Ultimas Noticias

miércoles, 13 de noviembre de 2024


Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), celebró una misa de acción de gracias con motivo de su 24 aniversario de fundación, en la que se destacó su labor en la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales de la República Dominicana.

La ceremonia religiosa tuvo lugar en la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, ubicada en el Ministerio de Defensa. En esta significativa ocasión, estuvieron presentes el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sr. Paino Henriquez; el Director General del SENPA, General de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera,ERD, acompañado de su plana mayor y demás miembros de la institución, así como exdirectores del SENPA, directores generales y subdirectores de otros cuerpos especializados, oficiales generales, oficiales superiores y subalternos.

Durante la ceremonia, el General Camacho, ERD, expresó su agradecimiento por el continuo apoyo recibido a lo largo de los años y subrayó la importancia de la misión del SENPA en la protección de los recursos naturales del país. 

"Este acto reafirma el compromiso del SENPA de velar por el medio ambiente y garantizar la preservación de los recursos naturales de nuestra nación", afirmó el Director General.

La celebración de este aniversario refuerza el firme compromiso de la institución con la preservación ambiental y su crucial papel en la protección del patrimonio natural de la República Dominicana.

13 de noviembre 2024

 










SANTO DOMINGO: el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, recibió este miércoles en el Salón Verde de la sede central de la entidad, a un grupo de estudiantes de agronomía de la Universidad Regional de Guatemala, quienes están de gira educativa en el país, en intercambio de experiencias, con el objetivo de replicar esos conocimientos en la nación centroamericana.

Las palabras de bienvenida de este encuentro estuvieron a cargo del director nacional de Producción del IAD, ingeniero Porfirio (Leo) Colón, quien enumeró los éxitos logrados por esta entidad estatal, gracias a los programas desarrollados y aplicados en los proyectos agrarios.

Durante la visita, García hizo un recuento histórico de los trabajos que hace la institución rectora de la Reforma Agraria desde su creación mediante la ley 5879 del 27 de abril del 1962, señalando que se han entregado más de 10 millones de tareas a 127 mil campesinos sin tierras de todo el país, en proyectos agrícolas, agroforestales y ganaderos.

Asimismo, destacó que en estos últimos cuatro años del Gobierno del presidente Luis Abinader, se han beneficiado unos 60 mil parceleros con sus títulos definitivos, en tanto que, en lo que va de este 2024 alrededor de 400 mil tareas preparadas para su posterior cultivo de rubros alimenticios.

“Hemos entregado además materiales de siembra, insumos agrícolas, y es bueno resaltar que más de un 45 por ciento del arroz que consume la población se produce en parcelas de Reforma Agraria; al igual que un 25 por ciento de los plátanos también se cultivan en parcelas reformadas, entre otros”, dijo el director general del IAD.

Puntualizó que el IAD mantiene una presencia constante en los asentamientos agrarios, con unos 500 agrónomos que dan asistencia técnica, con la aplicación de nuevas tecnologías, de manera que los parceleros reformados esté al nivel de cualquier productor del sector privado, contribuyendo con la seguridad alimentaria de la nación.

Durante la visita de los estudiantes de agronomía guatemaltecos, 11 en total, acompañaron también al director del IAD su asistente Virgen Hernández; el encargado del departamento de Desarrollo Social, Rommer Arnaud y Manuel Castro, encargado de la Unidad de Casos Especiales, entre otros.

 Departamento de Comunicaciones del IAD,

13 de noviembre del 2024.







La ENJ destaca en 11va Conferencia Internacional de La Organización Internacional para la Capacitación Judicial (IOJT) y Ángel Brito asume liderazgo regional  

 El director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), Ángel Brito, fue nombrado vicepresidente regional de América del Norte, Central y el Caribe en la 11.ª Conferencia Internacional sobre la Capacitación del Poder Judicial, celebrada en Corea del Sur del 3 al 7 de noviembre de 2024.   

Este importante evento se desarrolló bajo el lema: “La educación judicial en una encrucijada: Preparándose para el futuro del Poder Judicial, abrazando los derechos humanos, la tecnología y la pedagogía efectiva”.  

En la asamblea general de la IOJT Ángel Brito fue elegido vicepresidente regional tras un proceso riguroso de entrevistas y evaluaciones por el consejo de la IOJT. Desde su nueva posición, el licenciado Brito reafirma su compromiso de fortalecer la cooperación internacional y enriquecer la educación judicial, promoviendo un Poder Judicial más accesible, inclusivo y eficiente. Su liderazgo busca alinear la justicia con los más altos estándares internacionales, beneficiando tanto a la comunidad judicial como a la sociedad en general.  

