Ultimas Noticias

martes, 22 de octubre de 2024


Tres hombres fueron detenidos por este hecho en Valverde.

Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron un camión en Mao , provincia Valverde que al ser inspeccionado fueron sorprendidos 38 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, ocultos bajo hojas de plátano.                  

La patrulla del ERD arrestó a tres hombres que se encontraban a bordo del camión marca Daihatsu, modelo Delta, color blanco, en el cual eran transportados los extranjeros ilegales.

Los detenidos fueron identificados como Dagoberto Rodríguez Taveras, Pedro Noel Torres  y Tere Reyes Guzmán, conductor y acompañantes en el referido camión.

Los nacionales haitianos indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración para su repatriación, mientras que los tres detenidos serán presentados ante el Ministerio Público para su sometimiento a la justicia.

publicado 21 de octubre 2024




Destaca Fuerza de Tarea Conjunta mantiene tasa de homicidios en 9.63 por cada 100 mil habitantes.

En la reunión semanal del Plan de Seguridad Ciudadana, la ministra de @mininteriorrd, @farideraful, reafirmó el compromiso del gobierno con la reforma policial, destacando su avance a la fase 2.0. Esta fase se enfocará en mejorar la educación, la investigación y la integración de los agentes a la sociedad, con el objetivo de fortalecer la ética y la honestidad en su desempeño.

Raful también informó sobre las intervenciones de la Fuerza de Tarea de Movilidad en importantes vías, como la Autopista 6 de Noviembre y la Autovía del Este, en coordinación con varias instituciones para mejorar la respuesta ante accidentes. 

En términos de criminalidad, resaltó que la tasa de homicidios se mantiene en 9.63 por cada 100 mil habitantes, gracias a los esfuerzos de la “Operación Garantía de Paz” desplegada a nivel nacional.
El encuentro fue presidido por el presidente @luisabinader y contó con la participación de altos funcionarios así como representantes de la reforma policial.
publicado 21 de octubre 2024





 En cumplimiento de la Directiva No. 01-2024 del Ministerio de Defensa, se llevó a cabo una inspección general en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA). 

El objetivo fue evaluar el cumplimiento de los protocolos vigentes, garantizando la correcta gestión de los recursos y el bienestar del personal militar.

Liderada por el General de Brigada Rafael Almonte Cid, esta inspección verificó la eficiencia en la administración de los recursos humanos y materiales 

Este tipo de acciones demuestran el firme compromiso con la transparencia y la eficiencia institucional, asegurando que el ISSFFAA continúe protegiendo y cuidando a las Fuerzas Armadas y sus familias
publicado 21 octubre 2024


 








 En el marco de la colaboración interinstitucional, el señor Roberto Ángel Salcedo, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, realizó una visita oficial al mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, quien estuvo acompañado de su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de  Asociación de Esposas de Oficiales de la institución.


El encuentro, celebrado en la comandancia general de la FARD, en la Base Aérea San Isidro, se centró en la coordinación de iniciativas estratégicas orientadas a promover el bienestar y el desarrollo social del personal de la FARD y sus familias.

Al finalizar, el señor Roberto Ángel firmó el libro de visitas distinguidas de la FARD, como símbolo de fraternidad entre ambas instituciones.

publicado 21 de octubre 2024

 


Fuente/Listin Diario

Fuente/Listin DiarioDespués de agotar el proceso de depuración, que consiste en tomar sus huellas dactilares y confirmar si tienen o no sus documentos al día, al menos 12 personas de nacionalidad haitiana y una que afirmaba ser dominicano, fueron liberadas en el Centro de Acogida Vacacional Haina.

Así lo documentó ayer, al mediodía, un grupo de periodistas que se encontraba en las afueras del centro a la espera de alguna novedad en torno a la jornada masiva de repatriación contra migrantes haitianos en estatus irregular, que ha ejecutado el Gobierno desde hace casi tres semanas.

