Ultimas Noticias

domingo, 20 de octubre de 2024


 La Fuerza Aérea de República Dominicana recibió una donación de medicamentos y artículos médicos para el Hospital Militar Universitario Docente Dr. Ramón De Lara, por parte del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia.

El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la institución, encabezó el acto junto al Dr. Francisco Antonio Peña Guaba, director del Gabinete. También estuvieron presentes la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales (AEOFARD); el coronel odontólogo Alejandro Ulises Peralta González, FARD, director del hospital; y el general (r) Dr. Moringlane Núñez, P.N.,quienes previo a la actividad realizaron un recorrido por las distintas áreas del hospital. Al concluir, el doctor Peña Guaba y el Dr. Moringlane Núñez firmaron el libro de visitas distinguidas del Centro Médico.

Agradecemos este importante apoyo, que refuerza el compromiso con la salud de militares y civiles. 

#FARD #SaludMilitar #Donación #CompromisoSocial #HospitalRamónDeLara #Bienestar

publicado21 de octubre 2024


sábado, 19 de octubre de 2024

SANTO DOMINGO.-La doctora Alexandra Hichez Lachapel, psiquiatra y el doctor Richard Marine, nutriólogo, destacaron la importancia del apoyo familiar y del acompañamiento profesional en salud mental para lograr la recuperación efectiva de los pacientes oncológicos.

Ambos especialistas coincidieron en señalar que el soporte emocional y social del entorno cercano es fundamental durante todo el proceso de tratamiento de quienes han sido diagnosticados con la enfermedad del cáncer. 

“El trabajo en conjunto entre la familia, los profesionales de la salud y el propio paciente es la clave para enfrentar los desafíos del cáncer con resiliencia y esperanza, mejorando así la calidad de vida y las posibilidades de éxito en el tratamiento”,explicaron.

Al participar en el programa radial "J-5 Interactivo “, transmitido por la Radioemisora Cultural La Voz de las Fuerzas Armadas, los galenos subrayaron que, al recibir un diagnóstico de cáncer es imprescindible evaluar el estado emocional del paciente para que pueda adaptarse a su nueva realidad y condición. 

Hichez Lachapel y Marine indicaron que la educación y la preparación emocional son herramientas esenciales para que los pacientes enfrenten el proceso con confianza y determinación. 

Los especialistas destacaron -además- que también existen factores de riesgo y señales de alerta que pueden indicar la posibilidad de desarrollar cáncer. 

El Dr. Marine enfatizó que una dieta balanceada es esencial tanto para la prevención como para la recuperación del cáncer. En ese sentido recomendó consumir grasas naturales saludables como las del aguacate y el omega-3, presente en alimentos como las sardinas, ya que mantener un peso saludable es clave para minimizar los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades oncológicas. 

Además, la Dra. Lachapel manifestó que la atención integral del paciente oncológico debe ir más allá del tratamiento médico, el acompañamiento familiar, combinado con la intervención de profesionales de la salud mental, lo que fortalece el proceso de recuperación, ya que brinda un soporte emocional crucial en los momentos más difíciles.

Por paciente oncológico se entiende un paciente que ha sufrido o sufre un tumor, es decir, un cáncer, el cual a causa de su condición clínica particular necesita un enfoque multidisciplinario y tiene que ser seguido de una manera diferente a los pacientes que padecen otras enfermedades.

20 de octubre 2024

La Armada de la República Dominicana tuvo el honor de recibir este jueves 17 de octubre la visita oficial de Su Excelencia señora Sonia Barbry, Embajadora de Francia en el país, acompañada por el teniente coronel (FR) E.T.D. Pierre Laoufi, Agregado de Defensa concurrente ante el gobierno dominicano, con sede en Fort-de-France, Martinica. La distinguida delegación fue recibida por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de la República Dominicana.