Durante la conferencia, la licenciada Ellys Coronado, subdirectora de la ENJ, tuvo una destacada participación en el panel “Judicial Training in the Age of AI”, junto a expositores de Europa, Asia y África.   

Coronado compartió la visión de la ENJ sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la formación judicial, destacando innovadoras iniciativas del laboratorio de la ENJ.   

Entre los proyectos presentados se encuentran la automatización de procesos judiciales, donde los jueces trabajan en conjunto con las áreas técnicas y colaboran en la creación de soluciones para mejorar la administración de justicia. Así mismo, presentó el "Video Juego del Proceso", una herramienta interactiva que apuesta al cambio de la enseñanza de aprendizaje del proceso judicial dominicano.  

La Organización Internacional para la Capacitación Judicial (IOJT), fundada en 2002, apoya a instituciones de capacitación judicial en todo el mundo, promoviendo el intercambio de estrategias y mejores prácticas entre jueces y educadores. Con 125 miembros de 77 países, la IOJT impulsa el desarrollo de currículos efectivos, metodologías de enseñanza avanzadas y la consolidación de centros de capacitación judicial de alta calidad.

13 de noviembre 2024

 



El conductor perdió el control del vehículo luego de evadir el puesto de chequeo militar.  
Valverde . 

Uniformados del Ejército de República Dominicana y miembros del G-2, ocuparon dos pacas y media de un vegetal,




 El Ministerio de Energía y Minas a través del Viceministerio de Seguridad de infraestructura Energética, impartió la conferencia magistral  “Geopolítica y Seguridad Energética” a cargo del C.N. Elvis Abreu Encarnación, ARD. (Ma).

Durante sus Palabras de apertura el Viceministro Fausto Pérez destacó que la seguridad energética juega un papel fundamental en las relaciones internacionales y en el diseño de la estrategia geopolítica de los Estados.

La conferencia magistral abarcó desde la familiarización de los asistentes con los conceptos básicos de geopolítica, hasta el análisis actual de las fuentes energéticas, sus mercados y los agentes estatales y privados que dominan dicho mercado y como esta dinámica influye en las relaciones internacionales y el desarrollo de las estrategias geopolíticas de los Estados.

13 de noviembre 2024


 El entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con el copresentador de Fox & Friends Pete Hegseth en un acto del programa Wounded Warrior Project Soldier Ride en la Sala Este de la Casa Blanca, en Washington. (AP/ANDREW HARNIK)

 

Santo Domingo, - La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) trabaja junto al Programa para el Desarrollo del Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, con el apoyo de USAID, para desarrollar un anteproyecto de ley sobre la protección de los denunciantes.

Este anteproyecto de Ley busca continuar fortaleciendo el sostén jurídico en la República Dominicana y crear una legislación que proteja adecuadamente a los informantes de represalias legales o administrativas por presentar denuncias y promover la integridad y la responsabilidad en el sector público.

La directora general de la DIGEIG, doctora Milagros Ortiz Bosch, destacó que “nada de lo que hacemos tiene importancia si el ciudadano no está garantizado que su cooperación para construir la transparencia, la prevención y la defensa de los bienes públicos para ese ciudadano que debe ser protegido por el Estado”.

En ese sentido, se han realizado talleres de consultas con representantes clave de los sectores públicos y la sociedad civil.  Estos talleres han permitido presentar recomendaciones basadas en las mejores prácticas internacionales, así como discutir los desafíos políticos, jurídicos e institucionales que podrían afectar la implementación de un marco normativo que proteja a los denunciantes en el país.

De la que participaron diferentes entidades gubernamentales, sociedad civil y organismos internacionales, como el Ministerio de Hacienda (MH); la Oficina Nacional de la Defensa Pública; Contraloría General de la República; Ministerio de Administración Pública (MAP); Equipo de Recuperación de Patrimonio Público (ERPP); Procuraduría General de la República (PGR); Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS) y Participación Ciudadana (PC).

