Fuente/Externa El Gabinete de Política Social de la Presidencia, organiza Jornada de Inclusión Social en el Estadio de Softbol Clodomiro Garcia Colón Los Mameyes, en la cual el Dr. Guillermo Moringlane, Director de Política de Salud, y Director de las jornadas Sociales del Gabinete manifestó: Hemos visitado la 32 Provincias, 258 Municipios, y más de 200 Distritos llevando ayuda y la mano amiga del gobierno, esto que hoy hemos hecho aquí lo hacemos todos los días, nuestro coordinador Tony Peña se quedó en Samaná trabajando desde ayer, Hoy, nosotros aquí en los Mameyes estamos con la Red de protección Social gubernamental como SENASA, CONAPE, COMEDORES ECONÓMICOS, PLAN SOCIAL, PUNTO SOLIDARIO, TARJETA SUPERATE entre otros y lentes de sol y presbicia a cada unos de los presentes, gracias al BUEN SAMARITANO los cuales le serán de gran utilidad para todos los munícipes de esta demarcación.
Mientras qué por otro El Regidor del PRM de la Circunscripción #1, Manuel Fernández le exhorta a los ciudadanos del sector Los Mameyes, que se integren a la gran obra de nuestro presidente Luis Abinader, en esta gran Jornada de Inclusión Social, llevada acabo en dicho sector, donde se estuvieron ofreciendo varios servicios tales como, examen de la vista, donación de lentillas, y seguro senasa, entre otros. "Esto es para la comunidad”. Durante la jornada le acompañaba al Regidor, su Coordinador de campaña Anulfo Polanco. quién desde temprano se mantuvo colaborando con el desarrollo de dicho evento.
Para culminar dicha jornada, El Director General de la Academia Dominicana de Bomberos y Presidente del Círculo Deportivo Gregorito Luperón Daniel de Jesús Mones Abreu, agradece al excelentísimo señor presidente constitucional Luis Abinader, al Señor Toni Peña Guaba (coordinador gabinete política social de la presidencia) ,entre otras personalidades, que estuvieron presente en la Jornada de Inclusión Social, realizada en el Estadio De Softball Los Mameyes, por hacer realidad el deseo de los residentes de dicho sector de traer tan necesaria jornada.
lunes, 4 de noviembre de 2024
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes, en LA Semanal con la Prensa, el plan de prevención y acción frente a fenómenos atmosféricos que afecten a la República Dominicana, con el cual aseguró que el Gobierno está preparado ante cualquier eventualidad que se presente.
El jefe de Estado informó que se mantienen pendientes de la evolución de dos sistemas tropicales, la depresión tropical No.18 y un disturbio tropical en la costa atlántica. Al respecto agregó que los pronósticos indican lluvias en la cordillera Central, el suroeste, noroeste, sureste y norte del país.
Asimismo, indicó que ha habido una notable mejora en el oleaje de la costa atlántica, con olas de 4 a 6 pies entre Cabo Engaño, La Altagracia y Cabo Cabrón en Samaná, y menores a 4 pies en el resto de la costa.
Para el martes 5, informó, la depresión tropical No.18 se combinará con los remanentes de la otra área que estaba bajo vigilancia, y se ubicará al sur de Cuba. Los pronósticos indican lluvias hacia la cordillera Central, el suroeste y el sureste del país.
Comunicó que para el miércoles 6, la onda tropical asociada a una baja presión se posicionará cerca de las Antillas Menores, trayendo humedad e inestabilidad al Caribe y a nuestra área de pronósticos. “El viento del noreste y la humedad de la onda tropical ingresarán nublados ocasionales en el territorio dominicano, siendo las zonas noreste, sureste y centro del país las más afectadas por lluvias significativas. El oleaje será peligroso y comenzará a incrementarse desde la mañana. La depresión tropical No.18 dejará de tener relevancia para este día”.
