Ultimas Noticias

sábado, 9 de noviembre de 2024


Por disposición del Ministerio de Defensa, a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), se realizó el pago alrededor de cinco (5) millones de pesos, destinados a la gestión de sueldos retroactivos. Estos recursos beneficiaron a ochenta y tres (83) miembros retirados, incluyendo oficiales retirados, viudas y tutores, quienes recibieron los pagos adeudados.

El general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, inició el proceso de entrega y expresó: «Agradecemos al teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, por el apoyo incondicional que hemos recibido, el cual nos está permitiendo alcanzar metas fundamentales en el inicio de nuestra gestión». 

Estos pagos generan un impacto positivo en la estabilidad económica de nuestros honorables miembros retirados de las Fuerzas Armadas, mejorando así su calidad de vida y reconociendo su valioso servicio.

Además, la JRFPFFAA reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la administración de los fondos de pensiones, garantizando que cada miembro retirado reciba los beneficios correspondientes en tiempo y forma. Este proceso no solo representa un acto de justicia, sino también un esfuerzo constante por dignificar y valorar el sacrificio de quienes han servido con lealtad y dedicación a la patria.
9 de noviembre 2024





 


| . 
La Policía Nacional, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta, presentó los resultados del sexagésimo octavo reporte semanal de estadística delictiva, evidenciando una reducción significativa en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes al cierre de octubre de 2024.

Según el informe, al 31 de octubre, la tasa acumulada de homicidios en el año se sitúa en 9.65 por cada 100,000 habitantes, marcando la cifra más baja alcanzada en lo que va del año. Además, la tasa correspondiente solo al mes de octubre se ubicó en 7.23, consolidándose como la más baja registrada mensualmente durante 2024.

Al comparar estos resultados con el mismo período del año anterior, se observó una disminución de 1.67 puntos en la tasa mensual de octubre, lo cual representa una reducción porcentual de 18.3%. Este descenso reafirma el impacto positivo de las estrategias de seguridad y patrullaje implementadas.
Asimismo, el análisis por provincias indica que 14 de ellas, junto con 2 municipios, mantuvieron tasas de homicidios por debajo de 10.0 al cierre de octubre, destacando el alcance de las acciones preventivas y operativas en diversas localidades.

La Policía Nacional reitera su compromiso de seguir trabajando en colaboración con las autoridades para fortalecer la seguridad y reducir los índices delictivos en todo el país.
9 de noviembre 2024


 







Tras recibir informes de inteligencia, los agentes de la DNCD, apoyados por miembros de organismos oficiales, montaron una operación de perfilamiento e inspección a decenas de contenedores que estaban de tránsito por el país, logrando detectar a través de la maquina de rayos X, imágenes discrepantes en uno de ellos.  

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el contenedor cargado de ropas y calzados deportivos, ocupando en su interior, un total de 2, 198 paquetes de la sustancia, en cajas de cartón y envueltos en cinta adhesiva de distintos colores.

Según el manifiesto consignado en la carga, el contenedor de tránsito por el país, llegó a la terminal de Caucedo procedente de Panamá y su destino final era el puerto de Amberes, Bélgica.

“Se trata del segundo cargamento de mayor volumen ocupado en la República Dominicana, lo que evidencia el compromiso de las autoridades, en seguir golpeando con firmeza y determinación, estas estructuras criminales que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas”. 

Las agencias del pais, con la cooperación internacional, han iniciado una investigación ampliada en relación al frustrado envío del importante cargamento a Europa y esperan conforme avance el proceso estar en capacidad de ofrecer detalles más ampliados.

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, ejecutan nuevas estrategias en la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas, logrando asestar durante este año importantes golpes a las redes de narcotráfico internacional.

El organismo antinarcóticos, quiere nuevamente resaltar el espíritu de cooperación de la gerencia del Puerto de Caucedo, quienes en todo momento ofrecen el apoyo necesario para que estas operaciones de interdicción se realicen de manera exitosa, sin afectar el libre comercio. 

El cargamento de 2, 198 paquetes, ocupado en esta nueva operación, fue enviado bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y el peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 09 de noviembre, 2024.





 







 

Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron a dos hombres, uno de ellos raso de esa institución, en el Puesto de Chequeo Santa Elena, perteneciente a la 5ta. Brigada de Infantería, mientras transitaban a bordo del carro marca Chevrolet Cruze, color gris, placa A A04412, que al ser requisado fueron encontrados en su interior, 4 paquetes de un vegetal, presuntamente marihuana, con un peso a determinar por el INACIF.

