Ultimas Noticias

viernes, 15 de noviembre de 2024



La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo (Amaprosado) llamó al gobierno a aplicar una serie de recomendaciones para fortalecer el sector comercial y la cadena de provisiones del país, como son la creación de un sistema de monotributo para las micro, pequeñas empresas y emprendedores, también un seguro de desempleo y que el sector tenga representación en el Consejo Económico y Social (CES).

El presidente de Amaprosado, Andrés Cosma, manifestó que el esquema de monotributo simplificaría las obligaciones fiscales, permitiendo que los micro y pequeños comerciantes paguen un único tributo que combina impuestos y aportes a la seguridad social.

Al pronunciar un discurso durante el acto de celebración del 63 aniversario de Amaprosado, Cosma sostuvo que un sistema de monotributo para las mipymes no solo reduce la carga  administrativa, sino que facilita la entrada de nuevos emprendedores al mercado 

formal, aumentando la recaudación fiscal y promoviendo el crecimiento económico inclusivo logrando así un proceso acelerado de inserción a la formalidad.

Dijo que este esquema tributario es una herramienta que ya ha sido implementada en países de la 
región como  Argentina, Uruguay y Brasil, con gran éxito en la formalización y desarrollo de las micro  y  pequeñas empresas.

Seguro de desempleo
Cosma también propuso la creación de un seguro de desempleo que, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, pueda servir como un respaldo en momentos de inestabilidad laboral.
"La experiencia en otros países como Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, y 
Uruguay, demuestra que es posible implementar un sistema de seguro de desempleo que no afecte los beneficios ya adquiridos por los trabajadores y que puede ser financiado a través de contribuciones tripartitas entre el Estado, los empleadores y los empleados. Este tipo de seguro puede ser un paso importante para crear un mercado laboral más inclusivo y resiliente", indicó.
Representación en el CES

El presidente de Amaprosado consideró fundamental que el comercio mayorista tenga una representación formal en el Consejo Económico y Social (CES) para poder contribuir activamente en las decisiones que impactan la economía nacional, y, en particular, la seguridad alimentaria del país.


Manifestó que el CES es un espacio de diálogo donde se discuten y analizan temas clave para el desarrollo nacional, como las políticas de empleo, el sistema tributario y la regulación del mercado.
“Contar con un representante del sector mayorista en este organismo permitirá que se escuchen las necesidades y propuestas de nuestro sector, y por ende, tendremos un mejor diseño como país gracias a que contamos con la información en tiempo real de las necesidades de consumo de nuestra población", manifestó.
Cosma agregó que con estas tres recomendaciones y con la voluntad y disposición que han mostrados los estamentos del gobierno en la creacion de políticas publicas  en favor de sectores como el comercio está seguro que tendrá un impacto positivo en la dinámica comercial, social, económica e impositiva del país. 

Aniversario Amaprosado
El presidente de Amaprosado destacó que esa entidad celebró esta semana su 63 aniversario con varias actividades, como una misa de acción de gracias realizada el pasado domingo en el local de la entidad y una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Los actos por el 63 aniversario de Amaprosado concluyeron este miércoles con un coctel, en el que se dieron cita comerciantes mayoristas, autoridades, empresarios, entre otros.
"Hoy cumplimos 63 y queremos llegar al siglo con vivencia activa y dinámica en el país. Quienes fundaron esta entidad 

hace décadas, dejaron el espíritu para que los que estamos hoy presente sigamos honrando su legado de una manera digna, ética y activa, no solo con los socios estratégicos locales sino también los internacionales, como lo estamos viendo en los tiempos actuales", dijo.
Cosma también agradeció a cada uno de la decenas de miembros de la entidad.
"Le queremos exhortar a que sigamos caminando juntos de la mano, porque lo mejor en la asociación de mayoristas y en nuestro país está por venir", destacó.
15 DE NOVIEMBRE 2024


 




El detenido será presentado  ante el Ministerio Público en las próximas horas 

Como parte de las operaciones llevadas a cabo por el Ejército de República Dominicana en las diferentes provincias del país, fue detenido un minibús con 18 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular en Montecristi. El vehículo, un autobús de transporte  público, marca Coaster, color blanco y azul, fue inspeccionado en el puesto de chequeo El Botoncillo de la referida provincia, por miembros del Ejército*.

