Ultimas Noticias

miércoles, 25 de septiembre de 2024


El foro se llevará a cabo el próximo jueves 3 de octubre en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia (The Kellogg Center), con la participación de expertos del ámbito de la geopolítica y la economía.

NUEVA YORK. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en coordinación con la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia (SIPA), por sus siglas en inglés), celebrarán el VI Foro Global América Latina y el Caribe 2024, en la ciudad de Nueva York, el jueves 3 de octubre de 2024.

Este prestigioso evento tendrá como escenario el Kellogg Center, de la SIPA, y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (ILAS) y el think tank Global Americans (GA).  

Se realizará en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como en línea. 

El objetivo principal de esta conferencia es crear un espacio para el debate y ofrecer una plataforma plural para el intercambio de ideas, centrada en el papel cambiante de América Latina y el Caribe en el escenario global actual. 

Se prestará especial atención a los desarrollos electorales recientes y en curso en América Latina, Estados Unidos y en el ámbito global.

Sobre el Foro

El objetivo principal de esta iniciativa es promover un espacio de debate y ofrecer una plataforma pluralista para el intercambio de ideas, discusión y análisis del papel actual de América Latina y el Caribe en el escenario mundial, así como sus implicaciones y desafíos en un momento de gran incertidumbre a raíz de la crisis geopolítica y económica global.

Otro tema que se abordará es el avance acelerado de las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial, las cuales, indiscutiblemente, están dejando su huella tanto en el mundo como en nuestra región, especialmente en las democracias y procesos electorales. 

Se analizará cómo podrían regularse, de manera responsable y transparente, para el bienestar económico, político y social de la región.

Programa

La jornada de un día estará conformada por cuatro paneles, donde los expertos presentarán sus ideas, observaciones y conclusiones sobre los siguientes temas:

Panel 1: Economía y política global y regional

Panel 2: Actualidad política y social de América Latina

Panel 3: América Latina y las Elecciones en Estados Unidos: papel del voto latino, las repercusiones económicas y de política exterior.

 

Panel 4: Impacto de la inteligencia artificial en la democracia, la gobernanza y las elecciones 

Participantes 

Tal y como se ha hecho desde la celebración del primer Foro, en el 2018, esta iniciativa volverá a reunir a representantes de los principales centros de pensamiento dedicados al estudio de las dinámicas de la región, así como académicos y personalidades de los ámbitos políticos, económicos y sociales de Latinoamérica y el Caribe.

El Foro iniciará a las 9:30 a.m. del 3 de octubre, con un discurso de apertura y luego comenzarán los señalados paneles. 

El internacionalmente renombrado economista Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, ofrecerá el discurso magistral de apertura sobre la situación política y económica global.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CELAC) y José Antonio Ocampo, codirector de la Concentración Económica y Política, Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, Universidad de Columbia, serán parte de los expositores estelares. 

También, Alicia Bárcenas, canciller de México y próxima secretaria de Medioambiente de México; Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico (CEPAL); Eduardo Gamarra, del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Florida y Mark Hugo López, Director de investigación sobre raza y etnia, Pew Research Center

Igualmente, Noah Giansiracusa, coordinador de Datos de la Universidad de Bentley y Mekela Panditharatne, abogada del Programa de Democracia del Centro Brennan, Universidad de Nueva York estarán presentando sus puntos de vista sobre la inteligencia artificial y los retos de su uso

25 de septiembre 2024


Donación de contenedores sería a cambio de jugosos contratos de recolección de basura.

Santo Domingo.- El Movimiento Municipal Un Nuevo Tiempo (UNETE), el ex regidor Óscar Amadís y el dirigente social Surun Hernández intimaron en el día de hoy al contralor municipal del ayuntamiento de Santo Domingo Este, para qué proceda a iniciar los procesos de investigación y sometimiento por las irregularidades cometidas por el Alcalde Dío Astacio en la sospechosa operación de supuesta donación de contenedores por parte de un empresario, que según informaciones, tiene la intención de ser beneficiado con jugosos contratos de recolección de basura, otorgados de grado a grado mediante procesos de licitación totalmente espurios afectando de manera considerable el patrimonio municipal y el servicio de recolección de desechos sólidos que es vital para la salud de los munícipes de Santo Domingo Este.

