


Santo Domingo.- El administrador general de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, pidió hoy más apoyo al contralor General de la República, Félix Antonio Santana García, para seguir fortaleciendo los controles interno de la entidad de transporte.
El administrador de la OMSA hizo la petición por el interés que tiene en seguir trabajando en mejorar la transparencia y la calidad de los procesos internos y externos de la OMSA, tal como lo ha exigido a sus funcionarios el presidente de la República, Luis Abinader.
González se expresó en estos términos durante la firma de un acuerdo entre la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Contraloría General de la República, de cara a mejorar el traslado de los empleados de la Contraloría.
De su lado, Félix Antonio Santana expresó que en la medida de las necesidades de la OMSA, recibirán el acompañamiento de la Contraloría en lo relativo a las Normas Básicas de Controles Internos (NOBACI), y en otros aspectos formativos en aras del buen manejo de los recursos y procesos.
El referido acuerdo se llevó a cabo tomando en cuenta la capacidad de la OMSA de brindar un servicio de transporte de calidad y eficiente, atendiendo a la responsabilidad del Estado de garantizar transporte digno a toda la población.
16 de octubre 2024
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) impuso sanciones disciplinarias en contra de una agente de la institución, que en medio de un operativo de interdicción, maltrató verbalmente a una ciudadana en el municipio de San Francisco de Macoris, provincia Duarte.
En el video que se hizo viral, se observa a la miembro de la DNCD, Eloisa de los Santos, hablar en tono irrespetuoso en varias ocasiones a una mujer, que solicitaba a los agentes actuantes una oportunidad, para que no detuvieran a su esposo cuando se trasladaban en una motocicleta.
En ese sentido el vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, recordó a los agentes que su misión es proteger y servir a la ciudadanía y que ese compartimiento no se corresponde con los lineamientos institucionales.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
16 de octubre 2024
Fuente/Al instante a Diario:com
En Internet se han difundido videos grabados por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que muestran una serie de potentes explosiones arrasando un pueblo en el sur del Líbano.
Según reportes en redes sociales, se trata de la localidad de Mhaibib, situada a unos 2,5 kilómetros de la frontera entre el Líbano y Israel. También se señala que en el lugar se encuentra un antiguo santuario musulmán.
Aunque el nombre de Mhaibib no aparece en los informes oficiales de las FDI, este miércoles los militares israelíes difundieron un video de un bombardeo masivo, presumiblemente en el mismo lugar, afirmando haber destruido así una red de túneles de Hezbolá.
"La red de túneles estaba incrustada en el corazón de un pueblo, bajo las casas de civiles libaneses, y era utilizada por los terroristas de Hezbolá, que explotaban cínicamente las infraestructuras civiles del sur del Líbano. Esta mañana (miércoles), la red de túneles ha sido desmantelada por tropas de las FDI", reza el comunicado.
Esta misma jornada, un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Nabatieh, en el sur del Líbano, alcanzó el edificio del gobierno local, causando la muerte de al menos seis personas, entre ellas el alcalde de la localidad. Unos días antes se produjo otro ataque, en el que el histórico mercado de Nabatieh quedó completamente destruido por el fuego.
16 de octubre 2024
Fuente/Relámpago Infamativo
LA ROMANA, R.D.
Otro escándalo sacudió este miércoles a la Policía Nacional, ahora en el cuartel de esa institución de Villa Verde, La Romana, donde murió un adolescente de 17 años, que estaba preso en esa dotación policial.
La víctima era Deivi Flores, y su muerte se produjo en hora de la mañana de este miércoles, dos días después de que el presidente Luis Abinader, anunció eufórico el nuevo uniforme de los agentes policiales, que ya se manchó de sangre inocente.
Hasta el momento, las autoridades judiciales y policiales no han ofrecido su versión sobre el suceso, pese a los intentos de los periodistas por obtener información sobre el caso.
