Ultimas Noticias

viernes, 18 de octubre de 2024

Reunión Anual de Jefes Policiales

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N. y el vicealmirante José Cabrera Ulloa, ARD., encabezan la delegación dominicana en la Asociación Internacional de Jefes de Policías (IACP), celebrada en Boston, EE.UU.

Una delegación policial y militar dominicana, encabezada por estos funcionarios, viajó a Boston, Massachusetts, Estados Unidos 🇺🇸, para participar en la reunión en la 𝐈𝐀𝐂𝐏.

En esta actividad internacional, Guzmán Peralta y Cabrera Ulloa viajaron acompañados de una reducida comitiva, destacándose el respaldo brindado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, (INL) de la Embajada de Estado de los Estados Unidos en RD.

Este encuentro de la IACP es el evento policial más grande e impactante del año, con la participación de más de 16,000 profesionales de seguridad pública, quienes asisten con el objetivo de aprender nuevas técnicas, mejorar sus conocimientos y equipar a sus departamentos para un éxito permanente.

Los tres pilares de la conferencia son: formación, creación de redes y educación.

El evento de la IACP 2024 se desarrollará durante cuatro días, dedicados a la educación y el networking.

18 de octubre 2024







Santo Domingo- La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), adscrita al Ministerio de Defensa (MIDE), inicia un recorrido fronterizo a la zona norte de la frontera de la República Dominicana y Haití, desde este jueves 17 al 19 de octubre.

Este recorrido tiene como objetivo desarrollar el Taller sobre el Rol de las Fuerzas Armadas en Operaciones de Seguridad Fronteriza, como parte de las actividades académicas y de formación de los estudiantes de la II Maestría y XXII Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

La delegación está compuesta por los integrantes de las promociones mencionadas anteriormente, así como por personal de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. El recorrido estará dirigido por el director de la Escuela, el general de brigada Dr. Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández, ERD.

Durante el recorrido, los participantes tendrán la oportunidad de conocer la realidad de la zona fronteriza y analizar el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad fronteriza, así como la importancia del respeto a los derechos humanos en este contexto

18 de octubre 2024






 Agentes de la División Provincial de Inteligencia (DINTEL) y de la Policía Preventiva realizaron un operativo conjunto en los sectores Villa Pereyra, de La Romana, y Villa Caoba, en el municipio Villa Hermosa, logrando incautar drogas y máquinas tragamonedas ilegales.

En Villa Pereyra, los agentes decomisaron 59 porciones de sustancias controladas, compuestas por 17 de posible crack y 42 de aparente cocaína, las cuales fueron abandonadas en la calle Gregorio Luperón por un antisocial que huyó al percatarse de la presencia policial.

En tanto, en Villa Caoba se intervinieron dos negocios en las calles 12 y 4, donde se operaban varias máquinas tragamonedas de manera ilegal.

Asimismo, en operativos adicionales, la Policía Nacional arrestó a Rodolfo Antonio Ramírez Ramírez, de 24 años, y Wilkin Cedelin Chalin, alias Cabuta, de 19, ambos con órdenes de arresto pendientes.

Las evidencias ocupadas fueron entregadas al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

18 de octubre 2024


Por estos casos tres dominicanos serán sometidos a la acción de la justicia 

El Ejército de República Dominicana detuvo a 310 nacionales  haitianos con estatus migratorio irregular, durante diferentes operativos realizados en las provincias de Elías Piña, Dajabón y Azua. 

En el municipio de Comendador, Elías Piña, fueron detenidos 178 haitianos, sin la debida documentación, el grupo estaba conformado por 145 hombres y 33 mujeres.
Asimismo, en Dajabón, fueron detenidos otros 114 extranjeros con estatus migratorio irregular, de los cuales 99 masculinos y 15 femeninas fueron detenidas en operaciones de interdicción en diferentes sectores y municipios de la provincia.
Mientras que en Azua , miembros de la Dirección de Inteligencia G-2 y uniformados del Ejército, detuvieron en el Puesto de Chequeo KM.15, a tres dominicanos quienes transportaban en sus vehículos, a 18 haitianos sin ninguna documentación.
Los apresados fueron identificados como Domingo Segura, Ramón Medrano Villar y Álvaro Sánchez Sánchez, quienes serán presentados ante el Ministerio Público por tráfico de indocumentados. 
Los ciudadanos dominicanos detenidos y los vehículos fueron conducidos a las sedes de los Batallones de Infantería, ERD, en las referidas provincias para los fines correspondientes, mientras que los extranjeros ilegales fueron entregados la Dirección Nacional de Migración. 