“Nosotros no solamente estamos intimando al contralor municipal a investigar esa sospechosa y misteriosa donación de 100 contenedores, sino además la inversión de 126 millones de pesos en supuestos contenedores, cuyos valores se encuentran por encima del valor de mercado, lo cual amerita una exhaustiva investigación a los fines de determinar la ocurrencia de algun ilícito penal que envuelva corrupción administrativa”, dijo Surun Hernández

Denunciaron que la sala capitular ha renunciado a su rol de fiscalización de las operaciones cuestionables que está cometiendo la alcaldía de Santo Domingo Este, sobre todo en el caso de los contenedores que son colocados en plena vía pública en franca violación a la ley 176-07, obstaculizando el libre tránsito de los munícipes, maxime cuando se trata de una medida totalmente improvisada, inconsulta con la ciudad pues ni siquiera fue propuesta en el plan de gobierno municipal.

Advertimos que de no obtemperar al requerimiento de investigación y sometimiento por dichas cuestionables operaciones que comprometen el patrimonio municipal procederemos al sometimiento a la acción de la justicia de dicho contralor por violación al artículo 154 de la ley 176-07.

Departamento de Comunicaciones

25 de septiembre 2024


NUEVA YORK. - La estabilización de Haití es “una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”, por lo que venimos “solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional” con un “rol sostenido” en su estabilización, porque el colapso del vecino país afectará a todo el Caribe. 

Este planteamiento lo hizo hoy en presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en su discurso ante la Asamblea General anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU), instancia a la que lleva por segunda vez y pide atención internacional para la problemática haitiana.

Por eso, preciso el mandatario, “la crisis en Haití merece una atención especial”, ya que “desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad”, al igual que para toda la región.

“Esta misión –precisó el presidente- significa una excepcional esperanza para restablecer la normalidad en Haití. Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional”.

Abinader destacó en que el Estado dominicano “ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino”. 

Explicó que en 2023 “las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 9.9 % del total de los servicios prestados a través de nuestro sistema sanitario, y entre 2019 y marzo de 2024, los pacientes de nacionalidad haitiana constituyeron una parte significativa de las atenciones en la red pública de hospitales”. 

Además, dijo el mandatario a la asamblea, “actualmente hay cerca de 200 mil menores extranjeros en el sistema educativo público dominicano, de los cuales se estima que 147,906 son de origen haitiano”, datos que “reflejan el compromiso solidario de República Dominicana, pero solos, no podemos”. 

Abinader, señaló que después de un “largo batallar por la aprobación de varias resoluciones en el Consejo de Seguridad, finalmente se empezó a vislumbrar un camino hacia la estabilidad con la creación del Consejo Presidencial de Transición y la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití”.

Hasta ahora, precisó, “solo se han desplegado 400 efectivos” de la misión, de un mínimo de mil requeridos para que la fuerza sea efectiva, pero aún “no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití, los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar los objetivos de pacificación y respaldo a la eventual celebración de elecciones”.

“Es inaceptable –planteó- que “a estas alturas los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas”. 

El presidente dominicano, dijo que se ha “llegado a este punto con grandes sacrificios, pero a prácticamente un año de la celebración de las elecciones en Haití, aún no están dadas las condiciones para ello. No podemos permitir que los esfuerzos hasta aquí alcanzados se desplomen, pues de lo contrario el colapso de Haití será inminente y sus consecuencias alcanzarán a toda la región”. 

Abinader, dijo, que mientras la seguridad nacional de mi país esté implicada, “no cesaré de reclamar por la estabilidad y el desarrollo de Haití”. 

Aprovechó su intervención para agradecer a Kenia y al presidente Ruto, “que ha cargado con la mayor parte de los efectivos que apoyan a la Policía Nacional Haitiana, y a Estados Unidos, sobre quien ha recaído la mayor carga financiera y logística”. 

También, destacó los esfuerzos de Jamaica, Bahamas y El Salvador que ya han enviado sus aportes, y al CARICOM por sus esfuerzos en favor del diálogo y la concertación en Haití; y explicó que República Dominicana ha asumido su aporte facilitando los servicios de salud de urgencia para la misión internacional desplegada.