El gobernante informó que, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia cuenta con una capacidad productiva diaria de más de 40,000 raciones de alimentos. Además, hay 2,800 refugios con capacidad para albergar a 588,249 personas en caso de que fuera necesario y se dispone de un equipo de 47,732 socorristas.
Expuso que el Ministerio de Energía y Minas cuenta con generadores en estado de alerta y operación, siguiendo criterios de contingencia previstos y la cadena de suministro se encuentra en óptimas condiciones y abastecida.
El jefe de Estado señaló que el sistema de transmisión está en estado de alerta, con el plan de contingencia activado, y todas las distribuidoras eléctricas están en alerta y en sesión continua para coordinar respuestas ante incidentes.
Comunicó que para las próximas 48 horas los pronósticos de lluvias indican valores entre 50 a 75 milímetros sobre las regiones del Yuna, El Valle y Cibao Noroeste, mientras que sobre las regiones Higuamo, El Valle y Cibao Norte, entre 50 a 75 milímetros y entre 100 a 125 milímetros sobre la región Enriquillo.
Actualización de los protocolos de acción para mejorar precisión y rapidez ante eventos climáticos extremos
De su lado, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el general (R), Juan Manuel Méndez, expresó que el presidente ha instruido sobre la actualización de los protocolos de acción, para mejorar la precisión y rapidez en las alertas ante eventos climáticos extremos.
Indicó que, con la colaboración del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y otros organismos, se trabaja para poner en funcionamiento el uso de una herramienta avanzada de notificación denominada Cell Broadcast Service o Servicio de Radiodifusión Celular. Esta tecnología, de uso masivo, permitirá focalizar y difundir alertas de forma más ágil y precisa, abordando la creciente necesidad de notificar en tiempo real, debido al carácter súbito de fenómenos como lluvias intensas e inundaciones.
Esta innovación, destacó, situará al país a la vanguardia en la región y mejorará significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas.
En ese orden, el presidente Abinader dijo que, han estado trabajando, junto con el COE y otros técnicos, en una alarma especial que permitirá emitir alertas con mayor precisión.
Explicó que pocos países cuentan con esta tecnología avanzada y gracias a los radares instalados en Santo Domingo y Santiago se podrán proyectar alertas en un lapso aproximado de una hora para eventos que requieran un nivel especial de alerta.
“Vamos a tener un noviembre lluvioso”
En tanto, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, señaló que se mantienen en vigilancia de la depresión tropical número 18, que se espera que sea la tormenta Rafael y, de inmediato, el huracán Rafael, la cual ha dejado un campo nuboso que está generando lluvias significativas en el territorio nacional, sobre todo hoy en la mañana y en la tarde noche, en el litoral caribeño, la cordillera central, en la zona fronteriza.
"Aunque vamos a tener precipitaciones, pues no serán tan intensas. Para el fin de semana otra activa onda tropical estará incidiendo en el territorio nacional, o sea, que vamos a tener un noviembre lluvioso. Son las perspectivas que hay y lo que nos están indicando esos modelos que se corren previo a comenzar el mes", explicó Ceballos.
Informe de situación No.6 del COE
De acuerdo con este informe, se movilizaron unas 1,390 personas y ya todas fueron devueltas a sus casas. Además, 9 comunidades están incomunicadas, 278 viviendas afectadas y se produjeron 7 deslizamientos de tierra. Asimismo, 13 acueductos se encuentran fuera de servicio y están afectados un circuito eléctrico, un puente y una carretera.
En este informe el COE indica que, en alerta amarilla siguen las provincias Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Puerto Plata y Samaná.
Mientras que, en alerta verde permanecen el Distrito Nacional y las provincias Bahoruco, Elías Piña, Independencia, La Romana, La Vega, Montecristi, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, San Pedro de Macorís, Santiago, Santiago Rodríguez y Santo Domingo.
Sobre la nueva App Alerta DO
En el encuentro, también fue presentada la nueva aplicación Alerta DO, que permitirá capturar y ver información georreferenciada de infraestructuras y eventos en tiempo real.