Expertos internacionales

Entre los expertos internacionales que estuvieron dirigiendo estos talleres están, Tom Devine, Director Jurídico del Government Accountability Project, una organización dedicada a la defensa de los denunciantes; Richard Martínez, experto en corrupción en Europa, África y América Latina; Jorge Martínez Rivera, Investigador Internacional Senior para América Latina en el Government Accountability Project y Samantha Feinstein, Directora del Programa Internacional del Government Accountability Project y vicepresidenta de la Junta de la Coalición de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Trabajos para la creación del Proyecto de Ley

Esta agenda inició en mayo de 2024, el CLDP, en colaboración con la DIGEIG, organizó un coloquio en el que participaron expertos internacionales de EE. UU. y Francia. Durante este evento, se compartieron las mejores prácticas internacionales en la protección de los denunciantes, con el fin de proporcionar una base sólida para la creación de la legislación en la República Dominicana.

El proceso culminará con un taller de consulta externa y una serie de sesiones internas, cuyo objetivo es capacitar al equipo redactor de la DIGEIG en la preparación del anteproyecto de ley. A través de estas sesiones, se prevé incorporar tanto las recomendaciones de los expertos internacionales, como los aportes de las partes interesadas, garantizando que la futura legislación sea robusta, equitativa y efectiva..

13 de noviembre 2024




La Armada de República Dominicana, tras un arduo operativo de búsqueda y rescate, localizó el cuerpo sin vida de Juan Ramón Benjamín, quien había desaparecido junto a su hijo, Gilberto Benjamín de la Cruz, desde el pasado 10 de noviembre. Ambos pescadores salieron a realizar labores de pesca en un cayuco sin nombre.

El cuerpo sin vida de Juan Ramón Benjamín fue encontrado cerca de la zona costera de Costa Esmeralda y trasladado de inmediato por una embarcación de patrullaje marítimo de la Armada hasta el varadero de Cañita.

Continuamos con los esfuerzos de búsqueda para localizar al joven Gilberto Benjamín de la Cruz, trabajando en estrecha coordinación con las autoridades locales y los cuerpos de rescate. 

La Armada reafirma su compromiso con la seguridad y protección de la vida en el mar, asegurando que las operaciones de búsqueda se mantendrán hasta agotar todas las posibilidades para encontrar al joven pescador

13 de noviembre 2024





Santo Domingo. – El Ministro de Salud, Víctor Atallah, sostuvo un encuentro este martes con representantes de gremios que agrupan profesionales de enfermería, farmacéuticos, psicólogos, radiólogos entre otros, con la finalidad de crear mesas técnicas de trabajo sectorizadas para la discusión de un posible aumento salarial escalonado para estos especialistas.

El titular de Salud manifestó la disposición del Gobierno de cubrir las demandas del sector salud y continuar socializando para llegar a un acuerdo justo y que la población dominicana sea la más beneficiada.

“Es nuestro propósito garantizar que la salud a la población se ofrezca de manera ininterrumpida y con calidad, al tiempo que los profesionales, técnicos y demás especialistas del sector trabajen en conformidad y con entusiasmo en la vocación que ejercen. Por ello estamos aquí, para dar seguimiento y buscar soluciones conjuntas a sus reclamos”, declaró.

Manifestó que, a través de los encuentros pautados, se lograrán los avances necesarios y cubrir lo demandado por los gremios. Agregó que desde el Ministerio de Salud ya se trabaja en la parte jurídica de un futuro acuerdo y se socializa además con Pensiones.

El encuentro, realizado en el Ministerio de Salud, contó con la participación del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, quien indicó que el Gobierno del presidente Luis Abinader actúa con transparencia siendo este encuentro parte de ello.

“Estamos aquí para construir soluciones, este encuentro de seguimiento es muestra de que el gobierno escucha, actúa con transparencia y buena disposición”, declaró De Camps.

Asimismo, estuvo presente José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, quien trató sobre algunas partidas que están dirigidas a instituciones del Estado y precisó que se evalúa los fondos de los cuales provendrá el punto en discusión.

En el encuentro se trató sobre la conformación de mesas técnicas de trabajo que estarían compuestas por representantes de diferentes asociaciones de salud.

Estuvieron presentes: Sabrina de La Cruz, viceministra de Relaciones Sindicales y Empresariales; Francisco García, de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED); Antonia Geraldino en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE); Jesús Frías de la Asociación de Enfermería del IDSS (ADEIDSS); Berta de La Cruz, del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF); Rafaela Figuereo de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASE).

Así también representantes del Colegio Farmacéuticos; Colegio de Psicólogos; la Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN); el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO) entre otros gremios de salud.

Esta reunión es parte del diálogo iniciado el pasado viernes con el Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios de Salud, quienes demandan varias reivindicaciones y mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la salud, las cuales son socializadas con la vicepresidenta de la República y el Gabinete de Salud, a fin de buscar una mejor solución a las demandas del sector.

