Ultimas Noticias

domingo, 6 de octubre de 2024



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en su firme misión de combatir el microtráfico de sustancias controladas, continúan reforzando las operaciones conjuntas y de interdicción en todo el territorio nacional, logrando sacar de las calles miles de gramos, así como apresar a decenas de individuos vinculados a ese delito.  

Durante la última semana, las autoridades realizaron mas de cuatro mil operativos y unos 65 allanamientos, donde apresaron a 923 personas y ocuparon 141, 448 gramos de cocaína, 38, 560 dosis de marihuana, 3, 135 de crack, 19 gramos de metanfetaminas y 103 pastillas de éxtasis, para un total de 183, 164.50 gramos.  

En las acciones para neutralizar el tráfico de narcóticos, se incautaron además 06 armas de fuego, 30 machetes y cuchillos, 09 vehículos, 43 motocicletas, 270 celulares, 24 radios de comunicación, 83 balanzas, RD $ 1, 181, 253 pesos dominicanos, US $ 5, 232 dólares estadounidenses y 05 euros, entre otras evidencias.

Las operaciones de interdicción en contra del microtráfico, se extendieron al a los barrios del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Azua, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Hato Mayor, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Duarte, Maria Trinidad Sanchez, Samana, Valverde, entre otras. 

“El Ministerio Público y la DNCD, mantienen una fluida y estrecha colaboración, logrando mejorar su capacidad operativa frente a las redes dedicadas al tráfico ilícito de drogas” 

El reforzamiento de las acciones conjuntas, es parte de las nuevas estrategias diseñadas por las autoridades, para perseguir, combatir y castigar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Domingo 06 de octubre, 2024.-



























 











Rechaza las maniobras legales del gobierno del PRM y reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los maestros


Santo Domingo, RD. – La candidata a la presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), por la Fuerza Magisterial, Adhamilka Espinal, exigió al presidente Luis Abinader que cesen de inmediato las acciones de embargo de las cuentas del sindicato magisterial. Espinal calificó estas medidas como un ataque directo a la independencia del gremio docente y una clara maniobra para silenciar las justas demandas de los maestros.

El embargo al que hace referencia la candidata corresponde al cobro de un astreinte por parte del Ministerio de Educación, producto de una sentencia judicial del año 2017, la cual ha sido reactivada y notificada ahora en 2024. Esta sentencia se originó por la paralización de la docencia en el Distrito Educativo 01-03 de Barahona, como resultado de una huelga organizada por la ADP en ese período. Sin embargo, la ejecución de dicha sentencia y las recientes acciones legales buscan intervenir en las elecciones de la ADP y desestabilizar al gremio, utilizando como pretexto eventos que ocurrieron hace más de siete años, lo que ha generado gran indignación entre los maestros.

"Este tipo de acciones legales son un intento descarado de intervenir en las elecciones de la ADP y de sofocar cualquier tipo de protesta futura. Estamos viviendo un momento crucial para la defensa de los derechos del magisterio, y el gobierno no puede, bajo ninguna circunstancia, arrebatarle a los docentes su voz ni su autonomía", afirmó Espinal.

Adhamilka Espinal, quien ha recibido un amplio respaldo durante sus visitas a todas las provincias del país, siendo acogida con entusiasmo en las escuelas por cientos de maestros, reiteró que no permitirá que se vulnere la dignidad del gremio. "No es aceptable que en pleno siglo XXI se utilicen los tribunales y embargos como armas políticas para desmovilizar a los maestros", añadió.

Durante sus recorridos ha escuchado de primera mano las preocupaciones de los docentes, quienes han expresado su rechazo a estas medidas y su apoyo a la defensa de sus derechos laborales. "Es hora de que el gobierno respete la voluntad de los maestros y que el Ministro de Educación, en lugar de promover embargos, se enfoque en mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de la educación", señaló.