Dirección de Prensa del Presidente

25 DE SEPTIEMBRE 2024

General de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, recibe visita de altos oficiales del Escuadrón de Combate de la FARD.
En un ambiente de colaboración interinstitucional, el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), recibió en su despacho la visita del teniente coronel piloto Amin Díaz Mercedes, FARD, comandante del Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea de República Dominicana. El oficial estuvo acompañado por el mayor piloto Ludwig Benoit Lizardo, FARD, subcomandante del Escuadrón, así como por el 1er teniente piloto Shaireni Columna Santa y el 2do teniente piloto Ivanna Fabián Susana, ambos miembros de la FARD.

Durante el encuentro, abordaron diversos temas relacionados con los planes de contingencia ante posibles desafíos a la seguridad de la aviación civil, destacando la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto entre ambas instituciones para enfrentar los riesgos emergentes en el ámbito aeroportuario.

Al concluir la reunión, el teniente coronel Díaz Mercedes firmó el libro de visitantes distinguidos del CESAC, a solicitud del director general de la institución, dejando constancia de la ocasión.
septiembre 2024

 

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) finalizó el curso "Identificación de Conductas Anómalas y Reacción Operativa (ICARO)", consolidando su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades en la detección y respuesta ante amenazas en los aeropuertos de República Dominicana. Este curso, de carácter estratégico, contó con la participación de oficiales de diversas instituciones de seguridad del país y fue impartido por expertos internacionales.

Durante la ceremonia de clausura, el coronel piloto Edgar M. Yorro Lora, FARD (DEM) director de Inteligencia del CESAC y coordinador del Proyecto de Comunicación Aeroportuaria (AIRCOP-RD), en representación del director general del CESAC, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, destacó el valor de este tipo de formaciones para enfrentar los nuevos desafíos en la seguridad de la aviación civil. A su vez, el señor Alberto Arean Varela, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en República Dominicana, elogió el esfuerzo de coordinación entre las instituciones nacionales y los organismos internacionales para garantizar la protección de las fronteras aéreas.

El curso ICARO es parte integral de las iniciativas del CESAC para optimizar la preparación de sus colaboradores en la identificación de conductas anómalas y la toma de decisiones operativas en situaciones críticas. Con este tipo de capacitaciones, el CESAC sigue asegurando que el personal que custodia la seguridad de los aeropuertos esté mejor preparado para salvaguardar la aviación civil en el país.

25 de septiembre 2024










 


La República Dominicana fue escogida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, así como por representantes de otros 24 estados, para ser el país que lidere la lucha contra la droga sintética en el Caribe.

La escogencia se dio en el marco de la celebración de la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial para hacer frente a la amenaza de las drogas sintéticas, realizada durante la tarde de ayer en Nueva York.

“La amenaza del tráfico ilícito de drogas sintéticas no conoce fronteras; junto a nuestras fuerzas armadas, la República Dominicana ha desarrollado una moderna estrategia nacional contra las drogas sintéticas”, exclamó el presidente Luis Abinader durante su participación en la cumbre.

Bélgica fue la seleccionada para comandar la iniciativa en Europa por lo que tanto al presidente Abinader como al primer ministro Belga, Alexander de Croo, se les colocó en primera fila de esta reunión, junto al presidente Biden y la primer ministro de Italia, Giorgia Meloni; además de solicitarles que hablen sobre sus experiencias en la lucha contra el narcotráfico.  

Destaca avances de RD

Abinader aprovechó su turno en la cumbre para destacar las ejecuciones realizadas por su gobierno en búsqueda de combatir el narcotráfico.

El mandatario indicó que durante sus cuatro años como presidente, el promedio anual de la cantidad de droga decomisada por las autoridades es “ocho veces” más alto que la media por año presentada durante los 15 años anteriores a su administración.

“La efectividad de nuestros esfuerzos se evidencia en la cantidad de droga que ha sido decomisada entre 2020 a 2024. Hemos decomisado 148,826 toneladas en solo cuatro años; durante mi administración, el promedio de drogas decomisadas es 38,150 toneladas al año; comparado con solo 4,846 toneladas al año en los 15 años anteriores”, expresó.

El jefe de Estado agradeció las ayudas realizadas por Estados Unidos y México, quienes han proporcionado equipos y asistencia técnica a las autoridades dominicanas; además de ayudarlos en operaciones conjuntas.

