jueves, 10 de octubre de 2024
Esa acción reitera la garantía de respeto a los derechos humanos y el trato digno de los migrantes que se le da en la DGM .
Santo Domingo.- Tras la jornada masiva de detención de extranjeros irregulares en la República Dominicana, la Dirección General de Migración (DGM) y los Comedores Económicos (COMEDORES) acordaron la instalación de cocinas móviles en los centros de interdicción migratoria para aumentar las acciones alimenticias.
El vicealmirante Luis R. Lee Ballester, director general de Migración explicó que con los operativos para deportar y repatriar 10 mil extranjeros irregulares semanales, se requiere más alimentación para los detenidos y el personal que están en los diferentes lugares de retención.
Agregó que con estas cocinas móviles se reitera el trato digno y apegado al respeto de los derechos humanos de los migrantes, además se ahorra tiempo y se garantiza los alimentos de todo los que están en el centro de interdicción migratoria en Haina, en la provincia San Cristóbal
De su lado el director de los Comedores Económicos, Edgar Feliz dijo que la institución que dirige no dejará a nadie sin la comida y la cena de los interdictados con la calidad e higiene los caracteriza.
Indicó que la instalación de las cocinas móviles de los Comedores estarán fijas y se extenderá a los demás centros de interdicción de la Dirección General de Migración
En los primeros diez días del mes de octubre la Dirección General de Migración ha deportado y repatriado más de 13 mil 703 extranjeros irregulares, dentro de la jornada masiva 11 mil 177 y en lo que va de año 195 mil 907.
10 de octubre 2024
La Armada de República Dominicana celebró el pasado lunes 7 de octubre la incorporación de 80 nuevos aspirantes a guardiamarinas en la renombrada Academia Naval «Valm. César de Windt Lavandier». Este grupo, compuesto por 12 mujeres y 68 hombres, se distingue por su alto compromiso, dedicación y vocación de servicio a la patria.
En esta nueva promoción destacan dos aspirantes extranjeros, provenientes de la República de Honduras y la República de Nicaragua, subrayando el carácter inclusivo y el espíritu de cooperación internacional que impulsa la Academia. Este ingreso no solo representa una oportunidad para los jóvenes dominicanos, sino también para los de países amigos, reafirmando el prestigio de la institución a nivel regional.
La ceremonia de ingreso, marcada por un ambiente de solemnidad y emoción, estuvo presidida por el inspector general de la Armada, contralmirante Pedro José Lalane Peguero, ARD, quien subrayó la importancia de la formación integral de los aspirantes, resaltando los valores de disciplina, compromiso y patriotismo como pilares fundamentales para el éxito en la carrera naval.
Por su parte, el director de la Academia Naval, capitán de navío Newton Davinsy Montás Peláez, ARD, dirigió un emotivo mensaje a los nuevos aspirantes: «La Academia Naval no solo forja profesionales en el campo de la defensa marítima, sino también líderes con sólidos principios y valores. Aquí recibirán las herramientas necesarias para superarse y contribuir al bienestar de nuestra nación, así como al fortalecimiento de lazos internacionales». Con estas palabras, el capitán de navío Montás Peláez reafirmó el compromiso de la institución con la excelencia académica y la preparación de futuros líderes navales.
La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades navales, familiares de los aspirantes y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de este significativo inicio en la vida profesional de los futuros guardiamarinas.
10 de octubre 2024
SANTO DOMINGO.- Eduardo Hidalgo, el candidato que recibió el apoyo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, es el virtual ganador de las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el principal gremio del sector docente de la República Dominicana.
Hidalgo, actual presidente de la entidad, ha logrado su reelección con más del 66.36 por ciento de los votos.
Su más contendor fue el representante de la Corriente José Francisco Peña Gómez y aliados, Nolberto Ortiz, quien era apoyado por el gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM), con el 25.88 por ciento.
Adhamilka Espinal, de las corrientes Fuerza Magisterial y Hermanas Mirabal y apoyada por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), obtuvo 6.5 por ciento.
Espinal reconoció la victoria de Hidalgo y le deseó éxitos en su nueva gestión al frente de la ADP.
Estoy segura de que juntos, desde nuestras respectivas posiciones, podremos seguir fortaleciendo nuestro sindicato», expresó
La candidata de Fuerza Magisterial también agradeció a todos los docentes que confiaron en su propuesta integral y le dieron su apoyo en las urnas.
