Ultimas Noticias

viernes, 4 de octubre de 2024

El exministro de Defensa, Rubén Paulino Sem, fue citado para el lunes por la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de ser interrogado en torno al contrato que se firmó con la empresa Aurix, propiedad de José Gómez Canaán, para ofrecerle servicios de seguridad del Estado.

Así lo informó su abogado Govanny Tejada, quien solo se limitó a decir que Sem fue requerido por los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), para cuestionarlo en torno al caso.

“No podemos precisar la hora, porque los fiscales de la Pepca, nos informaron que nos avisarán la hora en que Sem deberá acudir el lunes”, adujo el jurista.

Mientras que Jochi Gómez es sometido a intenso interrogatorio por los fiscales de la Pepca, que lo interpelan por tercera ocasión en torno al caso Camaleón, a quien acusan de estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios y contrabando, comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra 

De su lado, sus abogados Carlos Balcácer y Carlos Olivares informaron que depositaron documentos y pruebas al Ministerio Público que buscan desvincular a su cliente del caso Camaleón.

Sostuvo que los documentos y celulares fueron depositados a los fiscales del Pepca para que comprueben que lo que se está declarando ha sido acorde a “una verdad evangélica”.

Manifestó que con los documentos y las pruebas buscan demostrar que no es cierto lo que se alega en la orden de arresto en contra de su cliente.

“Esperamos que esos contenidos sean desmentidos, rebatidos o contra dichos, por eso que estamos en la Procuraduría”, acotó Balcacer. Asimismo, dijo que el ministerio público está muy atento a las declaraciones de Jochi Gómez, a tal punto que esta es la tercera ocasión que es sometido a interrogatorio por el Ministerio Público.

4 de octubre 202

Santo Domingo.- En el marco de los acuerdos de cooperación internacional, las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) entregaron a un nacional neerlandés acusado de narcotráfico y lavado de activos en el Reino de los Países Bajos.

Se trata de Henriq Girigori Martha, quien fue extraditado por el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez, atendiendo al decreto del Poder Ejecutivo número 424-24.

“Dicha entrega se dispone bajo la condición de que al nacional neerlandés, bajo ninguna circunstancia se le juzgará por infracciones diferentes a las que motivan su extradición” señala el decreto Presidencial. 

El extranjero está acusado por el Ministerio Fiscal de Holanda del Norte, de importar grandes cantidades de cocaína en el 2019 y blanqueo de dinero y bienes entre los años 2017 y 2019.

El fugitivo fue arrestado en abril de este año, por unidades especiales de la DNCD, durante un operativo de búsqueda y captura, desarrollado en el sector La Lometa, Distrito Municipal Sabaneta, provincia de San Juan.

La detención y extradición de Girigori Martha, obedece al fortalecimiento del proceso de cooperación de la República Dominicana con los países aliados, en el combate al narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 04 de octubre, 2024.-









Santo Domingo.- En la continuación del reforzamiento de las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desmantelaron una red de microtráfico en Santiago, donde apresaron a varias personas y ocuparon más de 6,000 gramos de presunta marihuana, una pistola, dinero en efectivo y otras evidencias. 

Los agentes y fiscales, tras recibir informes de inteligencia, realizaron un allanamiento mediante la orden (2024-AJ0021910), en un apartamento del Residencial Bosques, sector la Rinconada de esa ciudad, donde supuestamente varios individuos se estaban dedicando a la venta de sustancias controladas. 

Al ingresar a la residencia, los equipos actuantes en la operación, ocuparon dentro del closet de la habitación principal, once (11) paquetes y varias porciones de marihuana, equivalente a unos 6, 577 gramos del vegetal y 23 pastillas de una presumiblemente percocet.

En la segunda habitación, se confiscaron RD $ 154, 200 pesos dominicanos, US $ 5, 065 dólares estadounidenses, una pistola marca Glock, con su cargador y varias cápsulas, una trituradora, una selladora, una balanza, fundas plásticas y 04 celulares. Además quedó en poder de las autoridades una jeepeta marca Changan, color blanco, placa G-618404. 

