
sábado, 28 de septiembre de 2024

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente, la Armada y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) realizaron la segunda fase del Operativo de Reforzamiento de Controles Fronterizos en Cabo Rojo, con el objetivo de desalojar y posterior demolición de las estructuras temporales ilegales de la zona, después de otorgar un plazo de siete días a esos ciudadanos para retirar sus pertenencias.
De 19 estructuras identificadas, 18 fueron demolidas, quedando una a la cual se le otorgó una semana adicional, por instrucciones de superiores, ya que es utilizada como centro de acopio de las propiedades que están dentro de la misma caseta.
Para llevar a cabo esta operación, se desplegó desde la Capitanía de Puerto de Cabo Rojo un equipo multidisciplinario conformado por 33 efectivos, que incluyó cinco oficiales superiores, dos oficiales subalternos, 14 infantes de marina, 12 miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), dos agentes de interdicción migratoria de la Dirección General de Migración y el Procurador fiscal, Licenciado Rafael Pérez Pérez, además las fuerzas terrestres fueron complementadas con cuatro unidades de superficie el Guardacostas GC-112 "ALTAIR" y tres botes de acción rápida.
Gracias a la coordinación y el trabajo conjunto, se logró ejecutar de manera eficiente las tareas asignadas, cumpliendo así con los objetivos establecidos en la orden de operaciones.
El operativo se llevó a cabo en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y en coordinación con las autoridades civiles competentes.
Finalmente, las operaciones concluyeron con el repliegue del personal hacia el muelle de Cabo Rojo, Provincia Pedernales.
Para ello, se utilizaron los botes de reacción del destacamento de Isla Beata de la Armada de República
Dominicana, Puesto de Cabo Rojo y Puesto de Puerto en Medio, conjuntamente con el Guardacostas GC-112 "ALTAIR".
28 de septiembre 2024
Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ejecutaron 83 órdenes de allanamientos y más de tres mil operativos de interdicción a nivel nacional, donde apresaron a 936 personas e incautaron un total de 172, 634 gramos de distintas drogas.
En las acciones conjuntas, desarrolladas durante la última semana, se ocuparon 130, 603 gramos de cocaína, 37, 291 de marihuana, 4, 690 de crack, 19 de heroína, 14 gramos de tusi, 15 de hachís y 60 pastillas de éxtasis.
Se ocuparon además, 05 armas de fuego, 29 cuchillos y machetes, 02 vehículos, 49 motocicletas, 262 celulares, 03 chalecos antibalas, 21 radios de comunicación, 92 balanzas, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Las acciones conjuntas, que buscan combatir y erradicar el tráfico de drogas se extendieron al Gran Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Barahona, San Juan, Peravia, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras.
Los operativos dirigidos a neutralizar el microtráfico, se han redoblado, en el marco de las nuevas estrategias conjuntas para continuar golpeando a las redes dedicadas al tráfico ilícito de sustancias narcóticas.
“La DNCD y el Ministerio Público, han arreciado las operaciones de interdicción, persecución y combate al tráfico de sustancias controladas en todo el país, logrando sacar de las calles durante el mes de septiembre más de 430, 000 gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias”
Los organismos oficiales seguirán intensificando los operativos en contra del microtráfico, en el marco de las nuevas estrategias para perseguir y castigar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
Direccion de Comunicaciones, DNCD.-
Sábado 28 de septiembre, 2024.

Publicidad de espacio