Esta App facilita decisiones en prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante desastres. Los usuarios pueden reportar eventos como caída de árboles, derrumbes, inundaciones, notificando a otros cercanos.
También, se enviarán notificaciones a grupos de usuarios según su ubicación registrada, útil de emergencias locales. De igual forma, incluye consejos y recomendaciones de preparación según el tipo de evento.
En ese sentido, el director de la Defensa Civil, Juan Cesario Salas Rosario, indicó que el Gobierno tiene que continuar fortaleciendo e innovando su capacidad de respuesta y para esos fines pondrán próximamente a disposición de la población esta App Alerta DO, que garantizará una asistencia oportuna a las zonas afectadas o en situación de emergencia.
Salas Rosario aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo que han recibido durante la gestión de gobierno del presidente Abinader, lo cual, dijo, ha permitido
4 de noviembre 2024
Santo Domingo. – Ramón Ventura Camejo: “Resolución MAP 018031, que obliga a los servidores del Gobierno presentar sus facturas de servicios de agua y energía eléctrica debe ser anulada”, esta atenta con la integridad del ciudadano en cuanto a las informaciones personales y familiares.
El ex ministro de la Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, es de opinión que la reciente Resolución MAP 018031, del Ministerio de Administración Pública, que obliga a los servidores del Gobierno presentar sus facturas de servicios básicos (agua y energía eléctrica) debe ser anulada por ser contraria a las relaciones humanas y al ordenamiento normativo de la administración pública.
En un artículo publicado en Vanguardia del Pueblo, Ventura Camejo sostiene que dicha resolución desconoce principios elementales de gestión y disposiciones constitucionales como el artículo 142 que establece El Estatuto de la Función Pública.
“El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos” explica el ex ministro de Administración Pública.
En su escrito el experto en el tema de la función pública recomienda a las autoridades actuales revisar el Capítulo De Las Prohibiciones del Artículo 80 de la Ley de Función Pública 41-08 y también repasar La Ley número 107-13 sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo.
Advierte que la señalada resolución tramitada mediante circular “ignora La Carta Iberoamericana de la Función Pública y otras disposiciones del CLAD Y del ICAP”
Fuente externa
04 de noviembre 2024
Santo Domingo.- Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por el Ministerio Público, ocuparon 264 libras presumiblemente marihuana, durante una labor conjunta de interdicción, realizada en la provincia de Pedernales.
Los militares y agentes, realizaban labores de inspección en la carretera Oviedo- Pedernales, en los Tres Charcos, cuando interceptaron un camión Daihatsu, color blanco placa L191664, cuyo conductor al notar la presencia de las autoridades, dejó el vehículo abandonado y emprendió la huida.
Posteriormente, por instrucciones del fiscal se procedió a requisar el camión, encontrando en parte trasera, cinco sacos, camuflados en ropa de pacas, conteniendo un total de 39 paquetes del vegetal, con un peso preliminar de 264 libras.
La DNCD y el Ministerio Público amplían el proceso investigativo, mientras activan la búsqueda del conductor del camión para apresarlo y ponerlo a disposición de la justicia.
Las pacas de la presunta droga fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.
4 de noviembre 2024
Video de inundación en Dajabon
Fuente/Listin Diario El Centro de Operaciones ratificó los niveles de amarilla para 12 provincias y verde para 15, mientras advierte sobre la saturación y la continuidad de las lluvias.
El general Juan Manuel Méndez, al ofrecer el boletín correspondiente a la mañana de este lunes, advirtió del fuerte oleaje en la costa Atlántica, pudiendo alcanzar olas de hasta ocho pies en las costas, siendo superiores mar adentro.
Recomienda a los operadores de frágiles les embarcaciones permanecer en puerto, desde Cabo Engaño (en La Altagracia), hasta Cabo Cabrón (Samaná), los operadores de frágiles embarcaciones deben permanecer en puerto por olas anormales de 5 a ocho pies, en la costa, siendo superiores mar adentro.