Link del video: https://we.tl/t-btvcGbXozI

Dirección de Comunicaciones MSP

12 de noviembre de 2024


 Santo Domingo, RD.-

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales ( SNTP) denunciaron éste lunes que una mujer que estuvo implicada en el doble asesinato de dos mujeres jóvenes profesionales en Santo Domingo Este, en el año 2014 presiona y reclama el retiro y borrado de informaciones en el periódico digital Ciudad Oriental.

Aurelio Henriquez y José Beato presidentes del CDP y el SNTP, informaron que recibieron las quejas de la directora del medio, Cinthia Polanco, de que los abogados y las amenazan y de forma intimidante tienen sometido a la justicia para que el periodista Julio Benzan y la directora del periódico digital Ciudad Oriental.com, Cinthia Polanco, borren y desaparezcan todas las informaciones relacionadas sobre el caso y difundidas por el medio.

La petición de retirar las informaciones que sobre el proceso de investigación y judicial, fue abierto por la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo, por el abogado José A. Batista y la señora Sanhys Dotel Ramírez (Sandra La Patrona), imputada en la ocasión como supuesta autora intelectual junto al grupo 11 acusados por la justicia.

Ex imputada quiere ‘limpiar’ su nombre por haber sido vinculada en los horrendos crímenes que conmocionaron al país en el año 2014 de la cuales 5 fueron condenados a 30 y 20 años de prisión.

Se trata de los asesinatos a tiros de las jóvenes Natasha Sing Germán y Suleika Flores Guzmán, por parte de dos sicarios y un equipo que les contactó y dio apoyo para cometer los asesinatos de las mujeres, ocurridos el 7 y 28 de abril del 2014.

Los emplazamientos al periodista Benzan y a Polanco, directora del medio Ciudad Oriental.Com para la “formal solicitud de supresión de datos”, fue notificada mediante un Acto de Alguacil, en el que hace de referencia a una certificación que la señora Dotel Ramírez ( La Patrona), no tienes antecedentes penales y fue descargada del proceso en el que habían 11 implicados, cinco de los cuales fueron condenados a cadena de 30 y 20 años en diciembre del 2020.

El Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, advierten de su inquebrantable postura y decisión de defender el derecho de información de la población a través los medios nacionales y la defensa del ejercicio profesional de los periodistas dominicanos.

El CDP y el SNTP, llaman la atención de la vigilancia de la sociedad en su conjunto sobre el caso, en el que apoderaron del mismo a la Defensoría del Pueblo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH), el Ministerio de la Mujer, Participación Ciudadana, la Procuradora General de la República, entre otras instituciones del pais.

Igualmente se invitado a todos los periodistas a que acudan este martes 12 a la Fiscalía de Santo Domingo Oriental a defender el derecho a la información de los periodistas y los medios de prensa.

Se recuerda que este horrendo crimen los autores asesinaron por equivocación y parecido de los vehículos que utilizaban ambas, (y con todo siguieron el plan de matar la otra) y que por coincidencia también residían en la misma urbanización (Vereda Tropical), calle La Privada, próximo a la Autopista de San Isidro, en Santo Domingo Oriental.

La tragedia del doble asesinato de Sing Germán u Flores Guzmán, conmocionó a todo el país, y toda trama criminal contra las dos mujeres profesionales y madres de familias, fue seguida con mucha atención por todos los medios nacionales e internacionales.

12 de noviembre 2024

martes, 12 de noviembre de 2024


 Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader emitió los Decretos 636-24, 637-24 y 640-24, como parte de un esfuerzo continuo para racionalizar y modernizar la Administración pública, eliminando duplicidades y optimizando el uso de recursos estatales en diferentes sectores.

Decreto 636-24: Supresión de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología

Este decreto establece la eliminación de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, creada en 2004 para asesorar en políticas de ciencia y tecnología. El Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de concluir sus programas en curso y continuará con sus compromisos jurídicos y contractuales. 

Además, la administración de sus bienes será transferida a la Dirección General de Bienes Nacionales, que traspasará los necesarios al Ministerio de Educación para que pueda continuar con estas funciones.

La Dirección General de Presupuesto gestionará las partidas presupuestarias no ejecutadas de esta comisión, y el Ministerio de Administración Pública colaborará en la reubicación, cesación e indemnización del personal. 

Este decreto también deroga disposiciones previas relacionadas con la creación y administración de la comisión, asegurando una transición ordenada hacia una estructura de gestión más coherente con la Constitución y las leyes vigentes en la Administración pública dominicana.