Durante el encuentro, se trataron diversos temas de interés mutuo, destacándose la cooperación en el ámbito de la seguridad y defensa marítima, así como en programas de capacitación en el idioma francés. La embajadora Barbry subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre Francia y la República Dominicana, resaltando el valor estratégico de la colaboración en estos temas cruciales para ambas naciones.

El vicealmirante Morillo expresó su agradecimiento por la visita de tan altos representantes de la diplomacia y defensa francesa, reafirmando el compromiso de la Armada Dominicana con la cooperación internacional. Asimismo, destacó la relev
publicada 20 de octubre 2024






 


En un firme compromiso con el fortalecimiento de la defensa y seguridad nacional, el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, encabezó el miércoles 16 la inauguración y remozamiento de importantes obras en la Zona Naval Sur. Estas acciones buscan consolidar la infraestructura y capacidad operativa de la Armada de República Dominicana (ARD).

Entre las nuevas instalaciones se destacan el Puesto de Miramar en Pedernales, el Puesto del Curro en Jaquimeyes, provincia Barahona, y el Puesto de Matanzas en la provincia Peravia, todas construidas con los más altos estándares de calidad. Estas edificaciones refuerzan la capacidad de vigilancia y defensa de la nación, en puntos clave del litoral sur del país.


Durante el evento, también se inauguraron mejoras dentro de la Base Naval “Las Calderas”, incluyendo la construcción de tres plantas modernas de tratamiento de aguas residuales, cisternas de agua potable con capacidades de 15,000 y 40,000 galones, y la ampliación del muelle No. 1, que ahora cuenta con la capacidad de albergar hasta cuatro guardacostas. Además, se convirtió un antiguo cine en un moderno salón de eventos de 462 metros cuadrados, con capacidad para 500 personas, y se adecuaron cinco cuarteles, con espacio para alojar a 600 marinos, asegurando condiciones de vida más dignas y confortables para el personal naval.

Estas mejoras no solo incrementan significativamente la eficiencia y operatividad de la Armada en la región, sino que también fortalecen su capacidad logística y de respuesta ante emergencias, reforzando la seguridad en todo el litoral sur.

20 de octubre 2024






 El exmandatario y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, expresó su satisfacción tras la decisión del presidente Luis Abinader de retirar el proyecto de reforma fiscal que había sido sometido en el Congreso Nacional.

“Saludamos esta medida del presidente, ya que el proyecto no contaba con el consenso necesario en la sociedad dominicana. Era evidente que su aprobación habría generado un impacto negativo en nuestra economía”, declaró Fernández en un comunicado.

El exmandatario, quien había solicitado directamente la reconsideración del proyecto, enfatizó la importancia de abrir un espacio para un debate amplio y constructivo. 

“Este es un momento clave para que todas las voces sean escuchadas, y para que trabajemos juntos en una reforma que realmente beneficie a la población”, añadió.

Fernández también destacó que la retirada del proyecto permite avanzar en el cumplimiento de la Ley No. 1-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo. “Es fundamental que cualquier reforma fiscal que se considere sea progresiva y no regresiva, como la que se había propuesto inicialmente. Debemos buscar soluciones que fortalezcan nuestra economía y promuevan la equidad social”, concluyó.

20 de octubre 2024


La reforma fiscal sale de la agenda del Congreso Nacional. El presidente Luis Abinader ha solicitado este sábado el retiro “inmediato” del proyecto de Ley de Modernización Fiscal, después de que no recibiera el apoyo de la sociedad y algunos sectores económicos.

“Esto implicará ajustar el alcance de los planes de desarrollo que habíamos planteado y construir alternativas aceptables para lograr la República Dominicana que queremos”, dijo el mandatario.

Abinader habló de la reforma fiscal en un discurso dirigido a la nación, que duró casi seis minutos y en el que reconoció que la propuesta “no recibió el apoyo ciudadano”.

El mensaje del gobernante ha llegado luego de varios días de protestas de una gran parte de la población, que se manifestó con 'cacerolazos' nocturnos y concentraciones colectivas frente al Congreso Nacional, en rechazo al proyecto de ley.

