Ultimas Noticias

martes, 8 de octubre de 2024


 La coronel doctora es Ana Rosaida Fernández Guzmán fue enviada al ministerio publico para el conocimiento de su caso

El Ejército de Republica dominicana, ERD, informó que fue presentada ante el Ministerio Público a una coronela odontóloga de la institución, quien fue sorprendida en flagrante delito cuando transportaba bebidas alcohólicas y cigarrillos de contrabando en San Juan.

La coronel doctora es Ana Rosaida Fernández Guzmán, quien fue detenida por miembros del Ejército en el puesto de chequeo Matayaya, cuando iba conduciendo la yipeta marca Toyota, modelo Land Cruiser Prado, color negro.

Al ser requisado el vehículo en su interior fueron ocupados 1,896 unidades pequeñas de ron marca Gold, divididas en dos sacos, 11 paquetes de chaticas de ron marca 8PM, para un total de 132 unidades y 30 paquetes de cigarrillos marca Commel Il Fout, equivalentes a 3,000 unidades.

La oficial superior fue conducida a la fortaleza de la 3ra. Brigada de Infantería con asiento en San Juan de la Maguana, junto al vehículo y la mercancía ocupada.

Migración irregular

Con relación a la migración irregular, el Ejército detuvo a 3,509 personas haitianas desde el 1 al 7 del presente mes, en operaciones realizadas en las diferentes brigadas correspondientes a la zona fronteriza. Los extranjeros indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración, para los fines correspondientes.

El Ejército reafirmó su compromiso en la lucha contra la migración irregular y el tráfico de personas, realizando operaciones constantes para asegurar la integridad de la frontera, en cumplimiento de las leyes migratorias.

8 de octubre 2024



 El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reúne esta tarde a una sesión extraordinaria para analizar la situación de los migrantes haitianos en República Dominicana, tras las deportaciones masivas realizadas en los últimos días.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reúne esta tarde a una sesión extraordinaria para analizar la situación de los migrantes haitianos en República Dominicana, tras las deportaciones masivas realizadas en los últimos días.

La Misión Permanente de Haití ante la OEA fue la que convocó a la reunión, que se realizará en la sede de la OEA en Washington.

Esto, según indicó la misión, fue a solicitud de la ministra de Relaciones Exteriores de Haití, Dominique Dupuy, luego que el primer ministro Garry Conille, anunciara la creación de comité interministerial para dar respuesta diplomática y humanitaria a las deportaciones masivas de haitianos desde República Dominicana.

Ese comité lo integran los ministerios de Haitianos Residentes el Extranjero (MHAVE), de Finanzas y otras entidades.

“La deportación forzada y masiva de nuestros compatriotas haitianos de la República Dominicana es una violación de los principios fundamentales de la dignidad humana. Tras la reunión de emergencia convocada la semana pasada por el MHAVE, con la participación de los ministros pertinentes, las asociaciones locales y nuestros socios internacionales, he dado instrucciones para que un grupo de trabajo interministerial, que incluye al MAÉ, el MHAVE, el MAST, el MICT, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio Delegado para Asuntos Humanitarios, se organice a partir de esta mañana para coordinar y fortalecer nuestra respuesta diplomática y humanitaria. @DominiqueAyiti @Refugees @UNmigration @CARICOMorg @OAS_official #Haiti #HumanRights”, escribió el primer ministro en su cuenta de X

Ya el primer ministro de Haití y la canciller habían condenado las deportaciones masivas que dispuso el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, de unas 10,000 semanales

“El Gobierno reafirma su compromiso de proteger la soberanía nacional y abordar los desafíos migratorios con una política que combine la seguridad con el respeto a los derechos humanos, en coordinación con la comunidad internacional y con un enfoque de cooperación regional” expresó el vocero de la presidencia Dominicana cuando anunció la medida.

Esto, según indicó la misión, fue a solicitud de la ministra de Relaciones Exteriores de Haití, Dominique Dupuy, luego que el primer ministro Garry Conille, anunciara la creación de comité interministerial para dar respuesta diplomática y humanitaria a las deportaciones masivas de haitianos desde República Dominicana.

