Ultimas Noticias

jueves, 7 de noviembre de 2024




El director de Propeep se expresó en esos términos durante su exposición en el VI Congreso 2024 de Asodore, que se celebra en Bávaro, Punta Cana

Bávaro, Punta Cana.-Roberto Ángel, director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), afirmó este jueves que la visión del presidente Luis Abinader ha sido fundamental para consolidar un modelo efectivo de trabajo entre el gobierno central y los gobiernos locales, contribuyendo al fortalecimiento de las autoridades municipales y a la mejora significativa en la calidad de los servicios.

El funcionario hizo la afirmación, al dictar la conferencia “Liderazgo Ante Munícipes Cada Día Más Exigentes”, en el marco del VI Congreso de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), celebrado en Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia.

“Desde que asumió la presidencia Abinader ha implementado una visión clara y estratégica que ha permitido descentralizar el poder y fortalecer la relación entre los gobiernos locales y el gobierno central”, expresó Roberto Ángel.

Sostuvo que ese enfoque ha transformado la manera de trabajar, haciendo que los gobiernos municipales reciban un apoyo más directo, tanto en términos financieros como en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y logísticas.

El director de Propeep destacó que, como resultado de ese modelo de trabajo, ha sido posible implementar proyectos innovadores que han tenido un impacto positivo en cientos de municipios, destacando como uno de los ejemplos más destacados el “Paseo de los Colores”.

“Gracias a ese enfoque hemos logrado democratizar el acceso a recursos y servicios públicos en proyectos como el Paseo de los Colores”, expuso.

En su intervención, Roberto Ángel también enfatizó en el papel fundamental que juegan los regidores y los líderes comunitarios en la ejecución de esos proyectos, tras señalar que son ellos quienes, debido a su cercanía con las comunidades, tienen un conocimiento directo de las necesidades locales y son capaces de canalizar las demandas de la ciudadanía de manera más efectiva. 

En este sentido, manifestó que la participación activa de los regidores es crucial para garantizar que las políticas públicas se adapten a las realidades de cada territorio.

Salcedo fue enfático en afirmar que el presidente Abinader ha logrado crear un sistema en el que todos los actores, desde los gobiernos locales hasta los funcionarios del gobierno central, trabajen en conjunto. 

“Los regidores y los alcaldes son la cara visible de este modelo y son quienes están en contacto directo con las personas. Ellos son los primeros en recibir las quejas, los reclamos, pero también las propuestas de mejora de los ciudadanos, lo que les da un papel protagónico en el proceso de transformación del país”, afirmó Roberto Ángel.

Además, el director de Proyectos Estratégicos y Especiales destacó la importancia de las políticas públicas diseñadas para fortalecer la infraestructura y la gestión de los gobiernos locales, que han recibido mayor apoyo desde la gestión del presidente Abinader. 

Subrayó que la creación de proyectos de desarrollo urbano, como la rehabilitación de espacios públicos, la mejora de los servicios municipales y la optimización de la gestión de residuos, ha sido posible gracias a la alianza estratégica entre los diferentes niveles de gobierno.

Roberto Ángel reafirmó el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de los gobiernos locales, subrayando que ese modelo de trabajo conjunto continuará siendo una prioridad en los próximos años. 

Afirmó que la descentralización no es solo un concepto, es una realidad que ya está transformando el país, razón por la cual siguen trabajando para que todos los municipios, sin importar su tamaño o ubicación, reciban el apoyo que necesitan para mejorar la vida de sus habitantes. 

“Esa es la visión del presidente Abinader y en Propeep seguiremos apoyando y trabajando para que ese modelo de colaboración se mantenga”, explicó.

Presentes en la actividad

El VI Congreso de Asodore, contó con la presencia de Víctor de Haza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD); Samuel Pereyra, administrador del Banco de Reservas; Elízar Reynoso, presidente de la Asociación Dominicana de Regidores; Leoncio José Richard Gómez, director Ejecutivo de Asodore; Emérita Paula, directora Ejecutiva de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas (Unmundo); Pedro Richardson, director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim); Altagracia Tavarez, decana de la carrera de Administración Municipal de Unicaribe; alcaldes, Miguel Tejada de Adova; Nelson Núñez, presidente de Fedomu; regidores, vocales, entre otros líderes municipales.

