miércoles, 2 de octubre de 2024
En una ceremonia realizada en la Explanada del Campamento Militar "16 de Agosto", el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD., recibió la visita oficial del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., quien estuvo acompañado por el Estado Mayor Conjunto.
El acto inició con la rendición de honores militares al Ministro de Defensa, seguido de la bendición a cargo del Capellán Mayor Castrense, Mayor Alexis Devers Reyes, ERD.
El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD., ofreció las palabras de bienvenida al Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacando la relevancia de esta visita para el fortalecimiento del compromiso y la unidad dentro del Ejército. Posteriormente, el Ministro de Defensa dirigió unas palabras a las tropas, subrayando el papel fundamental del Ejército en la defensa de la nación y el apoyo continuo del Ministerio de Defensa en esta misión.
La ceremonia concluyó con la salida de las tropas de la Plaza de Ceremonias "Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón", ERD. Tras esto, las autoridades se trasladaron a la Comandancia General del ERD para la firma del libro oficial, marcando el cierre de esta visita oficial.
2 de octubre 2024
La Policía Nacional (PN) desmanteló una estructura criminal, conformada por al menos ocho presuntos delincuentes, que se dedicaba a perpetrar robos y asaltos en algunas partes del país.
El grupo criminal fue apresado luego de haber realizado un robo en una joyería situada en Barahona el pasado 27 de septiembre, informó este miércoles a la prensa el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira.
Dos de los apresados se hicieron pasar por falsos agentes de la Dirección General de Control de Drogas (DNCD) y otro por un falso fiscal del Ministerio Público, indicó el portavoz en rueda de prensa.
El supuesto cabecilla de la banda criminal también fue detenido.
La Policía dijo que Luis Miguel Cruz se hizo pasar por un fiscal del MP, mientras que Edward de Jesús Mercedes Rodríguez y Algenis Rafael Fernández Polanco se hacían pasar por uniformados de la DNCD.
Estos tres presuntos malhechores, que fueron trasladados este miércoles a la sede de la Policía Nacional, utilizaban indumentarias con nombres de esas dos instituciones, desde gorras y hasta camisetas.
También tenían un vehículo que utilizaban para trasladarse y que estaba rotulado con la imágen del Ministerio Público, según comunicó Pesqueira.
Tras el operativo, fueron ocupados seis vehículos, dos motocicletas, dos armas de fuego, un arma blanca, 52 cadenas, 24 anillos, 32 guillos, 18 argollas y aretes, y 65 medallas.
“Todo esto suma más de 1,934 gramos de oro”, precisó Pesqueira, al tiempo de agregar que también fueron ocupados más de RD$749,000.
2 de octubre 2024
Santo Domingo.- El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, que encabeza el presidente de la República, Luis Abinader, acordó este miércoles la ejecución inmediata de un operativo con el objetivo de repatriar hasta 10,000 migrantes por semana.
Este operativo busca reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas y se llevará a cabo bajo estrictos protocolos que aseguren el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los repatriados.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación, Homero Figueroa, durante una rueda de prensa ofrecida luego de concluir la reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, presidido por el mandatario de la República, para abordar la situación de la migración ilegal proveniente de Haití.
“El Gobierno reafirma su compromiso de proteger la soberanía nacional y abordar los desafíos migratorios con una política que combine la seguridad con el respeto a los derechos humanos, en coordinación con la comunidad internacional y con un enfoque de cooperación regional”, enfatizó Figueroa.
El vocero de la Presidencia expresó que a pesar del apoyo internacional y de la presencia de la Misión Multinacional de Apoyo a la Policía de Haití para la Pacificación liderada por Kenia, los resultados hasta ahora han sido limitados y el proceso avanza con lentitud. “Ante esta realidad, nos vemos obligados a actuar de manera decidida y responsable para garantizar la seguridad y estabilidad de nuestro país”.
En este contexto, explicó, han diseñado un plan integral que responde de manera efectiva a la creciente preocupación ciudadana, priorizando tanto la seguridad como el respeto a los derechos humanos.