Ese comité lo integran los ministerios de Haitianos Residentes el Extranjero (MHAVE), de Finanzas y otras entidades.

“La deportación forzada y masiva de nuestros compatriotas haitianos de la República Dominicana es una violación de los principios fundamentales de la dignidad humana. Tras la reunión de emergencia convocada la semana pasada por el MHAVE, con la participación de los ministros pertinentes, las asociaciones locales y nuestros socios internacionales, he dado instrucciones para que un grupo de trabajo interministerial, que incluye al MAÉ, el MHAVE, el MAST, el MICT, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio Delegado para Asuntos Humanitarios, se organice a partir de esta mañana para coordinar y fortalecer nuestra respuesta diplomática y humanitaria. @DominiqueAyiti @Refugees @UNmigration @CARICOMorg @OAS_official #Haiti #HumanRights”, escribió el primer ministro en su cuenta de X

Ya el primer ministro de Haití y la canciller habían condenado las deportaciones masivas que dispuso el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, de unas 10,000 semanales

“El Gobierno reafirma su compromiso de proteger la soberanía nacional y abordar los desafíos migratorios con una política que combine la seguridad con el respeto a los derechos humanos, en coordinación con la comunidad internacional y con un enfoque de cooperación regional” expresó el vocero de la presidencia Dominicana cuando anunció la medida.

8 octubre 2024


 Washington, EEUU.- Estados Unidos ha gastado la cifra récord de al menos 17,900 millones de dólares en ayuda militar a Israel desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, según un informe para el proyecto Costs of War de la Universidad Brown publicado este lunes con motivo del aniversario del ataque de Hamás contra el país hebreo.

Otros 4,860 millones de dólares se han destinado a intensificar las operaciones militares estadounidenses en la región desde el 7 de octubre de 2023, incluidos los costes de una campaña dirigida para sofocar los ataques de los hutíes de Yemen contra buques comerciales en el mar Rojo.

«Israel -protegido por Estados Unidos desde su fundación en 1948- es el mayor receptor de ayuda militar estadounidense de la historia, con 251,200 millones de dólares ajustados por inflación desde 1959», según el informe.

Gran parte de las armas estadounidenses entregadas en este año fueron municiones, desde proyectiles de artillería hasta cañones rompe búnkeres y bombas guiadas de precisión.


ilustración 


Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), director de la DGM reiteró apresamientos se realizan con respeto a los derechos humanos

Santo Domingo.- Los operativos de la Dirección General de Migración (DGM) para deportar 10 mil extranjeros por semana continuaron sin parar en todo el país, tal y como se acordó este miércoles en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional que encabezó el presidente Luis Abinader, se trabaja con ahínco para lograr la meta.

Esto ha llevado a miles de ciudadanos haitianos dejar sus puestos de rutina y como lo es en todos los ordenes, en el sector transporte de pasajeros, al menos en la capital, aquellos que laboran como choferes salen "de rapiditos" a hacer su turno por lo que han ralentizado la frecuencia originando mayor espera de los pasajeros.

Dirigentes de sindicatos consultados explicaron que la ausencia es porque ya han apresado algunos de estos y se han llenado de pánico lo que los lleva a salir "de rapiditos" para hacer el dinero de la comida y cuota del sindicato.

Ayer el director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), reitero que los apresamientos se realizan con respeto a los derechos humanos, con prudencia y con uso proporcional de la fuerza como planteo el presidente Luis Abinader en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. 

Lee Ballester aclaro que algunos de los interdictados que portaban documentos, se les retuvo por que no presentaron identificación fiables que sustentará su presencia en la República Dominicana.

 Con relación a los menores de edad interdictados se actúa conforme a la ley 136 – 03, de niños, niñas y adolescentes, se trabaja en coordinación con el Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CONANI) quienes lo llevan a espacios de protección especiales para ellos y así garantizar sus derechos fundamentales y protegiendo su integridad física.