“Agradezco de corazón a todos los que depositaron su confianza en nuestra candidatura. Continuaremos trabajando por la defensa de los derechos de los maestros, maestras
10 octubre 2024
Buscan promover políticas y acciones coordinadas de salud y medio ambiente entre sectores sociales de República Dominicana.
Punta Cana – En el Primer Congreso Internacional sobre Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud, expertos nacionales e internacionales, junto a representantes de agencias gubernamentales y sociales, están abordando los desafíos actuales que el cambio climático plantea para la salud pública.
Bajo el lema “Aire limpio, comunidades sanas, bienestar para todos”, este evento tiene como objetivo desarrollar soluciones conjuntas para mitigar los efectos del cambio climático en la región y promover acciones inmediatas.
En este evento, los ministerios de Salud, representado por su ministro, Víctor Atallah, y el de Medio Ambiente, por su ministro, Paíno Henríquez, firmaron un acuerdo para trabajar de forma conjunto temas relacionados con el medio ambiente, cambio climático y salud.
Durante su discurso, el ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que República Dominicana ha adoptado un enfoque integral de la salud con políticas ambientales, sustentado, entre otras acciones, en la implementación de la Estrategia Nacional Una Salud, un marco que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental.
“Ese enfoque no solo busca reducir los riesgos derivados de la contaminación y el cambio climático, sino que promueve un desarrollo sostenible, que permita a nuestras comunidades prosperar de manera resiliente”, agregó.
Expresó que uno de los pilares clave de la estrategia nacional es la mejora de la calidad del aire, para lo cual han lanzado iniciativas conjuntas con el Ministerio de Medio Ambiente para establecer un sistema nacional de monitoreo de la calidad del aire, que permite detectar y abordar de manera preventiva los niveles peligrosos de contaminación en las principales ciudades del país, e invitó a cada ciudadano a cuidar el medio ambiente por ser la casa de todos.
Mientras que el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, manifestó que están comprometidos con la implementación de políticas que promuevan mejoras en la calidad del aire y la salud pública, alineadas con sus metas climáticas.
“Es crucial reducir la contaminación a través de la mejora del transporte público, la promoción de energías limpias y la regulación de las emisiones industriales. Pero más allá de las políticas, debemos cambiar la mentalidad: la lucha contra el cambio climático no es solo una cuestión ambiental, también es una cuestión de salud”, expresó.
Significó que este congreso es una oportunidad única para reflexionar, compartir conocimiento y, sobre todo, para generar soluciones. Los resultados de las discusiones que aquí se dan deben guiar “nuestras acciones en los próximos años, porque el tiempo no está de nuestro lado”, añadió el ministro.
Al pronunciar las palabras de bienvenida a esta actividad, la representante de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial del Turismo (OMS) en República Dominicana, Alba María Ropero felicitó a los ministros de Salud y al de Medio Ambiente de este país por su liderazgo y por sentar el ejemplo de abordar conjuntamente la problemática del cambio climático, la calidad del aire y la salud, como una prioridad política, estratégica y técnica, lo cual se cristaliza con la firma de la Declaración de Punta Cana.
Indicó que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud del siglo XXI, ya que se prevé que ese fenómeno natural cause unas 250,000 muertes adicionales entre 2030 y 2050.
Señaló que las repercusiones del cambio climático en la salud son graves, lo cual se manifiesta en un incremento de enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias, desnutrición, enfermedades crónicas, mortalidad prematura y su inevitable impacto sobre la salud mental en las comunidades.
De su lado, la doctora Rachel Albalak, directora en el país del Centro de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), expresó la disposición de ese organismo de continuar colaborando con República Dominicana en los temas de enfermedades y cambios climáticos.
En su presentación, Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, dijo que este evento marca un hito importante para República Dominicana, porque implica dos retos directos, como son el cambios climáticos y las enfermedades, y remarcó que el país desarrolla acciones para reducir las emisiones de gases de efectos invernaderos y contaminantes de vida corta, pero que la adaptación a los efectos del cambio climático es la prioridad nacional.
Durante los tres días de duración del congreso –que comenzó este miércoles 9 de octubre–, se explorarán estrategias para enfrentar fenómenos climáticos extremos, el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, problemas respiratorios y otras repercusiones que afectan tanto el ambiente como la salud humana. Además, se subraya la conexión entre la contaminación del aire y el cambio climático, destacando cómo los contaminantes no solo dañan el ambiente, sino que también intensifican el calentamiento global y elevan los riesgos de salud.