Dirección de Relaciones Públicas del ERD.
18 de octubre 2024






 


Santo Domingo.- El Consorcio Nacional de Transporte CONATRA SAS, que agrupa 792 empresas transformadas en cumplimento de la Ley 63-17, solicitó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados escucharle para plantear aspectos que considera importantes sobre el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

El gerente general de CONATRA SAS, Luis Rosado, plantea necesario evaluar aspectos importantes en esa pieza legislativa.

“Hay renglones contenidos en la propuesta de reforma fiscal, tales como piezas, repuestos e insumos, el marbete y otros asuntos que pueden impactar en la operatividad de nuestro sector”, observó Luis Rosado.

Y agregó: “Nuestras empresas ofrecen servicios de transporte urbano e interurbano en todas las provincias del país, movilizando millones de pasajeros en rutas que cubren toda la geografía nacional”.

Es por cada una de las razones aquí expuestas que el gerente general de CONATRA SAS, Luis Rosado, está solicitando a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que, a él y a una comisión de sus compañeros, se les escuche para plantear su criterio sobre el proyecto de Ley de Modernización Fiscal.

Como es de conocimiento de la opinión pública nacional, personalidades de la sociedad civil, representantes de los sectores productivos y líderes políticos participaron este jueves en las vistas públicas organizada por la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados, con el objetivo de escuchar las diversas observaciones al Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, presentado por el Poder Ejecutivo.

Estas vistas públicas continuarán durante varias jornadas hasta que se logre un consenso sobre la referida pieza legislativa.

18 de octubre 2024


SANTO DOMINGO.- El sociólogo Alejandro Abreu, en su artículo “Luis Abinader liderando el futuro y los dolores del parto”, afirmó que con valentía está liderando el futuro de la República Dominicana y construyendo confianza en medio de las naturales diferencias, que en su opinión es “la característica más importante para la gobernabilidad y la estabilidad, por lo que la propuesta de reforma fiscal no modificará su orientación fundamental, aunque el congreso cumpliendo con sus atribuciones realice algunas modificaciones puntuales a los temas que lo ameriten”.

El Coordinador General de Mayoría Constructiva, “Plataforma de Comunicación y Acción Política por el Buen Gobierno”,  destaca que ahora su conducción  concertadora no será diferente al cumplir con el compromiso postergado por 12 años, definido en el artículo 36 de la Estrategia Nacional de Desarrollo de “elevar la eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria”, y “la presión tributaria para viabilizar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible”.  

Para Abreu, “el liderazgo del presidente saldrá fortalecido por su capacidad para escuchar argumentos  y acordar lo más conveniente para  la estabilidad socioeconómica y el bienestar de las futuras generaciones, buscando un equilibrio entre las necesidades del Estado y los reclamos razonables de los distintos sectores”.

En su opinión, el objetivo del proceso de reformas en curso es reducir el déficit de las finanzas públicas, la dependencia de las deudas y las trasformaciones institucionales que se requieren para hacer una realidad “el estado social y democrático de derecho, que por décadas ha demandado la sociedad dominicana”.  

El experimentado académico considera, que la reforma fiscal tiene la firme convicción de impulsar que el sector Industrial, Turístico y de Zona Franca “sean más productivos, eficientes, competitivos y que se ponga por fin los pantalones largos”, lo que ha provocado que sus representantes admitieran en las vistas públicas en la Cámara de Diputados, la necesidad de ponerle fin a los subsidios y las exenciones de “manera gradual”, lo que sin duda es un paso en la dirección correcta.