Todo transcurría de manera regular a diferencia de otros días. Al menos dos camiones de control migratorio llegaron al Vacacional con un número muy inferior de detenidos hasta las once de la mañana y pocas personas permanecían afuera pendientes de la situación legal de un pariente o conocido.

Lurdenia Montisol era una de ellas. La mujer de nacionalidad haitiana esperaba impaciente, porque su hijo de 20 años estaba detenido en el centro. El joven nació en Haití, pero se ha criado en República Dominicana. Su madre aseguró que tiene sus papeles.

“Tú sabes cómo es la situación con los haitianos aquí. Si tiene los papeles es lo mismo”, le dijo Montisol a los periodistas, en referencia a su hijo que, pese a tener sus documentos, fue arrestado por las autoridades migratorias.

En pocas horas, su hijo fue liberado junto a otros 11 haitianos y otra persona, que alegaba ser dominicano: “La policía me agarró, le enseñé mi cédula, me trajeron para acá y me trataron como a un haitiano”, le contó a la prensa.

Montisol, al ver a su hijo, Mason Steven, le abrió los brazos y se lanzó sobre él. Steven, sonriente, sacó la lengua de la felicidad. “Por fin. Gracias al señor”, clamó la señora.

Steven fue detenido en medio de una redada por miembros de la Dirección General de Migración (DGM) el pasado domingo 20, cuando salía de trabajar. Desde ese día estaba en el Vacacional, donde amaneció y luego fue depurado.

“Saliendo del trabajo (los agentes) me pidieron los papeles. Se los enseñé y me dijeron que no, que los papeles que tengo son falsos. Cuando llegué al cuartel de Guerra, me llevaron para el hospital para hacerme una prueba a ver si me dieron algún golpe y luego me llevaron para Migración”, dijo Steven.

“Están agarrando a uno de manera injusta, porque si uno está legal, les enseña los papeles a ellos, no nos tienen que agarrar”, lamentó.

Preguntado sobre las atenciones que recibió y las condiciones en las que se encontraba, Steven contó que el lugar donde estuvo retenido “no estaba mal”. Añadió que cenó pan con chocolate y otro tipo de comida, que no especificó.

menor de edad detenido, según su padre

“Tengo un hijo aquí. Lo agarraron ayer (domingo 20) como a las siete de la mañana adentro de mi negocio”, denunció Gibson, un hombre de nacionalidad haitiana que tiene 16 años viviendo en República Dominicana. Se gana la vida con la venta de pollos.

Su hijo, de 16 años, fue arrestado y subido al camión por agentes migratorios. Cuando todo ocurrió, Gibson estaba vendiendo pollos en la calle, según les ha contado a los periodistas.

“Después, regreso (al negocio) y me llama: ‘Papi, Migración me agarró’. Como tú puedes creer que un niño de 16 años, adentro de mi negocio, fuese agarrado”, se cuestionó, visiblemente molesto.

Los documentos del menor de edad, que nació en República Dominicana, los tiene su madre, quien reside en Haití, de acuerdo con Gibson.

“La mamá no está aquí. Hace como ocho meses que nos dejamos. Tú sabes que una mujer no va a soltar los papeles a su padre. La mamá tiene sus papeles”, dijo el señor, al tiempo de agregar que él también tiene sus documentos al día.

Hasta el mediodía de ayer, cuando un grupo de haitianos fue liberado, su hijo aún se encontraba dentro del Vacacional.

22 de octubre 2024

lunes, 21 de octubre de 2024

Armada dominicana fortalece sus capacidades para desarrollar la señalización marítima

SANTO DOMINGO.-La dirección de Servicios Hidrográficos y Oceánicos de la Armada de República Dominicana (ARD), fortaleció sus relaciones con la Academia Mundial de la Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA),

En lo que va del mes de octubre son 14 los dominicanos enviados al Ministerio Público. 

El Ejército de República Dominicana presentó ante el Ministerio Público a otros dos ciudadanos dominicanos para su sometimiento a la justicia por tráfico de indocumentados  luego de que fueran detenidos en el puesto de chequeo El Indio transportando ilegales en la provincia Independencia .