Los participantes buscan promover políticas y acciones coordinadas entre gobiernos, la academia, y las comunidades para enfrentar de manera justa y equitativa los retos del cambio climático.
10 de octubre 2024
miércoles, 9 de octubre de 2024
Agradece Bloomberg Línea la colocación entre las 500 personas más influyentes de América Latina 2024
Por Dario Mañon
La directora y gerente general corporativo de ISM Katerina Añaños dijo sentirse honrada por haber sido incluida entre las 500 personas más influyentes de América Latina 2024, en el listado elaborado por Bloomberg Línea.
"Me siento profundamente honrada por haber sido incluida entre las 500 personas más influyentes de América Latina 2024, en el listado elaborado por Bloomberg Línea", indicó..
Explicó que Ser una de las 3 mujeres peruanas reconocidas es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de quienes trabajamos para abrir caminos y construir oportunidades, en beneficio de nuestras familias, comunidades, ciudades y de todo nuestro país.
"Recibo este reconocimiento con mucha humildad y lo considero una motivación para seguir cumpliendo mi propósito, al igual que el de Industrias San Miguel. Cada día trabajamos para que #ISM no solo sea una plataforma de autodesarrollo de personas, sino que también genere un impacto positivo en nuestros colaboradores y en la sociedad", enfatizó .
Dijo agradecer a Bloomberg Línea por este honor, y a mi equipo por su apoyo y compromiso constante. Este reconocimiento también es para toda la familia de Industrias San Miguel - ISM, y refleja el impacto de nuestro trabajo en conjunto por seguir compartiendo ese Espíritu Emprendedor que nos define.
El servicio Bloomberg Professional es una conecta a los encargados de tomar decisiones a una dinámica red de información, personas e ideas. En el núcleo de esta red tenemos la capacidad de proporcionar datos, noticias y análisis a través de tecnología innovadora, de manera rápida y precisa a individuos y empresas.
La empresa fue fundada por Michael Bloomberg en 1981 en Nueva York dedicada a ofrecer servicios de información financiera
Industria San Miguel, ISM, produce comercializa los bebidas Kola Real, Cool Heaven, Frutop y Generade, que atreves con un espíritu de sana competencia, ha sabido ganarse la preferencia de los consumidores, además de una clara visión de largo plazo, donde el emprendimiento y la inversión han sido esenciales
9 de octubre 2024
Santo Domingo, 2024: -La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) anuncia la celebración de la XXXIII entrega de la Medalla de Honor al Mérito, un evento de gran relevancia en el sector agropecuario, que se llevará a cabo el próximo 22 de octubre. La ceremonia contará con la distinguida presencia del Presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien será el invitado de honor.
Esta premiación, instituida en 1982, tiene como objetivo reconocer a los agricultores y agroindustriales más destacados del país, quienes han hecho contribuciones significativas a la productividad, innovación, eficiencia, y calidad dentro del sector. A lo largo de 42 años, la ADHA ha entregado este prestigioso reconocimiento a más de 300 productores, empresas agroindustriales y personalidades influyentes, fomentando el desarrollo y la competitividad en las diversas ramas de la agroindustria dominicana.
Este año, en su trigésima tercera edición, se destacarán los logros de productores en áreas como el cultivo de arroz, cacao, café, tabaco, coco, ganadería de carne y leche, avicultura, porcicultura, hortofrutícola, agroindustria, pasto, forrajes, nuevas tecnologías, entre otros; reafirmando el compromiso de la ADHA con la promoción del desarrollo sostenible y la competitividad del sector agropecuario nacional.
La Medalla de Honor al Mérito es una joya de oro nativo, diseñada por el pintor Joaquín Priego, inspirada en una antigua moneda romana que representa a la diosa Ceres, símbolo de la agricultura, la fertilidad y las cosechas. Este galardón es un emblema de excelencia que honra a aquellos que han dedicado su vida al cultivo de la tierra y a la transformación de productos agropecuarios en la República Dominicana.
Principales Logros de la ADHA (2007-2023)
La ADHA ha sido un actor clave en importantes logros para el sector agropecuario, como la habilitación de República Dominicana para exportar carne bovina a los Estados Unidos en 2022 y el fortalecimiento del Sistema de Inspección de Carne. Además, la asociación ha promovido proyectos de sostenibilidad ambiental, como la producción forestal y los sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas.
