Ultimas Noticias

lunes, 23 de septiembre de 2024




Santo Domingo.- En la continuación de la implementación de las nuevas estrategias para combatir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, incautaron 360 láminas presumiblemente cocaína, durante labores de inspección desarrolladas en el puerto de Manzanillo, provincia de Montecristi.

Los organismos oficiales, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo de vigilancia y verificación, logrando interceptar en un contenedor una carga de guineos, en cuyo interior se ocuparon 365 láminas de una sustancia que se presume es cocaína, camufladas en cien (100) cajas de cartón. 

“De manera preliminar, se ha establecido que las láminas de la sustancia tienen un peso preliminar de 104 kilogramos”  

Según el manifiesto, la carga contaminada, bajo la modalidad de láminas introducidas entre las tapas de las cajas de cartón, serían enviadas desde la terminal de Manzanillo a los Países Bajos. 

Por el caso, las autoridades arrestaron a tres hombres, los cuales están en poder de la Jurisdicción de Atención Permanente de Montecristi para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

En el operativo de interdicción conjunta las unidades actuantes, ocuparon además una escopeta, una camioneta, celulares y otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD activan la localización de otros posibles implicados en el frustrado envío del cargamento hacia Europa, mientras siguen ampliando el proceso investigativo.

 


Las 360 láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en Santiago, para determinar el tipo y peso exacto del alijo.  

Direccion de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 23 de septiembre, 2024.-









 El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD., recibió la visita de cortesía del Mayor General retirado José Eugenio Matos de la Cruz, ERD., ex Comandante General de la institución.

Durante el encuentro, ambos compartieron experiencias y reflexiones sobre el ejercicio del mando y el fortalecimiento institucional, así como de los retos actuales y futuros que enfrenta la institución militar.
23 de septiembre 2024


La Fuerza Aérea de República Dominicana tuvo el honor de recibir al ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), señor Víctor -Ito- Bisonó, en un encuentro encabezado por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de esta gloriosa institución, y su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de AEOFARD. Durante la visita, se abordaron importantes iniciativas conjuntas para el bienestar de las familias militares y posibles proyectos de colaboración interinstitucional.

Este fortalecimiento de los lazos entre la FARD y el MICM refleja nuestro compromiso compartido con el desarrollo y la seguridad de la nación.

23 de septiembre 2024




























Día de Nuestra Señora de las Mercedes, antigua advocación de gran vigencia

La feligresía católica expresa su fervor en el santuario de Santo Cerro, la iglesia de las Mercedes y otros templos dominicanos

Altar de la virgen de las Mercedes en la iglesia de Santo Cerro. 

Este 24 de septiembre se conmemora el Día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de la República Dominicana, antigua advocación mariana a que la feligresía católica le rinde culto.

Como centros principales del peregrinaje de los devotos de las Mercedes en el país resaltan el santuario del Santo Cerro y la antigua Iglesia que lleva el nombre de la virgen, localizada en la esquina de las calles Las Mercedes y José Reyes, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

La construcción del vetusto templo, diseñado por el destacado maestro constructor Rodrigo de Liendo, se terminó alrededor del año 1555, pero la edificación fue dañada décadas después, durante la invasión del corsario inglés Francis Drake en el 1586.

El milagro de Santo Cerro, ¿leyenda o realidad?
Es sabido que 1495, en su segundo viaje a América, el almirante Cristóbal Colón llegó al sitio conocido como Santo Cerro, acompañado de 220 soldados españoles bien proveídos y un número indeterminado de indios taínos aliados.

El propósito de la expedición era enfrentar los ataques de los indios, rebelados contra la medida que los obligaba a entregar tributos en oro al descubridor y gobernador de la isla. Entonces, Colón quería fundar un reducto seguro en la región, donde se había descubierto oro.

Para establecer su puesto militar contra los rebeldes taínos, liderados por Guarionex, los españoles eligieron el altozano del cerro porque era relativamente fácil de defender y porque le daba una magnífica panorámica del valle de La Vega Real.