Expositores

Ademá de Roberto Ángel Salcedo, director de Propeep; en el cónclave participación como expositores Jorge Santiago, presidente de la institución Educativa ALAPH, de Madrid, España; y los destacados municipalistas Waldys Taveras y Julio Roa, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep
7 de Noviembre 2024


 

SANTO DOMINGO.-El Director General de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe, alquiló un edificio por más de RD$600 millones de pesos de 5 años.

Según el contrato firmado por Lorenzo David Ramírez Uribe, el costo del alquiler total es de SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA MIL CIENTO SEIS PESOS DOMINICANOS CON 86/100 (RDS$696,930,106.86) por cinco años y con opción a compras.

Según establece el contrato, la adjudicación es a la empresa oferente INMOBILIARIA RESERVAS, S. A,. al contratación del alquiler con opción a compra de un edificio destinado a las oficinas administrativas y de servicios de la Dirección General de Pasaportes, proceso de referencia: Pasaportes-CCC-PEPU-2024- 0001, por un monto de SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA MIL CIENTO SEIS PESOS DOMINICANOS CON 86/100 (RDS$696,930,106.86), por un periodo de cinco (5) años con mantenimiento incluido, siendo esta al oferta que cumple con todas las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de condiciones.

Santo Domingo, R.D.- El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), informa que ha atendido un total de 329 casos de dengue en lo que va de año, lo que representa una reducción significativa en comparación con los 2,416 casos atendidos del año pasado, para una reducción de un 86%. 

En ese sentido, la directora general del centro de salud, Dhamelisse Then, aseguró que esta baja se le atribuye a las estrategias implementadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, campañas de concienciación comunitaria y una vigilancia epidemiológica robusta. Estas medidas han sido fundamentales para prevenir brotes significativos y mantener la enfermedad bajo control.

Asimismo, destacó el fortalecimiento de la Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas en la Red Pública, gracias al Servicio Nacional de Salud (SNS), lo que representa un aumento del 95% en la disponibilidad de espacios para la atención crítica pediátrica. Además, subrayó que el personal del centro ha recibido capacitación en el curso sobre abordaje de dengue de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que asegura una atención especializada y actualizada para cada caso.

“La reducción en los casos de dengue es fruto del esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Salud Pública y la ciudadanía. Este logro demuestra la efectividad de las campañas de prevención y el compromiso de la población en adoptar prácticas de higiene y eliminar criaderos de mosquitos. Seguimos exhortando a la ciudadanía mantener esta colaboración para asegurar el bienestar de todos”, expresó Then. 

Se recuerda que en nuestro país hasta la semana epidemiológica 41, registramos 9,692 casos sospechosos de dengue, con 1,182 casos confirmados por laboratorio. 

En contraste, la Región de las Américas ha experimentado un aumento considerable en los casos de dengue durante 2024. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta la semana epidemiológica 39, se reportaron 12,027,427 casos sospechosos en la región, lo que representa un incremento del 215% en comparación con el mismo período de 2023.

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza reafirma su compromiso con la salud pública y continuará trabajando en conjunto con las autoridades sanitarias para garantizar el bienestar de la población infantil y de la comunidad en general.


MONTECRISTI. - El Juzgado de Atención Permanente de la provincia Montecristi dictó prisión preventiva por un período de tres meses al Diógenes Rafael Vásquez, quien administra y representa el Hotel La Altagracia de esta ciudad, donde se alojaban 83 nacionales haitianos detenidos por ingresar a territorio dominicano sin cumplir las regulaciones migratorias.

La información la ofreció la Dirección General de Migración (DGM) cuyos inspectores actuaron junto a personal del Ejército de la República Dominicana cuando detectaron la presencia de los extranjeros en el referido hotel en esta ciudad. La prisión preventiva fue dictada por la magistrada Abierka Antonia Gómez.

Esta decisión, explicó la DGM, “marca un precedente importante”, porque en lugar de las medidas más usuales de presentación periódica o garantía económica, se dictó una medida de “mayor severidad”.