El conductor, identificado como Henry Manuel Regalado Peña, detenido por transportar a los indocumentados será presentando ante las autoridades del Ministerio Público de Montecristi para los fines correspondientes. En cuanto a los extranjeros sin documentación, fueron conducidos a la Fortaleza San Fernando, ERD. , para ser entregados a la Dirección General de Migración  para su proceso de repatriación.

Dirección de Comunicaciones Ejército República Dominicana

publicado 15 de noviembre 2024






El Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto al alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, y regidores del oficialismo, anunciaron una serie de proyectos para intervenir el sector Las Lilas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre las iniciativas se incluyen la construcción de un puerto en la margen del río Ozama para embarcaciones medianas y pequeñas, instalaciones deportivas, reparaciones de centros educativos y nuevas edificaciones.

El Ministro Paliza destacó que la intervención se llevará a cabo a través de la Unidad de Reforma de Barrios (URBE), cumpliendo así los compromisos asumidos por la administración del presidente Luis Abinader. El alcalde Astacio calificó como un paso importante las acciones anunciadas por el gobierno central en beneficio de los residentes del sector, quienes han vivido durante años en condiciones de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado en el marco de un levantamiento técnico llevado a cabo por el gobierno en áreas prioritarias del barrio, donde se detallaron los planes para mejorar el acceso a servicios básicos, infraestructura y seguridad. De acuerdo con el diseño del proyecto, se busca un urbanismo social que implica no solo la construcción de estructuras, sino también una interacción con la comunidad. Esto implica  que todas las viviendas en la orilla del río serán trasladadas a otro lugar, ya que toda el área será recuperada para una mayor vistosidad del proyecto y para facilitar la navegación de las embarcaciones.

Los funcionarios del gobierno central y municipal expresaron que la colaboración entre el Ayuntamiento y el gobierno central tendrá un impacto positivo y transformador no solo en Las Lilas, sino en toda la demarcación de Santo Domingo Este.
14 de noviembre 2024

 

jueves, 14 de noviembre de 2024



La Armada de la República Dominicana. ARD, y el Ministerio de Turismo. Mitur, encabezaron junto al Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, un encuentro con los principales representantes de la turoperación del Municipio de Bayahibe, y una representación de la Asociación de Hoteles de Bayahibe, con el fin de fortalecer la fiscalización de los procesos que garanticen la protección y conservación de los recursos marinos costeros y el adecuado desarrollo de la actividad turística, en cumplimiento al marco legal vigente. ç

Bayahibe, como principal punto de salida de las excursiones a la isla Saona, es el atractivo de mayor flujo turístico de la República Dominicana, estimándose una visitación de un millón de turistas al año, lo que representa el 18 % de las visitas a atractivos turísticos en todo el país. Es por esto que resulta de alto interés e impacto la regulación y el reforzamiento coordinado entre todas las instituciones que inciden en el desarrollo de dichas excursiones turísticas. 

Como resultado del encuentro, se establece la conformación de una mesa de trabajo conjunta entre el sector público y el privado con el objetivo de reordenar el entorno, protegiendo el medioambiente, y trabajando con todos los actores para su regularización ejecutando, por parte de las instituciones públicas, procesos y respuestas ágiles y de esta manera garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad de las operaciones comerciales que se realizan en el lugar.

La Armada de República Dominicana, junto a sus aliados, reforzó la prohibición de reparación y pintura de embarcaciones en la franja de 60 metros a partir de la línea de pleamar, en cumplimiento a la Ley 305-68 y la Ley 64-00, destacando la aplicación de manera estricta, sin excepciones. Igualmente, se destacó el reforzamiento interinstitucional para la fiscalización de los debidos permisos y autorizaciones del Mitur, Mimarena y la ARD para la realización de las excursiones turísticas.