La ceremonia de entrega de la Medalla de Honor al Mérito se llevará a cabo en un ambiente de celebración, resaltando el papel crucial que juegan los agricultores y agroindustriales en la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país.
Sobre la ADHA
Fundada en 1962, la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) ha sido un pilar en la defensa y promoción de los intereses del sector agropecuario dominicano. A lo largo de más de seis décadas, la ADHA ha trabajado para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del campo dominicano, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento económico y social de la nación.
Santo Domingo Norte, 08 de octubre de 2024.- La Policía Nacional informó este miércoles sobre la solución de un caso ocurrido en Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, donde un hombre identificado como Ismael Matos Sánchez (a) Cuncun, de 25 años, simuló haber sido secuestrado para extorsionar a su propia familia.
Tras la denuncia presentada por una hermana suya, quien recibió varias llamadas exigiendo 15,000 pesos por el rescate, las investigaciones, efectuadas la Subdirección Regional de Investigación Santo Domingo Norte, la Subdirección Regional de Investigación Santo Domingo Oeste, el Departamento de Inteligencia Sensitiva (DIS) y el Departamento de Investigación Antisecuestros y Extorsiones, permitieron localizar a Matos Sánchez y a los implicados, Olizabeth Ventura y Yorki Heredia, en el municipio de Los Alcarrizos.
Los detenidos confesaron que el secuestro fue una farsa organizada por Matos Sánchez para obtener dinero de su familia. Al momento de su arresto, se incautaron los teléfonos utilizados para hacer las exigencias de pago.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y seguirá combatiendo este tipo de delitos en defensa de la tranquilidad familiar.
9 de octubre 2024
El recurso de inconstitucionalidad busca detener las deliberaciones de la Asamblea Nacional Revisora hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie
Santo Domingo.– Un grupo de abogados, encabezados por Ramón Emilio Hernández y Máximo Ynoa Jaime, en representación del ciudadano Luis Ventura Sánchez, han presentado una acción directa de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley No. 61-24, que declara la necesidad de reformar la Constitución de la República. Los accionantes argumentan que la ley vulnera disposiciones esenciales de la Carta Magna, ya que omite el referendo aprobatorio que exige la Constitución para ciertos cambios fundamentales.
La Ley No. 61-24 propone modificar artículos clave de la Constitución, incluyendo los relacionados con la autonomía del Ministerio Público, la composición del Consejo Nacional de la Magistratura y la unificación de las elecciones. Sin embargo, los abogados aseguran que, conforme al Artículo 272 de la Constitución, estas reformas deben ser sometidas a referendo cuando afectan aspectos fundamentales del sistema constitucional.
El recurso legal sostiene que la omisión del referendo en la Ley No. 61-24 viola varios artículos de la Constitución, entre ellos los artículos 6, 73, 267 y 272. Según los accionantes, el Artículo 267 establece que cualquier reforma constitucional debe seguir los procedimientos indicados en la misma Constitución, mientras que el Artículo 272 especifica que los cambios en temas como los derechos fundamentales o el régimen electoral requieren la aprobación popular a través de un referendo.
Además, citan el Artículo 73 de la Constitución, que establece que cualquier acto emanado de los poderes públicos que subvierta el orden constitucional es nulo de pleno derecho. En este contexto, los abogados argumentan que, al omitir el referendo, la Ley No. 61-24 subvierte el proceso constitucional, por lo que debe ser declarada inconstitucional.
Solicitud de medidas cautelares
De manera paralela, los accionantes han solicitado que el Tribunal Constitucional adopte medidas cautelares, suspendiendo la entrada en vigor de la Ley No. 61-24 y las deliberaciones de la Asamblea Nacional Revisora, hasta que el TC se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ley. Esta medida, según ellos, es necesaria para evitar que el proceso de reforma avance sin cumplir con los requisitos establecidos por la Constitución.
La acción de inconstitucionalidad cita precedentes del propio Tribunal Constitucional, como la sentencia TC/0224/17, que reafirma la obligatoriedad del referendo para ciertas reformas constitucionales. Los abogados recalcan que el TC tiene el deber de garantizar que cualquier reforma siga los procedimientos establecidos en la Carta Magna.
