclamó: ¡Gracias sean dadas a Dios!

Toda la inmensa multitud gritaba: "Que nos maten también a nosotros, junto con él", y lo siguieron en gran tumulto hacia el sitio del martirio.


Al llegar al lugar donde lo iban a matar, San Cipriano mandó regalarle 25 monedas de oro al verdugo que le iba a cortar la cabeza. Los fieles colocaron sábanas blancas en el suelo para recoger su sangre y llevarla como reliquias.


El santo obispo San Cipriano se vendó él mismo los ojos y se arrodilló. El verdugo le cortó la cabeza con un golpe de espada. 


Esa noche los fieles llevaron en solemne procesión, con antorchas y cantos, el cuerpo del glorioso mártir para darle honrosa sepultura.


A los pocos días murió de repente el juez Valerio. Pocas semanas después, el emperador Valeriano fue hecho prisionero por sus enemigos en una guerra en Persia y esclavo prisionero estuvo hasta su muerte.


"¿Por qué no amas a Jesucristo? Él te amó cuando aún eras su enemigo; murió por ti en una cruz; te promete el cielo en recompensa de tu amor. 

Y sin embargo, en vez de amarlo, lo ofendes todos los días; te pones de parte del demonio su adversario. ¿Qué te ha hecho Jesucristo para que lo trates tan cruelmente? Puesto que el mundo te detesta, ¿por qué amas al que te odia? ¿Por qué más bien no amas a quien te redimió?" (San Cipriano)


Que los valientes mártires defensores de la fe y la Verdad, San Cornelio y San Cipriano, puedan alcanzarnos la santidad a través del amor u la fidelidad a Dios. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, tras meses de estudios, consultas, diálogo y evaluación, encabezó la presentación de una segunda reforma para la unificación de ministerios y otras instituciones estatales, con el objetivo de continuar la
reestructuración y racionalización de la Administración pública. 

Esta propuesta, además, busca eliminar duplicidades en las instituciones públicas, para ser más eficientes, coherentes y estar más alineados con las prioridades del gobierno. 

El jefe de Estado acotó que la mayoría de las propuestas irán al Congreso Nacional para ser aprobadas, pero desde el punto de vista económico “se podrán ir haciendo los ahorros debidos”.

Al mismo tiempo, recordó las primeras unificaciones y supresiones realizadas durante su mandato, citando la fusión de la Oisoe y el INVI, (hoy Ministerio de Vivienda y Edificaciones), el CEA y el Corde, y la eliminación del Despacho de la Primera Dama y Procomunidad. 

Objetivos

Los cuatro objetivos de esta segunda reforma son, la optimización de recursos para permitir liberar recursos financieros y humanos, redireccionando hacia áreas críticas como salud, educación y seguridad ciudadana; mejorar la coordinación para reducir la dispersión y mejorar el trabajo entre organismos; eliminar las duplicidades, suprimiendo entidades cuya razón de ser ya no existe o pueden ser asumidas por otros organismos, y por último, la reducción de la burocracia en favor de una estructura estatal más simple y una administración más ágil y efectiva. 

Fusiones claves

Mescyt y Minerd

La primera propuesta de fusión institucional presentada por Sigmund Freund, ministro de Administración Pública, fue la de los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y de Educación (Minerd).

Con esto se busca la optimización de recursos y eficiencia en el gasto educativo, con una distribución más estratégica e integral de los recursos, fortaleciendo la calidad educativa y reduciendo costos. 

También persigue la integración del sistema educativo, evitando la fragmentación entre niveles (inicial, básica, secundaria, superior), lo que reducirá gastos y aumentará la coherencia en las acciones para mejorar el aprendizaje. 

De igual forma, se pretende alcanzar una mejora en la calidad educativa, facilitando un enfoque integral de la educación, desde la formación básica hasta la superior, alineando los currículos con las demandas del mercado laboral. 

El fortalecimiento del sistema educativo nacional es otra de las metas de esta fusión, alineando la educación con las prioridades del país en ciencia y tecnología, fomentando el desarrollo regional y la equidad en la distribución de recursos.