Con esta decisión, dice la DGM, el Ministerio Público envía “un mensaje ejemplarizante a quienes participan en el tráfico ilícito de migrantes, reafirmando el compromiso de las autoridades de hacer cumplir la Ley General de Migración 285-04”.

"Esta medida representa un esfuerzo para fortalecer el control migratorio con mayor énfasis en la zona fronteriza y sancionar con mayor firmeza los actos que violen las disposiciones legales en el país", dice una declaración de la DGM.

El operativo de interdicción en el Hotel La Altagracia se hizo bajo la coordinación del Ejército de República Dominicana y junto al Ministerio Público, explicó la DGM

7 de octubre 2024

miércoles, 6 de noviembre de 2024


 El Senado de la República optó por ratificar casi a su totalidad al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) solo con una variación. Román Jáquez Liranzo, como presidente; y a Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa y Rafael Amado Vallejo Santelises como miembros titulares del mismo.

La otra posición del pleno fue otorgada a Hirayda Fernández Guzmán, en sustitución de Patricia Lorenzo, quien en lo últimos cuatro años venía de ser suplente de Chami Isa en el pleno de la JCE.

Como suplente, Fernández Guzmán colaboró con la organización del Voto en el Exterior, destacando que en mayo de este año fue la encargada general designada por el pleno para supervisar el montaje de los comicios presidenciales en el estado de la Florida.

Para las elecciones municipales de febrero fue la coordinadora a cargo de los 10 municipios de la provincia de Santiago de los Caballeros, de donde es nativa.

Además, por instrucciones de Chami Isa, ha prestado servicio en la comisión de cancelados e inhabilitados de la JCE.

Durante su participación en el proceso de entrevistas realizado por la comisión especial del Senado, la nueva miembro titular señaló que la unificación de las elecciones presidenciales y congresuales, con las municipales traería “retos de gran envergadura” para el órgano electoral.

“Definitivamente tenemos que empezar desde ya a plantearse cuestiones tales sobre cómo se va a manejar el tema de una cantidad de boletas para siete niveles de elección el mismo día; obviamente habría que invertir mayores recursos en lo que es la capacitación del personal que vaya a trabajar en los colegios electorales, porque obviamente la carga de trabajo va a ser más pesada y también habría que plantea  el ampliar el horario de votación”, explicó Fernández Guzmán.

6 de noviembre 2024


 

Miembros del Ejército de República Dominicana interceptaron una jeepeta y arrestaron a un hombre que transportaba a 18 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular en Valverde.

El detenido, identificado como Pedro Julio Martínez, evadió un chequeo militar próximo a la Fortaleza General Benito Monción en Mao, al irrespetar el alto ordenado por la dotación militar emprendiendo la huida, logrando ser alcanzado posteriormente en la localidad de Boca de Mao.

Después de interceptar a la jeepeta marca Honda, modelo CRV, color gris, el conductor intento escapar, dejando a los indocumentados a bordo del vehículo, pero fue rodeado y neutralizado más adelante por los efectivos militares actuantes que procedieron a su arresto.

Los 18 nacionales haitianos detenidos y el vehículo fueron conducidos a la sede de la 4ta Brigada de infantería en Mao, para ser entregados a la Dirección General de Migración, mientras que el conductor será presentado ante el Ministerio Público para que responda por el hecho.

Ejército de República Dominicana.

5 de noviembre 2024




 
Santo Domingo. –El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), hizo entrega del Botón por Antigüedad a 77 colaboradores, un reconocimiento que honra a los servidores que dedicaron diez años de trabajo continuo a la institución. 
 
El reconocimiento resalta el compromiso, la fidelidad y las valiosas contribuciones de sus colaboradores a lo largo de su trayectoria laboral.
 
Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, dijo que celebran a 77 valiosos colaboradores, quienes han dedicado una década de su vida al servicio de la institución, quienes han contribuido de manera única y esencial al crecimiento y éxito de la misma. 
 
“El Botón por Antigüedad no es solo un símbolo; es un testimonio de su legado en el INFOTEP. Ustedes han sido pilares fundamentales de la construcción de la historia de esta institución, y hoy tenemos la oportunidad de honrar su trayectoria”, afirmó.
 