Comienza la peregrinación por Día de Las Mercedes
Se ha relatado que la madrugada del 14 de marzo de 1495 colmaban el valle alrededor de 30,000 aguerridos taínos, encabezados por los caciques Guarionex y Maniocatex. No obstante, los españoles estaban dispuestos a batirse, contando con sus armas y destrezas militares, pero las huestes indígenas no los dejaban avanzan. Las confrontaciones se extendieron por unos diez días y como las tropas españolas se encontraban extenuadas, Colón les ordenó que se refugiaran en un palenque en la cumbre del cerro.

El fraile Juan Infante, de la Orden de los Mercedarios, confesor de Colón y testigo del hecho, relató que cerca de las 9:00 de la noche vio que una luz arropaba la cruz, mientras una dama vestida de blanco, con un niño en sus brazos, brotaba en el lado derecho del símbolo.

A la mañana siguiente, las tropas ibéricas se encontraron ante un hecho asombroso: los aguerridos taínos se habían retirado. En agradecimiento por el suceso, Colón ordenó a sus hombres que se postraran y oraran a la virgen para agradecerle el prodigioso triunfo.

Sobre el episodio, Infante declaró que la virgen de las Mercedes había salvado a los españoles.

Luego de que ocurriera el episodio del Santo Cerro, se iniciaron las peregrinaciones al lugar de la cruz milagrosa y poco a poco se fue afianzando la devoción mariana vigente en gran parte de la población dominicana.

Imagen de San Pedro Nolasco. ( Foto: fuente externa)
Los remotos orígenes de la advocación
La Virgen de la Merced o de las Mercedes está relacionada a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios, el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España, y llegó a la isla la Española con el arribo de los colonizadores y conquistadores en 1492.

San Pedro Nolasco, fundador de la orden religiosa dedicada a la Merced (obras de misericordia) se dio la misión de socorrer a los cristianos cautivos por los musulmanes y en esa tarea fue apoyado por el rey Jaime I de Aragón.

En tiempos lejanos el culto a la virgen de las Mercedes se celebraba el 8 de septiembre, en el aniversario del terremoto del 1615, ocurrido en la Española. A partir del sucedido, se produjeron numerosas réplicas durante unos 40 días. La ciudad de Santo Domingo resultó muy afectada y perecieron 24 personas. Entonces el cabildo de la ciudad declaró a la virgen de las Mercedes patrona de la Española.

Posteriormente, en 1740, por Real Cédula, la conmemoración de la festividad fue cambiada para el 24 de septiembre, fecha en que se sigue evocando.

Tras la proclamación de la Independencia nacional, en 1844, la Virgen de Las Mercedes fue declarada patrona de la República Dominicana.

La virgen de las Mercedes no es solo patrona espiritual del pueblo dominicano. Además, varias ciudades celebran sus fiestas patronales el 24 de septiembre de cada año, entre las cuales se encuentran Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert (Bajabonico), Pimentel y Sabana Grande de Palenque.  
 Madre de la Mercedes ,Ruega por nosotros

La feligresía católica expresa su fervor en el santuario de Santo Cerro, la iglesia de las Mercedes y otros templos dominicanos

Altar de la virgen de las Mercedes en la iglesia de Santo Cerro. 

Este 24 de septiembre se conmemora el Día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de la República Dominicana, antigua advocación mariana a que la feligresía católica le rinde culto.

Como centros principales del peregrinaje de los devotos de las Mercedes en el país resaltan el santuario del Santo Cerro y la antigua Iglesia que lleva el nombre de la virgen, localizada en la esquina de las calles Las Mercedes y José Reyes, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

La construcción del vetusto templo, diseñado por el destacado maestro constructor Rodrigo de Liendo, se terminó alrededor del año 1555, pero la edificación fue dañada décadas después, durante la invasión del corsario inglés Francis Drake en el 1586.

El milagro de Santo Cerro, ¿leyenda o realidad?

Es sabido que 1495, en su segundo viaje a América, el almirante Cristóbal Colón llegó al sitio conocido como Santo Cerro, acompañado de 220 soldados españoles bien proveídos y un número indeterminado de indios taínos aliados.

El propósito de la expedición era enfrentar los ataques de los indios, rebelados contra la medida que los obligaba a entregar tributos en oro al descubridor y gobernador de la isla. Entonces, Colón quería fundar un reducto seguro en la región, donde se había descubierto oro.

Para establecer su puesto militar contra los rebeldes taínos, liderados por Guarionex, los españoles eligieron el altozano del cerro porque era relativamente fácil de defender y porque le daba una magnífica panorámica del valle de La Vega Real.