Finalmente, sobre la mejora en la política educativa: la fusión facilita el desarrollo de políticas conjuntas para enfrentar los desafíos educativos y científicos, mejorando el acceso a la educación y fortaleciendo el seguimiento del progreso estudiantil y la investigación. 

En cuanto al componente de ciencia y tecnología del Mescyt, se enviarán a otro ente que destinará sus esfuerzos en estos aspectos, incluyendo acciones de innovación.

Mepyd y Hacienda

La fusión de los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo dará lugar al Ministerio de Hacienda y Economía, para mejorar la coordinación y la eficiencia en la gestión pública.

Además, se implementarán medidas para optimizar las áreas de apoyo como recursos humanos, finanzas, compras, legal, seguridad y comunicación.

Mapre

Se suprimirá el Ministerio Administrativo de la Presidencia y se convertirá en Secretariado Administrativo bajo la Presidencia, para lograr una sola coordinación en todas las áreas transversales y de soporte, mejorando los recursos humanos, las finanzas y comunicaciones.

IAD y Agricultura

El Instituto Agrario Dominicano (IAD) será absorbido por el Ministerio de Agricultura, eliminando redundancias y asegurando el seguimiento a los asentamientos agrarios. 

Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria

Del mismo modo, el Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria se integrará al Instituto Dominicano de Inversión Agropecuaria.

ADESS

La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) se fusionará con el programa Supérate para mejorar la coordinación y aumentar la eficiencia en la administración de los recursos.

Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Fonvivienda y Familia Feliz

La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, FONVIVIENDA y Familia Feliz se fusionarán con el Ministerio de la Vivienda, logrando mayor centralización y coordinación en las obras gestionadas.

Comedores Económicos

De igual modo, los Comedores Económicos se integrarán al Plan Presidencial Contra la Pobreza para así mejorar la coordinación y la eficiencia, dado que ambas instituciones brindan servicios similares a la población.

Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos

Asimismo, la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos se fusionará con el Acuario Nacional para que ambas formen lo que será el Instituto Oceanográfico, con el objetivo de fortalecer la coordinación y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos marinos y costeros.

Eliminaciones estratégicas

Entre estas eliminaciones están, la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, la Comisión Sectorial de la Reforma y Modernización del Sector Agropecuario, el Consejo de Desarrollo Dominicano del Exterior (Condex), el Consejo Nacional de Población y Familia, y la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria.

Asimismo, la Comisión Empresarial para el Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso, la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, y la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fondearte).

Medidas de contención del gasto

De su lado, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, manifestó que entre estas medidas están la de eficientizar el uso de la publicidad estatal, concentrando la misma únicamente en las instituciones que deben hacer uso de la publicidad y darle un contenido educativo e informativo. 

También, la prohibición de compra de vehículos no utilitarios, la prohibición de gastos destinados a eventos generales y celebraciones de aniversarios de las instituciones, y la prohibición de impresión de memorias institucionales, que a partir de ahora serán digitales.

Otras medidas son, la congelación de la cantidad de empleados públicos en cada institución a los niveles de agosto de 2024.

Se exceptúan de esta disposición la contratación de policías, militares, personal médico y personal docente, el MAP podrá de forma extraordinaria aprobar dispensas dependiendo de la naturaleza y razonabilidad de la necesidad. Para esto se otorga un plazo máximo de 4 meses para realizar las implementaciones de lugar.

De igual modo, todo viaje al exterior por parte de las diversas instituciones deberá contar con el visto bueno de su órgano rector o de adscripción. 

Las delegaciones oficiales no podrán sobrepasar de tres personas a menos que no cuenten con una autorización por escrito del órgano rector o de adscripción.

Impacto esperado

Redistribución de recursos: Recursos financieros y humanos liberados para sectores prioritarios como salud y educación.

Mayor eficiencia y transparencia: Una Administración pública más sencilla, transparente y orientada a resultados.

Fortalecimiento institucional: Instituciones más fuertes, con roles y funciones claramente definidos y alineados con las necesidades del país.