Tanto las instituciones del sector público como los representantes del sector privado, mostraron conformidad y compromiso con las medidas socializadas a los fines de garantizar un desarrollo seguro de la actividad turística y la protección del medioambiente y el desarrollo sostenible de las zonas costeras.
14 de noviembre 2024


 



La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) celebró su aniversario número 94 y como parte de las actividades conmemorativas, realizó una misa de acción de gracias en la “Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia” del Ministerio de Defensa (MIDE), actos que estuvieron presididos por el teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, y el anfitrión, general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA.

Durante el acto religioso, se reconoció a los miembros retirados coronel (r) Octavio Américo Tejada Minaya, ERD., en virtud de su destacada trayectoria y su longevidad de 101 años convirtiéndose en el pensionado de mayor edad en nuestra institución y al marinero (r) Celestino Julián Reynoso Rodríguez, ARD., por su destacada trayectoria al haber cumplido 71 años de retiro, convirtiéndose en el pensionado con mayor tiempo en esta distinguida posición.

En el acto, también fue reconocido el teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., en agradecimiento a su compromiso con las necesidades de los retirados y sus familiares, durante su trayectoria como titular de la JRFPFFAA, el Ejército de República Dominicana (ERD) y del Ministerio de Defensa (MIDE).

El teniente general Fernández Onofre destacó la labor de todo el personal de la Junta de Retiro, reconociendo su entrega y profesionalismo como pilares fundamentales para brindar un servicio de calidad a los retirados y sus familias.

Por su parte, el general Jiménez Sánchez expresó su agradecimiento al Ministro de Defensa, resaltando su compromiso en la atención a los miembros retirados y sus familiares: “Su respaldo incondicional refuerza nuestra misión de servir con dedicación a quienes entregaron su vida al servicio de la patria”.

La misa fue oficiada por el Reverendo Padre, general de brigada Gerardo Ramírez Paniagua, ERD., de la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, ubicada en el Ministerio de Defensa (MIDE), y contó con la presencia de funcionarios civiles y militares, además de otros invitados especiales

14 de noviembre 2024









 Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses quemó más de tres toneladas de distintos narcóticos que fueron ocupadas en recientes operaciones del combate al narcotráfico, realizadas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público. 

El Inacif detalló en su informe semanal, que en total fueron quemados 3,293.870 kilogramos de diferentes sustancias narcóticas, la mayoria de ellas cocaína. 

Explica que en total correspondían a cocaína 3,051.528 (92.64%) y a marihuana 231.282 (7.02%), en tanto que a crack 10.972 kilogramos (0.3331%) y éxtasis 87 gramos (0.0027%), mientras que a hachís un gramo (0.00002%).

Además de los narcóticos, fueron quemados 56.919 kilogramos de otras sustancias que se determinó en los análisis que no correspondían a drogas.

Durante las operaciones la mayor cantidad fue ocupada en Santo Domingo con 2,891,086.190 kilogramos, destaca el informe del órgano forense.

Las drogas son quemadas cada jueves durante un acto realizado en las instalaciones de la sede de la Primera Brigada del Ejército, ubicadas en el Kilómetro 25 de la Autopista Duarte, del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo

Jueves 14 de noviembre, 2024.-




 

 

El Mayor General (R) Valerio García Reyes ERD. Presidente de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional inicia gestiones para instalar los servicios de la Clínica del  Dr. Cruz Jiminián en la Hermandad de Veteranos de las FF.AA. y la P.N. 

Durante un encuentro del General Valerio con el Dr. Cruz Jiminián, decidieron encaminar esfuerzos para mejorar los servicios de salud consistente en consultas, diagnóstico, estudios y entrega de medicamentos para Hipertensión y Diabetes entre otras patologías que padecen los veteranos a través de la Fundación Cruz Jiminián. 

El Dr. Cruz Jiminián se mostró en la mejor disposición de colaborar y como siempre ayudar a los más necesitados, acordando la  integración de una comisión integrada por el Dr. Martínez, El Dr. Luis Cruz, El Mayor Gral (R) Paulino Espinal, FARD, General (R) Castillo González, ERD y el Gral (R) Puro de la Cruz, ERD quienes harán los análisis correspondientes para el establecimiento de los acuerdos de salud que se requieran

º4 de noviembre 2024

El mayor general Juan José Otaño Jiménez, director de la Policía Militar Electoral, participa en la solemne ceremonia
Santo Domingo, RD – Este miércoles, los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) asumieron oficialmente sus cargos para el período 2024-2028, tras ser juramentados en el Senado de la República.

