Ultimas Noticias

domingo, 6 de octubre de 2024

San José de Ocoa.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Procuraduría de Medio Ambiente, despejaron zonas en Rancho Arriba, San José de Ocoa, tras municipes realizar protestas, bloqueando el paso del sector la Vigía, por un operativo para contrarrestar los ilícitos ambientales.

Por instrucciones del director del SENPA, general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, se llevó acabo este operativo en varios puntos críticos identificados en el municipio de Rancho Arriba.

El objetivo principal de esta acción fue la intervención del río Nizao específicamente en las inmediaciones de la comunidad la Estrechura, las Lomas la Novilla, Cuesta de la Vaca, ubicadas dentro del Parque Nacional la Humeadora en el cual existen asentamientos de nacionales haitianos. 

En las Lomas de La Novilla y Cuesta de la Vaca, fueron desmanteladas cinco casuchas, las cuales eran utilizadas por invasores, que se dedicaban a realizar actividades agrícolas, de forma irregular dentro del parque, además se eliminó un conuco cultivado de plátano y orégano. 

Gracias a la coordinación y el trabajo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones, se logró ejecutar de manera eficiente las tareas asignadas, cumpliendo así con los objetivos establecidos en la orden de operaciones.

 Este operativo se llevó a cabo en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes

publica 5 de octubre 2024












 


En conmemoración del Mes de la Reforestación, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), bajo la dirección del coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP), organizó una significativa jornada de siembra de árboles en la avenida Ecológica, Provincia Santo Domingo Este, que se enmarca en el Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024, cuyo objetivo general es plantar 320,000 tareas, equivalentes a 20 millones de plantas, en todo el territorio nacional.

El coronel Reyes Suárez, al dirigirse a los presentes, agradeció especialmente al Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., por su incondicional respaldo a las iniciativas medioambientales de la DIGEV. "Gracias al apoyo del Ministro, hemos podido llevar a cabo esta importante jornada, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los recursos naturales de nuestra nación", expresó.

Durante su intervención, también agradeció a todo el personal presente, desde el personal administrativo, profesores y estudiantes, y destacó la importancia de la colaboración de todos. "Hoy estamos dando una muestra de identidad y compromiso en este mes de octubre, colaborando con el Plan Nacional de Reforestación. Juntos, como una gran familia que somos en las Escuelas Vocacionales de las FF.AA. y de la P.N., reafirmamos una vez más nuestro interés a favor de la naturaleza y el medioambiente, con el lema Quien siembra, cosecha", concluyó el Coronel Reyes Suárez.

Durante la jornada, se sembraron más 2,000 árboles, entre ellos especies como Mara, Cedro, Caoba, Penda y Uva de Playa, todas seleccionadas para contribuir al equilibrio ecológico de la zona. La DIGEV también asumió el compromiso de apadrinar este tramo de la avenida Ecológica, asegurando su cuidado y mantenimiento a largo plazo.

La actividad contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas la Gobernadora de la Provincia Santo Domingo, Sra. Lucrecia Santana Leiba, los representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sra. Wendy Montero y Sr. Bryan Herrera, en representación del Ministro de Medio Ambiente, Sr. Armando Paíno Henríquez Dajer y el Dr. Rodolfo A. Valera Grullón, Director General de la Dirección General de Embellecimiento de SDE.

Asimismo, estuvieron presentes la Plana Mayor, oficiales superiores, subalternos, clases, alistados, personal administrativo, docentes y estudiantes de la DIGEV, quienes se unieron en un esfuerzo conjunto para contribuir al medio ambiente. Durante la jornada el coronel Julio C. Rodríguez Burgos, ERD, realizó una inducción sobre el proceso de siembra de los árboles.

Esta jornada de reforestación simboliza el compromiso de las Fuerzas Armadas y sus instituciones con el cuidado y la restauración de los recursos naturales, asegurando un legado ambiental para las futuras generaciones.

publicada 5 octubre 2024






sábado, 5 de octubre de 2024



Santo Domingo.- Como parte de las nuevas estrategias conjuntas, para detectar las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por personal del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), frustraron el envío de diez y nueve (19) porta placas, rellenos de cocaína, hacia los Estados Unidos.

Los agentes, coordinados por un fiscal, realizaban labores de inspección en uno de los depósitos del Inposdom, cuando unidades caninas alertaron de sustancias extrañas en el interior de varias cajas de cartón, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.  

Posteriormente se procedió a abrir las cajas, encontrando dentro varios accesorios y piezas para vehículos, así como un total de 19 porta placas, rellenos de cocaína.

Se ha establecido, según el manifiesto, que una de las cajas (con 06 láminas), fue enviada a través del correo por un individuo con residencia en Gurabo, Santiago y la recibiría una mujer, con supuesto domicilio en Lewis Street, Nueva York.