16 de septiembre 2024


 El expresidente Leonel Fernández se refirió este lunes al caos vivido en el Distrito Nacional durante los días 28, 29 y 30 de agosto, con el apagado del sistema de semáforos, que dificultó el tránsito en la ciudad.

De acuerdo con la exposición de Fernández, es un caso grave en el que el gobierno debe aclarar porque pese a la suspensión del contrato, que había sido adjudicado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) a Transcore Latam SRL para la instalación de una nueva red de semáforos inteligentes en el país, cuando el ahora incumbente del Intrant, Milton Morrison, se refirió a los hechos, habló de incumplimiento de un pacto.

“¿Cómo es que Transcore podía tener todavía la ejecución del contrato hasta el día antes del inicio de los apagones? Eso no tiene ninguna explicación lógica. Hay una falta grave del Intrant, en el sentido de hacerle caso omiso a la decisión de las resoluciones que se habían dictado anteriormente”, señaló el presidente del partido Fuerza del Pueblo, leyendo textualmente la explicación dada por Morrison y recordando las irregularidades a las que hizo referencia a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

Fernández, hizo énfasis en que se entendía que Transcore Latam había sido eliminada de la lista de proveedores del Estado por lo que el gobierno debe aclarar “el misterio” de la misma con el Intran

“¿Por qué el 2 de septiembre de 2024 el gobierno habla que Transcore Latam no cumplió con lo pactado? ¿De qué pacto hablan si la Dirección General de Contrataciones Públicas anuló el contrato en 2023?”, cuestionó Fernández señalándolo como un atropello a la ciudadanía.

Lunes, 16 de septiembre2024

domingo, 15 de septiembre de 2024

 

Entre cantos y alabanzas, la Policía Nacional celebró este domingo su acostumbrada misa, en la que encomendó a Dios las vidas de los agentes que conforman la institución del orden.

La ceremonia fue presidida por el inspector general, general Cruz Cruz, acompañado de su señora esposa, Loine Seijo de Cruz. 

También asistieron el general José Isaías Santana Morillo; el director de la Policía Comunitaria, coronel Pascual Cruz Méndez, y el coronel Juan Antonio Bello Balaguer, director de Planificación y Desarrollo, entre otros altos oficiales. Además, todos los inspectores de la Policía Nacional a nivel regional estuvieron presentes, reafirmando su compromiso con la unidad y el bienestar de los miembros de la institución.

Durante la misa, el sacerdote Catalino Tejada Ramírez, párroco de la iglesia San Judas Tadeo, presentó ante Dios a los niños Leidy María y Breiner, hijos de la sargento mayor María del Carmen García, así como al niño Moisés Gervasio, hijo de la también sargento mayor María Ortiz, pidiendo bendiciones para ellos y sus familias.

El padre Tejada, en sus palabras centrales, resaltó la importancia de la fe y la protección divina para los agentes en su misión diaria














 Además 91 haitianos fueron detenidos en el AILA con visas y pasaportes irregulares 

Santo Domingo.- En lo que va de año,  agentes de la Dirección General de Migración (DGM) han detenido a 166 personas que han pretendido viajar con pasaportes falsos y visas irregulares por los diferentes aeropuertos de la República Dominicana.

      Además, investiga a otras 101 personas por la sospecha de tener documentos falsos, que han sido retenidos en las terminales aéreas tratando de salir del país de manera fraudulenta.

Inspectores y agentes inteligencia de Migración también ha impedido la salida del país de haitianos que, con documentos y visas falsas, pretenden viajar a otra nación. En el mes de julio sometió 91 que trataron de viajar a Panamá y Ecuador por el Aeropuerto Internacional Las Américas.

      Esos extranjeros fueron sometidos por ante la acción de la justicia por violar la general de Migración 285 – 04 y su reglamento de aplicación del decreto 613 – 11, a algunos se le dio libertad condicional.

El director general Venancio Alcántara reitera que en su función seguirá haciendo cumplir la Constitución y las leyes migratorias, respetando los derechos humanos y apegados a la ética y la transparencia como es la línea estratégica del presidente Luis Abinader.

  DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

15 de septiembre 2024