Los detenidos, quienes serán identificados oportunamente, están en poder de la Jurisdicción de Atención Permanente de Santiago para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

El Ministerio Público y la DNCD han intensificado en todo el país, las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas, logrando sacar de las calles, durante las últimas semanas, más de 600, 000 mil gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias narcóticas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 04 de octubre, 2024.-










 Fuente
/Diario Libre
En una asamblea realizada en el Salón de Directores, médicos del Hospital Salvador B. Gautier exigieron la intervención inmediata del Gobierno, en la persona del presidente Luis Abinader, para, de manera definitiva, encontrar una solución a las fallas de infraestructura, suministros y prestación de servicios que allí se reportan.

"Nosotros estamos pidiendo para dar un mejor servicio, nosotros estamos pidiendo para trabajar", precisó Severo Mercedes, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica de este centro sanitario.

De acuerdo con Mercedes, en los últimos cuatro años se han invertido 200 millones de pesos en mejoras al hospital, 67 de ellos solo en el sistema eléctrico, reformas que, aunque han sido significativas, resultan insuficientes porque "cuando se arregla una por un lado, por otro se dañan tres".

El cirujano sugirió la conformación de una comisión, con miembros del Colegio Médico Dominicano y del Servicio Nacional de Salud (SNS) para coordinar una visita al Palacio Nacional, "porque ya es una situación que excede al Servicio".

4 de octubre 2024


jueves, 3 de octubre de 2024


El director regional Sureste de la Policía Nacional, general @wandy_made, encabezó junto al director general de @digesettrd, general Francisco Ozoria De la Cruz, una charla sobre educación y seguridad vial, enfocada en la Ley 63-17. La actividad, celebrada este fin de semana, estuvo dirigida a los motoconchistas de Hato Mayor.

En el evento participaron la gobernadora provincial, Maribel Simó Vargas; el viceministro de @mininteriorrd, Edwin Félix; el alcalde municipal, Amado De la Cruz; el coronel Alfredo Belén Herrera, director regional Sureste de la Digesett; el coronel León Vallejo Sierra, comandante del departamento policial de Hato Mayor; el presidente de la Federación Nacional de Motoconchos y representantes de los derechos humanos, entre otros. También asistieron cientos de motoconchistas, principales protagonistas de la actividad.

El encuentro se realizó en el Polideportivo Héctor Monegro (El Vikingo), en la provincia de Hato Mayor.

El principal objetivo de estas charlas es concientizar a los motoconchistas sobre la conducción segura y responsable, con el fin de proteger sus vidas y las de sus pasajeros. Al finalizar la actividad, se entregaron cascos protectores bajo el programa “Un casco para salvar tu vida” a todos los participantes.

3 de octubre 2024







 


 Popular celebra los éxitos deportivos de Marileidy Paulino con empleados y clientes

La triple medallista olímpica y campeona mundial entregó medallas a los ganadores de los Juegos Populares

Santo Domingo, DN. – El Banco Popular Dominicano celebró un conversatorio especial con las tres veces campeona olímpica, campeona del mundo y embajadora de la marca Popular Marileidy Paulino, con quien celebró los éxitos deportivos alcanzados en este 2024, en un encuentro ante más de 300 colaboradores y clientes de la organización financiera, con quienes compartió sus experiencias y aprendizajes.

Marileidy Paulino, convertida en un ícono deportivo global, expresó mensajes de inspiración y resiliencia con la audiencia, en una charla moderada por las señoras María Povedano, vicepresidenta ejecutiva de Gestión Humana, Transformación Cultural y Sistemas y Procesos, y Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable.

En sus respuestas, dio a conocer su lado humano y subrayó la importancia de la disciplina, el trabajo en equipo y el enfoque en el éxito para lograr objetivos. Dijo que lo importante es siempre mantenerse humilde ante los logros obtenidos:

“En estos Juegos Olímpicos de París aprendí que cinco medallas olímpicas no definen quién eres como persona”, comentó Paulino.

La atleta más rápida del atletismo mundial

La destacada atleta dominicana, que ha cerrado un año de victorias consecutivas y encabeza las competencias internacionales de atletismo para la próxima temporada, aspira a convertirse en la atleta más rápida de todos los tiempos; en la actualidad, es la número cuatro de la historia del atletismo mundial.