Asimismo, se ha solicitado al Tribunal la convocatoria de una audiencia extraordinaria, con el fin de que esta cuestión se resuelva antes de que la Asamblea Nacional Revisora proclame y publique las reformas propuestas, evitando así posibles violaciones constitucionales.
El Tribunal Constitucional deberá decidir si admite la acción y si procede con las medidas cautelares solicitadas. Mientras tanto, el país espera con interés la resolución del alto tribunal, que determinará si la reforma constitucional continuará o será detenida.
9 de octubre 2024
Punta Cana.– Con el objetivo de salvaguardar la agricultura dominicana y disminuir el riesgo de la entrada de plagas y enfermedades que atacan la agropecuaria, el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo a través de su Departamento de Agricultura APHIS-USDA, lanzaron oficialmente, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana,
la campaña de concientización "No Empaques una Plaga".
Esta iniciativa ha sido desarrollada con el apoyo del Proyecto Trade Safe (TRASA) y con financiamiento de APHIS-USDA e implementado por la organización Improving Economies for Stronger Communities (IESC).
La misma será implementada en todos los aeropuertos nacionales.
La campaña busca concienciar a los viajeros que ingresan al país sobre la importancia de no introducir productos agrícolas o cárnicos, los cuales están prohibidos traer en equipaje, ya que pueden entrar plagas y enfermedades que afectarían negativamente la agricultura dominicana.
Como medida informativa los pasajeros observaran afiches informativos y videos desplegados en todos las terminales aeroportuarias.
La campaña contará tambien con materiales educativos a través de medios electrónicos para maximizar su impacto, así lo indicaron Rosa Lázala, directora de Sanidad Vegetal y Angela Morillo directora de Sanidad Animal.
Estas disposiciones están avaladas por las Leyes 4990 de sanidad vegetal y la ley 4030 de Sanidad Animal, las cuales prohíben la entrada de frutas, semillas, bulbos, plantas y vegetales.
“Cada día trabajamos para salvaguardar la agricultura nacional”, dijo el ministro de Agricultura Limber Cruz.
Agrego que esto se suma a la implementación de los binomios caninos, alfombras, incineradores y otras medidas adoptadas por la entidad agropecuaria en todos los puertos, aeropuertos y la frontera.
Asimismo, Greg Segas, ministro consejero interino de la Embajada de Estados Unidos, subrayó la importancia de prevenir la introducción de plagas y enfermedades a través de iniciativas como éstas.
9 de octubre 2024
Santo Domingo, RD. - La Junta Central Electoral (JCE), a través de una comisión técnica integrada por directores de la institución, realizó este martes un encuentro con delegados de las organizaciones políticas reconocidas para presentar los avances del Proyecto para la Renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral.
El director nacional de Cedulación, Américo Rodríguez, quien encabezó la mesa técnica, expuso con detalles las implicaciones del proyecto desde sus antecedentes, la situación de la cédula actual, los componentes del proyecto, incluyendo los elementos de seguridad que se incluirán en el nuevo documento de identidad y el desarrollo de la actual licitación pública internacional para seleccionar la empresa que trabajará con las nuevas cédulas.
Rodríguez explicó que la JCE se encuentra ante el reto de la renovación de la cédula modernizando su diseño e impresión bajo estándares internacionales que responda a las nuevas exigencias sociales, garantizar la seguridad de la identidad nacional considerando los elementos de seguridad necesarios, así como los avances tecnológicos de los últimos 10 años.
Aseguró que, las decisiones tomadas por el Pleno de la JCE se han basado en la transparencia, las mejores prácticas mundiales y la opinión de expertos en cuanto a documentos de identificación y a las características específicas de la cedulación en nuestro país. En ese sentido apuntó, la JCE preparó especificaciones técnicas del proceso a los fines de garantizar la competencia con la participación de varios posibles postulantes líderes en la industria de la identificación a nivel mundial.
En esa línea informó que se decidió que el nuevo material para el documento será de policarbonato polímero termoplástico utilizado por la mayoría de países que renovaron sus cédulas, la fotografía será a color a escala de grises, tendrá un chip de funcionalidad electrónica como identificación, entre otros elementos tecnológicos.
Además de Rodríguez, forman parte de la comisión los directores de Informática, Jhony Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; de Seguridad Civil, Ángel Valentín; del Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Comunicaciones, Suedi León Jiménez; del Voto de los Dominicanos en el Exterior, Well Sepulveda, de Partidos Políticos, Lenis García y del Registro Civil, Rhina Díaz.
