Ultimas Noticias

martes, 1 de octubre de 2024



Santo Domingo.- Dos mujeres de nacionalidad colombiana fueron arrestadas en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, cuando intentaron introducir a territorio dominicano más de (05) kilogramos presumiblemente cocaína. 

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y  miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, realizaban labores de inspección, en el área de llegada de la terminal, cuando a través de la máquina de rayos X, detectaron inconsistencias en el interior de dos maletas. 

En presencia de un fiscal adjunto, se inició el protocolo de actuación y tras abrir los equipajes, se encontró en cada una de las maletas, un doble fondo con dos láminas, para un total de cuatro, con un peso aproximado a los 5.9 kilogramos (cinco kilos y 900 gramos) de la sustancia. 

Por el caso fueron detenidas dos extranjeras que llegaron a la terminal de Punta Cana, procedentes de Colombia. Ambas fueron entregadas a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia para los fines correspondientes. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, que utiliza la modalidad de mulas, para traficar con sustancias narcóticas.

"Las autoridades siguen ampliando las operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional, como parte de las nuevas estrategias para enfrentar el tráfico de drogas y sus delitos conexos". 

Las láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Martes 01 de octubre, 2024.-







 

 Fuente/Relámpago Informativo
Hussein Malla / AP

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una operación terrestre en el sur del Líbano, con el objetivo declarado de destruir las instalaciones e infraestructuras del grupo chií Hezbolá. 

"De acuerdo con la decisión del escalón político, las FDI han iniciado hace unas horas incursiones terrestres limitadas, localizadas y selectivas, basadas en información de inteligencia precisa, contra objetivos e infraestructuras terroristas de Hezbolá", declararon. Las FDI informan que la Fuerza Aérea y la artillería israelíes están apoyando a las fuerzas terrestres en el curso, atacando objetivos militares.

Previamente, se informó que Tel Aviv atacó con fuego de artillería las zonas fronterizas aledañas a la localidad libanesa de Wazzani, mientras que las FDI aumentaron la intensidad de los ataques en otras zonas fronterizas del Estado vecino. 

Además, aviones israelíes volvieron a atacar el suburbio de Dahiyeh, ubicado al sur de Beirut. De acuerdo con medios israelíes, se llamó previamente a los civiles a evacuar tres emplazamientos del grupo chiita.

Por su parte, las tropas libanesas se han retirado de las posiciones a lo largo de la frontera sur del país con Israel, hasta al menos 5 kilómetros al norte de la frontera.

Según informa NBC News, Israel estaba planeando una invasión de mayor envergadura, pero decidió reducirla después que funcionarios de EE.UU. instaran a reconsiderar esa opción durante "extensas conversaciones". 

Por su parte, Hezbolá dice haber disparado contra tropas israelíes cerca de la frontera. El grupo libanés afirma en Telegram que sus combatientes realizaron ataques "en los huertos frente a las localidades de Adaisseh y Kfar Kila", ubicadas en el Líbano. Según el grupo, la ofensiva logró impactos directos.

Al menos 95 personas han muerto y 172 resultaron heridas en los ataques israelíes contra las regiones meridionales del Líbano, el valle oriental de Bekaa y Beirut, en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud del Líbano. La gran mayoría fue abatida en el sur, con 23 muertos en el este y cuatro en Beirut


Mientras la Policía Nacional "profundiza las averiguaciones" donde fue rescatado con vida al coronel Ricardo Bidó, director de seguridad del recinto penitenciario del 15 de Azua, luego de que este fuera secuestrado por un recluso en circunstancias que el Ministerio Público investiga, la población hace preguntas sobre el escenario del hecho.

Ayer fue rescatado el oficial y un agente penitenciario, Alberto Montilla, quienes eran retenidos en calidad de rehenes por el interno que cayó abatido en medio de la operación desplegada por fuerzas policiales tácticas.

La operación se produjo luego de que el interno Maikol Deivy Ramírez (Yembron), de 38 años, quien portaba un arma de fuego, los mantuvo retenidos en la oficina del oficial superior ubicada en el citado centro penitenciario.

