
Santo Domingo, RD – Bajo la presidencia del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, se celebró la séptima reunión extraordinaria del Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (CONASAC) en las instalaciones del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
El evento contó con la participación de destacadas autoridades del sector de la defensa, seguridad y aviación civil, entre los cuales se encontraban el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana; mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N. director general de la Policía Nacional, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general de Migración; vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, ARD, presidente de la DNCD y el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC., entre otras autoridades civiles y militares.
La reunión inició con la presentación de un video que repasó la trayectoria histórica del CONASAC, subrayando su papel crucial en la protección de la aviación civil nacional. Entre los puntos centrales de la reunión, el general de brigada piloto Souffront Tamayo expuso sobre la implementación del Control de Seguridad Único (One Stop Security - OSS) con los Estados Unidos.
Este innovador mecanismo busca agilizar el tránsito de pasajeros y equipaje entre aeropuertos que cumplan con estándares de seguridad equivalentes, evitando la duplicidad de inspecciones. Este avance promete reforzar la cooperación entre los aeropuertos de República Dominicana y los estadounidenses, mejorando la eficiencia operativa sin comprometer la seguridad.
Otro tema clave expuesto fue el Plan Piloto de Traslado "Tail to Tail" en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que pretende optimizar el manejo del equipaje de pasajeros en tránsito, reduciendo tiempos de espera y mejorando los procesos logísticos de vuelos internacionales. Este proyecto posiciona a la República Dominicana como un eje estratégico para el tráfico aéreo en la región del Caribe.
Al cierre de la sesión, las autoridades ratificaron su compromiso con la modernización y mejora continua de la seguridad aeroportuaria, reafirmando la importancia de mantener al país en la vanguardia de la protección de la aviación civil.
9 de octubre 2024
La distinción fue aprobada a unanimidad por el pleno del órgano legislativo, mediante resolución No. 00014, del 18 de septiembre del año 2024, del proponente diputado Ramón Bueno.
En la actividad, celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, con la participación del expresidente Hipólito Mejía, Pacheco destacó los méritos de Díaz Morfa y dijo que realizó un servicio espectacular.
Expresó que se trata de un guardia que se lleva muy bien con los políticos, por lo que constituye un alto honor la gran votación de los legisladores para ese reconocimiento en el Hemiciclo.
En ese sentido, manifestó que el servicio de Díaz Morfa para con el país no debe ser pagado solo con un pergamino, sino que se merece otras distinciones.
Mientras, que el diputado Bueno, narró que se inspiró en los últimos cuatro años de labor del teniente general retirado del Ejército, cuando la República Dominicana estaba inmersa en una incertidumbre con el vecino país, Haití.
En uno de sus considerando, la pieza legislativa establece que Díaz Morfa, tiene en su haber numerosas designaciones en diferentes áreas del quehacer militar que se suman a su vasto contenido curricular, destacándose, entre ellas, ministro de Defensa de la República Dominicana, instructor del Instituto Militar de Educación Superior y jefe de Seguridad del Aeropuerto Internacional de las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez.
Asimismo, Inspector del Ministerio de Defensa en la Zona Fronteriza, Pedro Santana y jefe de Seguridad Presidencial, entre otras.
De su lado, el galardonado, Díaz Morfa expresó su satisfacción y valoró la distinción, señalando que la recibe con humildad.
“Con gran emoción y profundo orgullo de soldado y ciudadano de mi amada Patria dominicana recibo con humildad esta alta y prestigiosa distinción, reconociendo mi carrera militar que hoy me otorga la honorable Cámara de Diputados de la República Dominicana, carrera a la cual es consagrado mi vida con alma y corazón, por la defensa y la seguridad de los sagrados y permanentes intereses de nuestra Patria”, expuso.
Al acto, además de Días Morfa, asistieron diputados, militares, familiares y allegados.
9 de octubre 2024
Continuando con las operaciones para enfrentar las diferentes amenazas que afectan la seguridad nacional, ocuparon 405,200 unidades de cigarrillos, mientras apresan tres nacionales haitianos, en condición migratoria irregular,
El Ejercito de República Dominicana informó el apresamiento del capitán de la Policía Nacional, Roberto Brito con dos indocumentados en Mao.
El capitán PN, Brito, se une a la coronel medico Ana Rosaida Fernández Guzmán, ERD, quien fue apresada recientemente por una patrulla militar compuesta por miembros del Ejército de República Dominicana e informado a la prensa por supuestamente contrabandear en la frontera.
El oficial policial, según el parte del ERD, fue sorprendido en el municipio de Ranchadero, mientras transitaba uniformado a bordo de un vehículo Hyundai Sonata color blanco con los extranjeros ilegales.