En horas de la mañana, un carro fúnebre fue visto retirando el cuerpo del adolescente del destacamento, lo que incrementó las especulaciones sobre las circunstancias de su fallecimiento.
De acuerdo con fuentes policiales, el menor había sufrido una herida de bala en uno de sus muslos, recibiendo atención médica.
El artículo 262, del Código del Menor (Ley 136-03), prohíbe, entre otras cosas, detener adolescentes, produciéndoles cualquier tipo de maltrato.
Sin embargo, la Policía no ha explicado por qué el menor no continuaba en el hospital, pese a estar herido, ni cuál era su condición real de salud, al momento de su muerte.
Flores falleció mientras recibía «atenciones médicas» en pleno destacamento policial, de parte del personal del Sistema de Emergencias 911.
El artículo 265, del Código del Menor, establece, además, que cuando un adolescente es aprehendida por la Policía, deberá ponerla a disposición del Ministerio Público de Niños, Niñas y Adolescentes, en un plazo no mayor de 12 horas de su detención. En este caso, tampoco se cumplió esa disposición legal.
En ese mismo artículo 265, se establece que los agentes que incumplan este plazo, deberán ser sancionados disciplinariamente, sin perjuicio de las sanciones penales y civiles establecidas en el artículo 399, de este Código.
El artículo 399, dispone, entre otros mandatos, que cuando la autoridad policial o el Ministerio Público de Niños, Niñas y Adolescentes, responsable del apresamiento de un adolescente, no comunique de dicho apresamiento a la autoridad judicial competente y a la familia del adolescente, se castigará con pena de seis meses a dos años y la destitución del cargo.
Silencio
La magistrada Ivelisse del Rosario, representante del Ministerio Público en el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, en La Romana, no quiso emitir ningún comentario sobre el trágico suceso, otro caso de inseguridad ciudadana.
16 de octubre 2024
En el marco de la visita oficial a la República de Perú, el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa ¨General Juan Pablo Duarte y Díez (UNADE) Mayor General Francisco Ovalle Pichardo, ERD., realizó una visita al prestigioso Colegio Militar “Leóncio Prado”, del Ministerio de Defensa de Perú, institución emblemática que ha sido un pilar en la formación de jóvenes líderes desde su creación el 27 de agosto de 1943. Este colegio fue establecido originalmente bajo el nombre de Colegio Nacional Militar, y el 18 de enero de 1944, el Congreso de la República del Perú le otorgó su nombre actual en honor al héroe peruano.
Durante su recorrido por las instalaciones del Colegio Militar “Leóncio Prado”, el Rector destacó la importancia del modelo educativo integral que ofrece la institución, combinando una sólida formación académica, científica, humanista y militar. Este enfoque busca forjar jóvenes competentes y preparados para enfrentar los desafíos de su entorno, fortalecidos por valores institucionales que los colocan a la vanguardia del cambio.
El colegio opera bajo un régimen especial de internado exclusivo para jóvenes masculinos, con un modelo educativo supervisado por el Ministerio de Educación del Perú, encargado de la formación académica y la gestión presupuestaria. La formación militar, por su parte, está bajo la responsabilidad del Ejército de la República del Perú. Esta colaboración entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y el Gobierno Regional del Callao, otorga al Colegio Militar “Leóncio Prado” un carácter único dentro del sistema educativo del país.
El Rector de la Universidad Nacional para la Defensa fue recibido por el Coronel EP John Edward Delgado Monteagudo, director del colegio, quien es la máxima autoridad de la institución y responsable de su conducción y administración. El Coronel Delgado Monteagudo detalló la estructura diaria de los estudiantes, quienes siguen un régimen intensivo que combina formación académica, militar y actividades extracurriculares como deportes, artes y música. Además, resaltó el rol activo de los padres en la formación de sus hijos, quienes no solo colaboran en los aspectos logísticos y económicos, sino que también participan en la toma de decisiones a través de la asociación de padres.