Agradeció al Banco Popular por el apoyo continuo que le ha venido prestando desde 2022: “En el Popular me siento como en mi casa, porque me siento en familia al ver el trato igualitario que se les da a los empleados”, agregó Paulino.

Ejemplo de inspiración

El evento estuvo encabezado por el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo de Banco Popular, quien remarcó la valía deportiva y personal de Marileidy así como su especial significado para la organización bancaria.

“Si hay algo que cada día nos recuerda Marileidy es que, cuando perseguimos un sueño con determinación, no hay límites. Su historia nos inspira a dar lo mejor de nosotros cada día”, indicó el presidente ejecutivo del Popular.

Durante la actividad se conocieron los adelantos de los próximos proyectos audiovisuales y editoriales sobre la triple medallista olímpica: el documental "Sueños dorados", producido por Kokaleka Films, y el libro de fotografías "Marileidy Paulino: Camino al sueño olímpico, París 2024", de María Elena Moré.

Entre los asistentes al evento, estuvieron presentes el señor Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo de Grupo Popular, la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de la organización financiera, así como también el señor Manuel Luna, director ejecutivo de Creando Sueños Olímpicos (CRESO).

Clausura de los Juegos Populares

Durante esta misma jornada, se clausuraron los Juegos Popular con la presencia de Paulino, quien entregó medallas y trofeos a los colaboradores participantes en este torneo deportivo para empleados, acompañada de las señoras Antonia Antón de Hernández y María Povedano.

Los Juegos Populares 2024 se extendieron durante dos meses y contaron con la participación de más de 400 atletas del Grupo Popular y sus filiales, que compitieron en 12 disciplinas deportivas, en las que se destacó el espíritu de trabajo en equipo, la camaradería, la diversión y la competencia sana que prevalecieron a lo largo del torneo.

Vicepresidencia Ejecutiva

Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable

Grupo Popular, S. A.

3 octubre 2024




En acto de entrega de los primeros certificados de bioseguridad a cuatro granjas porcinas del país, en el marco del Plan Nacional de Bioseguridad Porcina, Castañeda dice este progreso acerca a la República Dominicana a la posibilidad que tiene de erradicar totalmente el hambre.

Santo Domingo. – El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Rodrigo Castañeda, destacó este jueves que la República Dominicana ha logrado avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación, pasando de 8,7% en el 2020 a 4,6% en el 2024 y que este progreso acerca al país a la posibilidad que tiene de erradicar totalmente el hambre. 

"Felicitaciones señor Presidente por este importante avance. Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de los alimentos, en este sentido el compromiso político del gobierno, del Ministerio de Agricultura y de las otras instituciones pertenecientes al agro, con el fortalecimiento de un sector porcino saludable, juegan un papel clave para continuar reduciendo sus indicadores", expresó Castañeda. 

El representante de la FAO ofreció estas informaciones durante el acto de entrega de los primeros certificados de bioseguridad a cuatro granjas porcinas en la República Dominicana, que estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, en el marco del Plan Nacional de Bioseguridad Porcina, implementado desde el año pasado.

Castañeda manifestó que la presencia del presidente Abinader en este acto subraya su liderazgo y compromiso con una producción agropecuaria fortalecida y agregó que, la implementación en el país de medidas de bioseguridad y el impacto positivo de este programa para control de la Peste Porcina Africana está siendo observado de cerca por otros países de la región y del mundo, despertando gran interés debido a los beneficios que genera tanto para el sector Porcino como para la seguridad alimentaria.

El Plan Nacional de Bioseguridad Porcina, implementado desde el año pasado, es un esfuerzo que se desarrolla bajo un acuerdo de entendimiento entre el Gobierno Dominicano, a través del Ministerio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y APHIS/USDA, con el objetivo de modernizar el sector porcino y su cadena de valor en el país.