Al identificar a los detenidos resultaron ser el raso Victor Alejandro Pérez Peña, ERD y el nombrado Vidal De Los Santos Feliz Ferreras. La detención se produce unas horas después de que el Comandante General del Ejército afirmara que la institución respondería enérgicamente ante hechos ilícitos, arrestando sin contemplación, a los que incurran en los mismos. 

Los detenidos, junto a lo ocupado, previa coordinación con el Ministerio Público, fueron puestos a disposición de la dotación de la DNCD para los fines de Ley correspondientes. Es el segundo caso de drogas que ocupan miembros del Ejército en los últimos días, ya que el pasado lunes fueron decomisadas 264 libras de marihuana ocultas en pacas de ropa dentro de un camión en Pedernales
9 de noviembre 2024





 

Santo Domingo.- El psicólogo y terapeuta familiar Jairo Mercedes destacó que las emociones, lejos de ser algo negativo, son una parte esencial de la vida humana. Según el experto, lo crucial es aprender a reconocer, aceptar y gestionar adecuadamente las emociones, lo cual es fundamental para evitar conflictos innecesarios y promover un bienestar emocional duradero. 

Durante su intervención en el programa "J-5 Interactivo", que se transmite por la Radioemisora Cultura la Voz de las Fuerzas Armadas, expresó sobre cómo un manejo adecuado de las emociones impacta no solo en el bienestar individual, sino también en la dinámica y armonía familiar. 

El terapeuta presentó tres pasos fundamentales para gestionar las emociones de manera efectiva: identificar y reconocer la emoción que se está experimentando, permitirse sentirla sin juicio ni culpa, y alejarse temporalmente de situaciones que puedan intensificar la emoción, hasta alcanzar un equilibrio emocional.

Además, recomendó la escritura como una herramienta eficaz para el drenaje emocional, ya que permite a las personas expresar sus pensamientos y sentimientos de manera más consciente, ordenada y reflexiva. 

El psicólogo subrayó que, cuando las emociones son gestionadas adecuadamente, no solo mejoran la calidad de vida personal, sino que también fortalecen las relaciones familiares y promueven un entorno emocionalmente saludable.

9 de noviembre 2024


Nagua- La Dirección Regional de la Policía Nacional en María Trinidad Sánchez informó que ha  sido designado como subdirector el coronel Enrique Ramírez Javier.

El coronel Ramírez Javier sustituye al coronel Carlos De Jesús Mora.

El director de la Dirección Regional coronel Licenciado Miguel Mata Rodríguez recibió con beneplácito al nuevo subdirector para continuar las labores seguridad ciudadana en ésta.
publicado 9 de noviembre 2024




viernes, 8 de noviembre de 2024


 .
San  Pedro De Macorís| Agentes policiales adscritos a la División de Recuperación de Vehículos Robados y a la Dirección Central de Investigación (Dicrim) de la Dirección Regional Sureste apresaron a un hombre acusado de robo de motocicletas en el sector Brisa del Este de esta ciudad, mediante operativos realizados.

El detenido es Cristopher Peña, alias “Titi”, de 26 años, residente en el referido sector. Fue arrestado en flagrante delito mientras se desplazaba en una motocicleta marca Tucano, modelo CG150, color negro, reportada como robada el pasado 4 de noviembre en el sector Invi Cea, de acuerdo con la denuncia interpuesta por el señor Manuel Rosario De La Cruz.

Asimismo, Peña es acusado del robo de una motocicleta marca Honda, modelo C50, color azul, que fue encontrada desmantelada en el patio de su residencia. Esta motocicleta había sido reportada como robada el 1 de noviembre, según la denuncia de la señora Patriceli Santana.

La Policía Nacional activa la búsqueda y captura de otros dos individuos ya identificados, por su presunta complicidad en estos robos.

El detenido y las motocicletas recuperadas fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los fines legales correspondientes.

9 de noviembre 2024





Hirayda Fernández es una abogada, intérprete judicial, árbitro y docente universitaria con alta vocación de servicio. 

Licenciada en derecho, Summa cum laude, por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Post-grado y maestría en la Universidad Panthéon-Assas (París II), donde obtuvo el diploma de DSU en Droit civil, así como el grado de Master 2 Recherche en Droit privé général, ambos con honores académicos. 

Es socia directora de la oficina de abogados Fernández Guzmán & Asociados, fundada en 2013, que provee servicios de asesoría y consultoría legal en todas las ramas del derecho, con especial concentración en el área de litigios y asesoría de empresas. 

Intérprete judicial de la República Dominicana para los idiomas inglés y francés, además de poseer conocimientos básicos de italiano y portugués. 

Es árbitro de la Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de las Cámaras de Comercio y Producción de Santo Domingo, de Santiago y de Puerto Plata. Asimismo, es árbitro de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC).