Resto de la costa norte hasta la Bahía de Manzanillo, en Monte Cristi, pueden realizar sus operaciones sin aventurarse mar adentro.
Provincias en alerta
Las provincias en alerta amarilla son: Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Duarte, Hermanas Mirabal, La Altagracia, Pedernales.
Mientras que en alerta verde permanecen Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, La Romana, San Juan, Independencia, Monte Cristi, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, Elías Piña.
Daños
En el reporte de situaciones del COE indica que Samaná, se encuentra incomunicado el paso desde hacia Las Terrenas, por la zona de La Galera, producto de un deslizamiento de tierra en esa comunidad. “La comunidad está incomunicada. Sin paso por el alto grado dificultad por las lluvias producidas”.
También en la carretera Las Terrenas-Sánchez se produjo un deslizamiento en esta última, pero el transito fue habilitado, lugo de retirar los sedimentos.
En la provincia Espaillat se produjo un deslizamiento en carretera San Víctor–Jamao, Puesto Grande, zona que está proclive a accidentes de tránsito, por lo que el paso está restringido.
En la carretera Casabito-Constanza, en el kilómetro 7 se produjo un deslizamiento de tierra, pero se realizaron los trabajos de lugar y el paso fue habilitado.
Debido a la constante lluvias, en Santiago ocurrió un deslizamiento de tierra, en la zona del canal de riesgo Ulises Francisco Espaillat.
Más de 150 viviendas inundadas
El COE reportó más de 150 viviendas inundadas en La Altagracia, La Vega y Dajabón.
En el municipio de Higüey, provincia La Altagracia se produjeron inundaciones la zona urbana, por desbordamientos de ríos y cañadas y unas 145 viviendas fueron anegadas en los sectores Villa María, Los Soto, San Francisco, La Estancia, La Florida y Los Morales. Todo volvió a normalidad.
En La Vega, en la comunidad de Ranchito, debido a ventarrón resultó afectado el tendido eléctrico, el cual cayó al suelo obstruyendo el tráfico vehicular parcialmente en la vía principal, lo que fue corregido posteriormente.
En Dajabón, se produjeron inundaciones urbanas en los sectores:
4 de noviembre 2024
Santo Domingo. – En un esfuerzo por sensibilizar y capacitar tanto al personal militar, asimilados empleados de contratación y sus familiares directos en temas de prevención de violencia intrafamiliar y conflictos legales, por instrucciones del Señor Ministro de Defensa Teniente General Carlos Antonio Onofre Fernández, ERD, instruyó a la Procuraduría General de las Fuerzas Armadas junto a un equipos de profesionales expertos en la materia para destacar la importancia de una formación preventiva en el ámbito militar como una herramienta fundamental para fortalecer la paz el bienestar y la seguridad en la sociedad.
El coronel Abogado Rafael Bolívar Fermín López, Procurador General de las Fuerzas Armadas, subrayó el compromiso que tiene la institución de darle fiel cumplimiento a la directrices emanada por el señor Ministro de Defensa, en la prevención y concientización de diversos tipos de violencia, con especial énfasis en la violencia cibernética, la cual impacta a una gran parte de la población en algún momento de sus vidas. En este contexto, exhortó a reforzar los lazos familiares y comunitarios con una buena comunicación, clave para combatir la violencia en todas sus manifestaciones.
Por su parte, la teniente coronel Abogada Dominga Madé Zabala, subdirectora general del Cuerpo Jurídico de las Fuerzas Armadas, señaló que se han intensificado los esfuerzos de un plan piloto que se estará extendiéndose a todas las dependencias del Ministerio de Defensa y las instituciones militares para de esa manera llevar la sensibilización en torno a la prevención de la violencia intrafamiliar para erradicar este flagelo social. “Se han implementado estrategias orientadas a fomentar un entorno familiar saludable entre los miembros de las Fuerzas Armadas, promoviendo el uso de herramientas que contribuyan a prevenir conflictos”, afirmó.