Adhamilka, quien se perfila como la nueva presidenta de la ADP, instó a los maestros a mantenerse firmes y a no dejarse intimidar por estas acciones gubernamentales. "Este 9 de octubre, vamos a demostrar que los maestros no se rinden ante la presión. Hacemos un llamado al Presidente y al Ministro de Educación para que detengan inmediatamente estas acciones represivas contra el gremio", concluyó.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo




Entregó también el remozado Estadio Félix Sánchez, apartamentos en la Villa Olimpica, una estancia infantil en Ciudad Juan Bosch, así como aceras y contenes en Villa Mella

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader entregó este sábado 227 apartamentos en Sabana Perdida, así como otras obras importantes y necesarias para los residentes en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, las cuales aportarán al desarrollo de sus comunidades.

El mandatario dominicano entregó también el remozado

Estadio Félix Sánchez, 5 apartamentos en la Villa Olimpica, una estancia infantil en Ciudad Juan Bosch, así como aceras y contenes en Villa Mella.

227 apartamentos en Sabana Perdida

El presidente Luis Abinader entregó este sábado 227 apartamentos en el Residencial Juan Pablo II en La Javilla Sabana Perdida en Santo Domingo Norte.

Esta es la XXII entrega de apartamentos del programa "Familia Feliz".

El viceministro de Proyectos de Inversion del Ministerio de la Presidencia, Camel Cury Lora manifestó que estas 227 unidades habitacionales aporta  mejor forma de vida, mayor accesibilidad y área de esparcimiento. 

De su lado, el presidente de Consructora Bisonó, Rafael Bisonó Genao felicitó al presidente Abinader por preocuparse por las personas necesitadas que no tienen casas propias. 

Precisó que este programa de Familia Feliz en los proximos años tendrá unas 9,600 unidades de apartamentos.

Villa Olímpica

En tanto, en la Villa Olímpica, el mandatario entregó 5 edificios totalmente remozados, los cuales tendrán capacidad para alojar 300 atletas.

Los 5 edificios remozados cuentan con  6 apartamentos cada uno, para un total de 30 apartamentos.

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz expresó que estos apartamentos también servirán para los Juegos Centro Americanos del 2026 y que este es un país que apuesta por su juventud en los deportes.

Estas edificaciones estan amuebladas y cientan con estufas, neveras, televisores, abanicos, lavadoras y muebles entre otros electrodomésticos.

En qué consiste la remodelación

Se trabajó en el cambio de cerámicas, instalación de puertas, toda la parte eléctrica, ventanas, baños nuevos, que incluyó el cambio de toda la plomería de agua fría y caliente. 

También,la impermeabilización de los techos, pulido y brillado de pisos y la aplicación de pintura.

CAIPI Ciudad Juan Bosch lll

Posteriormente, el mandatario junto a la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo Rodríguez, inauguró el CAIPI Ciudad Juan Bosch III, para beneficiar a 275 niños y niñas con edades de 0 a 5 años.

La puesta en funcionamiento del nuevo centro forma parte del plan del gobierno, a través del INAIPI, para expandir los servicios dirigidos a la primera infancia y sus familias.

Asfaltado de aceras y contenes, SDN

Al final del día, el jefe de Estado dejó inaugurado 2.2 kilómetros de asfaltados de aceras y contenes de las calles del sector El Paso, Villa Mella, obra que impactará de manera positiva la calidad de vida de sus habitantes y contribuirá al desarrollo de la zona.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, manifestó que en todo el municipio de Santo Domingo Norte se han colocado más de 156 kilómetros de asfalto, con una inversión que supera los 3 mil millones de pesos en distintos asfaltados.

“Estas son las acciones que marcan la diferencia en su gobierno y su gestión”, expresó el ministro.

Estuvieron presentes, el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Dío Astacio; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el senador Antonio Taveras; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; el presidente ad vitam del Comité Olímpico Dominicano, José Joaquín Puello; el presidente de la Liga Municipal, Víctor de Aza; el presidente Presidente del Comité Olímpico Dominicano , Luisín Mejía y el deportista Félix Sánchez.

Dirección de Prensa del Presidente

publicado 6 de octubre 2024










 










La Romana RD,-Las autoridades del Ministerio de Interior y Policía, a través de la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), continuaron por quinta semana consecutiva la ejecución de la «Operación Garantía de Paz». En esta ocasión, fueron intervenidos 21 establecimientos comerciales, de los cuales uno fue clausurado temporalmente por operar fuera del horario permitido y generar contaminación sónica, mientras que otros dos fueron notificados por incumplimientos menores.