El vicealmirante explicó que desde el primero de octubre hasta este domingo se han deportado y repatriado 9 mil 117 extranjeros de los cuales 7 mil 217 corresponden a la jornada de masiva de interdicción que realiza la Dirección General de Migración, que inició este jueves y cumpliendo con la meta establecida en la reunión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional.

Todos están siendo sometidos a un proceso de verificación para determinar su estatus migratorio en el país. Si están en condición irregular serán deportados a su país de origen

Las jornadas de detención de extranjeros irregulares se realizan con la colaboración de las Fuerzas Armadas, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea de República Dominicana, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) , la Policía Nacional y el Ministerio Público.

El director de Migración precisó que esas acciones se realizan de acuerdo a lo que establece la ley general de Migración 285 – 04, el decreto de aplicación 631 – 11, con respeto a los derechos humanos, con prudencia y con el uso proporcional de la fuerza.

8 de octubre 2024



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y docentes del Distrito Educativo 08-06, del Ministerio de Educación, llevaron a cabo con éxito el programa "La Ruta de la Prevención", iniciativa que tiene como objetivo alertar a niños, niñas, adolescentes y adultos sobre las graves consecuencias que provocan el uso y ventas de sustancias controladas.

En esta ocasión, el programa impactó a unos 45 estudiantes pertenecientes a los politécnicos Ana Gloria de la Cruz y Martina Mercedes Zouain, así como los liceos José Antonio Paulino, Rafael Bienvenido Betances, Juan Antonio Alix y Teodoro de Jesús Parra.

El alcance de estas acciones ha impactado a diferentes comunidades de Santiago de los Caballeros, tales como Villa progreso, Hoya del Caimito, Gurabo, Jacagua, Pedro García, Palo Alto y Palo Quemado.

El recorrido inició por las instalaciones del Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K9), ubicado en la provincia Monseñor Nouel, donde fueron recibidos por varios oficiales, incluido el Capitán de Fragata, Emil Campos Moloon, ARD, Subdirector del Crecaab.

Durante la visita, los estudiantes asistieron a su primera charla preventiva y presenciaron una exhibición de las unidades caninas de la DNCD, que mostró las operaciones para detectar e identificar sustancias narcóticas y dinero.

Posteriormente, visitaron el Hogar Crea Dominicano en Alameda, donde aprendieron sobre las graves consecuencias del uso de sustancias psicoactivas y adictivas. Allí el director ejecutivo Julio Díaz Capellán, junto a César Richardson Medina y Víctor Bienvenido Arias, dieron la bienvenida a los jóvenes.

También, estuvieron presentes el Director Adjunto Distrital, Daniel Peña, la Técnica Distrital de Orientación y Psicología, Bezaida González, la Psicóloga María Paulino; así como el señor Víctor Peralta y la señora Rosanna Rodríguez, presidentes de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE).

Luego, los estudiantes fueron trasladados a la sede central de la DNCD, donde recibieron orientación sobre los antecedentes y la labor que realiza la institución, guiado por el instructor de la Academia del organismo, Pedro Pablo Bonilla. 

La ruta concluyó con la intervención de la Magistrada Adalgisa Castillo, Jueza de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes, quien conversó con los alumnos sobre la responsabilidad de la justicia de promover un orden social que garantice la seguridad y la sana convivencia de todos los ciudadanos.

El objetivo del programa es establecer un enfoque de conocimiento y observación entre los participantes para que comprendan la realidad social relacionada con la problemática de las drogas y su impacto en el país. 

Asimismo, se busca motivar a los jóvenes a ser agentes de cambio y multiplicadores en la prevención, un paso crucial para combatir los males que aquejan a la sociedad

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 
Martes 08 de octubre, 2024.


 





 El Ejército de Republica Dominicana sometió a las autoridades judiciales a un ciudadano dominicano y otro haitiano que fueron interceptados al intentar ingresar a 23 extranjeros indocumentados a territorio dominicano.