De todo esto surgen preguntas sobre el porque el coronel estaba allí de civil, de donde sacó el policía asesinado un arma de fuego, porque salía con frecuencia del penal y como secuestró tan fácil al jefe del recinto. 

Ramírez, quien cumplía condena por varios hechos criminales, incluyendo la muerte de un agente policial, según dicen, era un preso de confianza y iba y venia con toda facilidad dentro y fuera.

Aunque en la población se conoce que se estila que quien comete este tipo de hecho donde está envuelto un agente policial, se estila está decretado a "darle para abajo", osea ser ejecutado, por lo que el escarceo no está en la muerte del protagonista del hecho sino lo citado mas arriba.

El proceso se llevó como se ve en las buenas películas donde se crea muchas expectativas, movimientos de agentes y la atención de la prensa donde Ramírez había herido al coronel Bidó, lo que llevó a los agentes a ingresar al recinto penitenciario. El coronel Bidó fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica por sus heridas.

La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó que aún se investigan las circunstancias en las que ocurrió el hecho, además de cómo el recluso consiguió el arma de fuego.

Asimismo, la DGSPC reveló que el coronel Ricardo Bidó se encuentra fuera de peligro y se encuentra recuperándose en un centro de salud.

Mirando

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Azua, presidido por la jueza Zeida Luisa Noboa, e integrado por Claribel Ortiz Soriano y Camilo Segura, encontró culpable a Ramírez de dar muerte al cabo de la Policía Nacional, Nelly Echavarría Feliz, de 32 años de edad, quien dejó tres hijos en la orfandad. La sentencia se dictó el 7 de noviembre del 2012.

En la audiencia el Ministerio Público encabezado por el magistrado Wandy Ramírez Adames, había solicitado al tribunal sentenciar al imputado a 20 años de prisión en violación de los artículos 295 y 304 del código penal Dominicano.


ddddddddddddddddddddddddddddddd

Coronel en el Hospital de la Policia

El coronel Ricardo Bidó recibe atenciones médicas en el Hospital General Docente de la Policía Nacional (HOSGEDOPOL), donde fue trasladado para tratar varias heridas de bala que le ocasionó el privado de libertad que lo mantuvo como rehén.

El coronel Bidó presenta una herida por proyectil de arma de fuego con orificio de entrada en la cara externa del muslo izquierdo y orificio de salida en la cara interna del mismo muslo.

Asimismo, tiene una herida por proyectil de arma de fuego con orificio de entrada en la cara medial del muslo izquierdo y orificio de salida en la cara posterior del mismo lado. Además, presenta una herida por proyectil de arma de fuego con orificio de entrada en la región lumbar sin orificio de salida.

La operación de rescate se realizó luego de que el interno Maikol Deivy Ramírez (Yembron), de 38 años, quien portaba un arma de fuego, mantuviera retenidos a ambos en la oficina del oficial superior, ubicada en el mencionado centro penitenciario.

Investigación

La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó que se investigan las circunstancias del incidente, así como la forma en que el recluso consiguió el arma de fuego.

1 de septiembre 2024

lunes, 30 de septiembre de 2024


 Venancio Alcántara asegura que la gestión del presidente Luis Abinader ha transformado la política migratoria .

Santo Domingo. _ El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza juramentó este lunes al nuevo director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester quién fue designado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 560 – 24 

     Al juramentar al nuevo titular de la Dirección General de Migración, Paliza exhortó a Lee Ballester a continuar cumpliendo la ley de Migración 285 – 04 y su reglamento de aplicación decreto 631 – 11 respetando los derechos humanos y de acuerdo a los convenios internacionales.

    De su lado, el saliente director licenciado Venancio Alcántara agredió al presidente Luis Abinader la oportunidad de dirigir una institución clave en la seguridad nacional y que siempre está en la mira de los organismos internacionales.