El Rector destacó la relevancia del modelo educativo del Colegio Militar “Leóncio Prado” y su contribución a la formación de líderes comprometidos con el desarrollo de sus comunidades y la defensa de su país, subrayando los lazos de cooperación entre ambas instituciones en la formación militar y académica.
Con esta visita, se reafirman los lazos de cooperación y fortalecimiento educativo entre la Universidad Nacional para la Defensa y las instituciones educativas militares de la región, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de futuros líderes al servicio de sus naciones.
16 de octubre 2024
Considera un suicidio económico eliminar exenciones a Turismo, Viviendas, Industria, Cine y Salud.
Santo Domingo.- La Fundación Primero Justicia depositó el Congreso Nacional, su oposición al Proyecto de Ley de “Modernización Fiscal”, mediante el cual se pretenden aumentar los impuestos a los pobres y a la clase media, para cubrir déficit fiscal generado por el descontrol y despilfarro en el gasto público, al considerar que mientras no se aprueben leyes que garanticen la eficiencia y disciplina en la inversión pública, no se puede aprobar ningún tipo de aumento de impuestos, pues estaríamos exactamente en la misma situación de déficit.
Consideramos que lo conveniente es: a) Consagrar por Ley un tope mínimo de un 30% de gastos de Capital, y un máximo de un 60% en gastos corriente, con pena de 5 años a quien incumplan con dichos topes; b) Consagrar por Ley la austeridad en gasto Publico, prohibiendo viajes, arrendamientos, publicidad, memorias, impresos, vehículos, fiestas, bebidas y reducción de nomina a los niveles del 2019; c) Disolviendo las sucursales que órganos estatales han establecidos en el Exterior, y dedicar esos recursos en programas de financiamientos en favor de los Dominicanos en el Exterior, para la adquisición de su primera vivienda en nuestro País; d) Disolver todos los órganos Estatales creados por decreto, dedicando esos recursos a construcción de hospitales; e) Prohibir por Ley, la entrega de ayudas sociales al portador, garantizando bajo penas de cárcel, que los programas sociales solo beneficien a personas cuyo nivel socioeconómico justifique su ayuda, prohibiendo la asignación de ayudas a través de políticos, diputado, senadores y funcionarios públicos; y e) Revisar los 300 mil pensiones otorgadas por razones políticas, que rondan los RD$5,000 millones de pesos, algunas de las cuales asciende a RD$200,000.00 en favor de relacionados a funcionarios de turno.
Con dichas medidas el Estado Dominicano se ahorraría RD$200,000 millones de pesos Dominicanos, con lo cual no seria necesaria la eliminación de las exenciones a sectores claves de nuestra economía como lo son, la industria, el turismo, el cine, la salud y la propiedad inmobiliaria de pequeña, pues dependemos fundamental de la posibilidad de atraer inversión extranjera, que de aprobarse dichos impuestos, se irían a otros destinos, con la subsecuente perdida de miles de empleos, dijo Surun Hernández
16 de octubre 2024
Santo Domingo, RD. - La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, junto con los concilios y organizaciones que la conforman, expresa de manera firme y determinante su rechazo absoluto a la propuesta de la modernización fiscal que pretende gravar con impuestos a las iglesias evangélicas.
El Obispo Reynaldo Franco Aquino presidente de la entidad, asegura que este intento, no solo desconoce el papel fundamental que las iglesias juegan en el tejido social y comunitario del país, sino que mina una labor esencial que va mucho más allá de la religión: el acompañamiento social y la acción formativa.
Manifestó que las iglesias evangélicas del pais han sido históricamente el mayor socio del Estado en el ámbito formativo y social, realizando una labor que alcanza niveles extraordinarios de inversión. Se estima que las iglesias gestionan más de 4 mil millones de pesos en ayuda internacional, destinados a programas de salud, educación, orientación familiar y apoyo a comunidades vulnerables.
Indicó, además que el esfuerzo de las iglesias, incluye la atención integral a miles de niños, niñas y adolescentes, el acompañamiento de jóvenes en riesgo, el fortalecimiento de los matrimonios y el soporte emocional y físico a los envejecientes.