El presidente dijo que la propuesta no surgió de la “improvisación ni un capricho personal”, sino del “más profundo sentido de responsabilidad hacia nuestro país”.

Abinader indicó que este ha sido un momento crucial para una reforma fiscal, por lo que asumieron ese “desafío” con el objetivo de “garantizar el bienestar de las generaciones que están por venir”.

El jefe de Estado, además, explicó que presentaron la propuesta por la necesidad “de un cambio” que necesita el país en términos estructurales, para reducir la dependencia del endeudamiento externo y aumentar la capacidad de financiar problemas sociales, como: seguridad, salud, transporte, agua potable y electricidad.

El mandatario dijo que con el retiro de la pieza legislativa confirma que el Gobierno está conectado con la realidad de su gente.

“Actuamos con responsabilidad y, sobre todo, con sensibilidad, y siempre buscando el bienestar de la mayoría”, expresó Abinader.

“Como siempre, seguiré trabajando junto a ti, para que nuestra República Dominicana siga avanzado, con justicia y prosperidad para todos”, concluyó. .

20 de octubre 2024




Distrito Nacional, R.D.- Al conmemorarse cada octubre el mes de la lucha contra el cáncer de mama, especialistas impartieron una conferencia dirigida a colaboradores del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), para concientizarlos sobre la importancia de la detección temprana y los métodos preventivos contra esta enfermedad.

"Cáncer de mama, la detección temprana puede salvar vidas". Con este titular fue iniciado el evento en el que el director del SRSM, doctor Edisson Féliz  Féliz valoró las acciones que se realizan para detectar y ofrecer un diagnóstico y atención oportunos a las personas que la padecen.

“Aunque entendemos que el cáncer no es prevenible realmente, pero si se diagnostica y se trata a tiempo se pueden salvar muchas vidas y ese es el Trabajo de nosotros los médicos y trabajadores de la salud, pero igualmente de cada ciudadano que debe autoexaminarse y acudir a consulta para chequeos rutinarios periodicamente”, enfatizó Féliz Féliz.

Autoexamen 
En la jornada, los expositores Michael Trinidad, gineco-obstetra y gerente de Obstetricia del Hospital Materno Nuestra Señora de la Altagracia; y la doctora, Sabrina Marte, ginecóloga oncóloga, analista del Componente del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello uterino y mamá del Ministerio de Salud Pública, exhortaron sobre hacerse un autoexamen preventivo, y se llamó a prestar atención a posibles síntomas de la enfermedad.

Resaltaron que entre los posibles síntomas pueden estar: el ligero dolor en el seno, sentir un bulto al tocarse o que se hunde; piel que se agrieta, engrosamiento, secreción verde o amarillenta por el pezón o alrededor que no sea leche, entre otros.

En tanto, manifestaron que el cáncer en los hombres es más agresivo, esto al tener menos tejidos mamarios y la enfermedad puede terminar en el pectoral.

En la jornada, organizada por Calidad de los Servicios de Salud y el Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo del SRSM, este último que lo integran las doctoras Lisania López, Deborah Disla, Suheidy Salazar, y el licenciado Ramón Villa, participó el doctor Engels Marte, gestor Materno del SRSM.

Prevención
Para la detección del cáncer de mama u otro tipo, realizaron varias recomendaciones como: 
-El autoexamen, 
-El examen clínico con personal entrenado y con imágenes.
-El autochequeo una vez al mes, si es posible desde los 20 años.

De quién es el problema del cáncer de mama?
 Preguntó el expositor Michael Trinidad, quien explicó que es una responsabilidad individual, familiar, social y económica, por lo costoso que resulta.

Resaltó que la medicina debe ser preventiva, y por ello recordó a las mujeres que incluso vean en sus hijas desde la adolescencia el crecimiento de los senos, para cuidar y detectar a tiempo cuarquier anomalía.