   En la gestión de Alcántara se mejoró considerablemente el salario de los colaboradores, se construyeron nuevos centros de interdicción, se eficientizaron los servicios y otros logros para tener una Migración más humana, segura y ordenada. Agradeció al equipo que lo acompañó en el tiempo que estuvo en la DGM.¡

      El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester es un oficial de vasta experiencia con más de 42 años en la Armada Dominicana en diferentes posiciones y cargos, así como en las Fuerzas Armadas.  

         

   Lee Ballester precisó que trabajará bajo el amparo de la Constitución y la ley de Migración junto a las instituciones militares, policiales, el Ministerio Público y con la transparencia que enarbola el presidente Luis Abinader. "La tarea que nos espera requiere de un gran esfuerzo que integre a las diferentes instituciones" apuntó.

30 de septiembre 2024






                                        

Ciudad de México.- El presidente Luis Abinader llegó a la Ciudad de México a las 3:20 de la tarde, hora local, donde fue recibido por el ministro designado de Educación, en México, Mario Delgado, y la embajadora dominicana en México, María Isabel Castillo.

El motivo del viaje es la participación, este martes, del mandatario dominicano, en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia mexicana.

30l de septiembre 2024



 




Santo Domingo Norte, R.D.- La Alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, dio el primer picazo para la construcción de aceras y contenes en varios sectores  de Sabana Perdida, con una inversión superior a los nueve millones 500 mil pesos.

Gerónimo indicó que con el inicio de estas obras en favor de los municipes, da fiel cumplimiento a su palabra de mejorar las condiciones de cada rincón de la demarcación.

"En sólo cuatro meses, se hace realidad una demanda de décadas en las comunidades de La Pipiota, Brisa del Este y Lotes y Servicios, de Sabana Perdida. De esa manera se construye el Norte que Queremos", manifestó la alcaldesa. 

La edíl entregó a los ingenieros los cheques con las primeras partidas para la construcción de las obras.

De su lado, el director de Obras Públicas del cabildo, ingeniero Luis Hilario, explicó que luego de la terminación de las aceras y los contenes, se acondicionarán las calles para proceder con el asfaltado.

En tanto, Soribel Victorio, presidenta de la junta de vecinos de La Pipiota, agradeció la iniciativa de la Alcaldía, lo que dijo beneficiará a los comunitarios.

Estas obras forman parte del Presupuesto Participativo del municipio, para lo cual se destinó un monto de 100 millones de pesos.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONE

30 de septiembre 2024


 


 RM: van más de 400 mil visas a haitianos en lo que va del 2024 pese a cierre de consulados

Fernández reitera defensa de postura dominicana sobre nacionalidad y migración haitiana en su columna "Observatorio Global"

Santo Domingo.- El expresidente de la República Dominicana y líder de la oposición, Leonel Fernández, ha denunciado una grave inconsistencia en las políticas migratorias del gobierno de Luis Abinader. En su más reciente columna Observatorio Global, Fernández reveló que en lo que va del año 2024 se han otorgado más de 400 mil visas de turista a ciudadanos haitianos, a pesar de que los consulados dominicanos en Haití supuestamente están cerrados.

Basándose en declaraciones del exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, Fernández destacó que solo en el mes de septiembre se emitieron más de 39 mil visas. “El gobierno del PRM lo ha negado, pero es una práctica que continúa hasta nuestros días", afirmó el exmandatario, cuestionando la coherencia del gobierno en su manejo del tema migratorio.

El líder opositor calificó como "ambigua" la postura de Abinader, quien denuncia ante la comunidad internacional la violencia y la crisis en Haití, mientras facilita una "migración indiscriminada" al permitir la emisión masiva de visas. “Es escalofriante que, mientras se habla de proteger la soberanía nacional, el propio Estado permite la entrada de miles de haitianos bajo la figura de turistas", subrayó Fernández.

Además de su denuncia sobre las visas, Fernández aprovechó su columna para abordar el undécimo aniversario de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que define los criterios para la adquisición de la nacionalidad dominicana. El expresidente desmintió los alegatos de segregación racial y "apartheid" que han surgido de ciertos sectores, incluyendo recientes protestas de descendientes haitianos frente al Palacio Nacional.