Se comienzan a ver los frutos de los esfuerzos del gobierno, productores y la cooperación internacional

En el acto, donde recibieron su certificación las granjas Hacienda Rivera de Bonao, Nugeporc de Cotuí, Cerdos Caribeños de Santo Domingo y Grupo Mirito de Monte Plata, el mandatario afirmó que con estos primeros predios certificados como bioseguros de República Dominicana que se convierten en un hito hacia una porcicultura más moderna, competitiva y garantizando la seguridad alimentaria de los dominicanos a través de la bioseguridad, ya se comienzan a ver los frutos de los esfuerzos del gobierno, los productores y la cooperación internacional.

Expresó que, en la República Dominicana, el sector agropecuario representa una parte significativa del Producto Interno Bruto y es un motor que fomenta la actividad económica, promueve la seguridad alimentaria y asegura que los campos sigan siendo la fuente de vida y prosperidad para muchas de las familias. 

Refirió que, según datos de Ministerio de Agricultura, para el año 2023, el sector porcino de República Dominicana representa el 2,1% de la producción agropecuaria nacional, produciendo cerca de 65 mil toneladas de carne de cerdo en el mismo año, siendo esta la segunda proteína de origen animal más consumida por los dominicanos. 

"El Gobierno Dominicano ha venido trabajando de manera articulada con los productores de República Dominicana, con la asesoría técnica de la FAO y la cooperación de del Gobierno de los Estados Unidos a través de APHIS / USDA en el establecimiento de un Programa que mejore la sanidad de las granjas porcícolas en nuestro país", resaltó Abinader. 

Al enfatizar la importancia del sector porcino, el jefe de Estado señaló que este representa una oportunidad única para el desarrollo económico y su producción genera empleo directo e indirecto, desde el criador hasta el comerciante. "Al consumir productos locales, estamos fortaleciendo nuestra economía, fomentando un ciclo de beneficio que impacta a toda la comunidad y nuestra meta es seguir promoviendo prácticas sostenibles y eficientes en la cría de cerdos, garantizando un producto de alta calidad que nos permita competir en mercados internacionales".

“Espero que con el Plan Nacional de Bioseguridad Porcina que ya cuenta con más de 500 granjas inscritas y que representan el 82% de la producción porcícola; también logremos erradicar la fiebre porcina y modernizando el sector pujante que dinamiza la economía dominicana", apuntó. 

Aseguró que el gobierno tiene el compromiso de apoyar a los productores porcinos, facilitando la capacitación técnica, el acceso a financiamiento y la promoción de la sanidad animal, elementos clave para fortalecer este sector y asegurar su crecimiento. 

El mandatario aprovechó para hacer un llamado a la colaboración entre los productores, las instituciones y el gobierno. "Con aliados firmes y un esfuerzo conjunto, podemos llevar al sector agropecuario y, en particular, al sector porcino, hacia nuevos horizontes de prosperidad y bienestar para nuestro país".

Erradicación de la mosca del Mediterráneo en el país

En tanto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que gracias a un plan ejecutado junto a la FAO no hay mosca del Mediterráneo en el país.  “Hoy y hace una semana nos entregaron precisamente la certificación de que en la República Dominicana no hay mosca del Mediterráneo”.

Explicó que el plan consistió en la liberación paulatinamente de machos estériles para erradicar el insecto. Cruz informó, además, que en tan solo 10 meses y con una inversión 75 millones de pesos, erradicaron la problemática que afectaba la producción de frutas y vegetales en el país.

Además, el representante de APHIS en República Dominicana, Jeremy makine, expresó su felicitación a los productores por mejorar la bioseguridad en sus fincas y al gobierno dominicano por la implementación del proyecto.

El Plan Nacional de Bioseguridad Porcina busca mejorar las condiciones de bioseguridad de las granjas, tanto tecnificadas como no tecnificadas, reduciendo el riesgo de ingreso y diseminación de enfermedades, entre ellas la Peste Porcina Africana (PPA). 

Establece más de 75 criterios de bioseguridad que abordan aspectos fundamentales como la localización de los predios, la infraestructura, el control de plagas, el manejo adecuado del agua y los alimentos, la implementación de manuales de limpieza, lavado y desinfección y el control del transporte.

En el evento también estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

Dirección de Prensa del Presidente



 



El Mayor General (R) Valerio García Candidato presidente al General (R) Reynoso Ramírez Presidente de la Comisión Electoral que termine su vida con honor, que cumpla las normas y entregue el padrón que corresponde para las elecciones de la hermandad de Veteranos de las FF.AA. y la P.N. que segun los estatutos de la institución corresponde a la ultima nomina de descuento. 