El uniformado se le ocupó el arma de fuego que portaba al momento de su detención. Será presentado ante el Ministerio Público de esa jurisdicción para los fines correspondientes.
Se recuerda que la coronel medico Fernández Guzmán, fue apresada cuando conducía una jeepeta Toyota Prado, negra, y fue detenida en el puesto de chequeo Matayaya.
En el vehículo fueron ocupados 1,896 unidades pequeñas de ron marca Gold, 132 chaticas de ron 8PM y 30 paquetes de cigarrillos Commel Il Fout.
La oficial, el vehículo y la mercancía fueron llevados a la fortaleza de la Tercera Brigada de Infantería, con asiento yen San Juan de la Maguana.
Luego que el presidente de la Republica, Luis Abinader, anunció el pasado miércoles 2 de octubre un plan para expulsar a 10.000 haitianos indocumentados cada semana para combatir la inmigración irregular procedente de Haití, fuentes fronterizas han informado que respaldar la travesía con indocumentados o contrabando de mercancías se corre el riesgo de ser apresados porque "hay una cadena de vigilancia que no coje corte".
"Es que aqui mucha gente sabe como fluye el negocio y te aseguro que el ruido, despues de lo del presidente, tiene la vaina parada, !claro, hay como esos que han apresados que se atreven, pero ya sabe"
Contrabando de cigarrillos y Migración ilegal
Continuando con las operaciones para enfrentar las diferentes amenazas que afectan la seguridad nacional, uniformados del Ejército RD., ocuparon 405,200 unidades de cigarrillos de contrabando en distintos puntos de San Juan de la Maguana.
Luego de una persecución en el distrito municipal La Zanja, en San Juan de la Maguana, fue retenida una camioneta Toyota Hilux, color plateado, la cual al ser requisada fueron encontradas 361, 200 unidades de cigarrillos marca Capital contenidas en 1,806 paquetes. El conductor emprendió la huida, dejando abandonado el vehículo en cuestión.
En otro orden, fueron detenidos tres nacionales haitianos, en condición migratoria irregular, cargando cada uno un saco, conteniendo 220 paquetes de cigarrillos, equivalentes a 44,000 unidades, en la comunidad de Los Montones, distrito municipal Juan de Herrera.
Los extranjeros junto a la mercancía ocupada en ambos casos, fueron trasladados a la Fortaleza de la 3era brigada de Infantería, ERD, para los fines de ley correspondientes.
Migración ilegal
Con relación a la migración irregular, fueron detenidos 400 nacionales haitianos durante operativos realizados este lunes en diferentes provincias correspondientes las brigadas de la región fronteriza.
9 de octubre 2024
Santo Domingo.- Las autoridades en su consistente misión de combatir el narcotráfico, propinaron otro golpe y en un operativo de inspección conjunta, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección de Aduanas (DGA), coordinados por el miembros del Ministerio Público y apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, incautaron un cargamento de 310 paquetes presumiblemente cocaína, en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.
Luego de recibir informes de inteligencia, los agentes antinarcóticos, asistidos por militares y unidades caninas, perfilaron decenas de contenedores cargados de algodón, que estaban de tránsito por el país, cuando fueron alertados de sustancias extrañas en el interior de uno de ellos.
Posteriormente, por instrucciones del fiscal actuante, el contenedor fue escaneado en una de las maquinas de rayos X, donde se ocuparon, un total de 10 bultos de color negro, envueltos en cinta adhesiva, conteniendo en su interior un total de 310 paquetes, presumiblemente cocaina.
De acuerdo al manifiesto, la carga de algodón (contaminada con la sustancia), llegó a la terminal de Caucedo procedente del puerto Barrios en Guatemala y su destino final era Bélgica.
El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones y esperan ofrecer detalles de manera oportuna, conforme avance el proceso en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional.
La DNCD con apoyo del superior Gobierno, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, atendiendo a las mejoras de su capacidad operativa, han intensificado las labores de interdicción e inspección, logrando confiscar durante este 2024, un total de 26, 126 kilogramos de drogas (26.1 toneladas).
Cabe destacar que con la cooperación internacional, las autoridades dominicanas, han confiscado otros 30, 280 kilogramos, para un total consolidado de 56. 4 toneladas de distintos narcóticos.
“La República Dominicana sigue aplicando novedosas estrategias en contra del narcotráfico y sus delitos conexos, acciones conjuntas que han permitido seguir golpeando con determinación a estas estructuras que intentan utilizar el territorio nacional para sus actividades ilícitas”
Los 310 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Miércoles 08 de octubre, 2024.-
Durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la delegación dominicana, representada por el ministro consejero de la Misión Permanente, Radhafil Rodríguez, y la embajadora Mayerlin Cordero Díaz, reafirmó el compromiso del país con el respeto a los derechos humanos y aseguró que se investigarán las denuncias en cuestión.