En un acto solemne celebrado en el Auditorio de la JCE, asistieron el Senador Ricardo Polanco De Los Santos, Presidente del Senado de la República; el Senador Julito Furcal Encarnación, Presidente de la Comisión de Evaluación; el Magistrado Román Andrés Jáquez Liranzo, Presidente de la JCE; y los miembros del Pleno de la JCE, Samir Rafael Chami Isa, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.

Durante su discurso de toma de posesión, el Magistrado Presidente de la JCE felicitó a la Policía Militar Electoral (PME) y a su Jefe, el Mayor General Juan José Otaño Jiménez, ERD, por el excelente desempeño en la organización de los dos eventos electorales del 2024. Destacó que ambos comicios se desarrollaron de manera ágil, segura, pacífica y cívica, subrayando la transparencia de las acciones de la PME en el marco del Protocolo de Seguridad implementado por el órgano militar durante los procesos electorales.

Asimismo, resaltó que la remuneración de los miembros de la PME se realizó de forma electrónica, optimizando la eficiencia financiera y reduciendo errores. El Magistrado también mencionó el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el cual se reconocía que la PME cumplió con todas las recomendaciones para mejorar la seguridad en ambos certámenes electorales.

La Junta Central Electoral reafirma su compromiso con la democracia y la transparencia, asegurando un período de trabajo enfocado en el fortalecimiento de los procesos electorales del país.
14 de noviembre 2024









 

miércoles, 13 de noviembre de 2024

El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD, recibió la visita de cortesía del Sargento Mayor de Comando Rafael Rodríguez, USMC, Enlistado Superior del Comando Sur de los Estados Unidos, y del Sargento Mayor de Comando Reynaldo Soto, PRNG, de la Guardia Nacional de Puerto Rico, acompañados de una comitiva de la agregaduría de defensa de la Oficina de Cooperación y Seguridad (OSC).

Durante el encuentro se abordaron diversos temas de interés, orientados a fomentar el desarrollo de la carrera de suboficiales en las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. Al término de la visita, presenciaron un ejercicio de rutina de los miembros del batallón de Comandos del Ejército de República Dominicana.

13 de noviembre 2024





 



 Santo Domingo.- Las autoridades continúan golpeando a las redes de narcotráfico y en una operación de interdicción conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, confiscaron un alijo de 880 láminas de presunta cocaína, camufladas en las tapas de decenas de cajas de cartón, durante un allanamiento realizado en el sector la Rinconada de la ciudad de Santiago.

Los agentes y fiscales, tras recibir informes de inteligencia, intervinieron en un apartamento y sus anexos, ubicado en la calle 8 A, de la Torre Leslie Marie, en busca de varios hombres, que según la investigación forman parte de una red dedicaba al  almacenamiento y venta de sustancias narcóticas. 

Al momento de ingresar a la residencia, con la orden de allanamiento número, 2024-AJ0029787, no se encontraba ninguna persona, por lo que se procedió a inspeccionar el vehículo tipo furgoneta, placa I-093101, correspondiente al apartamento 4-B, de la referida torre de apartamentos. 

Al requisar el vehículo se confiscaron 262 cajas sin ensamblar, todas con un doble fondo, conteniendo ocultos dentro de las estructuras, un total de 880 láminas presumiblemente cocaína, con un peso aproximado a los 230 kilogramos.

“Las láminas de color marrón y envueltas en cinta adhesiva, fueron confiscadas en un doble fondo habilitado en las tapas de las cajas, otra modalidad del narcotráfico internacional para burlar los controles establecidos por los organismos oficiales en aeropuertos y puertos del país”

Las autoridades persiguen activamente a David Alfredo Montan Tavarez (El Compa) y otro hombre que se presume estaría vinculado al caso, a quienes se les exhorta a que se entreguen por la vía correspondiente, para que respondan las acusaciones en su contra.