Ha participado en múltiples cursos, seminarios y diplomados en materia de arbitraje comercial, además de poseer amplia experiencia en la materia, dado que ha fungido como árbitro y como abogada de parte en procesos arbitrales ventilados ante los Centros de Resolución Alternativa de Controversias de las Cámaras de Comercio y Producción de Santo Domingo y de Santiago. 

De igual modo, desde 2013 es docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), institución donde imparte las asignaturas de Derecho de las Obligaciones II, Responsabilidad Civil y Resolución Alternativa de Conflictos. 

Funciones en la Junta Central Electoral

Fue designada por el Senado de la República como suplente de miembro de la Junta Central Electoral para el período 2020-2024.

Durante ese período fue miembro en la Comisión del Voto en el Exterior, de la comisión legislativa que se creó para la modificación de la Ley 15-19 de Régimen Electoral y la Ley de Partidos. También, estuvo a cargo de coordinar la Comisión de Cancelados e Inhabilitados en sustitución del magistrado titular.

Docente del Instituto Especializado de Estudios Políticos Electorales y del Estado Civil (IESPEC), brazo académico de la Junta Central Electoral.  

Asimismo, tuvo a su cargo la supervisión de las elecciones municipales la provincia Santiago, mientras que en las elecciones presidenciales, fue la coordinadora de la circunscripción 2 del exterior que incluyó Orlando, Miami, Panamá, Chile, Puerto Rico, Curazao, San Martín y Venezuela.

8 de noviembre 2024

Fuente/Larazo
Por Anderson Simanca

«No puedes amar a tu país solo cuando ganas», fueron las palabras con las que el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden informó en las últimas horas que el proceso de transición a una nueva era liderada por Donald Trump está a punto de comenzar en Estados Unidos. 

El mandatario prometió que el 20 de enero el país tendrá una «transición pacífica» como manda la tradición, rara vez suspendida y en tiempos modernos solamente alterada por el asalto al Capitolio el 6 de enero 2021 por parte de los seguidores de quien ahora volverá a ser presidente.


Por su parte, Donald Trump ha mantenido silencio las últimas horas, mientras su equipo prepara la definición de quiénes conformarán los cargos de la nueva administración estadounidense. Durante su primer gobierno (2017-2021), Trump anunció a algunos de sus miembros de gabinete tan pronto como el 13 de noviembre. Aunque no está claro cuánto tiempo se va a tomar esta vez, algunos de sus ex colaboradores creen que podría ser más cauto en definir a su equipo, ya que en su pasada administración esos primeros anuncios se vieron empañados muy pronto por una gran ola de renuncias de personas a las que hoy el mandatario electo define como «muy difíciles de trabajar». Algunos posibles candidatos para el gabinete incluyen al senador de Florida Marco Rubio, defensor de la línea dura con Cuba y Venezuela, y quien además fue finalista como posible vicepresidente. Desde la semana de la Convención Nacional Republicana, este hispano suena como posible secretario de Estado o secretario de Defensa. También quien fuera en el pasado secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, podría regresar en alguna posición destacada; además suenan como eventuales miembros del gabinete 2.0, el exsecretario interino de Seguridad Nacional Chad Wolf y el ex estratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon, uno de los nombres más polémicos después de que sirvió tiempo en prisión y ser considerado una de las voces más radicales de la ultraderecha estadounidense.

8 de noviembre 2024



El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, entregó, en Pueblo Nuevo de Los Alcarrizos, una vivienda totalmente remodelada y amueblada a una familia que perdió su casa tras esta ser destruida por la caída de un árbol producto de las lluvias registradas en septiembre.

El director general de Desarrollo de la Comunidad, quien de inmediato se tomó un café con la familia, manifestó su satisfacción al entregar las llaves de la nueva vivienda.

"Con esto cumplimos instrucciones del presidente Luis Abinader, quien está muy pendiente de todo; nos sentimos muy contentos al ver que esta familia podrá dormir tranquila", dijo el director de la DGDC.

Mientras, María Magdalena Novas, entre lágrimas, agradeció a Dios y al director Modesto Guzmán.

"Gracias a Dios y don Modesto Guzmán. Aquí vivimos 11 personas, es decir, siete nietos, mi esposo y mis tres hijos; salí ilesa porque me moví al escuchar el ruido; el árbol me cayó en el muslo", reveló la ama de casa.

Una comisión de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad visitó la casa afectada el 4 de septiembre de este año, hizo un levantamiento y, de inmediato, inició el proceso de retiro de escombros y finalmente la reconstrucción de la vivienda.