Los delegados de las distintas organizaciones políticas que participaron del encuentro saludaron la decisión de la JCE de convocarlos para socializar el estatus del proyecto para la elaboración de la nueva cédula de identidad y electoral y solicitaron recibir toda la documentación presentada vía correo electrónico y un nuevo encuentro dentro de 10 días para dar continuidad a todo lo relativo con la actualización del Registro Civil y los pormenores de la licitación.
Dirección de Comunicaciones
09 de octubre de 2024
Realizarán encuentros presenciales y virtuales en el Mes de la Ciberseguridad
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, en el marco del Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad, que se celebra en octubre, llevará a cabo una serie de actividades con el objetivo de aumentar la educación y protección de sus clientes en materia de ciberseguridad.
Bajo el lema “Protejamos nuestro mundo”, la versión 2024 de este Mes de la Ciberseguridad busca movilizar a los usuarios para combatir las ciberamenazas, protegiéndose a sí mismos y a sus empresas con medidas sencillas y eficaces.
Desde este punto de vista, la organización financiera realizará un webinario para los clientes del Banco Popular y de otras filiales de Grupo Popular el 23 de octubre, un encuentro virtual para pymes y emprendedores el 30 de octubre a través del canal LinkedIn Audio, en el perfil de LinkedIn del Popular, así como una charla presencial en Santiago.
Estos eventos, conducidos por el equipo de expertos del Área de Seguridad de la Información de la organización financiera, ofrecerán la oportunidad de conocer las amenazas más frecuentes y las herramientas disponibles para proteger sus negocios y vidas en el ámbito digital.
En el portal Popularenlinea.com y en las redes sociales institucionales se publicarán los detalles sobre los procedimientos de registro y participación.
Prevención y protección cibernética
El Popular se ha posicionado como líder en el ámbito de la transformación digital de los servicios financieros en la República Dominicana y también en el terreno de la ciberseguridad, para lo cual cuenta en su infraestructura tecnológica con un avanzado sistema de monitoreo operado por su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) y su Centro de Operaciones de Red (NOC). Ambos centros vigilan más de 30,000 eventos por segundo, asegurando la protección constante de sus sistemas y la integridad digital de sus clientes.
Además de las actividades de este Mes de la Ciberseguridad, la entidad bancaria promueve una cultura de prevención activa durante todo el año, capacitando tanto a sus clientes como a sus colaboradores para reducir la exposición a los ciberataques.
Como ejemplo de esto está la iniciativa “Pistas de Seguridad” donde el Popular comparte consejos y recomendaciones sobre concienciación digital a través de su página web, redes sociales y correo electrónico a su base de clientes.
Entre los contenidos de concienciación, el banco también ofrece el pódcast educativo “¡Alerta roja: nos han hackeado!”, dirigido a pymes, en el cual se presentan situaciones imaginarias de ciberataques en diferentes tipos de pequeñas empresas que tienen prácticas deficientes y cuáles serían las supuestas repercusiones de sus errores.
Vicepresidencia Ejecutiva
Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable
Grupo Popular, S. A.
publicada 9 de octubre 2024

Fuente/Listin Diario
Agencia EFE
Nueva York
Un piloto de Turkish Airlines murió en pleno vuelo en una ruta desde Seattle (EEUU) a Estambul y el avión, dirigido por otro piloto y el copiloto, aterrizó de emergencia en Nueva York sin incidentes, según la aerolínea turca.
El Airbus 350-900 había despegado de Seattle, en el noroeste de Estados Unidos, el martes por la noche, escribió el portavoz de la aerolínea Yahya Ustun en X, y se dirigía a Estambul cuando "el piloto se desplomó durante el vuelo”.
La tripulación trató sin éxito de reanimarlo" por lo que se decidió realizar un aterrizaje de emergencia, pero el piloto "murió antes de aterrizar”, agregó.
El piloto, de 59 años, trabajaba para Turkish Airlines desde 2007 y había pasado un examen médico en marzo pasado, que no dio indicios de ningún problema de salud, escribió Ustun.
Según el medio digital AirLive, el aterrizaje se realizó en el aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York, tres horas después del incidente médico a bordo del vuelo TK204 de Turkish Airlines.
publicado 9 de octubre 2024
Publicidad de espacio