Agregó, que “la buena gobernabilidad, la regulación pública y la competitividad son condiciones claves para que la economía y la administración pública entren en un nuevo nivel de eficiencia y eficacia, para lograrlo el jefe del poder ejecutivo está dispuesto, a cualquier ajuste en la reforma propuesta que no signifique abandonar el camino elegido de terminar con la evasión y la irresponsabilidad fiscal”, ya que el presidente “está consciente de su responsabilidad histórica, de la gravedad de la situación fiscal y de sus consecuencias, por eso decidió no dejar este desafío a su sucesor, sino asumirlo de frente y con la misma valentía con que enfrento la grave amenaza del COVID y la crisis inflacionaria internacional”.

El también activista social precisó, que lo más relevante de una reforma fiscal es la calidad del gasto público y si los recursos van a las manos de las madres solteras, las familias de los sectores populares y los jóvenes emprendedores, como “lo viene haciendo el programa del transporte escolar TRAE,  el programa 14-24, la renovación y construcción de acueductos locales, la ampliación de los programas de ayudas sociales y del transporte masivo”.

Concluyó, que el presidente Luis Abinader cuenta con la confianza de la mayoría constructiva de los dominicanos, entre ellos “los empresarios que no dependen de la renta pública, como lo evidencia el aumento de la inversión privada nacional y extranjera”.

“La tendencia general de la comunicación moderna no es aprehensión de conceptos, sino participación en un proceso” (Marshall MacLuhan).

18 de octubre del 2024, Santo Domingo, R.D

Santo Domingo, RD.- La confederación autónoma sindical clasista CASC dijo que las imputaciones que algunas personas le hacen a las acciones de las centrales sindicales de que no defiendan a la clase trabajadora dominicana muestra un total desconocimiento de lo que ha sucedido en los últimos años. 

Le recordamos a esos voceros antisindicales que cuando el gobierno del triunvirato quiso imponerles a los trabajadores un aumento a los salarios de los trabajadores para el Seguro Social, la CASC se opuso y como consecuencia perdimos la mayoría de los sindicatos que teníamos afiliados en las empresas del Estado.

En todas las que se han hecho en el país en busca de la mejoría salarial, la CASC ha estado al frente junto a las demás organizaciones sindicales.

Les recordamos que los empleados públicos del país tenían prohibido organizarse y las acciones de las organizaciones sindicales lograron la aprobación de la Ley 14-91 hoy 41-08 que les permite a los empleados públicos organizarse y defender sus derechos.

El sistema de seguridad social establecido en la Ley 87-01 ha sido una conquista de la clase trabajadora organizada que beneficia a los organizados y a los que no quieren los sindicatos, porque trabajamos por la sociedad.

Fueron las centrales que presionaron los aumentos salariales los que permitieron mejorar ciertas condiciones, no las que deseamos, pero nunca los empleadores han aumentado salario de forma voluntaria.

En el caso que nos ocupa en los momentos actuales sobre la propuesta de reforma fiscal y tributaria, ya las centrales depositamos nuestra posición en el escenario que la democracia nos permite: el congreso de la República. Les recordamos a las personas que todavía no recuerdan que el siglo XX hace 24 años que pasó, que los tiempos han cambiado, y las reivindicaciones se discuten en las mesas de diálogo y concertación, y solo aquellos puntos que las partes se resisten se reivindican en los escenarios que nos dejan los oponentes. 

El movimiento sindical dominicano hace los esfuerzos para reivindicar los derechos de los trabajadores y si no cumplimos esa misión, ya no tendríamos organizaciones afiliadas.

Concluimos diciendo que la diferencia forma parte de la democracia, los que invitamos a los disidentes del movimiento sindical a investigar más sobre lo que hacemos en favor de la clase trabajadora dominicana, que en muchos movimientos ellos también han sido favorecidos por nuestras luchas sin hacer ningún esfuerzo.

18 de octubre 2024

jueves, 17 de octubre de 2024


Los ministros Ángel Hernández y Franklin García Fermín reafirmaron su compromiso y disposición de aportar al proceso, colaborando estrechamente para enriquecer todos los sectores involucrados en la fusión.

Santo Domingo, República Dominicana. El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezó la primera reunión de la comisión especial designada por el Poder Ejecutivo para la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), cuya misión es marcar la hoja de ruta para gestionar el proceso de transición de ambas entidades. 