Modesto Guzmán se comprometió a dar continuidad a resolver estos problemas puntuales de tanta importancia para la gente; recordó que la institución presta servicios a las comunidades más necesitadas y de menores ingresos.
8 de noiembre 2024



 


Exhortó a los soldados a no dejarse influenciar por personas que incurran en actos ilícitos.
El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, aseguró que esa institución ha dado una señal firme y fuerte de que no tolerará la comisión de hechos ilícitos.
"No importa de quién se trate, lo hemos hecho con miembros del Ejército, con miembros de otras instituciones, con nacionales dominicanos y nacionales haitianos", resaltó Camino Pérez.
Durante unas declaraciones ofrecidas a medios de comunicación, en el municipio de Las Matas de Farfán, en la provincia San Juan, indicó que todo aquel que las autoridades del Ejército destacadas en la zona fronteriza encuentren cometiendo un ilícito, pueden tener la certeza de que si son atrapados tendrán una respuesta enérgica de la institución.
Aclaró que el Ejército de República Dominicana está constantemente evaluando las condiciones de seguridad de la línea fronteriza y el reforzamiento de la zona es constante.
"Nosotros vivimos en cada recorrido mirando que cosas hay que mejorar e instruyendo a los comandantes a que refuercen la seguridad fronteriza".
En otro orden, resaltó la importancia de portar el uniforme con dignidad y respeto. Asimismo, reconoció los logros recientes de las tropas y las motivó a seguir mejorando.
El recorrido del Comandante General abarcó la fortaleza “General Antonio Duvergé”, asiento del 13vo. Batallón de Infantería en Azua, la fortaleza “Gral. Pedro Florentino” ERD, asiento de la 24ta. Compañía y la fortaleza “Gral. José María Cabral” sede de la 3a. Brigada de Infantería del Ejército. Así como, la Fortaleza General Matias Martínez, de la 10ma Compañía en San José de Ocoa y el destacamento de Rancho Arriba.
También visitó a los soldados que participan en el curso de Operaciones Fronterizas Terrestres “Montañeros”, instándolos a aprovechar la instrucción especializada que reciben para fortalecer su entrenamiento.
8 de noviembre 2024









 


Siguiendo las directrices del mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, se llevó a cabo una charla informativa sobre "Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes" en la Base Aérea Puerto Plata (BAPP). La actividad,
 encabezada por el coronel paracaidista William Medina Garnes, FARD (DEM), comandante de la BAPP,  estuvo a cargo de una comisión especial liderada por la magistrada Yoanna Bejarán, directora de la Procuraduría Especializada en Trata y Tráfico de Personas y el magistrado Kelmin Duncan, fiscal titular de la Fiscalía de Puerto Plata.

La charla abordó los aspectos más críticos de estos delitos y su impacto, tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo fue sensibilizar a los miembros de la BAPP sobre la importancia de prevenir y reconocer señales de trata y tráfico de personas, capacitando al personal sobre los protocolos de actuación para enfrentar estas problemáticas.

La magistrada Bejarán destacó el rol esencial de las Fuerzas Armadas en la prevención y persecución de estos delitos, especialmente en zonas de tránsito de migrantes y áreas fronterizas. La FARD reafirma su compromiso con la formación constante de su personal, garantizando que estén preparados para enfrentar este tipo de crímenes y proteger a las víctimas
.
La Fuerza Aérea continúa su labor en la capacitación y sensibilización, comprometida con la seguridad y el bienestar de la sociedad.

8 de noviembre 2024








 Santo Domingo, RD.- La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este jueves, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 589-16, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana.

El proyecto de ley, que modifica los artículos 3, 5, 8, 10, 13, 17 y 21 de la referida legislación, fue previamente aprobado en el Senado de la República, por lo que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En la parte dispositiva, el proyecto establece que la República Dominicana debe preservar su capacidad productiva local, a fin de garantizar el abastecimiento constante y seguro de alimentos para su población.

De igual manera, que el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) tiene entre sus funciones, articular las iniciativas del país y canalizarlas en la formulación y aplicación de políticas orientadas al establecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población, así como dar seguimiento, monitorear y evaluar sistemáticamente su estado adoptando o recomendando las medidas que considere necesarias.

Otras iniciativas aprobadas

También, los diputados aprobaron, en única lectura, la resolución que aprueba el Adenda número 6, de fecha 14 de abril de 2023, suscrito entre el Estado dominicano, Fiduciaria Reservas, S.A., viviendas de bajo costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD)., el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la entidad al Contrato de Fideicomiso para la Construcción de viviendas de bajo costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD), una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo.

Al finalizar los trabajos de este jueves, el presidente de los diputados convocó a sesión para el próximo martes 12 del corriente mes

8 de octubre 2024