Antonio Cuevas Díaz y Savier Fauricio Jiménez Pérez  viajaban en un carro Honda, color negro en la entrada del municipio de  Duvergé, de la referida provincia, llevando en su interior a 3 nacionales haitianos sin ninguna documentación legal. 

De acuerdo a lo establecido, los extranjeros indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración para su depuración y posterior repatriación a su país de origen.

Con estos arrestos  suman 14 los dominicanos  presentados a la justicia durante este mes de octubre para su sometimiento y aplicación de sanciones por el tráfico de indocumentados, incluyendo un capitán de la Policía y un raso del ERD.

20 de octubre 2024

MONSEÑOR NOUEL. - El Director General del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), encabezó una significativa jornada de reforestación, para dar inicio al lanzamiento del programa de reforestación denominado SENPA Siempre Verde, con motivo de celebrase en octubre el mes de la reforestación.

Durante el acto el director del SENPA general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera ERD, destacó la importancia de esta actividad, agradeciendo la participación de diversas organizaciones y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y los recursos naturales.

El Senpa con este programa de reforestación permanente busca dejar huellas positivas y a su vez apoyar de manera decidida, el Plan Nacional de Reforestación que lleva a cabo el Superior Gobierno a través del Ministerio de Medio Ambiente, donde se proyecta sembrar 20 millones de plántulas a nivel nacional. 

Entre los asistentes estuvieron el Director provincial de Medio ambiente el Sr. Franklin Bautista de la provincia de Bonao, la Asociación de campesinos El Higo de Blanco, además la plana mayor y un gran número de personal de este cuerpo especializado; en dicho lugar se sembraron aproximadamente dos mil (2,000) plántulas de las especies: (Caoba Hondureña y Pino).

publicada 20 de octubre 2024










 

A los fines de vivir la experiencia de la medicina de emergencia en áreas remotas, un grupo de profesionales dominicanos de la salud subió a la cordillera Los Andes en Lima, Perú, donde, además, visitaron las montañas de Siete Colores y la de Machu Picchu, y la Laguna Humantay.

Dieciséis emergenciólogos fueron a la cima tras realizar el proceso de aclimatarse bajo todas las medidas correspondientes para evitar daños por las alturas.


La especialista en Emergencia y Desastres, Elsa Moreno Colón, explicó que allá arriba lograron obtener experiencias lo que permitirá reforzar los conocimientos para cuando se vayan abordar situaciones de emergencias en montañas.

"Hoy conocemos todas las normas y herramientas necesarias para las recomendaciones sobre medicina de emergencias áreas remotas o de montaña", dijo la doctora Moreno Colón.

Los doctores acudieron a la experiencia tras participar en el IV Congreso Mundial de Medicina de Emergencia y Desastres en la ciudad de Cusco, Perú.

Los profesionales de la medicina que subieron a las montañas fueron los doctores Elsa Moreno Colón, Arianna Hache, Ruth Jiménez, Jenny Rodríguez, Yanet Beato, Yudelka Suero, Loendy Galán, Yoseirys Aguero, Pamela Severino, Amarilis Silverio, Yumilda Irrizarri, Yanet Almonte, Yahira Mosquea, Yanet Jiménez, Patricia Severino y Rosa Trinidad.

A estos profesionales le acompañaron la licenciada en Enfermería, María Montero; los ingenieros, Rubén Troncoso, Josmeiry Severa y Edward Peña; el paramédico Natanael Almonte, licenciado Edwin Mateo y el supervisor Víctor Santos.

La cordillera de los Andes tiene una longitud de 8,500 kilómetros, por lo que es la cordillera continental más larga de la Tierra. Nace en el extremo sur, en Tierra del Fuego, atravesando los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y el occidente de Venezuela

Mientras, la Montaña de Siete Colores, conocida también como Vinicunca, tiene una altitud que supera los 5,200 metros sobre el nivel del mar. En tanto, la Montaña Machu Picchu o Machu Picchu tiene una altitud de aproximadamente 3,082 metros, esta posee escalones empinados; la Laguna Humantay toma su nombre del nevado cercano a ella (Humantay, 5,473 m).