Santos Badía expresó su agradecimiento a cada uno de los colaboradores reconocidos, de quienes dijo que han enfrentado desafíos, ha superado obstáculos y ha trabajado incansablemente para brindar lo mejor a la sociedad. 
 
“Al recibir este reconocimiento, recuerden que no solo celebramos su antigüedad, sino también el impacto que han tenido en cada rincón de nuestra institución y el país. Su compromiso ha inspirado a nuevas generaciones de colaboradores, y su legado perdurará en el INFOTEP”, puntualizó.

La Directora de Gestión Humana, Margarita Aquino, afirmó que el Botón de Antigüedad es un reconocimiento al compromiso y la fidelidad de los colaboradores que han dedicado una década de sus vidas al servicio del INFOTEP.
 
“Las instituciones que logran retener a su capital humano por tiempo prolongado acumulan pericia en el área de que se trate, experiencia y aprendizaje que se traduce en un servicio especializado y eficaz, a favor de los ciudadanos, y nos permite acercarnos más a la excelencia en lo que hacemos” expresó Aquino. 

Indicó además que este reconocimiento forma parte de las acciones que lleva a cabo la institución en pro del bienestar de los colaboradores, resaltando que, en los últimos cuatro años, el INFOTEP ha auspiciado, a través de su programa de beca, estudios superiores a 114 colaboradores a nivel nacional.
 
Reconocimiento por antigüedad
 
Este año, se impuso el Botón a un total de 76 empleados a nivel nacional, 24 de la Oficina Nacional, en las regionales: 19 de la Metropolita, 9 Oriental, Regional Sur 7, Este 9, Cibao Norte 7 y Cibao sur 1.
 
La ceremonia de entrega se llevó a cabo desde el Auditorio del Edificio Corporativo de la Oficina Nacional, encabezada por el director general, Rafael Santos Badía, acompañado de su equipo directivo. 
 
El evento contó con conexión simultánea a las Direcciones Regionales, donde se celebraron actos dirigidos por sus directores. 
 
Esta entrega del Botón por Antigüedad se enmarca en la celebración del 44 aniversario del INFOTEP, destacando la historia de éxito de la institución y la valiosa participación de sus colaboradores en la consecución de sus logros.
5 de noviembre 2024




 


 El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se proclamó este miércoles ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos con un total por el momento de 277 votos electorales frente a los 224 de su rival, la demócrata Kamala Harris, según las proyecciones de los principales medios del país.

El expresidente ya se había atribuido la victoria frente a la vicepresidenta Harris durante un mitin ante sus seguidores en Palm Beach (Florida), tras obtener buenos resultados parciales y ganar el voto popular, según el escrutinio preliminar.

Será la primera vez en más de un siglo que un antiguo presidente vuelve a serlo (ya gobernó entre 2017 y 2021) después de perder unas elecciones (las de 2020) y también la primera ocasión en que un criminal convicto llega a la Presidencia del país.

El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. El aspirante que llega a 270 gana las elecciones.

Acompañado de su familia y directivos de su campaña, el expresidente aseguró desde Palm Beach que gobernará para todos y que "juntos" harán un Estados Unidos mejor.

"El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré", dijo durante un discurso de menos de media hora en el centro de convenciones de Palm Beach (en la costa este de Florida).

El expresidente republicano agradeció a cada uno de los miembros de su familia y a los estadounidenses en un pronunciamiento que tuvo un tono mayormente conciliador y en el que invitó a "poner atrás las divisiones de los últimos años".

Trump celebró sus buenos resultados en estados clave como Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, y se preció de haber recobrado la mayoría en el Senado para los republicanos.

Antes de finalizar el recuento y tras conocerse algunos datos importantes sobre la tendencia de voto en todo el país, Harris decidió cancelar el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral y lo pospuso hasta este miércoles, según su campaña.

6 de noviembre 2024

martes, 5 de noviembre de 2024


 Santo Domingo, R.D.- Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito al regreso de un fin de semana largo, por el feriado del Dia de la Constitución, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) realizó operativos simultáneos de reducción de velocidad y pruebas de alcoholimetría a conductores que transitaban por la autopista Duarte y Las Américas.