“Por ejemplo, hace unas semanas, en un operativo en conjunto entre los Estados Unidos y la República Dominicana, desmantelamos un poderoso cartel de tráfico internacional de drogas sintéticas. La acción preventiva que hemos implementado ha sido decisiva y efectiva”, manifestó.

El mandatario indicó que se realizó una evaluación “profunda” en la aplicación de los protocolos de seguridad y vigilancia tanto en los aeropuertos y puertos de carga y aunque los “resultados son buenos”, resaltó que tienen que seguir invirtiendo en esas infraestructuras para seguir combatiendo esa problemática y “persiguiendo a esos criminales”.

Habla hoy en ONU.

El presidente Abinader hablará hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y participará en una recepción que ofrece el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a los jefes de Estado y de gobierno que participan en este evento. Estas actividades del mandatario dominicano se enmarcan dentro de las actividades que desarrolla desde el pasado domingo en Nueva York como parte de la Asamblea de la ONU y la Cumbre del Futuro.

Septiembre 2024



martes, 24 de septiembre de 2024



MONTE PLATA: Autoridades del instituto Agrario Dominicano (IAD) se reunieron con miembros de diversas asociaciones de ganaderos de Monte Plata, pertenecientes al Departamento Regional Ozama del organismo rector de la Reforma Agraria, a fin de conocer la situación generada por las bandas de cuatreros que operan en la zona y buscar solución al problema.

El agrónomo Gerardo Cruz, encargado del referido departamento del IAD, cuya oficina se encuentra en Hacienda Estrella, del municipio Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo, sostuvo que el problema de las bandas que se dedican al robo de ganado viene desde hace muchos años, y que en los últimos tiempos se ha recrudecido, hasta el punto de que los antisociales, además de reses, roban cerdos, pollos y otros animales.

En la reunión, celebrada en la sede del Departamento, participaron autoridades civiles y policiales de Santo Domingo, Monte Plata y Yamasá, decididas a enfrentar el cuatrerismo en la zona.

Cruz destacó que el director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García, está muy preocupado por la situación que afecta a cientos de ganaderos y que ha manifestado que hará todo lo que esté en sus manos para buscarle solución al problema creado por los delincuentes, que tanto afecta a los productores pecuarios.

El funcionario exhortó a los afectados con estos robos a estar vigilantes e informar de inmediato a las autoridades competentes a fin de que se controle a estas bandas de ladrones, de manera que no continúen con sus prácticas delictivas.

Las denuncias sobre el robo de ganado aparecen de manera frecuentes en medios de comunicación, destacándose la divulgada por la Cooperativa de Servicios Múltiples Rancho Nuevo, sobre una banda de cuatreros que azotaba a los ganaderos de la comunidad La Luisa Blanca, provincia de Monte Plata, con los constantes robos de reses.
Departamento de Comunicaciones IAD
23 de septiembre del 2024.




 

En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad en el sur de la República Dominicana, la Armada llevó a cabo un operativo terrestre de gran alcance en la zona de Baní, provincia Peravia, como parte de las medidas reforzadas para proteger las áreas estratégicas del país.

Durante la operación, unidades de patrullaje terrestre interceptaron un camión de carga, marca Nissan, color verde y sin placa, que transportaba arena extraída ilegalmente de las playas de la región. En la intervención, se detuvo a cuatro personas, dos de nacionalidad dominicana y dos haitiana, quienes estaban involucrados en la extracción ilícita de recursos naturales.

El camión y los detenidos fueron puestos a disposición del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) para que se tomen las medidas legales correspondientes.

Con esta acción, la Armada Dominicana reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente y la salvaguarda de la soberanía y seguridad nacional

24 DE SEPTIEMBRE 2024

lunes, 23 de septiembre de 2024

  

Los Alcarrizos, R.D. – 16 de septiembre de 2024 – La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, encabezada por el Coronel José Ramón Reyes Suárez, ERD, (DGP), continúa su labor de supervisión y mejora en las distintas instituciones educativas del país. En esta ocasión, el Coronel Reyes Suárez realizó un recorrido por la Escuela Vocacional de Los Alcarrizos, evaluando las condiciones de las aulas y talleres donde se imparten un total de 17 acciones formativas en diversas áreas.