Comienza la peregrinación por Día de Las Mercedes

Se ha relatado que la madrugada del 14 de marzo de 1495 colmaban el valle alrededor de 30,000 aguerridos taínos, encabezados por los caciques Guarionex y Maniocatex. No obstante, los españoles estaban dispuestos a batirse, contando con sus armas y destrezas militares, pero las huestes indígenas no los dejaban avanzan. Las confrontaciones se extendieron por unos diez días y como las tropas españolas se encontraban extenuadas, Colón les ordenó que se refugiaran en un palenque en la cumbre del cerro.

El fraile Juan Infante, de la Orden de los Mercedarios, confesor de Colón y testigo del hecho, relató que cerca de las 9:00 de la noche vio que una luz arropaba la cruz, mientras una dama vestida de blanco, con un niño en sus brazos, brotaba en el lado derecho del símbolo.

A la mañana siguiente, las tropas ibéricas se encontraron ante un hecho asombroso: los aguerridos taínos se habían retirado. En agradecimiento por el suceso, Colón ordenó a sus hombres que se postraran y oraran a la virgen para agradecerle el prodigioso triunfo.

Sobre el episodio, Infante declaró que la virgen de las Mercedes había salvado a los españoles.

Luego de que ocurriera el episodio del Santo Cerro, se iniciaron las peregrinaciones al lugar de la cruz milagrosa y poco a poco se fue afianzando la devoción mariana vigente en gran parte de la población dominicana.

Imagen de San Pedro Nolasco. ( Foto: fuente externa)

Los remotos orígenes de la advocación

La Virgen de la Merced o de las Mercedes está relacionada a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios, el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España, y llegó a la isla la Española con el arribo de los colonizadores y conquistadores en 1492.

San Pedro Nolasco, fundador de la orden religiosa dedicada a la Merced (obras de misericordia) se dio la misión de socorrer a los cristianos cautivos por los musulmanes y en esa tarea fue apoyado por el rey Jaime I de Aragón.

En tiempos lejanos el culto a la virgen de las Mercedes se celebraba el 8 de septiembre, en el aniversario del terremoto del 1615, ocurrido en la Española. A partir del sucedido, se produjeron numerosas réplicas durante unos 40 días. La ciudad de Santo Domingo resultó muy afectada y perecieron 24 personas. Entonces el cabildo de la ciudad declaró a la virgen de las Mercedes patrona de la Española.

Posteriormente, en 1740, por Real Cédula, la conmemoración de la festividad fue cambiada para el 24 de septiembre, fecha en que se sigue evocando.

Tras la proclamación de la Independencia nacional, en 1844, la Virgen de Las Mercedes fue declarada patrona de la República Dominicana.

La virgen de las Mercedes no es solo patrona espiritual del pueblo dominicano. Además, varias ciudades celebran sus fiestas patronales el 24 de septiembre de cada año, entre las cuales se encuentran Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert (Bajabonico), Pimentel y Sabana Grande de Palenque.  

 Madre de la Mercedes ,Ruega por nosotros

24 de septiembre 2024



Santo Domingo.- La Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila FTC-CIUTRAN, recibió la visita de cortesía del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre., ERD. El Alto Mando fue recibido en las instalaciones de CIUTRAN por el general de brigada Rafael Genaro Almonte Cid, ERD. Comandante de la Unidad, junto a su plana mayor.

Durante la visita, el Ministro fue recibido de acuerdo a su Alta Investidura Militar, destacando la relevancia de CIUTRAN como una fuerza clave en el mantenimiento del orden y la seguridad en áreas estratégicas del país. El general Almonte Cid, ofreció una presentación detallada sobre las recientes operaciones, subrayando el impacto positivo de la Fuerza de Tarea Conjunta, en la lucha contra la delincuencia.

El teniente general Fernández Onofre, felicitó al personal por su dedicación y el trabajo realizado, resaltando el compromiso demostrado en cada operación. En su mensaje, orientó a los miembros de la Unidad sobre la importancia de mantener altos estándares de disciplina y profesionalismo, así como de seguir fortaleciendo las capacidades operativas para garantizar la paz y  tranquilidad ciudadana, dentro del marco del respeto a los Derechos Humanos y la dignidad de las personas. 