Relaciones Públicas HD

2o de octubre 2024






 Al menos 33 personas murieron y alrededor de 70 sufrieron heridas la madrugada de este sábado en un ataque israelí en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, según medios de prensa locales.

La agencia oficial de noticias palestina Wafa señaló que fuentes del Hospital Al-Awda revelaron que entre los civiles que murieron están unos 20 niños y mujeres.

Por su parte, la agencia de noticias palestina Sanad divulgó un video que muestra numerosos cuerpos envueltos en frazadas en una información en la que señala que 30 personas murieron en un bombardeo israelí contra una casa en el campamento de Yabalia.

Sin embargo, el canal de televisión Al Manar dijo que 33 personas murieron en el bombardeo y que la cifra puede llegar a alrededor de 50, pues muchos residentes quedaron atrapados bajo los escombros.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza indicó que 33 personas murieron en el lugar y que la cifra de heridos puede ascender a 70, según informó el diario libanés L'Orient-Le Jour.

Las Fuerzas de Defensa de Israel reportaron que en la noche del viernes se detectaron 20 cohetes disparados desde el Líbano, algunos de los cuales fueron interceptados y otros cayeron en zonas despobladas, por lo que no causaron ningún daño.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás, había informado el viernes que los ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron a 62 palestinos y herido a más de 300 heridos en el último día.

El número total de muertos en Gaza desde el estallido de la ofensiva israelí en el enclave, hace ya mas de un año, alcanza los 42,500 y la de heridos llega a 99,546, la mayoría mujeres y niños.

A su vez, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzl Halevi, aseguró el viernes que sus tropas han matado a cerca de 1,500 miembros de la milicia chií de Hizbulá desde que Israel recrudeciera sus ataques contra el Líbano.

En Líbano, desde el 7 de octubre de 2023, cerca de 2,300 personas han muerto y más de un millón se han visto obligadas a abandonar sus hogares, especialmente en el sur del país a causa de la intensidad de los bombardeos israelíes.

20 octubre 2024


 La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que este martes 22 de octubre se inicia el periodo de renovación del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) 2024-2025, para 1,893,024 vehículos hábiles.

La DGII dijo que los valores del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) permanecen invariables con relación al periodo anterior, es decir, que para los vehículos fabricados hasta el año 2019 el monto es de RD$1,500.00. Para los vehículos fabricados del año 2020 en adelante sonRD$3,000.00.

Para la renovación estarán disponibles 49 entidades financieras, con 859 sucursales distribuidas en toda la geografía nacional; así como en las colecturías de la DGII de Villa Vásquez, provincia Monte Cristi, y de Sánchez, provincia Samaná, hasta el viernes 31 de enero de 2025.

También se podrá renovar de manera virtual a través de la página web www.dgii.gov.do y de la aplicación DGII móvil desde el inicio del periodo y hasta el domingo 19 de enero de 2025.

Para realizar la renovación en cualquiera de las entidades disponibles, así como para la recepción de las órdenes realizadas vía web o la aplicación móvil, es indispensable poseer la fotocopia de la matrícula del vehículo a renovar, actualizada, legible y en buen estado.

Sanciones

La entidad destacó que se mantienen los montos correspondientes a las sanciones por no renovación durante el plazo establecido. Para los vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2025 deben pagar un monto de recargo de RD$2,000.00. A vehículos que no renovaron el marbete 2023-2024 son RD$2,100.00 por concepto de sanción por no renovación más RD$100.00 por concepto de cesación administrativa.

Para los vehículos que no renovaron en el marbete 2022-2023 y años anteriores son RD$3,000.00 por concepto de sanción por no renovación más RD$100.00 por concepto de cesación administrativa.

Con esto la DGII busca una recaudación estimada de RD$3,137,673,000.00.