El establecimiento cerrado fue el Colmado Moreno, ubicado en el sector Villa Verde. Los negocios notificados, Marinelly Disco Restaurant, en la avenida Santa Rosa, y Vacca Lounge, en el municipio de Villa Hermosa, recibieron las observaciones por operar fuera de horario.

La magistrada Ivelisse del Rosario, responsable de la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes, señaló que la Operación Garantía de Paz está enfocada en garantizar el cumplimiento de las leyes que protegen a la comunidad, con énfasis en la prevención de ruidos molestos, la prohibición de la presencia de menores de edad en establecimientos nocturnos, y la correcta utilización de espacios públicos, asegurando que no haya obstrucción del tránsito peatonal ni vehicular.

Carlos Alcántara, coordinador regional del COBA en el Bajo Yuna, destacó el compromiso de las autoridades con las disposiciones emanadas por el presidente de la República, Luis Abinader, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, para asegurar la paz y el bienestar de las comunidades, particularmente en la provincia de La Romana.

Entre los establecimientos intervenidos, además de los mencionados, se incluyen: Momón Bar, en la avenida Gregorio Luperón; Dickman Bar and Lounge; D’Luhho Disco; Dubai Premium Club; El Vacilón; Colmado El Clásico; La Nueva Imagen; y La Hookah, todos en la avenida Pedro A. Lluberes. También se supervisaron X3m Bar & Lounge, El Kan, Tony VIP Internacional Disco, Mojitos Bar and Grill, Manaos Bar and Grill, Whelhams Restaurante, Nola Bar and Grill, Sugar Lounge, 026 Disco Club y El Rincón de la Salsa, ubicados en diversos puntos de la ciudad.

El operativo fue llevado a cabo en conjunto con la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público, quienes verificaron que los negocios que no fueron notificados operaban dentro del marco legal vigente.

El operativo estuvo liderado por Eric Mota Bonilla, coordinador provincial del COBA; Carlos Michel Castillo, de la Regional Higuamo; y los supervisores María Montás, Misel Cruz y Reynaldo Adonis, además del fiscal de Medio Ambiente, Richard Guilamo.

Durante la ejecución de la Operación Garantía de Paz, una iniciativa dispuesta por el presidente Luis Abinader y dirigida por la ministra Faride Raful, las autoridades del COBA hicieron un llamado a los propietarios de los negocios notificados, así como al establecimiento cerrado, a regularizar su situación conforme a la Resolución No. 001-2022, en base al Decreto No. 308-06 y demás normativas aplicables. Se les instó a coordinar una reunión durante la semana con los funcionarios pertinentes para resolver los asuntos señalados.

publicado 6 de octubre 2024


 

 

Fuente/Listin Diario

Sauro Scalella

Santo Domingo, RD

De 13,646 unidades de viviendas que han estado en oferta este año dentro del mercado inmobiliario de República Dominicana, el 37.6% tiene un costo de RD$3,000,000 a RD$5,000,000, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi).

Ese rango de precios, en comparación con el del 2023 (33.1%), supone un aumento de la oferta de 3.9 puntos porcentuales. Este ha sido el incremento más alto a diferencia de las otras categorías.

Dentro del mercado, no obstante, también se encuentran sumas muy superiores, que sobrepasan hasta los RD$25,000,000. Esa cantidad representa un 1.4%, la proporción más baja de viviendas ofertadas.

En el rango de precios de menos o igual a 3,000,000, se registró una disminución en la cantidad de viviendas ofertadas, al pasar del 20.9% en 2023 a 14.7%. Mientras que el segmento de RD$5,000,001 a RD$8,000,000, experimentó una ligera variación, con un incremento del 10.2% al 10.8%.

Las categorías de RD$8,000,000 a RD$15,000,000 mostraron similitud, ya que se mantuvieron constantes en 16.7% en ambos períodos. De RD$15,000,000 a RD$25,000,000 se registró una disminución del 6.7% al 6.2%.