De igual manera, el Ministro realizó un recorrido por las instalaciones para conocer de cerca el funcionamiento de la Dependencia Castrense, con el objetivo de identificar las condiciones en las que se encuentran las infraestructuras a fin de realizar posibles mejoras a sus espacios para garantizar un mejor desempeño de la labor que realiza el personal y así fomentar un entorno de trabajo más seguro y eficiente.
23 de septiembre 2024














 


 Santo Domingo.- Para establecer mayores controles de transparencia en el uso de los recursos públicos  del Estado la  Contraloría General de la República instaló su Unidad de Auditoría Interna (UAI) número 269 en el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, y el  director general del Cesfront, general de brigada, José Heldilberto Rodríguez Coste, E.R.D., firmaron el acta de apertura y el corte de cinta de la nueva UAI, en compañía del mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, E.R.D., viceministro de Defensa para Asuntos Militares y el director de la Dirección de Unidades de Auditoría Interna Gubernamental, Rolando Saldívar Matos, entre otras personalidades.  

El propósito de la oficina busca  mejorar la operatividad de las  instituciones del gobierno, en este caso lo hacemos en el Cesfront se hizo con el  propósito de apoyar sus operaciones en el orden financiero y administrativo, nunca de entorpecer las operaciones cotidianas inherentes a las instituciones enfatizó el Santana García.

De su lado, el director del Cesfront indicó que con la acción “se cumple un hito en la historia de este cuerpo especializado, al firmar un acuerdo y dar apertura a la oficina de la Unidad de Control Interno de la Contraloría General de la República; su papel es de crucial importancia como asesor, evaluador y supervisor de los procedimientos administrativos, garantizando la transparencia y el uso adecuado de los recursos asignados a esta institución.

El contralor destacó que en cada Unidad de Auditoría Interna la Contraloría se siente representada, buscando la mejor operatividad, transparencia y rendición de cuentas de las operaciones y del manejo de los recursos del Estado, siempre actuando en cumplimiento de la Ley 10-07 y su reglamento de aplicación 491-07.

En sus palabras centrales, Santana García también sostuvo que todo funcionario público  que maneje recursos del presupuesto general del Estado, deber ser  controlado y tiene que poner en práctica los cinco pilares del control interno: ambiente de control, la valoración y administración de riesgos, las actividades de control, información y comunicación, el monitoreo y evaluación, las cuales conforman las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci)”.

La nueva UAI fue puesta en funcionamiento de inmediato bajo la responsabilidad de su encargada Ileana Alvarado, quien estará acompañada de la auditora Jhonnerys Polanco, bajo la supervisión de Sobeida de la Rosa.

En el acta de apertura se estableció que el Cesfront dotará a la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de las informaciones que permitan el logro de los objetivos de fiscalización, y del espacio físico para desempeñar sus labores, así como de los materiales y suministros de oficina necesarios.

23 de septiembre 2024


DNCD INAUGURA MODERNO COMEDOR-COCINA PARA AGENTES Y ALISTADOS 

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco de las mejoras institucionales, inauguró la remodelación de un moderno comedor y una cocina, un espacio que ha sido transformado para garantizar la dignidad y el bienestar de los agentes y alistados de la institución.

El acto de inauguración fue encabezado por el Ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, quien destacó el esfuerzo del Gobierno del Presidente Luis Abinader, en mejorar la calidad de vida de los agentes de la DNCD y sus familiares. 

La antigua cocina y comedor, funcionaban en un mismo espacio, no tenía las condiciones óptimas para albergar a los agentes y alistados. 

En ese sentido, el vicealmirante Cabrera Ulloa, instruyó demoler la edificación y diseñar un nuevo edificio que alberga un comedor con capacidad para 120 personas y una cocina industrial moderna, capaz de satisfacer las necesidades del personal de la DNCD. 

“Este nuevo comedor y área de servicio no solo mejora las condiciones de alimentación de nuestros agentes, sino que también refleja nuestro compromiso con la dignidad y el bienestar de todo el personal”, aseguró el vicealmirante Cabrera Ulloa durante la inauguración.