Destacó, dentro de los puntos acordados durante la reunión, el fortalecimiento de la vigilancia y control fronterizo con la implementación de medidas adicionales para reforzar la seguridad en la frontera, con un despliegue de mayor personal y equipamiento especializado.
“Se ampliará la desarticulación de redes de tráfico humano: Se tomarán acciones inmediatas para identificar y desmantelar las redes responsables del tráfico ilegal de personas, con la colaboración de organismos internacionales y de seguridad”, comunicó.
Además, se establecerá un protocolo de identificación de migrantes ilegales y su retorno asistido, garantizando condiciones dignas y en colaboración con las autoridades haitianas.
Del mismo modo, se aumentarán los recursos humanos en la Dirección General de Migración, para lo cual se incrementará el número de inspectores y personal capacitado, para garantizar una respuesta más rápida y eficiente en los procesos migratorios.
También, se hará un aumento del uso de tecnología de vigilancia, incorporando herramientas tecnológicas avanzadas, como drones y sistemas de vigilancia por cámaras, para mejorar el monitoreo continuo de la frontera.
“Los inspectores de migración recibirán capacitación continua en materia de manejo de crisis, control migratorio y derechos humanos con el objetivo de actuar con profesionalismo y respeto a la ley”, se especificó.
Asimismo, se trabajará en la construcción y mejora de infraestructura, iniciando proyectos de construcción y renovación de centros de control fronterizo, puntos de inspección y campamentos temporales de repatriación, para garantizar el adecuado manejo de los migrantes.
El vocero del Gobierno dijo que seguirán informando al país sobre los avances en la implementación de estas medidas, que buscan una respuesta sostenible y justa al problema de la migración irregular.
En la reunión estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
También, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, y el de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, y el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Luis Soto.
2 de octubre 2024
Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, se reunió con el Embajador del Reino Unido en República Dominicana, Mockbul Ali OBE, encuentro donde pasaron balance a las estrategias conjuntas para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.
Tanto el diplomático, como el presidente de la DNCD, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos en la amenaza común que representa el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos en la región.
Mockbul Ali OBE y el vicealmirante Cabrera Ulloa acordaron ampliar las labores de inteligencia, así como las operaciones de interdicción de drogas entre el Reino Unido y la DNCD.
Las autoridades dominicanas, han afianzado sus lazos de cooperación con los países aliados, iniciativas conjuntas que han permitido enfrentar con éxito la criminalidad organizada transnacional.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Miércoles 02 de octubre, 2024.-
SANTO DOMINGO.- El Ejercito de Republica Dominicana informó que fue enviado a la justicia de la provincia Valverde, el raso del Ejército Dominicano, Aquilino Contreras Vargas, quién resultó apresado la noche del pasado lunes por transportar a tres nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, según un comunicado de prensa de la institución.
Señala el documento, además, que Contreras Vargas transportaba a los indocumentados en un carro marca KIA modelo K5, color blanco. El alistado fue entregado al fiscal adjunto de Mao Valverde, para que la justicia establezca responsabilidades por sus acciones.
Vargas fue detenido por miembros del G-2 y uniformados del Ejército de República Dominicana destacados para servicio en el puesto de chequeo frente a la 4ta. Brigada de Infantería, ERD.
2 de octubre 2024
![]() |
Desde la izquierda los doctores Luis Díaz, Carlos Alcántara, Rodolfo Aguasvivas, Aura Rojas de Tavarez, Miguel Ceara Hatton, Rafael Mena, Severo Mercedes y Miguel Ángel Russo. |
Santo Domingo, R.D- Miembros del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP) sostuvieron un encuentro con el titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, con quien intercambiaron informaciones y manifestaron las inquietudes y situaciones que presentan los centros privados en el país.
En la visita a la sede de la SISALRIL, la Comisión de Andeclip, encabezada por el presidente del gremio doctor, Rafael Mena, expresó su preocupación y llamó a las autoridades incluir en la discusión de la Reforma Fiscal una reformulación a las medidas impositivas a las clínicas y/o centros de salud.