Mientras que el segundo paquete, (con 05 láminas), lo habría enviado un hombre con domicilio en la Villa Olímpica de Santiago, a una mujer residente en Vistamar Carolina, Puerto Rico.

Un tercer envío, (con 08 laminas) en el interior de igual número de porta placas, supuestamente fue mandado por un hombre que dice residir en la calle Pelsin en Santiago, y estaba consignado a una mujer con alegado domicilio en Springfield, Estados Unidos. 

En total se confiscaron camufladas en los accesorios para vehículos, un total de 19 láminas, con un peso aproximado a un kilo y 300 gramos de cocaína.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y tratan de establecer si los nombres y las locaciones se corresponden con lo establecido en el manifiesto del envío de las cajas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 05 de octubre, 2024.-



Tras el gobierno tomar la decisión de enviar a su país 10 mil ciudadanos haitianos de los que se encuentran ilegales en Republica Dominicana



Este plan piloto se extenderá en zonas del mirador Norte, Mirador Sur, Santiago y Puerto Plata

Con el propósito de eficientizar la movilidad y agilizar el tránsito en la Zona Colonial, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) ha relanzado varios agentes en patinetas eléctricas, quienes estarán diseminados en diferentes puntos estratégicos para dar respuesta rápida a cualquier eventualidad vial en esa zona emblemática.

Durante una rueda de prensa, realizada en el parque Colón, el director de la DIGESETT, general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., señaló que esta iniciativa forma parte de estrategias para mejorar la seguridad vial y agilizar el tránsito. También expresó que, con este medios de transporte, los agentes puedan tener mejor movilidad para vigilar su área de responsabilidad, ya que podrán desplazarse con mayor rapidez a cualquier llamado relacionado con el tránsito.

Asimismo, explicó que este plan piloto también se extenderá a otras zonas turísticas del país como el mirador Norte, Mirador Sur, el monumento de Santiago y el malecón de Puerto Plata.

En la actividad acompańaron el director de la DIGESETT, en representación de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la señora Diana Martínez; y en representación del director de la Dirección Central de Policía de Turismo (POLITUR), general Minoru Matsunaga, el coronel Manuel Almonte. 

Mientras que de la DIGESETT estuvieron junto al general Osoria, el subdirector operativo, coronel Duarte Encarnación, P.N.; subdirector administrativo, Leandro García, oficiales superiores, oficiales subalternos, entre otros. 

Los 16 agentes en patinetas cuentan con los dispositivos de seguridad, chalecos reflectivos, rodilleras y casco protectores, los mismos fueron entrenados para llevar a cabo sus labores en este medio de transporte.





viernes, 4 de octubre de 2024




El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, recibió al alcalde del municipio Santo Domingo Este, señor Doris Anselmo Astacio Pacheco (@Dioastacio), en una importante visita de cortesía. Juntos, analizaron estrategias para fortalecer los vínculos interinstitucionales y colaborar en proyectos que beneficien a nuestra comunidad.

La seguridad y el desarrollo social fueron temas centrales de la reunión, donde ambos reafirmaron su compromiso de trabajar juntos en iniciativas que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Al finalizar, el alcalde Dio Astacio firmó el libro de visitas distinguidas, un gesto que simboliza la cordialidad y el respeto mutuo entre ambas institucione

4 de octubre 2024







 Dajabón.- El ministro de Defensa, teniente general Carlos A Fernández De Onofre, ERD, dijo este viernes que la seguridad de nuestra patria está garantizada por el Ejercito, el Cesfront y todos los organismos de las Fuerzas Armadas desplegado en la frontera.

Así lo manifestó Fernández Onofre, al ser abordado por periodistas durante un recorrido junto al comandante general del Ejercito, generales de brigadas, mayor general Jorge Ivan Camio Pérez y altos oficiales, por la franja fronteriza que inicio en Elías Piña y concluyó en Dajabón donde arengo las tropas.

Onofre, dijo, además, que el personal y logística está listo para esta gran jornada y nueva tarea que les ha sido asignada por el presidnninte de la Republica Luis Abinader y que la misma ya está en marcha

Agregó que las fuerzas armadas apoyaran en todas sus partes el operativo de las autoridades de migración, con miras a cumplir la disposición del  presidente Abinader, de repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana.

De su lado el comandante general del ERD, Camio Pérez, manifestó que el ERD, está en perfecta condiciones, trabajando muy bien, sus unidades completa de efectivos, atento a la línea fronteriza que es la responsabilidad que tiene el Ejercito y no pueden descuidar la custodia de la frontera.