Durante la visita, el Director General verificó de primera mano las condiciones de los estudiantes, así como del personal administrativo y docente, con el objetivo de asegurar que todos cuenten con las facilidades necesarias para un óptimo desarrollo educativo y profesional. “Nuestra prioridad es garantizar que las instalaciones y el ambiente en el que nuestros estudiantes y facilitadores se desenvuelven sean los adecuados para el aprendizaje y la enseñanza. Cada esfuerzo que realizamos está orientado a fortalecer la calidad y funcionalidad de nuestras escuelas”, expresó el Coronel Reyes Suárez.

Asimismo, destacó que esta labor se realiza en cumplimiento con los lineamientos establecidos por el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, quien ha orientado a todas las instituciones educativas y de formación técnica del Ministerio a mejorar la calidad de la educación y el bienestar de los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares. “Nos encontramos trabajando arduamente para cumplir con las directrices del señor Ministro de Defensa, promoviendo un sistema educativo más eficiente y en consonancia con los altos estándares que exige nuestra sociedad y nuestras Fuerzas Armadas”, añadió Reyes Suárez.

La Escuela Vocacional de Los Alcarrizos ofrece una amplia gama de programas formativos en áreas como Hostelería y Turismo, Contabilidad, Informática, Inglés, Programación de Sistemas, Barbería, Tapicería, y Corte y Costura, entre otros. Estos cursos se imparten en horarios matutino y vespertino, permitiendo a jóvenes y adultos acceder a oportunidades de formación técnica y vocacional que les preparan para enfrentar con éxito el mercado laboral.

Durante el recorrido, se destacó la importancia de mantener y mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de los talleres y aulas, así como de continuar apoyando al personal docente en su desarrollo profesional. Estas acciones buscan no solo elevar la calidad de la enseñanza, sino también crear un ambiente que motive a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas y profesionales.

El Coronel Reyes Suárez también subrayó la necesidad de fomentar un ambiente de bienestar para el personal administrativo y docente, reconociendo el esfuerzo y dedicación con que realizan su labor diaria. “Nuestro compromiso es con cada miembro de esta comunidad educativa. Queremos que cada uno sienta el respaldo y el apoyo necesario para seguir brindando una educación de calidad y servicio a la sociedad”, añadió.

Con esta visita, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales reafirma su compromiso de seguir trabajando por el fortalecimiento de la educación técnica y vocacional en la República Dominicana, asegurando que todas sus instalaciones cumplan con los más altos estándares de calidad y excelencia educativa.

Sobre la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se dedica a ofrecer formación técnica y vocacional a jóvenes y adultos en todo el país, proporcionando habilidades y conocimientos en diversas áreas productivas para impulsar su inserción en el mercado laboral con un alto grado de competitividad.

23 de septiembre 2024





En un emotivo encuentro celebrado en la provincia de San Juan de la Maguana, nuestro presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., en representación del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, quienes fueron invitados de honor por la comunidad de retirados militares de esa demarcación para conmemorar el Día del Veterano.
La actividad, organizada por el general (r) Pérez Mercedes y el teniente (r) Suero Castillo, fue el escenario perfecto para reconocer el esfuerzo y dedicación del general Jiménez Sánchez en favor de todos los miembros retirados de las Fuerzas Armadas. En nombre de la comunidad, se le hizo un reconocimiento por su invaluable contribución y aportes realizados.
Por disposición del Ministro de Defensa, se entregaron mediante una rifa electrodomésticos y enseres del hogar, además de raciones alimentarias a todos los asistentes, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando en favor de nuestros héroes retirados.
El evento contó con la participación de la Dra. Ana María Castillo, Gobernadora de San Juan de la Maguana y Félix Piña de los Santos, director de la oficina del Plan Social, quienes resaltaron la importancia de mantener el apoyo constante a nuestros valientes militares retirados.

En la actividad fueron reconocidos miembros retirados por su destacada trayectoria militar, honrando su compromiso y servicio a la patria. Para culminar la jornada, los presentes disfrutaron de un almuerzo compartido, en un ambiente de camaradería y gratitud.
23 de septiembre 2024








 

 SANTO DOMINGO.- Tras tres semanas consecutivas de la “Operación Garantía de Paz”, liderada por el Ministerio de Interior y Policía, los homicidios por conflictos sociales han experimentado una reducción significativa, logrando disminuir por debajo de un dígito en 18 demarcaciones del país, dos zonas más con respecto a la semana anterior.