El doctor Mena entiende que es momento propicio para tocar en los debates de la reforma fiscal los altos impuestos que pagan los centros de salud privados, que son garantes de la salud de la ciudadanía con sus servicios.
Entre otros temas tratados en la reunión de los miembros directivos de la ANDECLIP con el superintendente de Salud estuvieron el ajuste por inflación acumulada con los prestadores de servicios, modificación de la ley de Seguridad Social, crear una mesa de diálogo para analizar modelos de Atención Primaria, la Normativa de auditorías y cobros, que el poder de veto en el Consejo de la Seguridad Social sea exclusivo del Poder Ejecutivo, análisis de costos en los servicios.
En la visita del Consejo Directivo de la ANDECLIP, organismo que cuenta con cientos de clínicas asociadas, estuvieron además de Mena los doctores Severo Mercedes, vicepresidente; Luis Díaz, Carlos Alcántara, Rodolfo Aguasvivas, Aura Rojas de Tavarez, y Miguel Ángel Russo.
Al final del encuentro, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales estuvo muy abierto y receptivo ante los planteamientos de los médicos, y acordaron continuar las conversaciones para seguir aportando al desarrollo del sector salud en el país.
Ceara Hatton destacó las principales acciones y medidas a implementar durante su gestión, con la finalidad de aportar a las soluciones que garanticen un mejor funcionamiento del sector salud y el bienestar de la población dominicana.
2 de octubre 2024
Santo Domingo Este, RD. – La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) y las autoridades de la Junta Municipal de La Caleta se reunieron el fin de semana con el objetivo de articular estrategias conjuntas para optimizar la formación técnico-vocacional en esa demarcación y sus zonas aledañas.
El coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP) director de la DIGEV señaló que, entre los temas tratados, se destacó la intención de ampliar la oferta de cursos y oficios técnicos en el recinto formativo de la Caleta; “Nos sentimos profundamente comprometidos con la misión de llevar una educación técnico-vocacional de calidad a cada rincón de nuestro país. En La Caleta, hemos identificado un gran potencial y una demanda creciente por parte de la comunidad para recibir formación que les permita insertarse de manera más competitiva en el mercado laboral”.
El coronel Reyes Suarez manifestó que: “Trabajaremos arduamente para aumentar la variedad de cursos y oficios disponibles, con el firme propósito de brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional. Creemos que la educación es el motor de cambio social, y, desde la DIGEV, continuaremos impulsando iniciativas que permitan a nuestros ciudadanos acceder a oportunidades de superación, contribuyendo así al progreso de nuestra nación”.
Además, se abordó la posibilidad de formalizar un convenio interinstitucional entre la Alcaldía y las Escuelas Vocacionales, mediante el cual el ayuntamiento cedería terrenos para la construcción de nuevas infraestructuras y espacios formativos. Estos permitirían ampliar la docencia no solo para los munícipes de La Caleta, sino también para las zonas aledañas y la comunidad de Valiente.
Por su parte, el alcalde de La Caleta, Máximo Soriano, felicitó al coronel Reyes Suárez por su liderazgo y visión al buscar soluciones que permitan mejorar la calidad de la formación técnico-vocacional en el plantel educativo de La Caleta. Soriano destacó que "iniciativas como estas no solo fortalecen la educación en nuestra comunidad, sino que abren las puertas a mejores oportunidades para nuestros jóvenes y adultos. Reconocemos el esfuerzo y la dedicación del coronel Reyes Suárez y su equipo, quienes están comprometidos con impulsar el desarrollo integral de nuestra demarcación a través de la educación técnica."
En la reunión participaron, además del alcalde de La Caleta, Máximo Soriano, los miembros del Consejo de Regidores, Leandro Polanco, Yonny Ferreras, Jerry de los Santos, Germán Peguero, Dennis Bautista, entre otros representantes de la entidad.