Entiende que, a su vez, las iglesias mantienen un amplio despliegue de trabajo social comunitario, con más de 500 colegios evangélicos al servicio de la comunidad, brindando educación accesible y de calidad a miles de estudiantes en todo el territorio nacional.
El Obispo Reynaldo Franco Aquino afirma de manera firme y categórica que la modificación del artículo 50 de la Ley 122-05, que previamente garantizaba una serie de exenciones fiscales esenciales para el funcionamiento de las iglesias y organizaciones sin fines de lucro.
La propuesta actual no solo elimina dichas exenciones, sino que además obliga a las iglesias evangélicas a pagar impuestos como el ITEBIS y el IPI, imponiendo gravámenes desde los 5 millones de pesos, así como impuestos sobre el dinero depositado en bancos, sin importar si estos fondos provienen de donaciones para construcciones de templo o apoyo de programas sociales que benefician a nuestras comunidades más vulnerables. Este es un ataque directo a los ahorros y recursos destinados a la labor social y espiritual que realizamos, los cuales están comprometidos con la transformación de la sociedad.
Señaló que, “rechazamos rotundamente la pretensión de imponer estas cargas impositivas que afectarían nuestra capacidad de seguir operando en beneficio de la nación. Lejos de ser gravadas, las iglesias deberían recibir un reconocimiento por su invaluable contribución al bienestar social, lo que debería traducirse en una contrapartida presupuestaria seria y una exención total de impuestos. El rol transformador que desempeñamos en áreas como la educación, salud, y acción social es reconocido y debe ser apoyado, no penalizado fiscalmente” puntualizo.
Sostuvo que las implicaciones de gravar a las iglesias evangélicas con impuestos son devastadoras., y que el único amparo que han tenido como iglesias es el de la Ley 122-05, que regula la ONG que establece las exenciones para las organizaciones sin fines de lucro, las iglesias han podido realizar su trabajo con autonomía y eficiencia, apoyando a las comunidades más vulnerables.
Precisa que quitar estas exenciones afectaría directamente la capacidad de las iglesias para continuar su misión de transformación social, debilitando no solo su impacto en el país, sino también su estructura organizativa y financiera.
Argumentó que el ataque fiscal a las iglesias evangélicas pone de manifiesto la urgencia de establecer un marco legal sólido que garantice la libertad religiosa y proteja el trabajo que las organizaciones religiosas desempeñan en la sociedad. Por ello, la Mesa de Diálogo anuncia que todas las organizaciones protestantes, están dando los toques finales a un proyecto de ley que será sometido al Congreso Nacional para garantizar los derechos y libertades de las iglesias, con un marco normativo que reconozca y respalde su rol transformador.
En un documento de prensa, el Obispo, Reynaldo Franco Aquino dique que, “Rechazamos tajantemente la pretensión de gravar impuestos a las iglesias evangélicas, y hacemos un llamado al Gobierno y al Congreso Nacional a reconsiderar esta propuesta, recordando que las iglesias no son solo instituciones religiosas, sino actores clave en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y con esperanza. Oramos fervientemente a Dios para que los actores gubernamentales, políticas y sociales sean capacitados con la sabiduría divina”
16 de octubre 2024.
También detiene a nacional haitiano que intentaba ingresar dinero a Haití de manera ilegal.
El Ejército de Republica Dominicana (ERD) sometió a la justicia a otros cuatro dominicanos detenidos por tráfico de extranjeros con estatus migratorio irregular en diferentes puntos del país.
En el puesto de chequeo El Carril en San Juan de la Maguana fueron detenidos los dominicanos Wilmi Sánchez Amador, Ricardo Sánchez Boció, Fraicol Morillo de la Paz, y José Adrián Vallejo, quienes transportaban a 9 indocumentados en dos vehículos.
Mientras que en el tramo carretero Vengan a Ver en Duvergé, fue detenido Miguel Ángel Medina Cuevas, cuando conducía un minibús con 4 nacionales haitianos sin ninguna documentación legal.