La información fue suministrada por la ministra Faride Raful, durante la acostumbrada rueda de prensa, ofrecida a los medios de comunicación luego de culminar la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, que en esta ocasión estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

“Podemos decir que a partir de las intervenciones territoriales los indicadores están reflejando que las causas de los homicidios que eran generados en su gran mayoría por la conflictividad social han descendido significativamente”, expresó Raful.

Raful indicó que otro factor que influyó en la disminución de los homicidios fue la incautación de 377 armas de fuego ilegales, debido a que éstas se utilizan con mayor frecuencia para cometer ese delito.

Negocios notificados y clausurados

También, la ministra de Interior y Policía precisó que con la clausura de otros ocho centros nocturnos en el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, suman más de 45 los negocios cerrados y 24 notificados .

En ese sentido, llamó a los propietarios de los negocios nocturnos a recordar que en sus operaciones comerciales no pueden asistir menores de edad, ni que el expendio de las bebidas alcohólicas se realice fuera de horario y tampoco, contaminación sónica. Les advirtió que las autoridades tienen el derecho constitucional de intervenir para preservar el orden y la paz pública. 

La funcionaria adelantó que esta semana se tiene prevista una reunión con algunos musicólogos para explicarles los lineamientos normativos que que no pueden ser violentados, de acuerdo a la ley No. 287-04, modificada por la ley 90-19, que establece claramente los límites de ruidos y las sanciones correspondientes.

Avances en seguridad vial 

Además, la ministra Faride Raful reveló que para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito, la Fuerza de Tarea Conjunta ha avanzado en materia de seguridad vial, coordinando acciones como la intervención de algunos cruces viales que marcan una mayor peligrosidad en las principales autopistas del país.

Precisó que al ser ese tipo de causa de muerte informaciones relevantes que impactan en seguridad ciudadana, están llamando a la población a ser cautos y ayudar a salvar vidas. 

Plan piloto para restringir las llamadas a celulares en las cárceles

Sobre el plan piloto del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), para la colocación de bloqueadores de señales en las cárceles para evitar delitos cibernéticos, Faride Raful, manifestó dijo que esa entidad está  trabajando conjuntamente con el Ministerio Público y el Ministerio de Interior y Policía, identificando los recintos correccionales para determinar donde iniciarían las acciones, y precisó que La Vega es una de ellas. 

Asistieron el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el general Euler E. Sierra Pérez, inspector general de la Fuerza Aérea, en representación del comandante general de la FARD, mayor general piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez.

2023 de septiembre 2024



 El presidente Luis Abinader anunció este lunes que otorgarán un plazo de 15 días para que los funcionarios de su gobierno depositen su declaración jurada de bienes y de no hacerlo, serán suspendidos y de no cumplir en una nueva quincena, serían cancelados.

Así lo informó el mandatario en La Semanal, celebrada este lunes en Nueva York, mientras sostuvo que al regresar a República Dominicana se reunirá con el Gabinete de Ética y Transparencia para abordar este tema.

“Le vamos a dar un plazo de quince días para que los que no lo han hecho la presenten (declaración de patrimonio) y si no, van a ser suspendidos; y si quince días después no lo hacen, van a ser cancelados”, dijo el mandatario.

Asimismo, mencionó que a pesar de haber recibido un reporte que indica que “casi todos los funcionarios de más alto nivel, ministros y directores han entregado su reporte”, hay algunas excepciones.

“Tan claro como eso. Un enorme porcentaje lo ha hecho, pero tienen que ser todos, no puede haber una sola persona que no lo haga”, apuntó el jefe del Estado. 

23 de Septiembre 2024


Nueva York, EE.UU.- El expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, criticó duramente la gestión del presidente Luis Abinader durante un encuentro político en Nueva York. Fernández aseguró que el gobierno ha iniciado su segundo mandato “de mala forma” y que “no acierta en nada”, anunciando la creación de un “gobierno de la sombra” para monitorear y denunciar las fallas de la administración actual.

“Nos vamos preparando para tener un gobierno de la sombra, en educación, en salud, en cada ámbito. Ahí estaremos denunciando los males de este gobierno que ha iniciado su segundo mandato, de mala forma, no acierta en nada”, expresó Fernández.