20 de octubre 2024

Cada 21 de octubre, la Iglesia Católica celebra a Santa Laura de Santa Catalina de Siena, más conocida como Santa Laura Montoya o, simplemente, como “Madre Laura”; una fervorosa mujer que se consagró a Cristo en el servicio a los hermanos miembros de las poblaciones indígenas de Colombia, su país natal.


La Madre Laura fue educadora y misionera, pero poseedora de un alma muy particular que la acercó a la mística, como queda en evidencia en expresiones suyas como estas: “Destrúyeme Señor y sobre mis ruinas, levanta un monumento para tu Gloria”.


No sin razón, Santa Catalina de Siena le fue inspiración cercana, como queda manifestado en el nombre que escogió como religiosa y en el nombre de la congregación que fundó.


Hoy, la Madre es considerada patrona del magisterio de Colombia.


La familia: formación y perdón

Laura Montoya Upegui es considerada la primera santa colombiana. Nació en 1874, en Jericó, Antioquia, departamento del noroeste de la República de Colombia. Laura creció en el seno de una familia católica.


Cuando tenía tan solo dos años, su padre murió asesinado en un trágico incidente durante la Guerra Civil Colombiana, dejándola a ella en la orfandad y a su familia sumida en la pobreza.


En medio de esos dolores, Laura aprendió la importancia del perdón. Un día “Laurita” -como le decían de pequeña- le preguntó a su madre quién era esa persona por la que siempre rezaban; entonces la mujer le respondió, sin ambages de por medio, que se trataba del hombre que asesinó a su papá. Aquella respuesta marcaría la vida de Laurita para siempre.


La experiencia de la marginación


Dada la precariedad económica de la familia, la madre de Laura se vio obligada a dejarla en un orfanato, bajo el cuidado de su tía, la Sierva de Dios, María de Jesús Upegui, fundadora de la Comunidad de Siervas del Santísimo y de la Caridad.


Laura empezó a asistir a una escuela para niñas de clase alta, que abandonaría solo un año después, en buena parte, porque se sentía marginada. Después, se mudaría a la finca de su abuelo para cuidar de una tía enferma. Esta fue una etapa en la que la santa entró en contacto con un conjunto de lecturas espirituales que despertarían en su corazón el deseo de hacerse religiosa carmelita.


Años después, con la ayuda de su tía María de Jesús, Laura pudo completar los estudios de educación, pensando en trabajar y ayudar económicamente a su familia. En 1893 se graduó como maestra de elemental en la Escuela Normal Superior de Medellín.


Después dedicaría muchos años a la carrera docente, pasando por varios colegios y proyectos educativos de distinta naturaleza. Siempre quiso hacer de su trabajo un apostolado, aunque eso, en más de una ocasión, le causaría fricciones laborales o ser blanco de calumnias e incomprensiones.


Discernimiento y llamado personal


A pesar de aquellas cruces, Laura no se desanimó y decidió atender a la mayor inquietud que llevaba en el corazón, una que la había acompañado por años: evangelizar a los indígenas. Para 1908 ya estaba trabajando con los nativos que vivían entre San Pedro de Urabá y El Sarare.


Mientras tanto, Laura mantenía el deseo de hacerse monja de clausura carmelita, aunque las ganas de llevar el Evangelio a los pueblos indígenas pudo más. La santa quería ser portadora de la Buena Noticia de un Dios que ama profundamente a todos los seres humanos, sin exclusión.


En 1912, el Papa San Pío X publicó la encíclica “Lacrimabili statu Indorum” (Lamentable estado de los índios), en la que denunciaba las condiciones inhumanas que padecen los indios de América del Sur, pidiendo a los obispos del continente que ayuden a aquellos grupos que están al margen de la civilización y de la Iglesia.

Tal acontecimiento significó para Laura una confirmación…

[4:50 a.m., 21/10/2024] Jose Luis Ogando: Evangelio del Lunes 21 de Octubre del 2024.

Lunes XXIX del Tiempo de Ordinario.