Fernández explicó que la sentencia reafirmaba el principio del ius sanguinis (derecho de sangre), según el cual la nacionalidad se concede por la ascendencia de los padres dominicanos, y no simplemente por el lugar de nacimiento (ius solis). “No se trata de una decisión judicial orientada hacia la segregación racial, como ocurría en África del Sur en tiempos de Nelson Mandela", afirmó Fernández, aclarando el verdadero propósito de la disposición.

Ley 169-14: un régimen especial para regularizar la situación de descendientes haitianos

El expresidente también abordó el caso de Juliana Deguis Pierre, cuyo rechazo de la solicitud de cédula de identidad desencadenó la sentencia. Afirmó que la posterior aprobación de la Ley 169-14 permitió regularizar la situación de miles de personas en condiciones similares. “La nacionalidad dominicana así otorgada no era porque correspondía de pleno derecho, sino que fue el resultado de una disposición legal especial”, aclaró Fernández.

Agregó que la ley estableció un régimen de regularización migratoria para aquellos que no cumplían los requisitos de nacionalidad dominicana, dejando claro que no todos los descendientes de haitianos tienen derecho automático a la ciudadanía dominicana.

Finalmente, Fernández reiteró la creciente preocupación por la gestión migratoria del gobierno de Abinader, especialmente en relación con la entrada masiva de haitianos. Para el líder opositor, las cifras reveladas sobre la emisión de visas y la falta de un control efectivo generan serias dudas sobre el verdadero compromiso del gobierno con la protección de la soberanía y el orden jurídico del país.

Se recuerda que, en relación con este tema, la reforma constitucional del año 2010, promovida por Leonel Fernández, afianzó el criterio sobre quiénes son dominicanos. En ese sentido, durante su intervención ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2014, Fernández defendió con firmeza la autodeterminación del pueblo dominicano. En su discurso, el expresidente consideró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se extralimitó al ordenar a la República Dominicana modificar su ordenamiento constitucional para el otorgamiento de la nacionalidad.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

30l de septiembre 2024

Archivo: pte Luis Abinader en ropa de chamaco y gorra militar

Santo Domingo. - Los miembros de las Fuerzas Armadas y sus dependientes directos se beneficiarán con la cobertura del 100% en los servicios de salud que dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) reciben a través del Seguro Nacional de Salud (SENASA).

La disposición, vigente a partir de este primero de octubre, fue dispuesta por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona y anunciada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.

Con la medida se garantizan los servicios de salud para la familia militar y representa un gran alivio en la economía de los soldados.

El titular del MIDE agradeció el apoyo y preocupación mostrada por el primer mandatario al atender esta necesidad fundamental, de quienes sirven a la Patria con empeño y sacrificio, por la defensa y la seguridad nacional.

“Ya se hicieron todas las coordinaciones de lugar a fin de dar cumplimiento a esta nueva medida, que impacta directamente en el bienestar de nuestros hombres y mujeres de uniforme. Este nuevo plan incluye la cobertura total de los servicios ambulatorios, las consultas con especialistas en diferentes áreas, entre ellos psicólogos y psiquiatras, sin límites de pago”, informó Fernández Onofre.

Adicionalmente, los servicios de emergencia, sin importar su naturaleza, están cubiertos al 100%, lo que refuerza el compromiso del alto mando militar con la atención inmediata y efectiva para los miembros de las Fuerzas Armadas.

En cuanto a la hospitalización, el nuevo plan cubre de manera ilimitada los servicios médicos relacionados, como la cirugía, recuperación, honorarios médicos, laboratorios y rayos X al 100%. Además, para maternidad se ofrece un respaldo total en partos normales y cesáreas, incluyendo los honorarios médicos y la atención del recién nacido.

Otros beneficios importantes a recibir incluyen coberturas en rehabilitación, hemoterapia y servicios odontológicos, con un enfoque integral que abarca prótesis, terapias físicas, implantes dentales y procedimientos complejos como tratamientos de conducto y ortodoncia.