Dijo que las mujeres con mayor factor de riesgo de presentar la enfermedad son las de 35 años o más y después de los 50 aumenta este riesgo, en las que no han visto menstruación en más de un año.
Igualmente en quienes han tenido familiar con cáncer de mama, aumenta el riesgo cuando la persona con la enfermedad es varón.
En personas con sobrepeso y aquellas que no han lactado, los que consumen alcohol, tabaco y drogas, entre otras sustancias adictivas y dañinas.

También en las personas que no han tenido hijos y puede afectar también el sedentarismo, la falta de ejercicio, y la mala alimentación.

Ada Guzmán
Comunicación SRSM
19 de octubre 2024


 



Santo Domingo, RD.-
En las ultimas horas, el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, recibió las visitas de cortesía del general de brigada Edgar Rolando Méndez Divas, Agregado de Defensa Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de Guatemala ante la República Dominicana, de igual manera, 
al director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, de la mismo forma, lo hizo con el agregado militar de Francia, teniente coronel (FR) E.T D. Pierre Laoufi, y al coronel superior Gao Peng, Agregado de Defensa de la República Popular China en la República Dominicana.

Estos encuentros, agrega la información, fomenta la confianza, fortalece la cooperación y los lazos de amistad entre las fuerzas armadas de ambos países.

Durante los encuentros, se produjo el espacio protocolar donde intercambiaron ideas con temas de interés mutuo.

Composición de fotos de los encuentros
tema 1

Encuentro con general de brigada Edgar Rolando Méndez Divas




TEMA 2
Encuentro con el general vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester





TEMAS 3
Encuentro con el teniente coronel (FR) E.T D. Pierre Laoufi




Tema 4
Encuentro con 
coronel superior Gao Peng








19 de octubre 2024












Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 15 paquetes de cocaína, en medio de un operativo de inspección realizado en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

Los equipos operativos, asistidos por unidades caninas, verificaban decenas de equipajes en una de las áreas de la terminal, cuando a través de la máquina de rayos X, detectaron imágenes extrañas en una maleta, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.

Por instrucciones del fiscal, se procedió a abrir el equipaje encontrando en su interior, 15 paquetes de la droga, forrados en fundas plásticas transparentes, con un peso total de 16.98 kilogramos, según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Por el caso, el Ministerio Público y la DNCD, buscan al dominico-español, Giancarlo Galán Hernández de 23 años, quien habría dejado abandonado el equipaje en la terminal y según el itinerario, viajaría a Madrid, España. 

“En estos momentos varios equipos operativos buscan activamente a Galan Hernández, por lo que le recomendamos entregarse por la vía que corresponde para seguir ampliando la investigación en relación al frustrado envío de la presunta droga a España” 

Las autoridades continúan reforzando las labores de interdicción, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país, logrando frustrar en las últimas horas varias operaciones de narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 19 de octubre, 2024.





viernes, 18 de octubre de 2024


El teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., participó de la XVI Conferencia de ministros de Defensa de Las Américas (CMDA), evento que se realizó en la ciudad de Mendoza, Argentina, del 13 al 16 de octubre y donde se analizaron los principales desafíos que involucran a las instituciones militares y organismos de seguridad del Hemisferio Occidental.

La CMDA es un organismo creado en 1995, con la participación de los 34 países que acudieron a la primera conferencia. La entidad multilateral reúne al liderazgo militar de Las Américas y constituye la principal instancia de coordinación y de promoción del conocimiento recíproco, intercambio de ideas y experiencias, en el campo de la defensa y la seguridad.

Durante su alocución el ministro de Defensa dominicano Fernández Onofre, destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional, compartiendo inteligencia, experiencias y recursos para enfrentar amenazas comunes. “No podemos ignorar el impacto del cambio climático en nuestra seguridad, los fenómenos atmosféricos extremos, como los huracanes que ponen en peligro las infraestructuras vitales y afectan la estabilidad social".