Asimismo, el teniente coronel Tenido Rodríguez Mateo, ERD, Procurador General Adjunto de las FFAA por el Ministerio de Defensa, destacó los programas de capacitación y orientación dirigido a los miembros de la institución, que cuenta con un equipo de profesionales dedicados a brindar asistencia a quienes han sido víctimas de violencia. Este esfuerzo integral tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los integrantes de las Fuerzas Armadas y fomentar un ambiente de apoyo y prevención dentro de la institución.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa radial J-5 Interactivo, transmitido por la Radioemisora Cultural La Voz de las Fuerzas Armadas, en el cual los expertos insistieron en la necesidad de reforzar la prevención como un elemento esencial para construir una sociedad más segura y pacífica.
4 de noviembre 2024
Santo Domingo, 31 de octubre – En un evento que marcó un hito en la inclusión de las mujeres en el ámbito de la seguridad y defensa, la doctora Josefina Reynoso, directora del Centro de Estudios de Seguridad y Defensa (CESEDE), fue reconocida como la primera mujer dominicana graduada en seguridad y defensa con mención en política estratégica. Su liderazgo y dedicación han inspirado a muchas, resaltando la importancia de la participación femenina en estos sectores tradicionalmente dominados por hombres.
Durante su intervención, la doctora Reynoso afirmó: “Hay que repensar lo que estamos haciendo para erradicar la violencia contra las mujeres y empoderar a las mujeres asertivamente. Es momento de hacer cosas diferentes y sumarnos todos y todas. La mujer, desde cualquier ámbito, marca la diferencia; no debemos dudar de nuestras capacidades”.
Este significativo reconocimiento tuvo lugar en el marco de la XV Cumbre Internacional de Seguridad y Defensa 2024, que concluyó con gran éxito y se realizó del 29 al 31 de octubre. El evento "La Seguridad Tienes Rostro de Mujer", organizado por el CESEDE y la Fundación Global Democracia y Desarrollo, se desarrolló en conmemoración de los 24 años de la Resolución 1325 de la ONU, que subraya la necesidad de incluir a las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con la paz y la seguridad.
La cumbre abordó una amplia gama de temas cruciales para la seguridad y defensa nacional, que incluyeron seguridad ciudadana, violencia y delincuencia, así como datos sobre violencia de género. Se destacó que estos desafíos no son exclusivos de un género, sino que afectan a la sociedad en su conjunto. Las expositoras, mujeres que están desarrollando su rol en diferentes entidades, ofrecieron perspectivas valiosas sobre la intersección de estos temas y su impacto en la seguridad global.
Además, se discutieron aspectos como ciberseguridad, el análisis de los nexos entre criminalidad y terrorismo, y la seguridad privada. Estos diálogos subrayaron la importancia de una respuesta integral y colaborativa para enfrentar los retos modernos en materia de seguridad.
La clausura del evento, que estuvo a cargo de Ingrid Mendoza, ex-candidata a la Vicepresidencia, reafirmó el compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la inclusión de las mujeres en todas las áreas de la seguridad, destacando que su participación es esencial para lograr una paz duradera y sostenible.
La organización agradece a todas las participantes, colaboradoras y asistentes por su dedicación y esfuerzo en hacer de este evento un espacio de diálogo y reflexión.
4 noviembre 2024
Santo Domingo. - La Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) reconoció al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), que alcanzó un 100 % en la implementación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI).
El director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Fausto López Solís, manifestó que con esta distinción la organización fortalece su compromiso de mantener los altos estándares de calidad y de mejorar cada día los servicios que ofrece.
La Digeig, dirigida por la doctora Milagros Ortiz Bosch, resaltó al IDOPPRIL por reflejar el compromiso y la colaboración efectiva de todas las áreas que intervienen en los procesos de transparencia.
En tanto que López Solís afirmó que el reconocimiento más importante y valioso que ha recibido el IDOPPRIL es la valoración de los afiliados, quienes obtienen atenciones de manera rápida y satisfactoria.
Reiteró “el compromiso con el fortalecimiento de este proceso, a fin de establecer, desarrollar y mantener un eficiente control interno en nuestra institución”.