Además, el plan incluye el servicio de ambulancia terrestre en un 100% cuando se trata de emergencias y un 50% para traslados programados, así como otros procedimientos adicionales.

La iniciativa se corresponde con el interés del gobierno dominicano y del Ministerio de Defensa de garantizar el bienestar y cuidar las condiciones de salud de los miembros de las FF. AA., y es parte del compromiso de velar por quienes cumplen la sagrada tarea de defender la patria.

30 de septiembre 2024

Los arrestos e incautaciones fueron realizados en diferentes operativos en provincias de la región fronteriza.


En operaciones realizadas en las últimas horas por miembros del Ejército de Republica Dominicana, fueron detenidos 343 extranjeros de nacionalidad haitiana con estatus migratorio irregular durante las últimas 72 horas en Dajabón y Valverde.

Las jornadas fueron llevadas a cabo en diferentes municipios y sectores  de la provincia fronteriza de Dajabón, área de responsabilidad del 10mo Batallón de Infantería del ERD., y en otras comunidades en Valverde correspondientes a los destacamentos La Vigía, Loma de Cabrera, Fortaleza Benito Monción, El Aguacate, puestos Libertador, Los Quemados y Santiago de la Cruz. 

Los extranjeros detenidos en condiciones migratorias irregulares fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines correspondientes de acuerdo a lo establecido en la ley. 

En otras operaciones ejecutadas por el Ejército fueron incautadas 707,800 unidades de cigarrillos que intentaban introducir a territorio dominicano como contrabando.

Mediante labores de inteligencia fueron interceptados dos vehículos en los municipios Monción y Mao, de las provincias Santiago Rodríguez y Valverde respectivamente, donde fue decomisada la mercancía ilegal.

Durante el operativo conjunto realizado por miembros del G-2 y uniformados del ERD.,  destacados para servicio en la 4ta. Brigada de Infantería, ERD., fue detenida en la calle principal del municipio de  Monción, provincia Santiago Rodríguez, la camioneta marca Nissan Titan, color blanca, que transportaba en el compartimiento de carga un total de 446,400 unidades de cigarrillos, distribuidos en 2,232 paquetes de 10x20 cajetillas.

Y en la misma provincia miembros del ERD, asignados al Destacamento Santiago Rodríguez, ERD, en el municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, ocuparon 21,400 unidades de cigarrillos marca Capital.

En otra camioneta detenida en la calle principal del municipio Laguna Salada, provincia Mao Valverde, una camioneta marca Ford, F150, color gris, que transportaba en la cama de dicho vehículo la cantidad de 1200 paquetes de cigarrillos marca Capital, 10x20, fueron ocupados 240,000 unidades.  

La mercancía decomisada y los vehículos fueron trasladados a la 4ta Brigada de Infantería ERD los fines correspondientes.

Estas operaciones continuarán siendo realizadas permanentemente en todo el país para enfrentar todas las amenazas que atenten contra la seguridad, defensa y desarrollo de la nación.

30 de septiembre 2024







Dajabón. - El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en colaboración con miembros del Ejército, incautaron la cantidad de 310,000 unidades de cigarrillos marca Capital, en la Sección de Monte Grande, municipio Loma de Cabrera, en Dajabón.

Mediante una operación fue retenido por los soldados, próximo al Río Baban, y conducido a la Base de Operaciones Dajabón, un jeep marca Chevrolet, modelo Tahoe, color dorado, donde era trasladada la mercancía.

El vehículo era conducido por una persona que hasta el momento no ha sido identificada, que al darse cuenta de la presencia militar emprendió la huida. 

Al ser requisado el jeep tenía en su interior 1,550 paquetes de cigarrillos marca Capital, para un total de 310,000 unidades. Esta mercancía fue introducida al país desde Haití de manera irregular.

La mercancía y el vehículo se encuentra en la Base de Operaciones para los fines correspondientes.

30 de septiembre 2024



BARAHONA. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) y el sector empresarial y agroindustrial de la región sur, ha implementado una iniciativa para facilitar la reintegración laboral de militares en condición de retiro que se encuentran en edad productiva. Este proyecto tiene como propósito no solo mejorar sus condiciones de vida, sino también honrar sus años de servicio a la patria.