Agregó que es "crucial desarrollar estrategias de mitigación y adaptación, así como asegurar que nuestras fuerzas armadas estén preparadas para responder a estos desafíos de emergencia. Es fundamental que las acciones en el ámbito de la defensa y la seguridad se correspondan además, con la protección de los derechos fundamentales, como piedra angular de nuestras operaciones".

En su intervención, refirió también que la tecnología está transformando el panorama de la defensa, desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad, por lo cual hay que adaptarse a estos cambios. “Hay que aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes en nuestras operaciones de defensa, para hacer frente a los desastres climáticos y aprovechar los avances de la inteligencia artificial, aplicada al ámbito militar”.

En el evento, el ministro de defensa dominicano Fernández Onofre además participó de reuniones bilaterales con algunos de sus homólogos, con quienes trató temas de interés común, en procura de fortalecer la cooperación interinstitucional.
18 de octubre 2024



 

Con la firma del acuerdo, se busca transformar y mejorar la gestión educativa mediante el SISMAP Educación, con la meta de monitorear más de 7,300 centros educativos para el 2028.

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Educación acordaron fortalecer el Sistema de Monitoreo del Sistema Educativo (SISMAP Educación) con la meta de que el sistema educativo logre una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todo los niveles, desde el inicial hasta el técnico profesional.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund y el ministro de Educación, Ángel Hernández firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, con el que se comprometen a coordinar esfuerzos para el fortalecimiento del SISMAP Educación.

El acuerdo permitirá que cada centro educativo, con la asesoría y supervisión de las unidades operativas del MAP y del Minerd, organice y opere su propio sistema de monitoreo y evaluación, para alcanzar un desempeño destacado, fomentando así una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles educativos.

“Llegamos a esta función con la visión de mejorar los procesos de las instituciones a las que prestamos servicios, trabajando para asegurar la mejora de la calidad en la gestión, el monitoreo y fortalecimiento de los aspectos institucionales, y el Ministerio de Educación juega un rol central, no solo en la visión de gobierno del presidente (Luis Abinader), sino también en nuestras funciones del día a día, porque entendemos el rol trascendente que juegan todas las áreas del Minerd para que podamos tener una mejor República Dominicana, por medio de la educación”, expresó el ministro Sigmund Freund.

Asimismo, agradeció al ministro Ángel por la confianza depositada en el MAP para acompañarles en el proceso de contar con mejores herramientas y recursos humanos para el fortalecimiento del SISMAP Educación, comprometiéndose a seguir apoyándoles eficientizando aún más los servicios que brinda el MAP al Minerd.

En sus palabras, el ministro Hernández señaló que este acuerdo garantiza que el monitoreo realizado a través del SISMAP ayude a estar atento a los procesos que se realizan en el Minerd. 

"Los indicadores que maneja el sistema son fundamentales desde el punto de vista de la gestión. El ministerio será mejor en la medida que más personas visualicen lo que hacemos, ya qué más datos se recogen y en base a ellos podemos reflexionar y seguir mejorando”, enfatizó el funcionario.

El Ministerio de Educación contará además con el acompañamiento técnico del Ministerio de Administración Pública para fortalecer los equipos técnicos y de desarrollo de plataformas tecnológicas, permitiendo agilizar y optimizar los procesos en el sector educativo, así como asegurar su correcta implementación.

El Minerd se comprometió, además, a designar un personal que fungirá como enlace entre los ministerios, a fin de garantizar la efectiva ejecución del convenio, así como apoyar y desarrollar las actividades que sean necesarias en el proceso de ejecución del convenio.

Sobre el SISMAP Educación

El SISMAP Educación es una herramienta de monitoreo diseñada para renovar y fortalecer la gestión educativa. Su propósito principal es impulsar una transformación profunda del sistema educativo, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia. Actualmente, a través del sistema se monitorean 1,531 centros educativos

18 de octubre 20





24


 Cristina Lizardo “De aprobarse la reforma fiscal enviada al Congreso por el Gobierno profundizará la pobreza y la desigualdad social en el país”

La ex presidenta del Senado, Cristina Lizardo, considera que la propuesta de reforma fiscal presentada por el Gobierno al Congreso Nacional atenta contra los Derechos Humanos, que amparan a las y los ciudadanos de República Dominicana.