Decreto 637-24: Supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria

Mediante este decreto se dispone la supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, cuyas funciones serán asumidas por la Autoridad Portuaria Dominicana, que también se encargará de los compromisos legales y contractuales vigentes. Los bienes de esta comisión serán administrados por la Dirección General de Bienes Nacionales, quien traspasará los activos necesarios a la Autoridad Portuaria para continuar sus labores en el sector portuario.

La Dirección General de Presupuesto gestionará los fondos no ejecutados, y el Ministerio de Administración Pública será responsable de la reubicación y el manejo del personal. Además, este decreto deroga varias disposiciones previas que apoyaban la existencia de la comisión, consolidando sus funciones bajo una sola entidad administrativa para mejorar la eficiencia y reducir duplicidades en la Administración pública.

Decreto 640-24: Supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (Conapofa)

Este decreto ordena la supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (Conapofa), cuyas funciones serán asumidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que se convierte también en el continuador jurídico de los compromisos contractuales y legales pendientes. La Dirección General de Bienes Nacionales administrará los activos de Conapofa y transferirá los necesarios al Ministerio de Salud Pública para garantizar la continuidad de sus funciones. 

La Dirección General de Presupuesto manejará las partidas presupuestarias no ejecutadas y el Ministerio de Administración Pública colaborará en el proceso de reubicación, cesación e indemnización del personal. 

Este decreto deroga disposiciones anteriores vinculadas a la existencia de Conapofa, consolidando las funciones bajo la estructura del Ministerio de Salud, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo y las políticas de eficiencia del gasto público.

Estos decretos representan un paso significativo hacia la consolidación y modernización de la Administración pública dominicana, asegurando una estructura estatal más eficaz y alineada con las necesidades del país.

12 de noviembre 2024



El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, mostró su respaldo al dirigirse durante el Segundo Encuentro de Mujeres Policías de Iberoamérica. Destacó el gran apoyo brindado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes han permitido a la institución desarrollar programas que promueven la capacitación y el liderazgo de las mujeres en las filas policiales.

“Este encuentro no solo es una oportunidad para reunirnos y compartir experiencias, sino que también representa un espacio en el cual podemos reflexionar sobre los avances y los desafíos que enfrentamos para alcanzar una equidad de género plena en nuestras instituciones”, expresó Guzmán Peralta.

Asimismo, destacó que las mujeres en la Policía Nacional han demostrado un compromiso inquebrantable a través de un liderazgo ejemplar en sus funciones. “Su participación activa, en condiciones de igualdad, enriquece nuestra labor y fortalece nuestra misión de garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía”, afirmó.

“Creemos firmemente que una policía que integra y valora el liderazgo femenino es una policía que responde mejor a las necesidades de la comunidad”, añadió.
“Nuestra meta es que cada mujer policía se sienta valorada, segura y respaldada en su labor diaria, permitiéndole aportar su conocimiento y experiencia a los desafíos de la seguridad ciudadana”, concluyó el mayor general Guzmán Peralta.

El alto oficial también destacó el trabajo con las contrapartes internacionales, subrayando que es una valiosa oportunidad para construir redes de apoyo y establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones extranjeras.

Finalmente, el director general de la Policía Nacional reiteró que la institución continuará trabajando junto a la INL y la USAID con el objetivo de consolidar una policía moderna, inclusiva y comprometida con la justicia y la seguridad de todos los ciudadanos.
12 noviembre 2024


 



SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Ministerio de Defensa (MIDE) suscribieron este martes un convenio mediante el cual la institución rectora de la Reforma Agraria dona una porción de terrenos de 44 mil 688 metros cuadrados, correspondientes a una parcela ubicada en el municipio San Cristóbal, para la construcción de un recinto donde funcionará la Industria Militar Dominicana, generadora de unos 500 empleos directos. que beneficiará tanto a los militares como a la comunidad.

El acto de donación, llevado a cabo en la sede central del MIDE fue encabezado por el director general del IAD, Francisco Guillermo García y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, quienes destacaron la donación beneficiará a los militares y a la comunidad cercana a la nueva instalación industrial.

El director general García manifestó que desde la institución que dirige siempre estará presto para cualquier proyecto que se pueda realizar en beneficio del MIDE, “Sabemos que estos terrenos no podrán estar en mejores manos, qué bueno que podemos aportar para desarrollar el proyecto que el presidente Luis Abinader quiere”, resaltó el funcionario. 