Según el Informe de Avance de la NOBACI al 30 de septiembre 2024, dicha entidad aseguradora de riesgos laborales de los trabajadores en el país ha progresado significativamente en las actualizaciones de los procedimientos.
Igualmente, en los instructivos y la creación de las nuevas políticas que impactan directamente en el buen funcionamiento de su sistema de control interno.
“En la matriz Ambiente de Control, de un 97.67 % en el último trimestre del 2023 pasamos a 100% desde el inicio del 2024.
Asimismo, en Valoración y Administración de Riesgos, fuimos de un 96% en el primer trimestre de este año a un 100 %”, precisó.
También detalló que en la medición de Actividades de Control tenían al inicio de este 2024 un 96%, y alcanzaron un 100 % en el corte de septiembre pasado. Otro avance se registró en la matriz de Información y Comunicación, pues en el primer trimestre de este año obtuvieron un 95.45 % y avanzaron a un 100%.
“Con relación a la matriz de Monitoreo y Evaluación, a inicios de este año logramos un 76.92 %, y a final de septiembre alcanzamos un 100 %. Todo esto nos lleva a un total general de un 100%”, puntualizó.
El funcionario refirió que han realizado mejoras en la documentación de algunos procesos. Dicha medida ha impactado positivamente en el cumplimiento del control interno.
Agregó que se han actualizado documentos de las direcciones Planificación y Desarrollo, y Administrativa Financiera. A esto se sumó la creación de las políticas de la Dirección de Prevención perteneciente al IDOPPRIL.
“Nos sentimos comprometidos a cumplir la Ley número 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República”, dijo finalmente.
publicado 4 de noviembre 2024
Arrestan a un dominicano y a 83 nacionales haitianos mientras esperaban ingresar al país de manera ilegal-
El Ejército de República Dominicana (ERD) y la Dirección General de Migración (DGM) realizaron una intervención en el Hotel La Altagracia ubicado en Las Matas de Santa Cruz, en compañía del Ministerio Público de la provincia Montecristi donde fueron encontrados 83 nacionales haitianos indocumentados.
Luego de una labor de inteligencia llevada a cabo por efectivos del Ejército, el referido hotel, fue acordonado la noche del domingo durante una operación militar llevada a cabo en coordinación con la DGM en presencia de una fiscal.
De acuerdo a informes, el hotel albergaba a los extranjeros con estatus migratorio irregular y desde allí pretendían ser trasladados a distintas localidades.
En el operativo fue detenido el dominicano identificado como Diógenes Rafael Vásquez , para fines de investigación y su presentación a la justicia con relación a las operaciones ilícitas detectadas en el lugar.
Los nacionales haitianos indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación y el dominicano será presentado al Ministerio Público para los fines correspondientes.
Ejército de República Dominicana
4 de noviembre 2024
Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon varias láminas llenas de cocaína líquida, introducidas en un colchón inflable, que sería enviado a Madrid, España, a través de una compañía de envíos internacionales.
Los agentes por instrucciones del fiscal, se presentaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde verificaron una caja, en cuyo interior incautaron un colchón plástico de color azul, conteniendo en el interior de las divisiones, cinco laminas llenas de cocaina liquida.
La caja habría sido enviada por un individuo con alegada dirección en la Avenida Enrique Jimenez Moya, Distrito Nacional, y la recibiría un hombre con domicilio en la calle Calle Larderos, Logroño, en España.
El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones sobre el frustrado envío de la droga, mientras siguen reforzando las operaciones en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país.
Las autoridades han continuado descubriendo formas y modalidades de estas redes criminales, que emplean su ingenio, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de los organismos oficiales.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Lunes 04 de noviembre, 2024.
domingo, 3 de noviembre de 2024
Mirando los cuarteles se unen a su fiesta aniversario y saluda a su director general, general de brigada Piloto Rafael C. Acosta Sena, FARD..