Los vehículos ocupados en estas operaciones, el minibús marca Mitsubishi, un Hyundai Sonata y un Honda Civic fueron trasladados a la Fortaleza de Duvergé y la sede de 3ra brigada para los fines legales correspondientes. Mientras que los extranjeros indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración.
Ciudadano haitiano detenido con dinero ilegal.
En otro caso, fue detenido por miembros del Ejército, en el puesto de chequeo en Boca de Cachón, el ciudadano haitiano Renau Jean Baptiste, con 375 mil gourdes en diferentes pacas, las cuales, según expresó el extranjero, intentó cruzar hacia Puerto Príncipe, sin realizar la declaración aduanal correspondiente.
Al ser cuestionado al respecto, Jean Baptiste manifestó que al no lograr cruzar a la capital de Haití, decidió intentar ingresar por Elías Piña, cuando fue detenido por efectivos del ERD.
El extranjero detenido y el dinero ocupado fueron entregados mediante certificación a la Dirección General de Aduanas (DGA) por tratarse de divisas extranjeras.
Dirección de Relaciones Públicas Ejército RD.
16 de octubre 2024
El fortalecimiento de la seguridad vial es una de las prioridades de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) en República Dominicana. Por ello, su director, el general Francisco Osoria De La Cruz, P.N, dejó inaugurado la comandancia de la entidad en el Distrito Municipal La Otra Banda, Higüey, Provincia La Altagracia.
Con la bendición de Dios, a cargo del Diácono Juan Ortega, inició el acto de inauguración de la comandancia de DIGESETT en la mencionada localidad.
Durante el evento, el señor Víctor Pepén, quien estuvo en representación de la gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepén Santana, dio la bienvenida al director de la DIGESETT y su equipo de trabajo y expresó que este destacamento va a surtir un efecto positivo en la seguridad vial.
De su parte, el vicealcalde del municipio de Higüey, Pablo Ávila, quien estuvo en representación de la alcaldesa, Karina Aristy, manifestó el apoyo a la labor que viene realizando el general Osoria al frente de la DIGESETT y dijo que este destacamento complementa una parte importante en el tránsito y la seguridad vial del municipio.
De su lado, el general Osoria, destacó que esta comandancia de la DIGESETT, totalmente equipado, cuenta con una casa de guardia, sala de espera, dormitorio para los agentes, computadoras e internet. Además, una camioneta, tres motocicletas y doce (12) agentes que brindarán servicios en las diferentes vías de la zona, reforzando así la presencia de DIGESETT para reducir las muertes por accidentes tránsito y fortalecer la seguridad vial de los munícipes.
El titular de la DIGESETT, añadió que esta obra fue realizada con el apoyo de empresarios que creen en la gestión y que estuvieron presente en el acto de inauguración de la misma.
Asimismo, el director de la DIGESETT agradeció al presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N, por el apoyo y por permitirlo seguir trabajando por la ciudadanía.
Con la apertura de esta nueva comandancia, habrá una mayor eficacia y presencia en puntos clave de la región Este para lograr un tránsito más seguro y ordenado para todos.
MR
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DIGESETT
publicado 16 de octubre 2024
SANTO DOMINGO. - El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa (MIDE), ha sido habilitado oficialmente por la “Academia Cisco Networking", para fortalecer las capacitaciones que se imparten en ciberdefensa y ciberseguridad para los miembros de las Fuerzas Armadas.
Con esto, un amplio programa será implementado con el fin de lograr mejores prácticas de seguridad informática y que contribuyen con la promoción de una cultura preventiva ante amenazas cibernéticas.
Con un acto, fue presentado el lanzamiento del programa en el marco del mes de la ciberseguridad, evento en el cual se destacó que la Academia permitirá la capacitación técnica de personal militar en colaboración con el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Con estas formaciones, se estaría creando una red de profesionales especializados en ciberseguridad, con la visión de que los formados a su vez, se conviertan en multiplicadores del conocimiento, expandiendo las capacidades de defensa cibernética dentro de las Fuerzas Armadas.