La nueva instalación cuenta con equipos importados de primer nivel, incluyendo mesas y utensilios de cocina, sistemas de extracción, aires acondicionados, cuartos fríos, almacenes secos, puertas especializadas, sistemas de grasa, cisternas, sistemas de ósmosis y nuevas líneas de gas, garantizando así una operación eficiente y de alta calidad.

En el acto estuvieron presentes la esposa del vicealmirante Cabrera Ulloa, Carmen Encarnacion de Ulloa, y sus hijas, el Director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Luis Soto, el Sub Director General de la Policía Nacional, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general, Carlos R. Febrillet Rodríguez, General Juan Hilario Guzman Badia, el Gerente de Seguridad y Sistema del Grupo Popular, José Luis Guzmán, Persio Maldonado, director general del periodico el Nuevo Diario y el Director General de Color Visión, Angel Laureano Frias. 

También participaron Reymo Rodriguez, presidente de Farmacias GBC y el titular de la Asociación de Ferreteros, Obdulio Mejia y su esposa, entre otras personalidades. 

La remodelación del comedor es parte de un plan estratégico que busca optimizar las instalaciones de la DNCD, asegurando un entorno de trabajo y de vida más saludable y eficiente para todos sus miembros.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 23 de septiembre, 2024.-









 

 

“Los funcionarios no están para hacer denuncias, deben resolver”

Santo Domingo.- A propósito de la denuncia hecha por el actual ministro de Medio Ambiente, Paino Henríquez, cuando ocupaba la posición de director ejecutivo del Fideicomiso DO Sostenible, donde afirmó que unas 200 empresas vierten sus desechos en el río Ozama, el comunicador y comentarista de la Z101, Valentín Pérez, exigió al funcionario publicar la lista de esas empresas para ser investigadas y sometidas a la acción de la justicia.

Pérez dijo que la denuncia fue hecha por Henríquez el 10 de julio de 2024, y afirmó “que aproximadamente 200 empresas vierten sus residuos sin tratamiento directamente en el río, exacerbando la crisis ambiental”.

El actual ministro de Medio Ambiente dijo además que “el río Ozama se ha convertido en el segundo vertedero más grande del Gran Santo Domingo, que recibe diariamente más de 500 toneladas de residuos sólidos”.

El comunicador del programa “El Gobierno de la Mañana” señaló que los funcionarios no están para hacer denuncias, sino para buscar soluciones a los grandes desafíos que enfrenta el país, siendo el medioambiente uno de ellos.

“Señor ministro, en estos momentos le estamos exigiendo que publique esas 200 empresas que vierten sus desechos al río Ozama, y dejen de contribuir a la aniquilación de ese importante afluente del país. Usted lo dijo cuando ocupaba la dirección del Fideicomiso DO, ahora, como incumbente de Medio Ambiente, la sociedad espera que desenmascare a ese grupo de abusadores”, expresó Pérez.

23 de septembre 2024

domingo, 22 de septiembre de 2024

 

El mandatario presidió estreno global de la serie histórica animada llamada "Los Trinitarios", también el lanzamiento de RTVD Internacional y la presentación oficial del tratado de cielos abiertos entre RD y EU

Nueva York.- El presidente Luis Abinader,  encabezó este domingo en esta ciudad un acto de reconocimiento a 21 dominicanas y dominicanos destacados en Estados Unidos por el trabajo que realizan en favor de sus compatriotas en distintos campos, reafirmando el orgullo y la imagen del país.

Del mismo modo, el mandatario presidió el estreno global de la primera serie dominicana histórica animada "Los Trinitarios" y se anunció el próximo lanzamiento de RTVD  Internacional "La señal de la Patria".

También se hizo la presentación oficial del tratado de cielos abiertos entre República Dominicana y Estados Unidos en territorio norteamericano. 

Los eventos tuvieron lugar en la Escuela Juan Pablo Duarte ubicada en Washington Heights.

Presidente

Al hacer uso de la palabra, el mandatario dominicano manifestó que con el Acuerdo de Cielos Abiertos, se busca crear competencias entre líneas aéreas para que compitan en el transporte aéreo.

Asimismo, destacó que haya mayor competitividad  para lograr tarifas más baratas, justas y lógicas.

Respeto al canal 4 precisó que la filosofía que se busca aplicar en este medio estatal es de que sea un canal para la patria que de participación a todos los sectores.