Las operaciones fueron realizadas en Azua  y Valverde, donde los extranjeros fueron interceptados por miembros del ERD, que prestan servicio en las 3ra y 4ta brigadas de infantería respectivamente.

Durante la operación en Azua, fue detenida una jeepeta marca Ford Runner color azul, conducida por el dominicano Odalis Cabrera Adames, quien al ser registrado por efectivos del G2 del ERD al pasar por el puente que comunica al Distrito Municipal Tábara Abajo, fue sorprendido con 15 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos 13 hombres y 2 mujeres.

Mientras que en Mao, provincia Valverde fue detenido en el sector Gurabo, jurisdicción Los Quemados, el nacional haitiano Jules  Wildor en una Jeepeta marca Kia Sorento,  color rojo, en la cual eran transportados 08 nacionales haitianos indocumentados,  entre ellos 05 mujeres y 03 hombres. 

Ambos casos serán presentados este lunes ante el Ministerio Público para que sean establecidas las responsabilidades y sanciones correspondientes según las layes establecidas.

De igual manera, también será presentado ante la justicia un nacional haitiano detenido por el Ejército portando una cédula dominicana usurpando la identidad de la misma.

La detención fue realizada por una patrulla del ERD en el municipio Loma de Cabrera, provincia Dajabón, donde el extranjero con estatus migratorio irregular, intentó persuadir a los miembros actuantes con una cédula plastificada a nombre del ciudadano RAFAEL CONTRERAS PERALTA, además le ocuparon un arma blanca.

octubre 2024

lunes, 7 de octubre de 2024


El exministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, luego de someterse a más de tres horas de interrogatorio en el marco de la investigación de la Operación Camaleón, 


 El impuesto que pagan de manera anual propietarios de vehículos como derechos de circulación, lo que se conoce habitualmente como el "marbete", ya no sería de RD$1,500 para automóviles con más de cinco años de fabricación, sino que será de RD$3,000 como un pago único.

El impuesto de circulación de vehículos quedará fijado como un pago único de RD$3,000 por vehículos con año de fabricación mayor a 5 años y de RD$6,000 lo que tiene menos de 5 años de fabricación.

Con este aumento del pago de marbete, el Gobierno pretende recaudar RD$3,085.6 millones expresa en la presentación realizada y apunta que estas tarifas no se indexaban desde el 2017.

Estas disposiciones están contempladas en el proyecto reforma fiscal presentado por el Gobierno. 

Impuestos a las viviendas de altos costo, excentas la de bajo costo

En la anunciada propuesta de Modernización Fiscal establece que el mínimo exento en el Impuesto al Patrimonio Inmobiliaria (IPI) será el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (RD$5,025,380.75) y dispone que se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. 

Esta medida incluye el valor conjunto de las mejoras y de los solares en el patrimonio inmobiliario gravado.

En la propuesta anunciada esta tarde, el Gobierno expuso que el impuesto a la vivienda suntuaria ha estado diseñado para recaudar muy poco porque, por un lado, la exención que tiene actualmente es demasiada alta y por otro, las leyes de incentivo vigentes han otorgado exenciones a propiedades de alto valor que deberían de estar pagando impuesto, pero que se benefician de la exención por una determinada ley.

También expuso que fijar la exención impositiva al nivel de precio de una vivienda de bajo costo es un parámetro que permite proteger a las familias de bajos de ingresos y al mismo tiempo las familias más pudientes estarían contribuyendo en función de su riqueza.

Aumento de impuesto sobre la renta a quienes ganen mas de 200 mil pesos

El Gobierno detalló este lunes el proyecto de ley de la reforma fiscal que, dentro de sus propuestas, contempla el aumento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los contribuyentes con ingresos mensuales que superen los RD$ 200 mil.

Se trata de un “nuevo tramo” en la escala de ingresos de personas físicas que actualmente tiene una tasa de 25 %. Bajo esta propuesta este grupo será tasado a un 27 %.