En el operativo que inició a partir de las 2:00 de la tarde, próximo a los peajes de las referidas autopistas, 586 conductores fueron verificados, de los cuales 45 dieron positivo a las pruebas de alcoholemia, resultando 22 conductores por encima de lo normal. También fueron fiscalizados más de 180 conductores por diferentes faltas a la Ley 63-17.

El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., durante la supervisión de los operativos de alcoholimetría en cada uno de los retenes, explicó que “estamos trabajando incansablemente para prevenir accidentes y salvar vidas en nuestras carreteras. Es preocupante la cantidad de conductores que aún se arriesgan a manejar bajo los efectos del alcohol, poniendo en peligro no solo su vida sino la de los demás usuarios de las vías».

Asimismo, el general Osoria agregó que seguirán realizando estos operativos de manera aleatoria para crear una cultura de conciencia en los conductores, de que si van a manejar no deben tomar alcohol y les exhortó a ser responsables y planificar sus salidas con anticipación, designar un conductor sobrio o utilizar transporte público si piensan beber alcohol.

«No queremos que un momento de diversión se convierta en una tragedia vial, por eso es importante que todos colaboremos en la creación de una cultura de seguridad vial en nuestro país», concluyó el titular de la DIGESETT.

Estos operativos se realizaron en coordinación con el Instituto Nacional Tránsito Y Transporte Terrestre (INTRANT), Policía Nacional, Defensa Civil, la COMIPOL.

5 de noviembre 2024


 Elías Piña .-Un hombre fue arrestado por una patrulla del Ejército de República Dominicana mientras llevaba  consigo 160 mil unidades de cigarrillos de contrabando en el municipio de Comendador, Elías Piña. 

El detenido fue identificado como Felix Manuel  Lorenzo Bautista , quien al notar la presencia militar, intentó evadir a los miembros del Ejército lanzándoles el vehículo encima, pero estos lograron detenerlo.

Al momento de revisar el vehículo, se le ocuparon 800 paquetes de cigarrillos marca Capital, de 10 cajetillas de 20 unidades cada uno.

La jeepeta Montero sport, azul en la que se desplazaba fue conducida a la fortaleza La Estrelleta, mientras que el detenido fue entregado a la Policía y posteriormente al Ministerio Público. 

 Continúan sometimientos por tráfico de indocumentados 

En otros casos, el Ejército sometió entregó al Ministerio Público  a un hombre, que trasladaba a 09 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular.

Julio Ángel Paniagua fue detenido en el puesto de chequeo Guanito, cuando transportaba en una jeepeta marca Kia a 09 nacionales haitianos quienes no portaban la debida documentación, en el distrito municipal de Bohechío, en San Juan. 

Asimismo, próximo al Distrito Municipal de Sabana Alta, en San Juan, efectivos del Ejército detuvieron otra jeepeta marca Kia, cuyo conductor al percatarse de la presencia militar emprendió la huida, dejando abandonados a 06 indocumentados.

El detenido fue entregado al Ministerio Público y los extranjeros a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines correspondientes.  

5 de noviembre 2024

El Gobierno ratificó que han continuado con su política de repatriación de 10,000 indocumentados por semana y desmintió a la Canciller haitiana, Dominique Dupuy, quien afirmó que Haití celebra una supuesta "reducción de las deportaciones" como fruto de sus esfuerzos y solidaridad con aliados internacionales.

"Desmentimos categóricamente cualquier afirmación sobre una supuesta reducción en las repatriaciones a solicitud de Haití. Las declaraciones de la Canciller haitiana Dominique Dupuy son falsas y buscan interferir en nuestros asuntos internos”, fue lo dicho por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, la cual fue designada para desmentir las declaraciones de Dupuy.

Raful manifestó que la política migratoria de la República Dominicana es un derecho soberano e innegociable y señaló que las declaraciones de la canciller de Haití buscan interferir en los asuntos internos del paí"La política migratoria es un derecho soberano de cada Estado. Ningún país ni organización internacional tiene potestad para interferir en las decisiones internas de la República Dominicana. 