Manifestó que uno de los objetivos es promover los valores, los mercados y el turismo y a los  dominicanos que viven fuera del país.  "Dominicanos, nos sentimos orgullosos de ustedes representando dignamente a nuestra patria".

Agregó además que, "Radio Televisión Dominicana tendra el apoyo del  gobierno para que se escuche la voz de los dominicanos que viven fuera". 

Estos eventos se enmarcan dentro de las múltiples actividades que el jefe de Estado realizará desde este domingo 22 hasta el 26 de septiembre en New York como parte de su participación en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en la Cumbre del Futuro de la ONU.

Reconocimientos de dominicanos por INDEX

Durante su visita a la ciudad de Nueva York, el presidente Luis Abinader, el canciller Roberto Álvarez, y el director ejecutivo del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), el viceministro Carlos de la Mota, encabezaron un acto de reconocimiento a 21 dominicanas y dominicanos destacados en Estados Unidos por el trabajo que realizan en favor de sus compatriotas en distintos campos, reafirmando el orgullo y la imagen del país.

El viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota expresó el compromiso  que tienen de asegurar que “nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país” al tiempo que agradeció a la Dirección General de Aduanas por el apoyo brindado para realizar el encuentro.

A esto agregó, “desde el INDEX continuaremos cumpliendo con el compromiso de asegurar que nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país". 

En el evento organizado por el INDEX, se reconoció a personas que, a través de su esfuerzo y dedicación, han dejado una huella significativa en áreas como la cultura, política, arte, profesionales de diferentes ámbitos, líderes comunitarios y emprendedores, que se han destacado por su liderazgo y compromiso con el bienestar de la comunidad latina en Estados Unidos.

Los galardonados

En esta edición de “Dominicanos Destacados en el Exterior” fue reconocida Julissa Álvarez, Fernando Aquino, Yanna M. Henríquez, Alipio Coco Cabrera, Sabina Matos, Henry A. Garrido y Ana B. Quezada.

También Joel A. García, Kennedy De Jesús (Enyi-K), Bianka Pérez, Ramón Pagán, Dorian Rojas, Luis E. Paniagua, Danny Rosado, Lorenzo Piña, Miguelina Zorrilla-Aristy, Yeurys Pujols; Fernando Rodríguez; Dennis Rodríguez, y José Darío Santos.

Acuerdo de Cielos Abiertos

Este acuerdo busca fortalecer las relaciones bilaterales y reforzar los vínculos económicos entre Estados Unidos y República Dominicana.

El congresista Adriano Espaillat consideró que este acuerdo representa un avance crucial en la política de comercio y transporte aéreo.

Espaillat informó que se logró que Washington Heights fuera declarada Distrito Histórico Cultutal Dominicano.

De su lado, Roberto Álvarez valoró este acuerdo por la importancia que tendrá para los dominicanos.

En tanto, el alcalde  de New York, Eric Adams expresó que este acuerdo mantendrá el comercio, los acuerdos, la comunicación y las relaciones de conectividad.

*Estreno del documental Los Trinitarios y señal internacional de RTVD"

Los Trinitarios cuenta con la misma animación que se utilizó en la cinta “Avatar”.

“Va a servir como una plataforma educativa. Siento que hacía allí debe dirigirse la educación con los jóvenes. Los niños van a asimilar la historia de una manera distinta más atractiva”, dijo Iván Ruiz, director de RTVD.

La serie animada está basada en los acontecimientos históricos que detonaron la noche del 27 de febrero de 1844, un evento crucial en la historia de la soberanía e Independencia Dominicana.

Estuvieron presentes, el canciller Roberto Alvarez;  la embajadora Sonia Guzmán; el cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York, Jesús Vásquez Martínez; la cónsul general de la República Dominicana en Miami, Geanilda Vásquez; la directora de Superate, Gloria Reyes; el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, José Fernández.

22 de septiembre 2024













 Santo Domingo.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) continúa con el ritmo de inauguraciones en la sede central, logrando consolidar su fortaleza institucional, así como mejorar y acondicionar los espacios de trabajo y operatividad.

En el marco de esas remociones el vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, titular de la DNCD recibió al
Ministro Administrativo de la Presidencia, Andres Bautista y otras personalidades, quienes fueron testigos de los cambios que se han realizado en la sede central, por expresa disposición del Presidente de la República Luis Abinader.