De su lado, el teniente general Fernández Onofre, agradeció al director general del IAD por siempre haber tenido la disposición para realizar el convenio de donación de los terrenos, en los que se levantará lo que será una importante infraestructura.

“En estos terrenos, donde operaba la antigua Armería Dominicana el presidente Abinader ordenó levantar lo que se conocerá como la Industria Militar Dominicana, con el objetivo de aportar en el desarrollo de la provincia San Cristóbal, previéndose a los dos años tener al menos 500 puestos de trabajo”, destacó el Alto Oficial. 

El Departamento de Comunicaciones del IAD precisó que la donación se hace bajo el amparo de las disposiciones establecidas en la Ley 5879, de Reforma Agraria, de fecha 27 de abril del año 1962 y sus modificaciones.

De igual manera, se establece en este acuerdo que el IAD, a través de su Departamento Jurídico, autoriza a la Dirección Nacional de  Registro de Títulos, realizar la transferencia correspondiente al Ministerio de Defensa.

Además de los titulares de las instituciones suscribientes del convenio, en la actividad participaron, el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; el encargado de Preservación y Recuperación del Consejo Estatal del Azúcar, general retirado Bienvenido de Oleo Montero; el general de brigada Catalino Acosta Piantini, director de Seguridad de Bienes Nacionales y el CEA; el coronel Félix Mateo de los Santos; el Consultor Jurídico del IAD, Jhonny Aristy y Frank Núñez, encargado de Comunicaciones, Frank Núñez.  
 
12 de noviembre, 2024






 

Por Arelis Encarnación
Con una serie de actividades la Dirección General del Servicio Nacional de Protección Ambiental SENPA inició su semana aniversario que concluirá el próximo viernes 15 del presente mes,

El general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubieral, ERD, destacó que con sus actividades no solo apresuraban las festividades aniversario sino el esfuerzo de cada hombre y mujer que día día con compromiso entrega dedica su labor a la protección ambiental del país.

Dijo que a lo largo de estos 24 años el Senpa ha crecido y fortalecido su proceso y ampliado sus operaciones para hacer la organización que hoy conocemos, una dirección general que se esfuerza por la excelencia con un enfoque integral en la capacitaciones y personal en el mejoramiento de sus instalaciones y el el bienestar de sus soldados, recociendo la relevancia de la labora de esa institución y el impacto que tiene en nuestro país en la generaciones futuras.

Entre las actividades contemplan charlas sobre el cuidado de medio ambiente, misa de Acción de Gracias, ofrenda floral en el Altar de la Patria, jornada de reforestación den os humedales del Ozama, reparto de arboles frutales, entre atrás. 

12 noviembre 2024






  .

 


El Ejército de República Dominicana (ERD) celebró la ceremonia de bienvenida para la 3ra. Promoción de Aspirantes a Conscriptos 2024, en un acto realizado en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar (DGECEM). La ceremonia estuvo presidida por el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, acompañado del Director General de la DGECEM, General de Brigada Víctor Manuel Del Orbe Frías, ERD., quienes ofrecieron palabras de aliento y motivación a los nuevos aspirantes, invitándolos a asumir con responsabilidad y compromiso la oportunidad de servir a su nación.

En esta ocasión solemne, los 400 aspirantes, hombres y mujeres, realizaron el juramento de fidelidad a la bandera, un acto que simboliza su compromiso con la defensa de los valores y la soberanía de la República Dominicana. Este es el primer paso en su proceso de formación, en el cual serán guiados por una educación integral centrada en el desarrollo de habilidades físicas, intelectuales y éticas, necesarias para cumplir con su rol de soldados.

El Mayor General Camino Pérez destacó en su discurso el valor y la importancia de la disciplina, el respeto y la lealtad, pilares que conforman la esencia de la institución militar y que serán parte fundamental de la formación de esta nueva promoción. Asimismo, resaltó el papel de los futuros conscriptos en la defensa y seguridad de la nación, subrayando que su compromiso como soldados va más allá de la instrucción militar, e involucra una dedicación constante a la protección de los ciudadanos y a los valores patrios que definen al país.

Con la integración de esta nueva promoción, el Ejército de República Dominicana reafirma su misión de preservar la paz, la seguridad y la estabilidad del país. El acto de bienvenida simboliza no solo el inicio de un proceso de formación, sino también un pacto de lealtad y entrega a la patria, en el que cada aspirante se compromete a defender los valores que fundamentan la identidad y el orgullo nacional.
12 de noviembre 2024