La RD reafirma su compromiso con la implementación de su plan de repatriaciones. Continuaremos con el objetivo de repatriar a 10 mil migrantes indocumentados por semana, en pleno ejercicio de nuestra soberanía. Amparados en las leyes nacionales y la Constitución Dominicana”, explicó Raful a través de varias publicaciones en su cuenta de X
5 de noviembre 2024




Santo Domingo.- Dos hombres fueron capturados con tres maletas cargadas de 54 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de vigilancia e interdicción, realizado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.  

Los oficiales antinarcóticos y fiscales, tras recibir informes de inteligencia interceptaron a un dominicano, que escoltaba varias maletas, llenas de presuntas sustancias narcóticas, que serían enviadas a Lisboa Portugal. 

Tras inspeccionar el equipaje, se ocupó en cada maleta, 18 paquetes de la presunta droga, para un total de 54 bloques, forrados con cinta adhesiva, asi como dos Gps sin marca legible. 

Los equipos operativos, como parte del seguimiento al caso, apresaron en la terminal, a otro individuo de nacionalidad colombiana, que según informes acompañaba al dominicano. 

En la intervención, se ocupó además, una jeepeta Honda, CRV placa número G-542942, RD $87, 800 pesos dominicanos, US $10, 000 dólares estadounidenses, celulares, documentos personales y otras evidencias.  

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a esta red de narcotráfico internacional, que utiliza personas como mulas para traficar drogas a través de los aeropuertos del país para llevarlas a Estados Unidos y Europa. 

Los detenidos serán entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 05 de noviembre, 2024.-




 



MOGOLLÓN, San Juan de la Maguana: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), bajo la dirección general del agrónomo Francisco Guillermo García, dio inicio en un acto encabezado por la gobernadora civil, señora Ana María Castillo, a la preparación de más de 12,000 tareas de tierras a productores agrícolas de las provincias sureñas San Juan, Azua y Elías Piña, cuyos cultivos contribuyen con la seguridad alimentaria del país, aportando productos básicos de la canasta familiar.

En su breve discurso al inicio de la actividad, la gobernadora Castillo, representante del Poder Ejecutivo en la provincia San Juan, destacó la gran labor que realiza el IAD en esta zona, en beneficio de los parceleros de la Reforma Agraria.

El operativo se inició de manera oficial en el asentamiento AC-118, Mogollón I, en la parcela del agricultor Eddy Radhamés Féliz de León, con una superficie de 40 tareas, según explicó el ingeniero Edward Merán, encargado del Departamento Regional El Valle, Número 7 del IAD, con oficinas en el municipio San Juan de la Maguana, que abarca también las tres provincias mencionadas.

El ingeniero Merán adelantó que la proyección es preparar las referidas 12,000 tareas de corte y cruce para la siembra de habichuelas, maíz, guandules y otros frutos menores, siendo el principal cultivo las habichuelas, impactando a unos 480 parceleros, siendo la mayoría de los asentamientos de El Valle de San Juan.

El encargado regional explicó que los trabajos son coordinados por la Dirección de Producción del IAD, a cargo del ingeniero agrónomo Porfirio (Leo) Colón, con los técnicos del Ministerio de Agricultura y la Junta de Regantes que están trabajando en la limpieza de los canales y bermas.

Al iniciar estos trabajos en el proyecto agropecuario Mogollón, estuvieron presentes, junto a funcionarios y técnicos del IAD y Agricultura, representantes de diferentes asociaciones y federaciones campesinas de la región Sur del país.

Departamento de Comunicaciones del IAD,

3 de noviembre del 2024.








 


 El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que 10.000 militares norcoreanos están desplegados en la región rusa de Kursk.

«Ahora calculamos que unos 10.000 han llegado a Kursk y podrían entrar en combate en los próximos días», dijo Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, en una conferencia de prensa.

El portavoz se refería a las especulaciones occidentales sobre la presencia de soldados norcoreanos en Rusia. El portavoz dijo que estaba al tanto de las noticias que indicaban que los soldados ya estaban combatiendo en la región de Kursk, pero no podía confirmarlas.