Por parte de la Dirección de las Escuelas Vocacionales asistieron el subdirector general, coronel César A. Castro Martínez, FARD.; el teniente coronel Rafael Rey De León Lantigua, FARD., subdirector técnico de la DIGEV; el coronel Ángel Kennedy Zacarías Metz, consultor jurídico; y el capitán de fragata José A. Belén Ozuna, ARD; enlace DIGEV-PROPEEP en las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Las autoridades de la DIGEV valoraron la actividad y expresaron su optimismo y satisfacción con los logros alcanzados hasta el momento, subrayando la importancia de continuar avanzando en el desarrollo de la formación y la educación integral en todo el país.
El encuentro entre ambas instituciones se llevó a cabo en la sede central de las Escuelas Vocacionales, ubicada en el municipio Santo Domingo Este, San Isidro.2
2 octubre 2024
martes, 1 de octubre de 2024

A través de una nota de prensa, explicaron que iniciado el nuevo gobierno el 16 de agosto del 2020, “se descartó la cooperación con esa firma, no lo puso en vigencia, nunca solicitó la información a la que se comprometió la empresa, ni realizó ninguna de las acciones pactadas”.
El Ministerio de Defensa (Mide) informó que el “acue
rdo de cooperación” con la empresa AURIX, propiedad de José Ángel Gómez-Canaan (Jochi) fue firmado el 23 de junio del 2020, pero “la administración del Estado iniciada 54 días después nunca lo puso en vigencia”.
A través de una nota de prensa, explicaron que iniciado el nuevo gobierno el 16 de agosto del 2020, “se descartó la cooperación con esa firma, no lo puso en vigencia, nunca solicitó la información a la que se comprometió la empresa, ni realizó ninguna de las acciones pactadas”.
Explicaron que con la entrada de Carlos Antonio Fernández Onofre, el 16 de agosto de este año como nuevo ministro de Defensa, y en el proceso de revisar los asuntos pendientes, incluyendo los acuerdos con instituciones públicas y privadas, se “registró la existencia del acuerdo de cooperación con AURIX”.
“Se determinó que no había sido puesto en vigencia y el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas decidió realizar la recisión formal de esa cooperación porque no era necesaria”, dice la nota de prensa.
La empresa AURIX, señala el MIDE, fue notificada formalmente de la cancelación del acuerdo de colaboración mediante acto de alguacil fechado el pasado día 10 de septiembre.
De acuerdo a Gómez Canaan el contrato operaba en la zona fronteriza, relacionado a seguridad nacional con el Ministerio de Defensa.
1 de octubre 2024
Gabinete Agroalimentario critica la política agrícola del gobierno y expone datos preocupantes sobre importaciones y producción nacional
Santo Domingo.- El Gabinete Agroalimentario del partido Fuerza del Pueblo, compuesto por las secretarías de Asuntos Agropecuarios, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Asuntos Hídricos, expresó hoy su profunda preocupación ante las declaraciones del presidente Luis Abinader en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 25 de septiembre de 2024.
En su discurso, el presidente Abinader afirmó que durante su gestión la autosuficiencia alimentaria en la República Dominicana había aumentado de un 88.5% en 2019 a un 90.6% en 2023, destacando la política agrícola como clave para garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, el Gabinete Agroalimentario de la Fuerza del Pueblo desmintió dichas declaraciones, asegurando que los datos presentados no reflejan la realidad de la agropecuaria en el país.
Estas declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde el vicesecretario de Asuntos Agropecuarios de la Fuerza del Pueblo, Héctor Acosta, actuó como vocero de la organización. Acosta subrayó que la información presentada por el presidente Abinader es inexacta y no representa la situación real del sector agroalimentario del país.
El equipo agroalimentario del principal partido opositor dominicano, liderado por Leonel Fernández, calificó de "errónea" la información suministrada al mandatario y expuso que, lejos de alcanzar una autosuficiencia alimentaria del 90.6% en 2023, la producción nacional ha disminuido significativamente, mientras las importaciones de alimentos se han incrementado de manera alarmante. "Es preocupante que se presenten cifras inexactas, más aún en una plataforma internacional como la ONU", expresó Acosta en nombre del Gabinete.
Los especialistas indicaron que la autosuficiencia alimentaria de la República Dominicana ha descendido a menos del 80%, debido principalmente al aumento de las importaciones de productos esenciales como el arroz, el pollo, el ajo y las habichuelas, rubros en los que históricamente el país había sido autosuficiente.