“El presidente de la República dispuso crear esta comisión por decreto para que esto fuera llevado a cabo con toda la delicadeza posible, con la asesoría de todos los que participan en esta mesa, para darle el nivel de relevancia que merece la fusión de ambas entidades”, explicó el ministro del MAP y coordinador de la comisión.

Freund agradeció la participación activa y los aportes de todos los que integran la comisión, a quienes catalogó como piezas claves para arribar a los acuerdos necesarios que permitan fortalecer el proceso en beneficio de la educación dominicana. 

Durante el encuentro, los ministros Ángel Hernández y Franklin García Fermín reafirmaron su compromiso y disposición de aportar al proceso, colaborando estrechamente para enriquecer todos los sectores involucrados en la fusión. 

Además, se presentó la propuesta de creación de sub-comisiones, a través de las cuales se ejecutarán los trabajos operativos para la elaboración del plan de integración, que incluye la consolidación de estructuras administrativas y de gestión, la armonización de políticas y programas, y la optimización de recursos.

Asimismo, fue designado un equipo interinstitucional que tendrá a su cargo el análisis de la Ley No. 66-97 de Educación, la Ley No.139 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y el borrador de integración de ambas instituciones, con el propósito de elaborar un documento de estudio que sea el punto de partida para la unificación de los criterios y definir próximas acciones. 

En la reunión estuvieron presentes los ministros Ángel Hernández, Franklin García Fermín, el comisionado para la Reforma y Modernización del Estado, Darío Castillo Lugo, y sus equipos de trabajo. 

Además, estuvieron presentes: el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán Crisóstomo; el presidente de la Asociación de Institutos Superiores, (ASIES), José Ramón Holguín Brito; el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Wady R. Ramírez Mañón; el presidente de la Asociación de Universidades Privadas, reverendo padre José Alejandro Aybar Martín; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), reverendo padre Sergio De la Cruz, y otros.  

Funciones de la comisión

El pasado 9 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 580-24 que crea la Comisión Especial para la fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), designando al ministro de Administración Pública como coordinador de la misma.

El decreto indica que la comisión tiene la misión de gestionar el proceso de transición, elaborar y ejecutar un plan de integración que incluya la consolidación de estructuras administrativas y de gestión, la armonización de políticas y programas, y la optimización de recursos.

Además, deberá realizar un diagnóstico de la organización y programas del Mescyt para hacer las adecuaciones necesarias a la nueva naturaleza del ministerio fusionado que aquí se propone y promover una visión unificada y coherente de la educación que abarque desde la educación inicial hasta la educación superior y la investigación científica, en un marco de respeto a los principios y valores que deben guiar el desarrollo educativo nacional.

Asimismo, deberá coordinar con todas las partes interesadas, incluyendo instituciones educativas, asociaciones profesionales y organismos internacionales, para garantizar una transición sin contratiempos y la implementación de mejores prácticas.

De igual modo, será la responsable de establecer mecanismos de comunicación transparentes y participativos para informar y comprometer a todos los actores del sistema educativo durante el proceso de unificación; proponer las modificaciones normativas que sean necesarias para una efectiva fusión. Los resultados de la comisión deben ser entregados en un plazo de seis meses, a partir de la emisión del decreto. La disposición suspende, de manera temporal, el conocimiento y aprobación de nuevas instituciones de educación superior.

17 de octubre 2024





 Asegura CDDH garantizará su vida y lo entregará a las autoridades


SANTO DOMINGO ESTE.- El reconocido dirigente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), filial San Luis, le pide al sargento mayor Rafael Laureano de los Santos (Cabito), entregarse a través de esa organización para garantizar su vida, tal y como estaba previsto y coordinado

Diógenes Ozuna, coordinador y vocero del CDDH, en San Luis, declaró que ayer miércoles  hizo contacto con el suboficial,  a través de una tercera persona, que prometió entregarlo a las autoridades a través de esa entidad

Ozuna prometió al sargento mayor Laureano de los Santos, que los derechos humanos preservarán su vida

Dijo que ya se comunicó con un alto mando de la Policía Nacional y le hizo saber a ese funcionario policial, que para tranquilidad de los padres del suboficial, lo entregarían a las autoridades

Reveló que los padres y un hermano del sargento Laureano de los Santos, aunque están en libertad, fueron detenidos.