“Con esta propuesta se afectan únicamente rentas por encima de los RD$200,000 mensuales. Esta medida solo afecta al 1% de los contribuyentes, que son los que se encuentran en los niveles más altos de ingreso”, leía un fragmento de la “Ley de Modernización Fiscal”.

Sin embargo, de acuerdo con esta ley, los otros tramos no presentarán aumento.

Los que ganan RD$ 416,220 anuales seguirán exentos; los que ganen entre RD$ 416,220 y RD$ 624,329.01 anuales serán tasados en un 15 %; los que ganen entre RD$ 624,329.01 y RD$ 867,123 anuales, en un 20 %; y los que ganen entre RD$ 867,123 y RD$ 2.4 millones anuales, en un 25 %.

7 DE OCTUBRE 2024


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

El encuentro inició a las 10:30 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En compañía del jefe de Estado están el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Igualmente, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez; el coronel Carlos Javier Carrillo Castillo, director del Plan de Preparaciones y Entrenamiento del Ejército, en representación del Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el capitan de navío, Rafael García Aybar, en representación del comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani, y la directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-Kien Sang Ben.

Además, el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, así como el mayor general retirado de la Policía de Colombia, Norberto Mujica. 

En la reunión participa también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por el de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana, y de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Por igual, el fiscal titular de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López, y de San Juan, Adolfo Augusto Féliz Pérez.

7 de octubre 2024

 


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, la presentación del Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, que busca elevar el nivel de desarrollo del país, mejorando los servicios de educación, salud, seguridad, transporte, salarios, ayudas sociales.

La misma, será presentada este martes ante el Congreso Nacional. 

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, tuvo a su cargo la explicación de las medidas que propone el Gobierno en este sentido, asegurando que el objetivo es crear un ambiente seguro y moderno para todos los dominicanos. 

Esto implica, indicó, un aumento del gasto público, el cual no debe seguir siendo financiado con endeudamiento, lo que permitirá evitar que la deuda siga creciendo.

Otro aspecto destacado fue el hecho de que la República Dominicana tiene uno de los gastos públicos más bajos de la región, lo que limita el espacio fiscal para satisfacer necesidades básicas de la población. 

Aportes del Gobierno

Al presentar la propuesta de modernización fiscal, Jochi Vicente explicó que desde el Gobierno se está aportando la Ley de Responsabilidad Fiscal, que pone un tope al crecimiento anual del gasto público para de esta forma, obtener una reducción en el coeficiente de la deuda. 

Recordó que, además, se propuso la fusión de tres ministerios y cuatro instituciones, y la eliminación de ocho instituciones, para alcanzar mayor eficiencia y crear ahorros que puedan ser redimensionados a otros sectores, en beneficio de la población. 

En tercer lugar, se aportarán medidas de contención del gasto público. 

Primer eje

El primer eje corresponde a la protección social, a través del cual, se aumentará el alcance de los programas sociales para mitigar cualquier efecto sobre la población más vulnerable. La mayoría de los efectos de la modernización fiscal sobre esta población son positivos.

En este sentido habrá un 21 % de aumento a la asignación del Programa Aliméntate; una propuesta de aumento significativo del salario mínimo del sector privado no sectorizado; y se buscará aumentar en un 50 % el salario mínimo del sector público, para elevarlo de 10,000 a 15,000 pesos.

Segundo eje 

Este abarca el programa de inversión pública y gastos priorizados, estableciéndose que, históricamente la inversión pública del país en infraestructura es de las más bajas de América Latina y el Caribe, y necesita ser aumentado. 

Este proyecto permitirá aumentar, de manera importante, la inversión en los problemas básicos de los dominicanos.

Dentro de estos, Jochi Vicente citó la inversión anual en sectores claves como seguridad ciudadana, con RD 13,043 millones; transporte, con RD 35,272 millones; atención primaria en salud, con RD 10,870 millones; gobiernos locales, con RD 11,000; recapitalizar Banco Central, RD 22,233 millones, y el sector eléctrico, RD 18,000 millones.