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, se encuentra impulsando diversas acciones en beneficio de los retirados, viudas y familiares de miembros de las Fuerzas Armadas, ofreciendo oportunidades de empleo dignas en la comunidad.

En cumplimiento a estas iniciativas, la Junta de Retiro realizó un encuentro el pasado jueves 26 en el municipio de Cabral, donde participaron miembros retirados de 11 municipios de la Provincia Barahona, y también desde Neiba, Duvergé y Jimaní.

“Estamos cumpliendo con las directrices del ministro de Defensa, de asegurar una vida digna para nuestros retirados, brindándoles nuevas oportunidades que les permitan seguir aportando al desarrollo del país”, afirmó el general de brigada Pablo R. Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA. 

Asimismo, en el acto se hizo entrega de certificados de empleo a 31 militares retirados, quienes comenzarán a laborar en el Consejo del Ingenio de Barahona, con sueldos que oscilan entre RD$35,000 y RD$40,000. Esta acción forma parte de un esfuerzo continuo por parte del Ministerio de Defensa para integrar a los exmiembros de las Fuerzas Armadas en actividades productivas, proporcionando estabilidad económica a sus familias y fomentando su reinserción laboral en la sociedad.

Durante el evento se escucharon las necesidades de cada retirado presente, haciéndoles entrega de raciones alimentarias, medicamentos y suplementos vitamínicos.
publicado 30 septiembre 2024






 

domingo, 29 de septiembre de 2024



Elías Piña . - El Director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), General de Brigada José H. Rodríguez Coste, ERD.,

 


El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, desarrolló una intensa agenda durante la última semana de septiembre de 2024, enfocada en fortalecer la seguridad tanto a nivel nacional como internacional. 

Como parte de los esfuerzos de reforma institucional, recientemente participó de las jornadas “Dialoguemos de Policía” en Santiago, donde 150 estudiantes participaron en debates sobre la transformación de la institución policial. Estas jornadas, diseñadas para promover la participación ciudadana, continuarán en otras provincias del país.

En el ámbito local, el mayor general Guzmán Peralta fue parte de la acostumbrada reunión de seguimiento al “Plan de Seguridad Ciudadana”, la cual estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, donde se discutieron los avances de la “Operación Garantía de Paz”, que logró una significativa reducción de homicidios por conflictos sociales y el decomiso de 337 armas ilegales en 18 demarcaciones del país. 

A nivel internacional, participó en la décimo tercera edición del Plan Conjunto de Seguridad Regional Estados Unidos-Colombia (USCAP 2025), donde destacó la importancia de la capacitación en la lucha contra el crimen organizado. 

Además, lideró una “Noche Cultural” en honor a las 13 delegaciones internacionales, reforzando el compromiso de cooperación en seguridad regional.

Como parte de su intensa agenda, Guzmán Peralta instó a los agentes bajo su mando a recordar que su misión primordial como miembros de la institución es proteger y servir a la ciudadanía, exhortándolos a evitar cualquier tipo de excesos innecesarios en el desempeño de sus funciones.
#PolicíaRD
publicado 29 de septiembre 2024



 





 Intervienen 34 establecimientos durante cuarta semana de Operación Garantía de Paz

-Tres centros fueron cerrados y 28 notificados por incumplir la ley en Santo Domingo Norte y San Cristóbal_

En la “Operación Garantía de Paz”, encabezado por la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) del Ministerio de Interior y Policía, intervinieron 34 establecimientos durante su cuarta semana consecutiva de realización. Tres de ellos fueron cerrados por obstrucción de la vía pública, venta de bebidas alcohólicas fuera de horario, contaminación sónica y presencia de armas de fuego.

Entre los sectores intervenidos durante las noches del viernes 27 y sábado 28 de septiembre estuvieron Villa Mella, Los Guaricanos y Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte; mientras que en San Cristóbal el operativo llegó a Hatillo, Madre Vieja Norte, Barrio Nuevo, La Piña, Nigua y Haina.