En su análisis, el Gabinete Agroalimentario criticó duramente la gestión agrícola del presidente Abinader, afirmando que ha sido un "rotundo fracaso" tanto para los productores como para los consumidores. "Muchos pequeños y medianos productores se encuentran en quiebra o en condiciones económicas precarias debido a la preferencia del gobierno por las importaciones de alimentos, mientras los precios en los colmados y supermercados continúan subiendo", señalaron.
Asimismo, destacaron que, bajo la administración de Abinader, el costo de la Canasta Básica Familiar para los sectores más vulnerables de la población ha aumentado en un 29%, mientras que los salarios han subido apenas un 15%, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los dominicanos y ha incrementado la inseguridad alimentaria.
El Gabinete de la Fuerza del Pueblo detalló los alarmantes aumentos en las importaciones de productos agropecuarios. Según los datos presentados, las importaciones agropecuarias pasaron de 3,109 millones de dólares en 2019 a 5,227 millones en 2023, lo que representa un incremento del 68%. Ejemplos de este aumento incluyen las importaciones de habichuelas (82%), ajo (65%), cebolla (94%) y carne de cerdo (203%).
Además, criticaron la falta de planificación en sectores claves como el arroz, el pollo y huevo. A pesar de que el país cuenta con la capacidad para producir más del 100% de su demanda de arroz, el gobierno ha incrementado las importaciones de este producto, autorizando más de 660 mil quintales adicionales en 2023 y casi un millón de quintales en 2024. Asimismo, denunciaron la falta de previsión en la producción de pollo, lo que ha provocado racionamiento en la ventas de los supermercados y un aumento significativo en el precio de esta carne.
Finalmente, el Gabinete Agroalimentario de la Fuerza del Pueblo instó al presidente Abinader a corregir la información errónea presentada ante la ONU y a revisar su política agropecuaria para favorecer la producción local en lugar de continuar con el aumento de las importaciones. "Es urgente que se apoye a los pequeños y medianos productores y se tomen medidas para reducir el impacto de los altos precios de los alimentos en la población dominicana", concluyó Acosta.
Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo
1 de octubre 2024
Santo Domingo. D.N: Con la promesa de honrar la filosofía, leyes y estatutos, La Fundación Evangélica Universitaria (FEU) juramentó a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), cuyo rector electo fue el Dr. Rafael Reyes, quien cuenta con una vasta experiencia en el sector de la educación superior.
Durante la ceremonia, con la presencia de importantes líderes cristianos, viceministros del MESCyT, políticos y académicos, el discurso del nuevo titular de la academia cristiana, se centró en recuperar los rudimentos de la alta casa de estudios, que se fundamentan en la Biblia. Reyes recordó que la UNEV es una universidad evangélica y como tal, tiene que estar representada en la Palabra de Dios.
Garantizó que esa misma fe, guiará a la academia a cumplir con su misión primordial, formar profesionales íntegros, con los recursos necesarios para servir a la sociedad, no solo desde un empleo, sino también desde el emprendimiento.
Para llevar a cabo esta misión, el rector reveló que su gestión tiene un plan de relanzamiento, que fortalecerá la calidad de sus programas de enseñanza con la innovación, la ciencia y la inteligencia artificial, y volverá a abrirle las puertas a la comunidad de escasos recursos, que perdió la esperanza de acceder a la educación superior.
¨No queremos ser una universidad de élite, queremos ser una universidad que esté respondiendo a la necesidad del pueblo¨. Enfatizó el rector.
El acto estuvo encabezado por la junta directiva de la FEU, que la preside el Ing. Bernabé Mañón Rossi, quien, al pronunciar las palabras de inicio, recordó a los presentes el valor de la unidad para estos próximos tres años, tras afirmar que sin la unidad, no habrá avance en la misión que debe llevarse a cabo en la UNEV, ¨porque con la división, todo esfuerzo es en vano¨, aseveró.