Entre los oficiales que acompañaron al ministro, además, del comandante general del ERD, estuvieron José Rodríguez Escote, director del Cesfront; Luis Alberto Coronado Abreu, de la seguridad del muro fronterizo; coroneles Jiménez Arciniega, encargado de la Cuarta Brigada de Infantería en Mao; Genaro Agramonte, comandante del Décimo Batallón en Dajabón; Juan Adames y Hernández Méndez, del Cesfront, entre otros militares, con quienes recorrió varios lugares de la franja limítrofe.

En la explanada de la fortaleza Beller en Dajabón, habló con las tropas en una alocución privada, sobre sus acciones, deberes y derechos.


Dijo que la frontera está segura y en calma, además ha sido comprobada la listeza operacional de los soldados,  lo cual está todo en orden.

4 de octubre 2024


















Más de 25 fiscales, 350 miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y un equipo técnico del Ministerio Público, realizan 18 allanamientos simultáneos en varios localidades, y se encuentran operando por aire, mar y tierra, los lugares bajo dominio y control de los miembros de esa organización criminal

Santo Domingo (RD), viernes, 4 de octubre de 2024. La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de María Trinidad Sánchez realizan la mañana de este viernes 18 allanamientos simultáneos en distintos puntos del país contra una estructura de narcotráfico y lavado de activos, en su Operación Arrecife 2.0.

Por medio de una nota de prensa, el Ministerio Público detalló, que, desde la madrugada de hoy, se han estado realizando allanamientos en María Trinidad Sánchez, Samaná, Montecristi, la provincia Santo Domingo (en sus municipios Santo Domingo Este y Oeste) y el Distrito Nacional, relacionado a la estructura criminal, parcialmente intervenida, mediante la Operación Arrecife, el 30 de noviembre de 2023.

Más de 25 fiscales, 350 miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y un equipo técnico del Ministerio Público, se encuentran operando por aire, mar y tierra, los lugares bajo dominio y control de los miembros de esa organización criminal, entre los que se encuentran: apartamentos, discotecas, licor store, almacenes, fincas, villas, entre otros.

Se recuerda que esta investigación surge del hallazgo en fecha 20 de febrero del año 2023, de doscientos cuarenta y tres (243) paquetes de un polvo blanco, cuyo análisis resultó ser cocaína clorhidratada.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.

4 de octubre 2024







 INDRHI pauta con regantes cierre de canales en Aglipo I y II para el 7 de octubre.

 Duarte. – Como parte de la rehabilitación integral que ejecuta el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, en sistemas de riego en la cuenca baja del río Yuna, la entidad coordinó con las Juntas de Regantes cierres de canales en los proyectos agrícolas Aglipo I y II, para continuidad de trabajos en beneficio de 120,000 tareas dedicadas principalmente al cultivo de arroz.  

Se pautó un primer cierre para el próximo 7 de octubre, por 15 días culminando el 21 de octubre, y un segundo cierre retomado el día 22 de octubre, también por 15 días. La decisión se formalizó durante un encuentro encabezado por los presidentes de las Juntas Aglipo I y II, Rubén Marmolejos y Dionisio Jiménez, respectivamente, y Aurelio Gómez, director de la regional Bajo Yuna del INDRHI, en representación de su director ejecutivo, Olmedo Caba Romano.

Gómez refirió que los trabajos se encuentran avanzados y que los cierres pautados permitirán culminar el revestimiento en hormigón de unos 150 metros lineales en el canal principal en Aglipo II, que garantizará su capacidad de conducción de 10 metros cúbicos por segundo. En ese mismo proyecto agrícola, indicó que se dará terminación a la alcantarilla cajón construida en el sector Pescadero, obra que brindó comunicación, mejorando además el riego y el drenaje en la margen derecha del trasvase de Aglipo II hacia Aglipo I.

Entre los trabajos que figuran en el acuerdo suscrito por las partes, están, además, la terminación de la rehabilitación de Aglipo I, incluyendo la instalación de 10 compuertas de control totalmente nuevas, y el mantenimiento al transformador de la estación de bombeo de Aglipo I ubicada en el municipio de Arenoso, pieza clave para el funcionamiento de las 3 bombas con capacidad de descarga conjunta de 5 metros cúbicos por segundo.

“Los trabajos se encuentran altamente avanzados. Su culminación estaba detenida porque debíamos socializar los cierres con los regantes para que no se afecten cultivos”, indicó Aurelio Gómez del INDRHI.

Mientras que Rubén Marmolejos, de la Junta de Regantes Aglipo I, destacó la relevancia de los trabajos que ejecuta el INDRHI en esta zona altamente productiva, enfatizando en la excelente relación de trabajo que se suscita entre el gremio y la entidad hídrica.  

En la reunión, realizada en el local de la Junta de Regantes de Aglipo II, participaron miembros de las directivas de ambas Juntas, personal técnico del INDRHI en la zona y representantes de las empresas contratistas.

Dirección de Comunicaciones

4.10.2024