El General Valerio denunció que la comision electoral pretende que las elecciones se realicen con un padron de agosto que excluye a una cantidad importante de Veteranos que tienen derecho al voto porque muchos socios de la Hermandad no tendrían la oportunidad de votar y no permitirá esas irregularidades ya que el padrón que corresponde es el de octubre según los estatutos. 

El Mayor General Valerio señaló que estamos en una etapa donde la población exige transparencia y advirtió a las actuales autoridades de la Hermandad, que cuelen su café claro para que no tengan que enfrentar la justicia, señalando que de encontrar irregularidades serán sometidos a la procuraduría General de la República.

Santo Domingo 3 de octubre de 2024










Santiago.- Los miembros titulares del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Rafael Armando Vallejo Santelises y Samir Rafael Chami Isa, sostuvieron un encuentro con el presidente de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Frank Rodríguez, con el objetivo de incluir a la casa de altos estudios en futuros proyectos, entre estos la posibilidad de habilitar un Centro de Expedición de Actas y Cédulas en el centro universitario. 

Durante el encuentro Vallejo Santelises explicó que el objetivo de instalar este centro responde a la necesidad de descentralizar los servicios de la institución y cubrir la zona sur de Santiago, puesto que cuenta con una gran demanda de ciudadanos, lo que a su vez beneficiaría a la comunidad estudiantil.

En tanto que Chami Isa detalló que esta dependencia ofrecería servicios de expedición de actas de nacimiento, matrimonio, defunción y Cédula de Identidad y Electoral, y que funcionaría en un horario especial para satisfacer las necesidades del público del área.

El presidente de UTESA, Frank Rodríguez, expresó el interés de la universidad de fomentar la innovación y la búsqueda de oportunidades de desarrollo en el entorno y catalogó de conveniente la propuesta de la JCE, por lo que accedió a hacer un levantamiento de posibles espacios para posteriormente sostener una reunión y discutir las condiciones del posible acuerdo.

Finalmente, los magistrados informaron que, además de UTESA, están considerando instalar este tipo de centros en Colinas Mall, Los Pepines y Bella Vista.

Dirección de Comunicaciones

03 de octubre de 2024

 


Recorre brigadas y destacamentos militares en diferentes provincias para verificar las capacidades operativas.

En el marco de la última reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, el Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD., recorrió dos brigadas de infantería de la institución con el objetivo de verificar las capacidades operativas para el cumplimiento inmediato de las disposiciones acordadas en el referido encuentro.

Durante el recorrido el mayor general Camino Pérez verificó el estado de listeza operacional con el propósito de mejorar sus condiciones y llevar a cabo las operaciones dispuestas este miércoles en la reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, encabezada por el presidente de  la Republica, Luis Abinader, en busca reducir el exceso de población migrante en comunidades dominicanas.

También realizó una revisión de los equipos tácticos y el uso de tecnología de vigilancia en las unidades militares visitadas, para mejorar el monitoreo continuo de la frontera y otras zonas de responsabilidad del ERD.

El recorrido abarcó la Fortaleza “Benito Monción” ubicada en el municipio de Mao, Provincia Valverde y la Fortaleza general José María Cabral en San Juan de la Maguana de la 4ta. y 3ra. Brigadas de Infantería ERD respectivamente. 

Además incluyó diferentes destacamentos militares y puestos de chequeo del Ejército que formarán parte de las labores para el fortalecimiento de la vigilancia y control fronterizo y un mayor despliegue de personal militar.

Al arengar las tropas, el mayor general Camino Pérez, informó sobre los protocolos y respeto a los derechos humanos y la dignidad de los repatriados que deben ser implementados durante las jornadas.

El Comandante General continuará evaluando las capacidades en todas las unidades de la institución para dar cumplimiento al plan integral dispuesto por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y responder de manera efectiva durante las operaciones realizadas en todo el país
3 de octubre 2024.