«Como hemos dicho, esperábamos que entraran en combate contra las fuerzas ucranianas», afirmó. «Y si lo hicieran, serían objetivos militares legítimos».

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha calificado recientemente de «asunto grave» las imágenes satelitales publicadas por Seúl, que supuestamente indican la presencia de militares norcoreanos en Rusia.

Sin embargo, ha señalado que las tropas de la OTAN llevan mucho tiempo implicadas directamente en el conflicto ucraniano, recordando que el Acuerdo de Asociación Estratégica entre Moscú y Pyongyang, incluye una cláusula sobre defensa conjunta.

Ucrania pierden 11,800 soldados

La semana pasada, las tropas rusas de los grupos de combate Norte, Sur y Oeste eliminaron a 11 mil 800 soldados de las fuerzas armadas ucranianas y mercenarios extranjeros, que intentaron penetrar en el territorio de la República Popular de Lugansk, repeliendo 45 contraataques del ejército ucraniano, informó el experto militar Andrey Marochko, en declaraciones a la agencia de noticias a TASS.

Estas pérdidas fueron del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2024, período en que los militares rusos destruyeron 196 vehículos, 89 vehículos blindados diversos, cinco tanques, tres lanzadores de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, 96 cañones de artillería de campaña, 18 estaciones de guerra electrónica y de contrabatería y 30 depósitos de municiones de campaña, de acuerdo con Marochk.

“Barrera» de minas” rusa

Mientras que el Ministerio de Defensa ruso hizo saber que la prevención de un avance de las fuerzas ucranianas, a través de la frontera en la región de Kursk, en la zona del asentamiento de Novy Put, en el distrito de Glushkovsky, paracaidistas de reconocimiento de la región de Tula instalaron una “barrera de minas”, que permitió bloquear una de las rutas por las que los militares ucranianos intentaban penetrar a territorio ruso.

Según el Ministerio de Defensa, antes de este incidente ya se habían construido barreras de ingeniería en la zona para garantizar la seguridad.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron superar los obstáculos utilizando equipos de fabricación extranjera diseñados para destruir minas y fortificaciones.

Esto, según los militares, demostró el uso activo de armas extranjeras en intentos de irrumpir en territorios rusos.

En el marco de la Operación Garantía de Paz, el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas intervinieron 13 establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en el Gran Santo Domingo debido a incumplimientos legales que afectaban la tranquilidad pública. Cuatro de estos locales fueron clausurados temporalmente.

El Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) ejecutó el cierre de estos cuatro negocios por no contar con las certificaciones correspondientes emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente, el Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Salud Pública. Las inspecciones también revelaron irregularidades como la presencia de menores de edad y la violación de horarios de venta de bebidas alcohólicas.

Otros siete negocios fueron notificados por infringir regulaciones, entre ellas la obstrucción de vías públicas, incumplimiento de horarios, uso de música a altos volúmenes en zonas residenciales y falta de certificaciones de operación.

Los propietarios de algunos de estos establecimientos, como Drink El Tiburón en Arroyo Hondo, Bar Competencia en La Puya de Arroyo Hondo, Apollo Drink en la calle Apolo, Mermelada Discotec en Nicolás de Ovando y Discoteca Morón en la calle Ramón Cáceres, han sido citados para comparecer ante el COBA el jueves a partir de las 9:00 a. m.

Entre los negocios clausurados temporalmente se encuentran Billar de Patrón y Drink Chiquitica, ambos ubicados en la calle Apolo, por permitir la entrada de menores de edad; Yovanny VIP en la calle 37, por falta de certificaciones; y Discoteca Tragos VIP en la calle Mártires No. 125, por violación del horario de expendio de bebidas alcohólicas.

Declaraciones oficiales
El director del COBA, Fermín Domínguez, declaró: “Estamos comprometidos con la preservación de la paz y seguridad de los ciudadanos, trabajando para reducir riesgos que afectan la convivencia. Estos operativos han tenido un impacto significativo en la reducción de incidentes que alteran la armonía comunitaria”.
publicada 5 de noviembre 2024