Ultimas Noticias

viernes, 22 de noviembre de 2024



Santiago de los Caballeros. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), llevó a cabo una Jornada de Acción Cívica en el Club para Oficiales de la 2da. Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana (ERD) en la provincia de Santiago. 

La actividad reunió a más de 300 miembros retirados, viudas y tutores de la Fuerzas Armadas, reafirmando el compromiso que tiene el Ministerio de Defensa con su bienestar y calidad de vida, por instrucciones de su titular, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa.  

El evento estuvo encabezado por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, quien expresó que estas jornadas son una muestra tangible del respaldo constante hacia quienes han servido a la patria.  

Como parte de la actividad, el general de brigada Jiménez Sánchez estableció comunicación en tiempo real con el teniente general Fernández Onofre, quien, desde un recorrido de supervisión en la zona fronteriza, dirigió un mensaje a los asistentes, resaltando su firme compromiso de atender las necesidades de los retirados militares. Este gesto provocó una cálida ovación, generando un momento emotivo al escuchar las palabras del Ministro de Defensa.

Durante la actividad, se entregaron medicamentos y multivitamínicos, además de recolectar recetas médicas para garantizar la continuidad de los tratamientos requeridos. Asimismo, los asistentes recibieron raciones alimenticias y raciones secas, demostrando el continuo interés del Ministerio de Defensa en mejorar las condiciones de vida de los retirados y sus familias.  

En un gesto de solidaridad, también se realizó una rifa de electrodomésticos, beneficiando a decenas de participantes y fortaleciendo el sentido de comunidad entre los presentes.  

El general de brigada Jiménez Sánchez destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que "las Jornadas de Acción Cívica son esenciales para mantener un vínculo cercano con nuestros retirados y sus familias, reafirmando nuestro compromiso con su bienestar y calidad de vida".  

Esta jornada en Santiago forma parte de un programa nacional que busca llevar apoyo y atención directa a los miembros retirados de las Fuerzas Armadas en cada rincón del país. 

Con este esfuerzo, el Ministerio de Defensa continúa honrando el sacrificio de quienes han dedicado su vida al servicio de la nación, garantizando que ellos y sus familias reciban el respaldo necesario para una vida digna y plena. 
22 de noviembre 2024



 




'





El nacional haitiano fue detenido junto a un grupo de indocumentados intentando ingresar al país por Elías Piña

Elías Piña. -El Ejército de República Dominicana detuvo y entregó a la Policía Nacional al ciudadano haitiano involucrado en un incidente en el Hospital Darío Contreras el pasado 17 de noviembre durante el cual resultó agredido personal médico de ese centro de salud.

El nacional haitiano identificado como Wilson Gabriel , fue detenido por una patrulla militar en una zona boscosa próximo del arroyo Carrizal , donde fue detectado un grupo de 16 indocumentados que intentaban ingresar a territorio dominicano.

Mientras el grupo fue puesto bajo custodia por los miembros de la patrulla del ERD , Gabriel actuó de una manera extraña al embarrarse el rostro y cabeza con lodo del referido arroyo, intentando camuflajearse y escapar.

Los militares también observaron que el mismo traía un vendaje en el dedo pulgar de su mano izquierda por lo que fue cuestionado al respecto y este respondió que se produjo una herida con un machete cuando trabajaba en un solar en Santo Domingo Este y fue al Hospital Darío Contreras para ser atendido.

Los miembros del Ejército se percataron de que se trataba del nacional haitiano implicado en el incidente en el Hospital Darío Contreras donde junto a su pareja agredieron a médicos de ese centro de salud, hecho que fue grabado en video y por el cual era buscado por la Policía Nacional.

El detenido fue llevado al hospital provincial “Rosa Duarte” para que le sea revisada la herida y posteriormente  entregado a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) para los fines correspondientes. 

Mientras el resto del grupo de nacionales haitianos detenidos en situación migratoria irregular fueron conducidos a la Fortaleza La Estrelleta en Elías Piña, para ser entregados a la Dirección General de Migración (DGM)

22 noviembre 2024




Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, sostuvo una

reunión de trabajo con la Directora de la Oficina del Hemisferio Occidental de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley,

(INL), Del Departamento del Estado de los Estados Unidos, Kristen Pisani, encuentro donde trataron temas de interés para fortalecer los planes conjuntos en la región del Caribe.