Dijo que el mismo padre del joven asesinado por el sargento policial, ha pedido también que se entregue, porque todo el mundo quiere saber ¿qué pasó ahí? ¿Por qué lo mató?

 Ozuna dijo esperar que este jueves o en la mañana del jueves, Raphael Laureano de los Santos, se entregue a través del CDDH.

17 de octubre 2024

Entrega de más de 270 millones de pesos en cheques

Más de 700 personas beneficiadas en esta jornada

El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), liderado por el Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., ha iniciado la entrega de cheques correspondientes a los sueldos por año acumulados por los soldados durante sus años de servicios, así como planes de defunción y seguro de vida; reafirmando su compromiso con el bienestar de los pensionados y sus familiares.

Este acto, que representa un agradecimiento a quienes han dedicado su vida al servicio de la nación, forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Defensa para garantizar la seguridad económica de estos valientes hombres y mujeres. 

17 de octubre 2024




 

 

Santo Domingo RD,- Tras el amotinamientos realizado por varios confinados que reclamaban ser repatriados de inmediato a su país de origen en el Centro Vacacional de Haina, la Dirección General de Migración (DGM) informó que se ordenó reforzar la seguridad como medida preventiva ante una protesta iniciada 

Horas después, el director de Migración, Lee Ballester, indicó que se dispuso la repatriación de 564 haitianos tras lograr calmar a los migrantes haitianos detenidos en el Centro Vacacional, 

“Las medidas de seguridad eran necesarias para disuadir a los retenidos y evitar que sus ruidosos reclamos crearan una situación compleja”, explica la institución.

En el centro de retención de Haina, asegura la DGM, los extranjeros detenidos para ser repatriados por no estar autorizados a permanecer en el país, reciben un trato respetuoso de sus derechos como personas.

“La puesta en alerta motivó el apoyo de personal militar adicional del ERD, ARD, FARD, PN incluyendo helicópteros de la FARD y lanchas rápidas de la ARD y de personal de las FFAA y de la Policía al servicio de la institución, fue una medida preventiva y de disuasión dispuesta para evitar males mayores”, destaca la institución.

La DGM destaca que “tanto los dominicanos, los gobiernos de países de la región y los organismos internacionales que dan seguimiento a los problemas migratorios, pueden estar seguros de que esta es una institución que actúa respetando los derechos de las personas retenidas por su permanencia irregular en República Dominicana”.

El Centro Vacacional de Haina está bajo control de la DGM, porque es usado para retener extranjeros que permanecen en territorio dominicano sin tener la autorización para permanecer en el pais.

17 de octubre 2024

















El Mayor General Camino Pérez se dirigió a los soldados durante un recorrido por el 6to Batallón de Cazadores en Constanza.

Durante un recorrido realizado por el 6to. Batallón de Cazadores en Constanza, el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, destacó la importancia de mantener a las tropas en un estado de máximo entrenamiento y preparación para el cumplimiento de las misiones realizadas para el mantenimiento de la seguridad y la defensa de la nación.

Al dirigirse a las tropas en Constanza, manifestó que  “la listeza operativa es fundamental para que podamos cumplir con nuestra misión de defender la soberanía y mantener la seguridad del país. Mi prioridad es asegurar que todos ustedes cuenten con lo necesario para estar listos cuando se les requiera”.

Destacó además que el 6to. Batallón de Cazadores tiene un alto valor estratégico para las Fuerzas Armadas por su alto nivel de entrenamiento y por la mística y tradición que han caracterizado por siempre a esa emblemática unidad del Ejército.

Durante el recorrido, el Mayor General Camino Pérez verificó las instalaciones y el equipamiento militar de la unidad, garantizando existan las condiciones para mantenerse firmes en el cumplimiento de las misiones asignadas. 

Además, sostuvo reuniones con oficiales y soldados para evaluar las capacidades operativas y discutir posibles áreas de mejora en cuanto a los recursos disponibles y entrenamiento.

Además de la sede del 6to Batallón de Cazadores, el recorrido abarcó el Destacamento de Casabito y el Destacamento de Jimenoa perteneciente al 4to Batallón de la 2da. Brigada ubicado en La Vega. 