Mañón Rossi recalcó que, ¨entendemos que la UNEV, junto con la FEU, debe ser relanzada, trabajar en equipo, cada uno con sus capacidades, para producir unidad y que la universidad crezca¨.
Además del presidente de la FEU, de la junta directiva asistieron a la ceremonia su primer y segundo vicepresidente, Manuel Estrella y el reverendo Félix Hernández, respectivamente; Viannet Polanco, tesorera; Francisco Melo, secretario y los vocales, Elías Ortiz y Ana Inés Polanco.
También estuvieron presentes, el reconocido pastor Ezequiel Molina, el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio y el viceministro del MESCyT, Juan Francisco Viloria, en representación del ministro, Franklin García Fermín.
El evento fue bendecido con una oración final, a cargo del revendo Reynaldo Franco Aquino.
1 de octubre 2024
Edesur hizo un llamado a los usuarios no regularizados para que formalicen sus contratos
Neiba. Edesur Dominicana redujo las interrupciones del suministro eléctrico en la provincia, con la instalación de un transformador de potencia que cubre la alta demanda.
El nuevo equipo, con capacidad de 24 a 30 megavoltiamperio (MVA), ha permitido estabilizar el suministro en los circuitos 101, 102, 103.
El transformado fue instalado en la subestación de Neiba, facilitando un servicio de mayor calidad y eficiencia.
La estabilización del suministro ha generado un clima de tranquilidad, armonía y paz entre los munícipes, quienes ahora gozan de un servicio energético más robusto.
Entre los sectores beneficiados están: Puerto Plata, El Caamaño, el centro y salida del pueblo, Las Madres, Las Malvinas, Buenos Aires, Las Filipinas, Vista al Lago, La Colonia, El Manguito, Santa Cruz, El Tanque, La J, Cachón Seco, La Cuaba, Cerro al Medio, El Tejar y la zona urbana del municipio.
También, Loma de los Peñascos, Ojeda, Galván, El Salado, El Tamarindo, Fuente de Rodeo, El Estero, Villa Jaragua, Las Clavellinas, Los Ríos, Postrer Río, Loma de Guayabal, La Descubierta, Los Pinos del Edén, Bartolomé, Boca de Cachón, Boca de Cachón Nuevo y Tierra Nueva de Jimaní, hospital San Bartolomé, la fortaleza del Ejército, la cárcel pública e instituciones como los bancos de Reservas y Agrícola, la clínica Roldan, entre otros.
La instalación que realizó Edesur beneficia a miles de clientes residenciales e industriales, quienes cuentan con un servicio de energía garantizado al registrar menos fallas ante la demanda.
Con las mejoras, Edesur reafirma su compromiso de seguir optimizando la red eléctrica en su zona de concesión, impulsando proyectos que garanticen un servicio de calidad y cumplan con las necesidades energéticas crecientes de la población.
Hizo un llamado a los usuarios no regularizados
1 de octubre 2024
Trabajos coordinados con la DNCD siguen dando resultados positivos
En el marco de las labores preventivas, llevadas a cabo por la Fuerza de Tarea Conjunta, agentes de la Policía Nacional, en colaboración con miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, lograron la incautación de 10 paquetes de presunta cocaína, durante una intervención en el sector Mejoramiento Social, Distrito Nacional.
Como resultado de esta acción efectiva, tres hombres fueron arrestados.
Los detenidos fueron identificados como Alan Frey Pérez Domenech, Maierson Enmanuel Báez Medina e Isidro Ferreras Ramírez, quienes se desplazaban en una minivan Nissan Quest SV, placa No. I095894.
En el interior del vehículo, específicamente en la cajuela, se halló la mencionada sustancia ilícita.
Además de los paquetes de presunta droga, las autoridades confiscaron 540,000 pesos en efectivo y tres teléfonos celulares de diversas marcas y modelos.
Los arrestados fueron puestos a disposición del fiscal adjunto de la DNCD y de agentes de ese organismo para los procedimientos correspondientes.
Este operativo refuerza el compromiso de la Policía Nacional y la DNCD de combatir el narcotráfico y mantener la seguridad ciudadana.
1 de octu8bre 2024
Publicidad de espacio