La información está contenida en el informe de resultados del Registro de Oferta de Edificaciones 2024 que realizó la ONE en colaboración con Acoprovi y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Según su situación en el mercado inmobiliario, al menos 9,433 unidades están destinadas a viviendas que “no son comercializables”, mientras que 17,600 viviendas se encuentran “vendidas, separadas o reservadas”; 8,295 en “oferta inmediata”; y 5,351 en “oferta futura”.

Precio por metro cuadrado

El precio promedio general por metro cuadrado de área individual de los apartamentos en el Gran Santo Domingo se ha situado en RD$74,880, de acuerdo con el informe.

El municipio con el precio más alto ha sido el Distrito Nacional, con RD$127,773 por metro cuadrado. Le sigue Boca Choca con un precio promedio de RD$91,940. Este municipio, según el boletín, presentó un aumento debido a los proyectos en construcción registrados.

Santo Domingo Este registró un precio promedio de RD$71,625 por metro cuadrado. Santo Domingo Norte es el municipio con menor precio promedio, con un monto de RD$46,087.

“En los casos de San Antonio de Guerra y Los Alcarrizos no se presentaron suficientes unidades en oferta para ser conformadas como parte de la oferta en el mercado, siendo la mayoría para uso propio u alquiler, vendidas o sin información”, indicó la ONE.

Según el sector, La Julia, situado en el Distrito Nacional, es el barrio con el mayor precio promedio, al alcanzar el monto de RD$168,745 por cada metro cuadrado. Seguido de Piantini con RD$164,863, Ensanche Naco con RD$139,015, Los Tres Ojos con RD$137,213 y La Esperilla con un precio promedio de RD$134,16

publicado 6 de octubre 2024

La Comisión Electoral, que presidio Osvaldo Soriano, Yris Cuevas y David Lorenzo proclamó como ganadora la plancha que encabezó Martínez

 

SANTO DOMINGI.- La Comisión Electoral del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), declaró este sábado, electa por el período 2024-2026  la plancha  "Innovación y Compromiso", que encabeza Carol Martínez Medina.

La Comisión Electoral, que presidio Osvaldo Soriano, Yris Cuevas y David Lorenzo, proclamó como ganadora la plancha que encabezó Martínez, al obtener 31 votos contra 27 que logró la plancha de José Dini. Dos votos fueron observados.

 La periodista que dirigirá el grupo de comunicadores especializados en salud, tras ser proclamada prometió trabajar por la innovación, la profesionalización y  capacitación de los afiliados a Cipesa.

Durante las elecciones celebradas en el Colegio de Periodistas Dominicanos (CDP), reinó un ambiente de fraternidad entre los periodistas especializados en Salud. 

Tras la  proclamación de Carol Martínez, recibió las felicitaciones de su oponente, José Doní, quien aseguró además que se unirá al trabajo y los proyectos que se emprendan para fortalecer más a Cipesa.

La plancha “Innovación y Compromiso” cuentan con expertos con sólidas trayectorias en el campo de la comunicación, que aportan conocimientos específicos y abordan los desafíos en la información de salud.

La plancha ganadora además de Carol Martínez, la integran Dayana Acosta, secretaría general; Teófilo Bonilla, secretario de organización; Pebbers González, secretaria de relaciones públicas; Pedro De La Cruz, secretaria de comunicación; Elsa Bello, secretaria de finanzas; Úrsula Espinal, secretaria de actas y correspondencia, y Ada Guzmán, secretaria de relaciones internacionales.

La  directiva electa de Cipesa informó que en los próximos días  dará a conocer la fecha y el lugar de juramentación, a la que aseguran se invitarán funcionarios del sector salud y empresarios de ese sector.

El presidente de la Comisión Electoral, Osvaldo Soriano explicó que en este proceso ganó Cipesa, pero qué las dos planchas concitaron el interés de los cipecianos y lograron una Concurrencia histórica de 60 miembros.

La presidenta electa de Cipesa, Carol Martínez agradeció al equipo que la sustentó para que ganara el proceso interno, igual extendió las gracias a la Comisión electoral por el trabajo que realizó para que todo concluyera de manera ejemplar.

publicada 5 de octubre 2024