Tercer eje

Aquí se establecen reglas claras e iguales para todos y persecución de la evasión, para que las empresas compitan en igualdad de condiciones, eliminando distorsiones y privilegios que crean inequidades entre los contribuyentes.

“Es objetivo bastante claro, dos empresas que tengan el mismo beneficio neto deben pagar los mismos impuestos”, indicó Vicente.

Cuarto eje

Este propone la simplificación tributaria.

Se reestructurará el pago del anticipo para que, en lo adelante, las personas físicas y microempresas no estén sujetas al pago del anticipo.

El de las pequeñas empresas será calculado en base al 40 % de los ingresos del periodo. El de las medianas empresas, en base al 60 %; ambas con pagos trimestrales.

Mientras el anticipo de las grandes empresas continúa de acuerdo con el régimen actual.

Impuestos sobre la Renta (ISR) a personas físicas

Se añade un nuevo tramo en la escala de ingresos de las personas físicas para los trabajadores con ingresos mayores a RD 2.4 millones anuales (RD 200,000 mensuales) y se establece una tasa marginal de un 27 % para esta nueva escala. 

Esto solo impacta al 1 % de los contribuyentes, que son los que se encuentran en el nivel más alto de ingresos.

Con la implementación de la modernización fiscal ya no existirá la necesidad de suspender anualmente, vía la Ley de Presupuesto, los ajustes por inflación a los tramos del Impuesto sobre la Renta para los asalariados.

Impuestos sobre la Propiedad

La República Dominicana es uno de los países de la región con el monto exento más elevado, siendo este de USD 175,557.9. 

ITBIS

La recaudación del ITBIS como % del PIB del país es inferior del promedio de la región, debido a la gran cantidad de productos y servicios que se encuentran exentos.

Vicente apuntó que se establece una única tasa de 18 %, con ciertas excepciones.

Exentos

Bienes: insumos de pecuaria, combustibles, medicamentos, abonos y componentes, insecticidas y otros bienes de capital agropecuario.

Productos básicos: pan, arroz, pollo, leche, huevo, plátano y yuca.

Servicios: enseñanza, salud, energía eléctrica, agua potable y recogida de basura; transporte de pasajeros, intermediación financiera y seguros; alquiler de viviendas para uso familiar, y planes de pensiones y jubilaciones.

Estimado de recaudaciones

Tras presentar estas cifras, el Gobierno estima que la recaudación total sería de RD 122,486.6 millones, para un estimado en % PIB de 1.5 %.

En desglose, los Impuestos sobre la Renta (ISR) en personas jurídicas sería de RD 22,195.1 millones, para un 0.3 %. Los ISR en personas físicas, RD 5,285.0, para un 0.1 %.

Los impuestos a la propiedad, RD 6,773.3, para 0.1 %. Los impuestos sobre el valor agregado, RD 75,230.7, para un 0.9 %, y los impuestos selectivos al consumo, RD 13,002.5, para un 0.2 %.

7 de octubre 2024


El Ejército de Republica Dominicana sometió a las autoridades judiciales a un ciudadano dominicano y otro haitiano que fueron interceptados al intentar ingresar a 23 extranjeros indocumentados a territorio dominicano.

Las operaciones fueron realizadas en Azua  y Valverde, donde los extranjeros fueron interceptados por miembros del ERD, que prestan servicio en las 3ra y 4ta brigadas de infantería respectivamente.

Durante la operación en Azua, fue detenida una jeepeta marca Ford Runner color azul, conducida por el dominicano Odalis Cabrera Adames, quien al ser registrado por efectivos del G2 del ERD al pasar por el puente que comunica al Distrito Municipal Tábara Abajo, fue sorprendido con 15 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos 13 hombres y 2 mujeres.

Mientras que en Mao, provincia Valverde fue detenido en el sector Gurabo, jurisdicción Los Quemados, el nacional haitiano Jules  Wildor en una Jeepeta marca Kia Sorento,  color rojo, en la cual eran transportados 08 nacionales haitianos indocumentados,  entre ellos 05 mujeres y 03 hombres. 