La aseveración de Lizardo se produjo al responder a los comunicadores que le abordaron en la rueda de prensa realizada por la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, que ha convocado a la elección de los nuevos miembros del Comité Central el próximo domingo.

“El derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, son derechos humanos, que se ven afectados con el proyecto de reforma fiscal, que ha generado desasosiego e intranquilidad en la población”, dijo Lizardo.

Antes de entrar en materia de la rueda de prensa de la Comisión del X Congreso del PLD, Cristina Lizardo explicó, que una situación tan preocupante no podía ser obviada, dado su impacto demoledor en la calidad de vida de las familias dominicanas.

“Como militantes comprometidos, asumimos la posición dada a conocer por la dirección de nuestra organización de denunciar la reforma fiscal presentada por el Gobierno al Congreso Nacional como un golpe demoledor contra el bienestar de la población dominicana y, en particular, contra la clase media”, apuntó.

Dijo que PLD seguirá acompañando a la ciudadanía en sus esfuerzos por preservar la calidad de vida y el bienestar al cual nosotros en nuestras gestiones gubernamentales, contribuimos a sustentar.

“Ante la pretendida moderna reforma fiscal, el PLD advierte que la misma profundizará la pobreza y la desigualdad social en el país”, concluyó su enfoque.

18 de octubre 2024



Montecristi.– El trabajo coordinado entre la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto al Ministerio Público, continúa dando resultados significativos contra el tráfico de sustancias controladas, al lograr ocupar un total de 192 paquetes de presunta cocaína durante un exitoso operativo en una finca ubicada en el paraje La 70, provincia de Monte Cristi.

El operativo se puso en marcha tras recibir una alerta a través de la Dirección Regional Noroeste de la Policía. 

Al llegar a la finca indicada, los agentes detectaron la presencia de dos vehículos con tres ocupantes. 

Dos de ellos lograron huir, pero uno fue apresado en el lugar.

Posteriormente y en presencia de un representante del Ministerio Público, y miembros de la DNCD, los vehículos fueron requisados, encontrándose en su interior 10 bultos que contenían los 192 paquetes de la sustancia que ha sido remitida a los laboratorios para los fines legales correspondientes.

Mientras que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y la DNCD, para ampliar las investigaciones. 

De manera conjunta, las autoridades amplían la operatividad para dar con los demás implicados y determinar el origen y destino de la sustancia confiscada.

Este operativo refuerza el compromiso de la Policía Nacional y la DNCD de combatir el tráfico de sustancias ilícitas y proteger a la ciudadanía.

18 de octubre 2024



Santo Domingo.- A propósito de que octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) lanzó a través de sus redes sociales la campaña “Una parada por tu salud”, con testimonios de colaboradoras que han sido diagnosticadas con la enfermedad. 

La iniciativa invita a las mujeres a hacer una parada por su bienestar, a detener las actividades de sus agendas y acudir a un centro de salud a realizarse los estudios preventivos contra el cáncer, con la finalidad de tener un diagnóstico a tiempo. 

A través de una nota de prensa, la OMSA informa que durante todo el mes estará compartiendo en sus redes sociales varios testimonios de sus colaboradores que han luchado contra esta enfermedad que afecta tanto a mujeres como a hombres, por lo que invita, además, a todos sus usuarios, y a la población en general, a ver los testimonios en su canal de YouTube, OMSARD.

La empresa de transporte público estatal señaló que cada año se une a la campaña preventiva y de concientización de cáncer, desarrollando jornadas de mamografías, sonomamografías, examen de próstata  y charlas para sus empleados.,

18 de octubre 2024