Durante la reunión, se acordó reforzar los programas de capacitación de los agentes, asi como fortalecer la inteligencia y listeza operativa,

frente al narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.

La Directora de la Oficina del Hemisferio Occidental de INL, Kristen Pisani, afirmó que su país, tiene la firme voluntad de seguir apoyando con recursos y equipos a la República Dominicana, en la lucha al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.

“Saludamos el liderazgo y el arduo trabajo de la República Dominicana en el combate a las redes criminales, y quiero que sepan que

estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestros planes y programas conjuntos para enfrentar las amenazas comunes de la región” afirmó Pisani.

De su lado, el titular de la DNCD, vicealmirante Cabrera Ulloa, ratificó a la funcionaria estadounidense, la firme voluntad del Gobierno del Presidente Luis Abinader Corona, con la cooperación entre ambos países, para el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad regional.

“Durante los últimos cuatro años el apoyo y la cooperación de INL a los organismos de seguridad de la República Dominicana consolidan la capacidad operativa de las fuerzas, lo que se traduce en el éxito de las labores de interdicción en contra del narcotráfico y la criminalidad

organizada transnacional” valoro el vicealmirante.

Durante la reunión, acompañaron a la funcionaria estadounidense, Rebecca Márquez, Directora de INL, en República Dominicana y parte de su equipo, Paul Butki, asi como César Cabrera.

La República Dominicana mantiene una estrecha relación con los Estados Unidos en materia de lucha y persecución contra el narcotráfico, lavado de activos y otros delitos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes  22 de noviembre, 2024.-




jueves, 21 de noviembre de 2024


Bávaro, HIGUEY.- La Dirección General de Migración (DGM) dispuso un amplio operativo de interdicción en el poblado “Friusa”, de aquí, y detuvo más de 250 extranjeros sin documentos que avalaran su presencia en territorio dominicano.

La intervención del organismo responsable del control migratorio y aplicación de la Ley 285-04 que regula la permanencia de extranjeros en territorio nacional fue dispuesta ante reclamos de autoridades civiles, sectores empresariales y comunitarios locales sobre la gran cantidad de personas deambulando por el lugar, especialmente haitianos en condición irregular.

La DGM, en nota de prensa, reiteró que seguirá cumpliendo la ley, su decreto de aplicación, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader.

Para el operativo, que se prolongó durante varias horas, los agentes de la DGM trabajaron conjuntamente con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada de República Dominicana, la Policía Nacional y el CIUTRAN. 

Explicó que la acción se hizo apegada a los derechos humanos y sin lesionar la dignidad de alguno de los 227 hombres y 28 mujeres retenidos.

Los detenidos fueron llevados al vacacional de Haina, provincia San Cristóbal, donde serán procesados para su posterior repatriación a su país de origen, con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

El organismo oficial también expuso la legitimidad de que el gobierno dominicano haya decidido regular la presencia haitiana, conforme a lo establecido por las leyes del país. 

Justificó, asimismo, que las autoridades deben velar para que todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, estén debidamente documentados y registrados.
 
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES.
21 de noviembre 2024





 


 El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que el conflicto en Ucrania tiene ya visos de guerra "mundial"




El recorrido se llevó a cabo en las provincias fronterizas de Dajabón, Montecristi, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

El gobierno tiene previsto entregar 50.13 kms de la primera etapa de la obra en febrero de 2025 y licitar la segunda etapa, que puede alcanzar hasta 110 kms.




Dajabón.- 21 de noviembre del 2024. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó un recorrido por las provincias fronterizas junto a al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, para supervisar la construcción de la primera etapa de la verja perimetral, cuyos trabajos están avanzados en un 84%.

“El objetivo de este recorrido por las provincias fronterizas es dar seguimiento a los avances en la construcción de la primera etapa de la verja perimetral, puesta en marcha por el presidente Luis Abinader. En general, la construcción está avanzada en más de un 80% y lo que buscamos con este proyecto estratégico es redefinir la seguridad en la frontera, promoviendo la estabilidad, así como el desarrollo económico y social de las provincias”, enfatizó.

El muro fronterizo se desarrolla en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, que colindan con el límite entre República Dominicana y Haití, con una inversión total de RD$2,388,410,938.92, de los cuales RD$1,944,304,856.24 ya han sido ejecutados, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad y desarrollo de la región.