Ambos casos serán presentados este lunes ante el Ministerio Público para que sean establecidas las responsabilidades y sanciones correspondientes según las layes establecidas.
 
De igual manera, también será presentado ante la justicia un nacional haitiano detenido por el Ejército portando una cédula dominicana usurpando la identidad de la misma.

La detención fue realizada por una patrulla del ERD en el municipio Loma de Cabrera, provincia Dajabón, donde el extranjero con estatus migratorio irregular, intentó persuadir a los miembros actuantes con una cédula plastificada a nombre del ciudadano RAFAEL CONTRERAS PERALTA, además le ocuparon un arma blanca.

 



La medida busca reducir los tiempos de respuesta y facilitar la recepción de solicitudes, logrando un proceso más ágil y eficiente.

Santo Domingo, RD. - Con el objetivo de brindar un servicio eficaz y de calidad, el Ministerio de Administración Pública (MAP), informó la extensión del horario de atención de su departamento de Planificación de Recursos Humanos a partir de este lunes 7 de octubre.

El departamento, perteneciente al Viceministerio de Fortalecimiento Institucional e Ingresos, ofrecerá sus servicios en horario extendido de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Esta medida tiene como propósito optimizar el proceso de tramitación de solicitudes de 'No objeción', permitiendo mejorar significativamente la experiencia de sus usuarios.

Asimismo, se espera reducir los tiempos de respuesta y facilitar la recepción de solicitudes, logrando así un proceso más ágil y eficiente.

“Estamos comprometidos con la modernización y la agilización de los servicios públicos, y esta nueva medida, responde a nuestra misión de garantizar la satisfacción de nuestros usuarios”, afirmó el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund.

El MAP, como órgano rector del Estado, continúa su labor de eficientizar la administración pública, implementando soluciones que impacten positivamente en el servicio a la ciudadanía

7 de octubre 2024


DUVERGÉ, Independencia. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), organizó una exitosa Jornada de Acción Cívica en el municipio de Duvergé, provincia Independencia, donde participaron más de 600 retirados, viudas y tutores de las Fuerzas Armadas. Este encuentro tuvo como propósito estrechar vínculos con los retirados de la región y reafirmar el compromiso del Ministerio con su bienestar y calidad de vida.

El evento fue encabezado por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, quien, en nombre del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, reiteró que el MIDE continuará desarrollando acciones orientadas a garantizar el bienestar de los retirados y sus familias. 

En un gesto significativo, el general de brigada Jiménez Sánchez realizó una llamada en vivo al teniente general Fernández Onofre, quien saludó a los presentes y expresó su profundo interés por atender cada una de las necesidades de los retirados militares, generando un emotivo momento y aplausos al escuchar la voz del Ministro de Defensa.

Durante la jornada, se distribuyeron raciones alimenticias, medicamentos y suplementos vitamínicos, así como electrodomésticos esenciales, entre ellos estufas, televisores y abanicos, en un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de los pensionados y sus familias. Estas entregas reflejan el firme compromiso del Ministerio de Defensa de honrar el sacrificio de quienes han servido al país y garantizar que sus familiares reciban el apoyo necesario para llevar una vida digna.

El general Jiménez destacó que este tipo de actividades son esenciales para fortalecer la conexión con los retirados, quienes siguen siendo parte fundamental de la comunidad militar. "El Ministerio de Defensa continúa trabajando para cuidar a quienes han dado su vida al servicio de la nación, asegurando su bienestar en esta nueva etapa de sus vidas", señaló.

Los asistentes provinieron de diversas comunidades, incluidas Cristóbal, Salinas, Jimaní, Tierra Nueva, Boca de Cachón, Tamayo y Neiba, lo que demostró la alta convocatoria y el espíritu de unidad de los pensionados en la región. 