Las mejoras institucionales han logrado proporcionar un espacio adecuado y cómodo para el bienestar de los miembros de la DNCD, quienes desempeñan un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad nacional.

septiembre 2024

 Nueva York.- El presidente Luis Abinader llegó hoy a esta ciudad para participar en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y agotar una agenda que incluye reuniones bilaterales, encuentros con mandatarios e importantes empresarios y la comunidad dominicana. El mandatario dominicano también participará en la Cumbre del Futuro, de la ONU.

El jefe de Estado vino acompañado de una reducida comitiva compuesta por el general Jimmy Arias, director del Cusep; coronel Rafael Ramírez, miembro de su escolta; EilynBeltrán, jefe de Gabinete, Noelia Shephard, directora del Despacho; y Mercedes Pichardo, su asistente personal.

El mandatario y su comitiva llegaron a las 12:00 del mediodía y fueron recibidos por la embajadora en Washington, Sonia Guzmán; el representante ante las Naciones Unidas, embajador José Blanco; y el cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York, Jesús Vásquez Martínez.

Agenda

Domingo 22

Este domingo 22, el jefe de Estado acudirá a las 3:00 de la tarde a la presentación del documental Los Trinitarios, de Radio Televisión Dominicana (RTVD).

Luego, asistirá al anuncio sobre el acuerdo de Cielo Abierto,que será presidido por el congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat. Ambos encuentros se efectuarán en el Colegio Juan Pablo Duarte.

A las 5:00 de la tarde, el mandatario se trasladará a una actividad con el Instituto Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), en el Lehman College.

Lunes 23

Este día, a las 9:00 de la mañana, el mandatario participará en el panel sobre Política Económica Global, en el marco de la Cumbre Anual de Concordia, en el Sheraton New York Times Square Hotel.

Para las 2:20 de la tarde, el jefe de Estado dominicano encabezará el evento de alto nivel de USAID, sobre Un Futuro Sin Plomo. Este se realizará en UNICEF House.

Ya para las 3:00 de la tarde, será la alocución del presidente Abinader ante la Cumbre del Futuro, en la Sala de la Asamblea General de la ONU.

A las 4:00 de la tarde encabezará LA Semanal, que tendrá lugar en el West Club 51st New York 10018.

Para las 6:00 de la tarde de este día, tendrá una participación en la recepción de jefes de Estado de la Reunión Anual 2024 de la Iniciativa Global Clinton (CGI) en el New York Hilton Midtown 1335 6th Av.

Martes 24

Continuando con su agenda, este día a la 1:30 de la tarde, estará en la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial para hacer frente a las drogas sintéticas, organizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario Antony Blinken,en el Hotel Intercontinental NY Barclay, 111E48th St, New York 10017.

Mas tarde, a las 4:00 de la tarde, el mandatario sostendrá unareunión de alto nivel sobre El aprendizaje no puede esperar: Una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación. Esta tendrá lugar en la sala de conferencias 1 de Naciones Unidas.

Luego, a las 5:30 de la tarde, el jefe de Estado encabezará un evento organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y World Economic Forum, en la Misión Permanente de la ONU.

En horas de la noche, específicamente a las 7:00, el gobernante sostendrá un encuentro con la comunidad dominicana. Este se realizará en Hostos Community College, 500 Grand Concourse, Bronx, NY 10451.

Miércoles 25

Este día, para las 11:00 de la mañana, el presidente Luis Abinader tendrá su alocución ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Esto tendrá lugar en la Sala de la Asamblea General de la ONU.

Jueves 26

En tanto, a las 11:00 de la mañana del jueves, sostendrá una reunión con un grupo de ejecutivos inversionistas de alto nivel. Este evento será organizado por el Consejo de las Américas y se realizará en la sede del Consejo de Las Américas.

Entre los participantes en esta cumbre figuran jefes de Estado, ministros, altos funcionarios de las Naciones Unidas y representantes del sector privado, la sociedad civil y otros agentes.

En esta ocasión, líderes mundiales se reunirán en las Naciones Unidas para adoptar el Pacto para el Futuro, que incluirá un Pacto Digital Global y una Declaración sobre las Generaciones Futuras, como anexos.

22 de septiembre 2024