Rodríguez subrayó que el Gobierno dominicano siempre toma en serio cualquier denuncia relacionada con derechos humanos y que, si bien rechazan las acusaciones, evaluarán los casos planteados.
Asimismo, hizo un llamado a resolver estos asuntos de forma bilateral y mediante los canales institucionales establecidos entre ambos países.
“Llevar estos temas a foros multilaterales no contribuye a la búsqueda de soluciones duraderas para esta situación ni para los demás temas que afectan la relación entre República Dominicana y Haití”, enfatizó.
La representación dominicana también reiteró que el país no puede asumir responsabilidades que no le corresponden, haciendo referencia a la crítica situación en Haití. Rodríguez recordó que, pese a la creación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) hace un año, solo se han desplegado alrededor de 400 efectivos, un número insuficiente para cumplir con el mandato de seguridad en el país vecino.
El diplomático explicó que las medidas anunciadas por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de República Dominicana buscan reforzar las ya vigentes, en respuesta a la creciente presión migratoria desde Haití.
Puedes leer: Garry Conille condena deportación de haitianos y anuncia dará respuesta diplomática
Entre las acciones señaladas, destacó el fortalecimiento de la vigilancia fronteriza y el desmantelamiento de redes de tráfico humano. “Estas medidas no solo protegen nuestra seguridad, sino que también enfrentan las mafias que explotan la vulnerabilidad de los migrantes”, puntualizó Rodríguez.
En su intervención, la delegación dominicana presentó datos que ilustran el impacto de la migración haitiana en sectores clave del país, destacando que el 9.9% de los servicios de salud en 2023 fueron brindados a ciudadanos haitianos. Asimismo, el 35.9% de los partos en hospitales dominicanos durante ese año correspondieron a mujeres de nacionalidad haitiana.
En el sector educativo, se informó que en el período 2022-2023, aproximadamente 146,000 menores haitianos estuvieron matriculados en el sistema educativo público, lo que representó una inversión de US$430 millones por parte del Gobierno dominicano.
Con esta intervención ante la OEA, República Dominicana reitera su postura firme y equilibrada frente al desafío migratorio, apelando a la cooperación bilateral y el respeto mutuo entre las naciones para abordar las complejidades de esta situación
El Proyecto Restaurante del campus Santiago se encuentra en Administración Hotelera (ADH), ubicado detrás del Centro de Estudiantes de PUCMM, y abrirá de miércoles a viernes, desde las 11:00 a.m. hasta las 2:30 de la tarde, hasta el 15 de noviembre
Santiago, R.D.- Estudiantes de término de la carrera de Administración Hotelera concentración Alimentos y Bebidas, de la Escuela de Turismo y Gastronomía de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus Santiago, inauguraron este martes el Proyecto Restaurante 2024 “Rustic”, inspirado en el concepto de bistró contemporáneo, un estilo culinario que combinará la tradición y la modernidad.
En el Proyecto Restaurante los estudiantes deben crear desde cero un restaurante, como parte de su formación académica. En la propuesta de este 2024, los alumnos del campus Santiago integrarán técnicas modernas y sabores innovadores a una base rústica y familiar del concepto bistró, siempre con un profundo respeto por la calidad y frescura de los ingredientes.
Kenia Rodríguez, directora la Escuela de Turismo y Gastronomía, campus Santiago, explicó que este concepto unifica en un bistró contemporáneo, lo tradicional y lo moderno. “Ellos ponen de manifiesto sus años de formación académica en esta Institución, con la guía de sus docentes” agregó la profesora.
Rodríguez destacó que, desde la Escuela de Turismo y Gastronomía, a través de los años, la oferta académica ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado, contando a la fecha con dos carreras vigentes disponibles: la licenciatura en Hospitalidad y Turismo, concentración Dirección Hotelera y la licenciatura en Gastronomía y Artes Culinarias, cuya primera cohorte inició en septiembre de 2023. Esta última carrera viene a renovar e innovar en el sector gastronómico.
El estudiante Iván Jerez, gerente general del nuevo restaurante, explicó que cada plato en “Rustic” está pensado para ofrecer una experiencia auténtica y honesta, “en la que los sabores hablen por sí mismos, así también quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a cada miembro de nuestro equipo. Su pasión, dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para hacer realidad esta visión”, expresó.
