sábado, 9 de noviembre de 2024



Santo Domingo.- El psicólogo y terapeuta familiar Jairo Mercedes destacó que las emociones, lejos de ser algo negativo, son una parte esencial de la vida humana. Según el experto, lo crucial es aprender a reconocer, aceptar y gestionar adecuadamente las emociones, lo cual es fundamental para evitar conflictos innecesarios y promover un bienestar emocional duradero.
Durante su intervención en el programa "J-5 Interactivo", que se transmite por la Radioemisora Cultura la Voz de las Fuerzas Armadas, expresó sobre cómo un manejo adecuado de las emociones impacta no solo en el bienestar individual, sino también en la dinámica y armonía familiar.
El terapeuta presentó tres pasos fundamentales para gestionar las emociones de manera efectiva: identificar y reconocer la emoción que se está experimentando, permitirse sentirla sin juicio ni culpa, y alejarse temporalmente de situaciones que puedan intensificar la emoción, hasta alcanzar un equilibrio emocional.
Además, recomendó la escritura como una herramienta eficaz para el drenaje emocional, ya que permite a las personas expresar sus pensamientos y sentimientos de manera más consciente, ordenada y reflexiva.
El psicólogo subrayó que, cuando las emociones son gestionadas adecuadamente, no solo mejoran la calidad de vida personal, sino que también fortalecen las relaciones familiares y promueven un entorno emocionalmente saludable.
9 de noviembre 2024
Nagua- La Dirección Regional de la Policía Nacional en María Trinidad Sánchez informó que ha sido designado como subdirector el coronel Enrique Ramírez Javier.
El coronel Ramírez Javier sustituye al coronel Carlos De Jesús Mora.
El director de la Dirección Regional coronel Licenciado Miguel Mata Rodríguez recibió con beneplácito al nuevo subdirector para continuar las labores seguridad ciudadana en ésta.
publicado 9 de noviembre 2024
viernes, 8 de noviembre de 2024
Hirayda Fernández es una abogada, intérprete judicial, árbitro y docente universitaria con alta vocación de servicio.
Licenciada en derecho, Summa cum laude, por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Post-grado y maestría en la Universidad Panthéon-Assas (París II), donde obtuvo el diploma de DSU en Droit civil, así como el grado de Master 2 Recherche en Droit privé général, ambos con honores académicos.
Es socia directora de la oficina de abogados Fernández Guzmán & Asociados, fundada en 2013, que provee servicios de asesoría y consultoría legal en todas las ramas del derecho, con especial concentración en el área de litigios y asesoría de empresas.
Intérprete judicial de la República Dominicana para los idiomas inglés y francés, además de poseer conocimientos básicos de italiano y portugués.
Es árbitro de la Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de las Cámaras de Comercio y Producción de Santo Domingo, de Santiago y de Puerto Plata. Asimismo, es árbitro de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC).
Ha participado en múltiples cursos, seminarios y diplomados en materia de arbitraje comercial, además de poseer amplia experiencia en la materia, dado que ha fungido como árbitro y como abogada de parte en procesos arbitrales ventilados ante los Centros de Resolución Alternativa de Controversias de las Cámaras de Comercio y Producción de Santo Domingo y de Santiago.
De igual modo, desde 2013 es docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), institución donde imparte las asignaturas de Derecho de las Obligaciones II, Responsabilidad Civil y Resolución Alternativa de Conflictos.
Funciones en la Junta Central Electoral
Fue designada por el Senado de la República como suplente de miembro de la Junta Central Electoral para el período 2020-2024.
Durante ese período fue miembro en la Comisión del Voto en el Exterior, de la comisión legislativa que se creó para la modificación de la Ley 15-19 de Régimen Electoral y la Ley de Partidos. También, estuvo a cargo de coordinar la Comisión de Cancelados e Inhabilitados en sustitución del magistrado titular.
Docente del Instituto Especializado de Estudios Políticos Electorales y del Estado Civil (IESPEC), brazo académico de la Junta Central Electoral.
Asimismo, tuvo a su cargo la supervisión de las elecciones municipales la provincia Santiago, mientras que en las elecciones presidenciales, fue la coordinadora de la circunscripción 2 del exterior que incluyó Orlando, Miami, Panamá, Chile, Puerto Rico, Curazao, San Martín y Venezuela.
8 de noviembre 2024
Fuente/Larazo
Por Anderson Simanca
«No puedes amar a tu país solo cuando ganas», fueron las palabras con las que el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden informó en las últimas horas que el proceso de transición a una nueva era liderada por Donald Trump está a punto de comenzar en Estados Unidos.
El mandatario prometió que el 20 de enero el país tendrá una «transición pacífica» como manda la tradición, rara vez suspendida y en tiempos modernos solamente alterada por el asalto al Capitolio el 6 de enero 2021 por parte de los seguidores de quien ahora volverá a ser presidente.
Por su parte, Donald Trump ha mantenido silencio las últimas horas, mientras su equipo prepara la definición de quiénes conformarán los cargos de la nueva administración estadounidense. Durante su primer gobierno (2017-2021), Trump anunció a algunos de sus miembros de gabinete tan pronto como el 13 de noviembre. Aunque no está claro cuánto tiempo se va a tomar esta vez, algunos de sus ex colaboradores creen que podría ser más cauto en definir a su equipo, ya que en su pasada administración esos primeros anuncios se vieron empañados muy pronto por una gran ola de renuncias de personas a las que hoy el mandatario electo define como «muy difíciles de trabajar». Algunos posibles candidatos para el gabinete incluyen al senador de Florida Marco Rubio, defensor de la línea dura con Cuba y Venezuela, y quien además fue finalista como posible vicepresidente. Desde la semana de la Convención Nacional Republicana, este hispano suena como posible secretario de Estado o secretario de Defensa. También quien fuera en el pasado secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, podría regresar en alguna posición destacada; además suenan como eventuales miembros del gabinete 2.0, el exsecretario interino de Seguridad Nacional Chad Wolf y el ex estratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon, uno de los nombres más polémicos después de que sirvió tiempo en prisión y ser considerado una de las voces más radicales de la ultraderecha estadounidense.
8 de noviembre 2024


Exhortó a los soldados a no dejarse influenciar por personas que incurran en actos ilícitos.
Santo Domingo, RD.- La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este jueves, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 589-16, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana.
El proyecto de ley, que modifica los artículos 3, 5, 8, 10, 13, 17 y 21 de la referida legislación, fue previamente aprobado en el Senado de la República, por lo que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En la parte dispositiva, el proyecto establece que la República Dominicana debe preservar su capacidad productiva local, a fin de garantizar el abastecimiento constante y seguro de alimentos para su población.
De igual manera, que el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) tiene entre sus funciones, articular las iniciativas del país y canalizarlas en la formulación y aplicación de políticas orientadas al establecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población, así como dar seguimiento, monitorear y evaluar sistemáticamente su estado adoptando o recomendando las medidas que considere necesarias.
Otras iniciativas aprobadas
También, los diputados aprobaron, en única lectura, la resolución que aprueba el Adenda número 6, de fecha 14 de abril de 2023, suscrito entre el Estado dominicano, Fiduciaria Reservas, S.A., viviendas de bajo costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD)., el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la entidad al Contrato de Fideicomiso para la Construcción de viviendas de bajo costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD), una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo.
Al finalizar los trabajos de este jueves, el presidente de los diputados convocó a sesión para el próximo martes 12 del corriente mes
8 de octubre 2024
Publicidad de espacio