La direción del COBA, explicó que los lugares cerrados fueron Colmado Jonathan, por violación de horario; VR Soluciones, por obstrucción de la vía, y Billar and Beauty, donde se encontraron armas de fuego, además de obstrucción de la vía pública y contaminación sónica.

En la jornada, realizada en conjunto con la Policía Nacional, representantes del Ministerio Público, la Dirección de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio de Defensa, otros 28 centros nocturnos fueron notificados por irregularidades, mientras que los restantes lugares supervisados operaban con normalidad.

La representante del Ministerio Público, Sujey Ivonne Taveras, resaltó que con este operativo de fuerzas conjuntas se busca reducir los delitos, el uso de máquinas tragamonedas que operan de forma ilegal y la contaminación sónica.

“Estamos incautando máquinas tragamonedas y hookahs, atacando la contaminación sónica y asegurándonos de que se dé fiel cumplimiento a la resolución que establece el horario de expendio de bebidas alcohólicas”, expresó la magistrada.

Por su lado, el general Julio César Acosta Félix, director regional de Santo Domingo Norte de la Policía Nacional, confirmó que durante la jornada en ese municipio se unieron diversos organismos de la institución del orden ciudadano junto a las Fuerzas Armadas.

Héctor Peralta, fiscal en Villa Mella, dijo que junto a los cuerpos del orden se han enfocado en identificar actividades ilícitas y resaltó la importancia de mantener los niveles de ruido en los decibeles permitidos para garantizar la tranquilidad de los munícipes, conforme a las directrices de las autoridades superiores.

“Estamos llevando tranquilidad al municipio para que la comunidad entienda que nosotros estamos prestos a servirles conjuntamente con el Ministerio de Interior y Policía”, añadió Peralta.

El operativo del fin de semana contó también con la presencia del general de brigada Euler E. Sierra Pérez (FARD), la fiscal Hilda Pimentel y el coronel Matías Frías.

Durante la realización de la Operación Garantía de Paz, dispuesto por el presidente Luis Abinader y puesto en marcha por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, los representantes del COBA invitaron a los propietarios de los negocios notificados y cerrados temporalmente a regularizar su situación, de acuerdo con la Resolución No. 001-2022, fundamentada en el Decreto No. 308-06 y otras disposiciones legales. Les invitaron a reunirse durante la semana con los funcionarios correspondientes.

29 de septiembre 2024












Santiago.- El Primer Mandatario, a través de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, ERD, dispuso el operativo “Intervención Conjunta y Coordinada de Sectores Priorizados”, que se lleva a cabo en todo el territorio nacional por fases, y este fin de semana tuvo lugar en Santiago de los Caballeros.

El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, encabezó este operativo en calidad de comandante del Comando Conjunto Unificado, junto al general de 2da brigada Rafael Reynoso Green, ERD, comandante del Comando Conjunto Norte; el general de brigada Freddy Soto Thorman, ERD, comandante de la Segunda Brigada del Ejército de República Dominicana; el general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD, inspector general de la Fuerza Aérea; el general Juan Bautista Jiménez Reynoso, PN, director regional Cibao Central de la Policía Nacional;  el coronel paracaidista William Medina Garden FARD (DEM) y el coronel Osvaldo Montero Mena, FARD (DEM), subdirector de Operaciones Terrestres, FARD, entre otras autoridades civiles y militares. En apoyo a la Policía Nacional, se desarrollan operaciones conjuntas interagenciales, que incluyen patrullajes preventivos en las áreas de mayor incidencia delictiva, con el propósito de prevenir la materialización de delitos y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Este operativo se enfoca en la recuperación de espacios públicos y la reducción de la criminalidad en zonas clave de Santiago de los Caballeros. 

 Las fuerzas interagenciales trabajan de manera coordinada para asegurar la tranquilidad en las áreas intervenidas, donde también se ha puesto énfasis en el control de decibeles y el respeto a las normas de convivencia.

29 de septeimbre 2024