El Ministerio de Defensa felicitó a todos los miembros que integran el Servicio Militar Voluntario (SMV) en ocasión de celebrar 23 años de excelencia en la formación de jóvenes en valores y disciplina.
Esta destacada institución ha dedicado su labor a implementar programas dirigidos a la juventud dominicana, con el objetivo de promover y desarrollar una conducta ciudadana positiva a través de la formación y doctrina militar.
La Dirección General del Servicio Militar Voluntario cumple su vigésimo tercer (XXIII) aniversario. Es la entidad del Ministerio de Defensa (MIDE), que a través del Servicio Militar Voluntario, ha desempeñado un rol significativo en la orientación y formación de la juventud para que logren sus objetivos personales y fortalezcan el respeto y aprecio hacia los valores patrios, emblemas y tradiciones culturales.
El SMV, es la dependencia del Ministerio de Defensa, que en colaboración con el Ministerio de Educación, ejecuta el “Programa de Formación en Valores para Estudiantes de Educación Secundaria”, el cual tiene el objetivo de reforzar la orientación educativa de la juventud dominicana hacia una formación en valores, contribuyendo así a mejorar la conducta ciudadana de las futuras generaciones. El mismo está dirigido a jóvenes de ambos sexos y la instrucción es impartida en el sistema de tanda extendida.
Esto permite que los voluntarios cursen en su propio plantel escolar y fuera del horario de clases, logrando al graduarse, que el diploma convalide las 60 horas de labor social exigidas por el (MINERD).
Misión
Dotar a la juventud dominicana de los conocimientos que les permitan identificar sus derechos y obligaciones, mediante la ejecución de programas de formación ciudadana fundamentados en la metodología de instrucción militar, para convertirlos en hombres y mujeres que contribuyan al desarrollo social y económico del país.
Visión
Ser la institución nacional de mayor impacto en la formación ciudadana de la juventud dominicana, promoviendo así el desarrollo social y económico del país.
Valores
Honor / Disciplina / Patriotismo
Ofertas Académicas
• Materias
• Moral y Cívica
• Ética
• Valores y Símbolos Patrios
• Mitigación de desastres
• Medio ambiente y recursos naturales
• Primeros auxilios
• Descripción de las FF.AA.
• Cortesía y Disciplina
• Orden Cerrado
• Liderazgo
• Desfile Militar
• Seguridad Vial
• Charlas
• Prevención Desastres Naturales
• Prevención uso y abuso de sustancias controladas
• Prevención violencia intrafamiliar
• Prevención enfermedades de transmisión sexual y embarazo en adolescentes
• Visitas a lugares históricos
• Visitas a recintos militares
MIDE
3 de noviembre 2024
La Armada de República Dominicana realizó una emotiva y solemne ceremonia de despedida para el Crucero Nacional de Instrucción para Guardiamarinas "Otoño 2024" en el histórico Apostadero Naval Sans Soucí,
Santo Domingo.- Una mujer de nacionalidad portuguesa fue arrestada en el Aeropuerto Internacional del Cibao, provincia de Santiago, por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), cuando pretendía salir del país con dos paquetes de presumible cocaína, camuflados en su equipaje.
Los agentes y militares, coordinados por el Ministerio Público, realizaban labores de inspección cuando detectaron sustancias extrañas en el interior del equipaje, iniciando de inmediato una revisión más exhaustiva.
Por instrucciones del fiscal actuante se procedió a abrir la maleta, encontrando un doble fondo, conteniendo en su interior dos paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, envueltas en papel lumínico.
“Segun el ticket de vuelo, la mujer de 45 años, que servía de mula a las redes de narcotráfico internacional, viajaría desde la terminal del Cibao a Madrid, Espana”
El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.
Los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes, mientras las autoridades siguen alerta en aeropuertos y puertos a estas modalidades de las redes criminales.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Domingo 03 de noviembre, 2024.
Durante los meses de septiembre y octubre , el Ejército de República Dominicana ha presentado ante el Ministerio Público a 86 personas detenidas por tráfico de indocumentados.