Esta Jornada de Acción Cívica forma parte de una serie de actividades que la Junta de Retiro está realizando en diferentes provincias del país, con el objetivo de mantener una comunicación cercana y personalizada con los retirados, escuchando y atendiendo sus inquietudes.
7 de octubre 2024


 







domingo, 6 de octubre de 2024


Como cada año, la Fundación Cruz Jiminián y el Hospital El Buen Samaritano iniciaron este domingo su séptima Jornada de Cirugías de Hidrocefalia gratuita, en favor de decenas de niños de varios puntos del país con esta condición de salud.

Al encabezar la jornada, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, presidente de la fundación que lleva su nombre, explicó que "esta patología de debe a la acumulación de liquido en la cabeza. Hace unos años era frecuente ver niños en las calles con su madre con esta tragedia, y nosotros hemos estado colaborando para la solución a ese problema con la ayuda de un gran equipo".

"En conjunto con el Hospital El Buen Samaritano de La Romana, buscamos los niños desde hace 4 meses el en todo el país, y nos trasladamos a cada ciudad. Hicimos operativos solo para estos casos en Sabana Grande de Boyá, Santiago, Bonao, Gaspar Hernández, Azua, Higüey y otras provincias", explicó Cruz Jiminián

Indicó que para realizar estas cirugías, cada niño se le realiza una tomografía con anestesia general, una evaluación cardiovascular pediátrica, evaluaciones por anestesia,  por neurología y neumplogía pediáteicas; Rayos X de tórax, analiticas, "y esto sale a la fundación por más de 25,000 pesos cada caso". 

Resaltó que los pequeños son llevados en 2 autobuses nuevos de la OMSA gracias a su director, Radhamés González, y se trasladan al hospital El Buen Samaritano de la Romana, pues estos niños hay que ingresarlos por varios días y en la clínica Cruz Jiminián no tenemos camas disponibles para tantos casos.

"Estas cirugías tienen una mortalidad de 3 a 4 % en cualquier país del mundo, pero nosotros tenemos 0 tasa de mortalidad, por lo que creemos que DIOS está en cada caso", manifestó el altruista galeno.

Valoró, además, que esta cirugías se hacen totalmente gratis el 100 %.

octubre 2024



Afirman que los asuntos de Defensa y Seguridad Nacional competen por igual a civiles y militares

 

SANTO DOMINGO.- El coronel Nelton Baralt Blanco, ERD., declaró que desde su experiencia en la formación profesional del liderazgo civil y militar para la defensa y seguridad nacional, “se reafirma el patriotismo y la toma de decisiones frente a desafíos donde la responsabilidad es compartida y atañe a todos, civiles y militares”.

El director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), dijo que la metodología de enseñanza aplicada en las aulas de la EGAEE, combina el constructivismo con la riqueza de las discusiones académicas que surgen del encuentro entre militares, líderes religiosos, políticos y profesionales en diferentes áreas.

Baralt Blanco compartió junto a Henry Rafael Soto Lara, cursante de la maestría en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela que dirige, sus experiencias que transforman el pensamiento sobre estos temas.

“El trabajo en equipo y la búsqueda conjunta de soluciones a problemas, dan vida, fortalecen y suman en gran manera, a los programas de estudios del cuarto nivel de la EGAEE, como es el caso del Doctorado que recién inició en Seguridad Nacional y Humana, la especialidad en Geopolítica y cursos especializados en Ciberseguridad y Ciberdefensa, entre otras áreas que despiertan un alto interés por igual, entre civiles y militares”, afirmó Baralt Blanco.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el programa radial “J-5 Interactivo”, del ministerio de Defensa, que se transmite por la Radioemisora Cultural “La Voz de las Fuerzas Armadas”.

El académico militar se refirió a los proyectos de formación en curso, como la carrera de los suboficiales de las Fuerzas Armadas y el diseño del Diplomado “Prepárate para el Retiro”, dirigido a los militares en la honrosa condición de retiro, que contempla el desarrollo religioso, familiar y económico.

6 de octubre 2024