Para esta edición, el menú de ofertas gastronómicas lo componen alrededor de 30 platos que incluyen entradas, platos fuertes y postres. Algunos de los platos son El Trío de Crostinis, Pork Belly Sushi, Los Mocanos y Apple Mac n’ Cheese, Burger Melt, New York Style Cheesecake, El Proyecto Restaurante del campus Santiago abrirá de miércoles a viernes, desde las 11:00 a.m. hasta las 2:30 de la tarde, hasta el 15 de noviembre, y se ubica en Administración Hotelera (ADH), detrás del Centro de Estudiantes de PUCMM.
octubre 2024
SANTO DOMINGO.- El director General de Migración se reunió con representantes de organismos de las Organización de Naciones Unidas (ONU) que desarrollan programas relacionados con las migraciones, los derechos humanos y los niños, a quienes expuso el plan de interdicción y reforzamiento del control migratorio que se ejecuta para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades del país.
El Vicealmirante Luis R. Lee Ballester reiteró que, acatando la disposición del presidente Luis Abinader, cumplirá y hará cumplir las leyes dominicanas y refrendó su compromiso de respetar todos los protocolos y estándares internacionales que aseguren la dignidad y derechos de los repatriados.
“Velaremos por que se cumpla con el debido proceso, en el marco del respeto de los derechos fundamentales de todo ser humano, niños, niñas y adolescentes, garantizando a su vez la seguridad, el orden y el cumplimiento de la ley 285-04, que nos rige”, dijo.
En el encuentro, celebrado en el salón de reuniones de la DGM, participaron delegados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas (OCR), Oficina de las Naciones Unidas Contra la Drogas y el Delito (UNDOC), el Fondo de Naciones Unidas de Población y Familia (UNFPA).
También participó la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), entidad dominicana que apoya a la DGM en la atención a los casos de niños y adolescentes emigrantes indocumentados a ser repatriados.
Lee Ballester expuso la importancia de que estos organismos y agencias cooperen con los programas oficiales no sólo para cumplir con los estándares internacionales, sino también “para el desarrollo y mejoramiento de las capacidades que utiliza la DGM en los operativos de interdicción migratoria”.
Resaltó la importancia de que se articule una alianza estratégica “para poner la casa en orden, sin lacerar ni dañar a las personas”, porque es legítimo que el gobierno regule la presencia de migrantes irregulares, conforme a lo que establecen las leyes del país.
El señor Rodrigo Castañeda, coordinador residente interino de los organismos de la ONU que están representados en República Dominicana, agradeció la invitación de la DGM al encuentro, y externó la disposición de colaborar para el fortalecimiento de la institución, el intercambio de b
8 de octubre 2024
![]() |
Al Centro, el general Francisco Osoria De la Cruz, director de la Digesett, a la derecha, William Pérez Figuereo e izquierda, señor Edwin Martínez, gerente de Celeste Motors. |
Digesett llevará este proyecto de montar en patinetas electrónicas a sus agentes zonas turísticas, entre estas el Mirador Norte, Mirador Sur, el malecón de Puerto Plata.y su próximo paso será incoado en el monumento de Santiago de los Caballeros.
El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, entregó la mañana de este martes al director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Francisco Osoría De La Cruz, P.N. tres patinetas y equipo de seguridad en una contribución de compromiso con la seguridad vial de nuestro país.
En dicho encuentro, Pérez Figuereo dijo que su organización hacia el obsequio con el objetivo de que se siga fortaleciendo la seguridad vial en el país, la mismas serán utilizadas por los agentes de la DIGESETT en sus labores de patrullaje y control del tránsito en lugares adecuados para implementar este tipo de servicio.
El presidente de la CNTU destacó la importancia de que todos los sectores se involucren en la búsqueda de soluciones para mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras, y se mostró optimista de que la colaboración entre la CNTU y la DIGESETT pueda ser un ejemplo a seguir por otras organizaciones.
De su lado el general Osoria De La Cruz, agradeció la contribución y el apoyo de Pérez Figuereo y del empresario Edwin Martínez, de Celeste Mobility Group al unirse a la lucha por la seguridad vial en el país, y destacó la importancia de expandir este proyecto a otros lugares del país para beneficiar a la ciudadanía.
Explicó que este plan piloto se extenderá a otras zonas turísticas, entre estas el Mirador Norte, Mirador Sur, el malecón de Puerto Plata.y su próximo paso será incoado en el monumento de Santiago de los Caballeros.
La información fue ofrecida por De La Cruz y Pérez Figuereo en una rueda de prensa en la Sede de la Digesett donde presentaron los dispositivos de seguridad, chalecos reflectivos, rodilleras y casco protector de los que no hay inversión del presupuesto del Estado dominicano.
Estos estuvieron acompañado del señor Edwin Martínez, de Celeste Motors y altos oficiales de la Digesett
8 de octubre 2024
Publicidad de espacio