Acompañado por miembros de su Estado Mayor Coordinador y de otros oficiales superiores, el May
17 de octubre 2024













 


 Italia.- En el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2024, celebrado en Roma, Italia, Limber Cruz, en representación del presidente Luis Abinader, realizó una intervención que resonó profundamente entre los asistentes. Su mensaje, claro y contundente, abogó por un cambio de prioridades a nivel global, instando a los países a destinar menos recursos a armamento y a invertir más en alimentación y seguridad alimentaria.

Cruz,
ministro de agricultura en Republica Dominicana, enfatizó que la alimentación no solo es un tema de nutrición, sino que también representa diversidad, asequibilidad e inocuidad, elementos fundamentales que deben estar al alcance de todos los ciudadanos del mundo. Su llamado a la colaboración y reflexión generó una fuerte reacción positiva entre los participantes, lo cual evidencia la premura de adoptar estrategias más eficaces para combatir el hambre y promover dietas saludables.

Este mensaje de Cruz es más que una declaración; es un punto de partida para repensar las políticas globales hacia una alimentación inclusiva y sostenible. A medida que el mundo enfrenta desafíos alimentarios cada vez mayores, la postura de líderes como Limber Cruz se vuelve esencial para forjar un futuro donde la seguridad alimentaria sea un derecho de todos. Las palabras de Cruz resuenan con fuerza: es tiempo de priorizar la salud alimentaria de la humanidad sobre la acumulación de armamento.

16 de octubre 2024

miércoles, 16 de octubre de 2024

 El Gobierno de Haití condenó este miércoles las "deportaciones masivas y discriminatorias" de sus ciudadanos por parte de la República Dominicana y reiteró su exigencia de que se realicen respetando los procedimientos legales y la dignidad humana.

 

El anuncio fue hecho la tarde de este miércoles por Guido Gómez Mazara, presidente del Indotel, y por Faride Raful, ministra de Interior y Policía quienes ofrecieron los detalles en el centro indotel en la zona colonial

Ambos firmaron un acuerdo para que a partir del próximo 11 de noviembre se de inicio por el sector Cristo Rey, del Distro Nacional con el acuerdo que contempla la instalación de Internet a 63 destacamentos policiales de todo el país, además, de suplirlos con los equipos tecnológicos e informáticos. 

En el acuerdo contempla además, que los oficiales que estén en estos destacados serán beneficiados con un programa de orientación y uso adecuado de las tecnologías para hacer más eficientes sus funciones.

Los firmantes destacaron que esta iniciativa busca convertir a los destacamentos en puntos claves de seguridad pública para mejorar la gestión de denuncias y la operatividad de los cuerpos policiales .

Gómez Mazara afirmó que esta contribución aportará al proceso de modernización de la Policía Nacional y la capacidad de respuesta en materia de seguridad para beneficio de la ciudadanía.

"Esta es una pieza importante para reducir los niveles de inseguridad  y, como el Ministerio del Interior y Policía es la cabeza institucional de este esfuerzo, hacemos esta contribución . Es el interés del presidente de la República, Luis Abinader, la señora ministra, Faride Raful, y la gestión que desarrollamos", precisó.

Raful manifestó que este tipo de acuerdos es fundamental y dijo sentirse honrado de la contribución recibida por parte del Indotel .

"La seguridad ciudadana es una contribución de todos nosotros, y en la media que hacemos este tipo de acuerdos se fortalecen ", detalló la ministra.

La primera etapa del proyecto se centrará en las provincias de Santo Domingo, Azua, Bahoruco, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan.

Indotel 

El acuerdo también indica que el Indotel se encargará de la identificación y asignación de fondos, instalación de la infraestructura tecnológica y medidas de seguridad cibernética.

Por su parte, el MIP será responsable del mantenimiento de los equipos, gestión del servicio de internet y provisión de mobiliario.

Por otro lado

Presidente Abinader designa en consejo directivo de INDOTEL a Tomás  Hernán Pérez Ducy

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader mediante el decreto 563-24 dejó designado miembro del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) a Tomás  Hernán Pérez Ducy.

16 de octubre 2024