San Lucas 12, 13-21.







domingo, 20 de octubre de 2024


 El expresidente Danilo Medina dijo que al presidente Luis Abinader no le quedó otro camino que retirar el proyecto de ley de reforma fiscal por el rechazo masivo y abrumador del pueblo que no resistía que le pusieran a pagar una factura de una pieza en la que no participó. 

"Le faltó consultar a la población", dijo el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD);  y consideró que el pueblo le tumbó el pulso al Abinader. 

Al ser consultado sobre si la propuesta debe ser eliminada por completo o mejorada, dijo: "Vamos a ver qué propone".    

Danilo Medina habló en la Casa Nacional del PLD, donde funcionan seis mesas electorales por las votaciones de los miembros del Comité Central que  se llevan a cabo este domingo hasta las 5:00 de la tarde. 

El expresidente Danilo Medina dijo que al presidente Luis Abinader no le quedó otro camino que retirar el proyecto de ley de reforma fiscal por el rechazo masivo y abrumador del pueblo que no resistía que le pusieran a pagar una factura de una pieza en la que no participó. <br /><br />https://listindiario.com/la-republica/20241020/danilo-medina-sobre-abinader-retiro-reforma-fiscal-le-falto-consultar-poblacion_830222.htmlVideo

El sábado en la noche, el presidente Abinader anunció que solicita de manera inmediata el retiro del proyecto de ley de reforma fiscal del Congreso Nacional, luego del rechazo de varios sectores de la sociedad, que consideraron que las medidas impositivas resultan insostenibles para las familias dominicanas. 

20 de octubre 20224



Santo Domingo.- En la continuidad del reforzamiento de las acciones conjuntas en contra del narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección de Aduanas (DGA) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, incautaron 62 paquetes presumiblemente cocaína, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.

Las unidades actuantes, tras recibir informes de inteligencia, asistidos por unidades caninas, realizaron un operativo de inspección en una de las áreas de depósitos de contenedores de la terminal, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, detectaron imágenes distorsionadas en el interior de uno de ellos.

En el marco del protocolo establecido, las autoridades iniciaron un proceso de verificación más riguroso, logrando descubrir un doble fondo en el piso del contenedor, en cuyo interior se confiscaron 62 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos. 

“Las autoridades han establecido que el contenedor utilizado para transporte aéreo de mercancías, equipajes y correo, seria enviado a Bruselas, desde la terminal de Punta Cana”, señala el comunicado de la agencia antidrogas. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras siguen redoblando las labores de interdicción en contra del ilícito en las terminales aéreas y portuarias del país. 

Los 62 paquetes de la presunta droga fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y el peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 20 de octubre, 2024







 



Por estos casos tres dominicanos serán sometidos a la acción de la justicia 

El Ejército de República Dominicana detuvo a 310 nacionales  haitianos con estatus migratorio irregular, durante diferentes operativos realizados en las provincias de Elías Piña, Dajabón y Azua. 

En el municipio de Comendador, Elías Piña, fueron detenidos 178 haitianos, sin la debida documentación, el grupo estaba conformado por 145 hombres y 33 mujeres.

Asimismo, en Dajabón, fueron detenidos otros 114 extranjeros con estatus migratorio irregular, de los cuales 99 masculinos y 15 femeninas fueron detenidas en operaciones de interdicción en diferentes sectores y municipios de la provincia.

Mientras que en Azua , miembros de la Dirección de Inteligencia G-2 y uniformados del Ejército, detuvieron en el Puesto de Chequeo KM.15, a tres dominicanos quienes transportaban en sus vehículos, a 18 haitianos sin ninguna documentación.

Los apresados fueron identificados como Domingo Segura, Ramón Medrano Villar y Álvaro Sánchez Sánchez, quienes serán presentados ante el Ministerio Público por tráfico de indocumentados. 

Los ciudadanos dominicanos detenidos y los vehículos fueron conducidos a las sedes de los Batallones de Infantería, ERD, en las referidas provincias para los fines correspondientes, mientras que los extranjeros ilegales fueron entregados la Dirección Nacional de Migración.

21 de octubre 2024