3 de octubre 2024









 


En una reunión clave celebrada en la sede principal de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), en Santo Domingo Este, autoridades de esta entidad y de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) discutieron la ampliación de las acciones conjuntas que llevan a cabo a través del programa "Dominicana Digna". El encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer las iniciativas que promueven la movilidad social y la mejora en la calidad de vida de los jóvenes y familias más vulnerables del país.

Entre los temas abordados destacó la importancia de las campañas de promoción que se desarrollarán en las comunidades, a fin de ampliar el alcance de los proyectos de formación vocacional y los programas sociales dirigidos a los sectores más desfavorecidos. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar mano a mano para que estos programas sigan ofreciendo oportunidades de capacitación y desarrollo a la población.

La reunión contó con la participación de las autoridades de ambas instituciones. Por parte de Propeep, estuvieron presentes Madelin Díaz, directora del Programa Dominicana Digna, y Soely Balaguer Grullón, directora de Relaciones Interinstitucionales. En representación de la DIGEV asistieron el coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD, director general de la entidad, el coronel César A. Castro Martínez, FARD, subdirector general, el coronel Ángel Kennedy Zacarías Metz, consultor jurídico, el teniente coronel Rafael Rey De León Lantigua, FARD, subdirector técnico, y el capitán de fragata José A. Belén Ozuna, ARD, enlace entre DIGEV y Propeep.

Durante la reunión, se destacó el impacto positivo del programa "Dominicana Digna", que ha sido fundamental para transformar la vida de cientos de jóvenes al brindarles formación técnica y herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral. Asimismo, se discutió la implementación de nuevas estrategias para mejorar la coordinación entre ambas entidades y garantizar la continuidad y efectividad de las acciones emprendidas.

El coronel Reyes Suárez expresó su satisfacción por los avances alcanzados hasta la fecha y resaltó la importancia de continuar trabajando en equipo para llevar más oportunidades a quienes más lo necesitan. De igual manera, Madelin Díaz subrayó el compromiso de Propeep en seguir impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de las comunidades.

Estamos comprometidos con brindar a nuestros jóvenes y familias las herramientas necesarias para que puedan alcanzar un futuro más próspero y digno, que son instrucciones que hemos recibido del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa", concluyó el coronel Reyes Suárez.

La colaboración entre la DIGEV y Propeep sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los programas de asistencia social en la República Dominicana, y con las nuevas estrategias discutidas, se espera un impacto aún mayor en los próximos años.

3 de octubre 2024




 




AZUA. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), ha llevado a cabo un recorrido en la provincia de Azua con el objetivo de estrechar vínculos con los militares retirados de la región y escuchar sus inquietudes. Esta iniciativa busca fortalecer la conexión entre el Ministerio de Defensa y quienes han servido a la patria, garantizando su bienestar y manteniéndolos integrados en las actividades que promuevan su calidad de vida.

El recorrido fue encabezado por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, quien reiteró el compromiso del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., de continuar desarrollando acciones en beneficio de los retirados, viudas y familiares de los miembros de las Fuerzas Armadas.

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, está llevando a cabo una serie de iniciativas estratégicas orientadas a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de los retirados, viudas y familiares de los miembros de las Fuerzas Armadas. Estas acciones no solo buscan honrar el compromiso y sacrificio de quienes han servido al país, sino también garantizar que sus seres queridos reciban el apoyo y los beneficios necesarios para una vida digna. La implementación de estos programas refleja el firme compromiso del Ministerio de Defensa con su comunidad y su legado de servicio.

Durante el encuentro, realizado este sábado 28 en diversos municipios de la provincia de Azua, se llevó a cabo la entrega de raciones alimentarias, medicamentos y suplementos vitamínicos a los militares retirados presentes. El general Jiménez Sánchez destacó la importancia de este tipo de iniciativas, subrayando que “el Ministerio de Defensa y la Junta de Retiro se mantienen firmes en su misión de cuidar de quienes han dado su vida al servicio de la nación, asegurando su bienestar en esta nueva etapa de sus vidas”.

Este recorrido es parte de una serie de visitas que se están realizando en distintas provincias del sur del país, con la finalidad de mantener una comunicación directa y personalizada con los retirados, asegurando que sus necesidades sean escuchadas y atendidas.

3 de octubre 2024