Los arrestos de estas personas fueron realizados por patrullas militares en operativos ejecutados en diferentes provincias, en las cuales fueron detenidos 16,255 indocumentados durante el mes de octubre.
Las personas enviadas a la justicia por estos casos, incluyen a detenidos que se desplazaban en motocicletas, camiones, jeepetas, automóviles y otros vehículos con extranjeros sin documentación.
En las provincias de Azua, Elías Piña y San Juan de la Maguana,_ pertenecientes a la 3ra brigada , fueron detenidos y presentados ante la justicia unas 48 personas durante el referido período.
Mientras que en las provincias correspondientes a la 4ta brigada, que incluyen a Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde , las detenciones y sometimientos sumaron 28. Por su parte en Barahona e Independencia , zona de responsabilidad de la 5ta brigada, fueron 10 los enviados a la justicia.
El Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, reafirmó que todas las personas que se involucren en actividades ilícitas relacionadas al tráfico de indocumentados, serán enviados a la justicia para que respondan por sus hechos.
Ejército de República Dominicana
3 de noviembre 2024
Santo Domingo. -Para satisfacer demandas de la industria del Turismo el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ha dado un salto significativo tanto en Oferta formativa como en construcción de infraestructura física y tecnológica innovadoras, acorde con las exigencias de la Cuarta Revolución Industrial.
Santos Badía detalló que el INFOTEP ha capacitado 121 mil 944 participantes del sector Turismo en el período agosto 2020 – agosto 2024
Las ocupaciones profesionales que se han ofertado en ese período son: Hotelería y Turismo, Servicio de bar y restaurante, Gastronomía, Ecoturismo, Recepción de hotel, Servicios de guías turísticos, Panadería y repostería, Arte culinario, Servicios turísticos, Recepción hotelera, alojamiento, Servicios de habitación y Servicios de animación.
En término de infraestructura, Santos Badía destacó la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, en Higüey, que ha contribuido a mejorar las competencias del capital humano que demanda el sector turístico nacional y regional.
Allí se imparte formación inicial y continua en los servicios de alojamiento hotelero, gastronomía, Bar y restaurantes, Panadería y Repostería, Recepción de Hotel, Idioma e Informática
Citó también el Centro Tecnológico Hermanas Mirabal, que se encuentra en proceso de adecuación para poner en funcionamiento una Escuela de Turismo.
Dijo, además, que se ofrece formación en las terminales de crucero Amber Cove y Taíno Bar y que en el Hotel Guarocuya, entregado por el gobierno al INFOTEP, serán remodeladas 73 habitaciones, la cocina industrial, el área de bar y restaurante y el área recreativa, para transformar este espacio en una Escuela-Hotel 4.0.
Expuso que en Sabana de la Mar se está remodelando el viejo Hotel Villa Suiza, para establecer una escuela de hotelería. En estas instalaciones se dispone de 23 habitaciones, cocina industrial, bar y restaurante y área recreativa.
Otros centros tecnológicos especializados en hotelería y turismo a los que hizo referencia el director del INFOTEP en la charla Aporte Sostenible de la Formación Técnico Profesional al desarrollo de la República Dominicana, es el Centro Tecnológico en Punta Bergantín y la Ciudad del Saber Esta última será construida con el apoyo de la Fundación Grupo Puntacana, la Asociación de Hoteles y Turismo y la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste).
Esta información la ofreció el director general de esa institución, Rafael Santos Badía, durante la charla: Aporte Sostenible de Formación Técnico Profesional al desarrollo de la República Dominicana, que dictó en el pasado encuentro de la Bolsa Turística Del Caribe 2024, un evento internacional para la promoción, comercialización y venta de productos y servicios turísticos, que se realiza cada año.
Graduación Nacional Ordinaria
El próximo 19 de noviembre INFOTEP realizará su graduación nacional ordinaria, en la cual cientos de participantes capacitados en diversas áreas recibirán su certificado.
Publicidad de espacio