El líder opositor graficó los desaciertos del gobierno poniendo como ejemplo la propuesta de reforma constitucional, a la que calificó de innecesaria y como una maniobra sin respaldo ciudadano. “Es una reforma sin necesidad; yo le llamo una reforma por necedad, y como tal, no tendrá el éxito ni la legitimidad de la reforma que logramos en 2010”, subrayó.

Sobre el gobierno de la sombra, Fernández explicó que se conformará por un equipo de expertos y líderes que trabajará desde la oposición para evaluar las políticas del gobierno y proponer alternativas. Según el exmandatario, esta iniciativa es vital para la democracia porque garantiza una fiscalización continua de la gestión gubernamental y ofrece soluciones a los problemas que afronta el país, frente a lo que considera improvisaciones del gobierno de Abinader.

Indicó que el gobierno de la sombra es un espacio de vigilancia y denuncia, pero también de propuesta. Es un contrapeso necesario para garantizar que las políticas públicas se hagan con seriedad y en beneficio del pueblo dominicano.

Durante el acto, Fernández también destacó la importancia de que los dirigentes de la FP en el exterior formen parte activa de las mesas temáticas del 2do. Congreso Nacional y 1er. Congreso Ordinario, Dr. Franklin Almeyda Rancier.

El líder de la principal organización opositora explicó que las mesas temáticas servirán como una plataforma fundamental para la construcción de propuestas en diversas áreas, con el objetivo de conectar mejor con la sociedad. “Las mesas temáticas son la esencia de nuestro Congreso y reflejan nuestro compromiso con la participación inclusiva y la construcción de un proyecto de nación con la gente”, enfatizó.

Fernández invitó a todos los miembros de la Fuerza del Pueblo a integrarse en este proceso, asegurando que su participación es clave para definir las líneas políticas y estratégicas del partido, que aspira a representar los intereses de los dominicanos en cada rincón del país y del mundo.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo
23 de septiembre 2024


 





República Dominicana es designada para coliderar iniciativa de interceptación marítima en el Caribe junto a Bélgica

Santo Domingo. – El presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, ha extendido una invitación formal al presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, para participar como orador en la Cumbre de Líderes de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas. 

Este evento de alto nivel se llevará a cabo el 24 de septiembre de 2024, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

En una carta oficial dirigida a Abinader, el presidente Biden destacó el rol fundamental que la República Dominicana ha desempeñado en la lucha global contra el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, subrayando los esfuerzos realizados para combatir el tráfico de fentanilo y otras sustancias altamente peligrosas. 

Asimismo, Biden elogió las importantes contribuciones de la República Dominicana y la estrecha colaboración en las iniciativas globales para prevenir la fabricación ilícita de drogas y salvar vidas mediante intervenciones en salud pública.

23 de septiembre 2024

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte del seguimiento a los casos de narcotráfico, arrestaron a un hombre que era perseguido por sus vínculos con el decomiso de un cargamento de 573 libras de marihuana en el Distrito Municipal de Jacagua, provincia de Santiago.

Se trata de Lucas Evangelista Arias Henriquez, quien fue capturado atendiendo a la orden (2024-AJ0019581) dictada por la Oficina de Atención Permanente de Santiago, mediante un allanamiento realizado en su residencia de la calle Moroni, sector la Ciénaga de esa ciudad. 

Arias Henriquez está en poder del Ministerio Público de Santiago para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Se recuerda que en enero del pasado año 2023, las autoridades confiscaron 573 libras de marihuana (230, 316 gramos) en medio de un operativo de vigilancia e interdicción desarrollado en la ciudad de Santiago.

En esa ocasión los fiscales y agentes realizaron un allanamiento en una vivienda de la calle 4, del Residencial Ciudad de Reyes en Jacagua, donde ocuparon en la habitación principal 63 paquetes y dentro de dos tanques, otros 29, para un total de 92 paquetes, con un peso de 573.81 libras, equivalentes a (260, 316.66) gramos de marihuana. 

El arresto y posterior sometimiento a la justicia del imputado, es parte del seguimiento de las autoridades a los individuos vinculados a casos de tráfico ilícito de sustancias narcóticas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 23 de septiembre, 2024.-