El vicealmirante Ramón G. Betances Hernández, ARD., viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, quien, en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., dijo que “esta iniciativa será de gran provecho para las Fuerzas Armadas, y en un futuro no muy lejano se verán los frutos de esta integración y aprendizaje. Felicitó a los responsables del C5i por su compromiso con la ciberseguridad militar”.
De su lado, el vicealmirante Samuel O. Jiménez Lorenzo, ARD., director del C5i, resaltó la importancia estratégica del aval otorgado por la Academia Cisco, “ya que es esencial que los miembros de las FF.AA. estén equipados con las últimas herramientas y conocimientos en ciberseguridad y redes. Esta colaboración con Cisco nos permite ofrecer formación de vanguardia, garantizando que nuestros profesionales tengan acceso a los recursos más actualizados”, afirmó.
El acto de lanzamiento contó con la participación de la Ingeniera Virginia Rymer, coordinadora del Centro de excelencia de redes y seguridad del ITLA, junto a representantes de Cisco, como Juan Carlos Marino, Regional Sales Manager for Cybersecurity, Ángelo Liriano y Andrés Rangel. Así como también la Lic. Elsa Encarnación, directora de Ciberseguridad y Ciberdefensa del C5i, oficiales superiores, subalternos, alistados y civiles.
16 de octubre 2024
Santo Domingo.- El director general del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), Erick Guzmán junto a sus ejecutivos, recibió al señor Franklin Castro, secretario general de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) que vino en una misión acompañado de su jefe administrativo y financiero, el señor Álvaro Psetezki y del embajador extraordinario y plenipotenciario en la Confederación de Suiza, Pablo Valentín Rosario, en cumplimiento de tratar temas del Plan de Modernización y Reforma Postal contemplado dentro de una serie de actividades agendadas como parte de su visita al país.
Durante el encuentro, Erick Guzmán, director general del INPOSDOM manifestó su agradecimiento por la visita del señor Castro y de la importancia de esta reunión para la institución, al mismo tiempo adelantó que como parte de las buenas nuevas de la entidad postal, de ahora en lo adelante se trabajará con un sistema de trazabilidad que dará mayor calidad entorno a la entrega y envío de las paqueterías.
“Nos sentimos honrados de recibir en nuestro país al secretario general de la UPAEP, Franklin Castro. Su visita es una muestra clara del respaldo y compromiso que hemos recibido por parte de los organismos postales internacionales. Esto fortalece nuestro camino hacia la modernización y mejora continua de nuestros servicios. Creemos firmemente que este tipo de intercambios enriquecerá nuestras capacidades y nos permitirá seguir apostando a un servicio postal de calidad en la República Dominicana”.
El objetivo principal de la visita del señor Franklin Castro fue la de conocer de primera mano las operaciones y proyectos del INPOSDOM y explorar nuevas áreas de colaboración donde la UPAEP pueda seguir contribuyendo al crecimiento del correo en el país.
La misión, que tiene previsto durar desde el 15 al 17 de octubre, tiene como propósito desarrollar una agenda de varias visitas a entidades gubernamentales.
Indicar que es la primera vez desde el tiempo en que se creó el sistema postal de la República Dominicana, que en un año el Instituto Postal Dominicano haya recibido a dos altos funcionarios de organismos postales internacionales, incluido el reciente encuentro que se sostuvo con el director general de la Unión Postal Universal (UPU), Masahiko Metoki y este acontecimiento marca un hito histórico en el fortalecimiento de las relaciones internacionales del país en materia postal.
Ambas visitas reflejan las significativas mejoras que ha experimentado la institución postal, tanto en infraestructura como en el desempeño de sus indicadores a nivel nacional e internacional.
Departamento de Comunicaciones
16 de octubre 2024
Publicidad de espacio