Por el caso son interrogadas otras tres personas, a la espera del curso de las investigaciones para determinar si están implicados en la frustrada operación de narcotráfico. 

“El Ministerio Público y la DNCD no descartan que el presente caso guarde relación con otros alijos confiscados bajo esta misma modalidad en la ciudad de Santiago”.

Se trata de una red de narcotráfico internacional que opera en la región Norte del país, cuyo modo operativo es contaminar cajas de productos agrícolas, con sustancias narcóticas, específicamente cocaína, para llevarlas a Estados Unidos y Europa.

Las autoridades, a través de la implementación de las nuevas estrategias conjuntas, han neutralizado múltiples operaciones de narcotráfico, bajo distintas modalidades e ingenios utilizadas por las redes criminales. 

Las láminas de la sustancia, confiscadas en este operativo, fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago para determinar el tipo y peso exacto.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 13 de noviembre de 2024.-







 






> Se ha determinado que la mayor cantidad de accidentes de tránsito son causados por el factor humano, es decir, debido a conductas al conducir un vehículo o circular por las vías públicas

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), implementarán un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Los directores de ambas instituciones, Milton Morrison y Rafael Santos Badía, suscribieron un convenio para ejecutar el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, que será impartido de manera virtual y sincrónica, en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).

Morrison estableció la necesidad de educar a los choferes en distintas áreas, destacando la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de tránsito 63-17.

“Se ha determinado que la mayor cantidad de accidentes de tránsito son causados por el factor humano, es decir, debido a conductas al conducir un vehículo o circular por las vías públicas, tales como: torpeza, imprudencia, inadvertencia, irresponsabilidad, negligencia, ira, estrés e inobservancia de las normas de tránsito”, precisó.

Esto hace volver la mirada a los aspectos psicológicos de los conductores y peatones, incluyendo los usuarios de los distintos medios de transporte, así como a los factores de riesgo generados por estados emocionales inadecuados o por reacciones ante situaciones cotidianas de tránsito mal afrontadas, agregó.

Para Santos Badía, este programa es un hito en el mejoramiento vehicular, para formar y educar al conductor de vehículos de motor de cualquier índole, dadas las presentes condiciones de complejidad del tránsito urbano y de carreteras y la elevada flota vehicular del país.

Dijo que el actual incremento en la flota de vehículos de motor es una señal inequívoca de progreso y prosperidad de los ciudadanos, que requiere más inteligentes y planeadas soluciones, para facilitar su flujo y seguridad.

Los módulos del programa son: La empatía y la comunicación en el entorno vial; Manejo del estrés y control emocional al volante; Toma de decisiones seguras y Comportamiento preventivo, así como Autocuidado y responsabilidad social en la conducción.

Sobre el acuerdo

Para la firma de ese acuerdo se tomó en consideración que la situación de la movilidad y el tránsito en este país es un tema de preocupación de alta complejidad que requiere del compromiso y apoyo mancomunado de los ciudadanos.

Ambas partes acordaron considerar el desarrollo de proyectos con enfoque en innovación e impulso de la industria 4.0, que fortalezcan la gestión y que sirvan de apoyo a las áreas identificadas como claves.

El convenio establece que el Infotep proveerá el servicio de validación, en consonancia con la normativa que regula el sector, a todos los candidatos presentados por el Intrant, y certificará a los que concluyan con éxito los procedimientos y pruebas de evaluación.

Consigna que, el Intrant facilitará al Infotep las informaciones necesarias para el diseño e implementación del proyecto y el plan de trabajo acordado y le referirá los participantes de las capacitaciones convenidas.

Antecedentes

El Infotep ha capacitado, desde el año 2020 a la fecha, a un total de 16 mil 654 personas, en desarrollo de competencias asociadas al transporte, a nivel conductual y técnico en Acciones formativas como: Atención al ciudadano; Manejo de conflictos; Trabajo en equipo; Desarrollo organizacional; Excel avanzado; Manejo de programas de oficina, e Internet.

13 de noviembre 2024