En ese sentido, Paliza aseguró que el Gobierno tiene previsto entregar la obra para febrero de 2025 y que el proyecto tiene como objetivo fortalecer la seguridad en la frontera y garantizar la protección de los recursos y ciudadanos en las áreas limítrofes. Además, anunció que se licitará la segunda etapa que puede alcanzar una longitud de hasta 110 kms.

Durante el recorrido de supervisión se informó que en las provincias de Elías Piña la obra fue completada en un 100%, en Montecristi y Dajabón la obra está avanzada en un 98%, en Pedernales en un 97% y en Independencia en un 40%.

21 de noviembre 2024








 

VILLA RIVA, Limón del Yuna: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, encabezó este jueves el acto inaugural de las oficinas del organismo en este distrito municipal, perteneciente al Departamento Regional Cibao Nordeste.

 Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director general García resaltó el interés del presidente Luis Abinader por elevar la calidad de vida de los productores agrícolas de todo el país, en especial de los parceleros de la Reforma Agraria.

Las nuevas instalaciones levantadas en el referido distrito municipal de la provincia Duarte, cuentan con una estructura que facilitará las atenciones a los productores agrícolas del municipio cabecera, San Francisco de Macorís, además de las comunidades cercanas del Cibao Nordeste.

García sostuvo que el IAD trabaja con los lineamientos del presidente Abinader, que procuran la eficacia y la transparencia.

"No tengan preocupaciones, que el presidente nunca los va a dejar solos", proclamó el funcionario, ante los aplausos de los presentes, en su mayoría parceleros del asentamiento agrícola AC-46, de La Reforma, en El Limón del Yuna.

En el mismo orden, anunció el inicio de los trabajos de preparación de 4,000 tareas de tierras de manera gratuita, en beneficio de los productores de la zona.

También intervinieron en la actividad, Inocencio Paredes, presidente de la Junta Municipal; Ignacio Luzón, de la Federación Agraria (FALI); Hilario Mercedes, dirigente local; Segundo Ramón Hidalgo, alcalde del municipio Agua Santa del Yuna; el ingeniero Jesús Martínez y Leonel Ureña, coordinador provincial de Medio Ambiente.

El director general García estuvo acompañado de funcionarios departamentales y regionales del IAD, de su esposa Minerva Rodríguez, junto a las autoridades municipales.

Departamento de Comunicaciones, IAD.

21 de Noviembre 2024. 







 La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó el recurso de apelación a la sentencia que condenó a 30, 20 y 15 años de prisión a Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), a Luis Brito Troncoso (Luisito) y a Wesly Vicent Carmona, conocido como "el Dotolcito".

Asimismo, los jueces confirmaron en todos los aspectos la sentencia que condena a los imputados el pasado 24 de abril, dictada por los jueces de Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, por no haberse verificado los vicios argüidos por los incurrentes.

En abril de este año, los tres jóvenes fueron hallados culpables por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, del homicidio del Joshua Fernández, de 19 años, en medio de un atraco. También fueron sentenciados por robo agravado y asociación de malhechores.

El trágico suceso se produjo el 16 de abril de 2023, en el parqueo de  la discoteca Kiss Bar, en Naco.

Las condenas

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional había dictado las siguientes condenas para los tres jóvenes:

• Chiquito fue condenado a 30 años por homicidio voluntario, robo agravado, porte ilegal de arma y asociación de malhechores, tras confirmarse que su disparo provocó la muerte de Fernández.

• El Dotolcito recibió una condena de 15 años por su rol clave en coordinar y facilitar la huida de los autores materiales, aunque no tuvo acceso a las armas.

•Luisito fue sentenciado a 20 años por su participación en el robo, uso de arma ilegal y asociación de malhechores. Se estableció que el disparo que realizó al aire no causó homicidio.

21 de noviembre 2024



 El Ministerio de Defensa requirió a la Dirección General de Migración reforzar las medidas de controles migratorios en los aeropuertos para evitar que miembros de las Fuerzas Armadas, FF.AA, viajen al exterior sin la debida autorización.

Mediante el oficio 45335, el teniente general Carlos Antonio  Fernández Onofre, pide al director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, que en caso de detectar a un militar o asimilado pretendiendo viajar sin permiso, le sea comunicado a los miembros de la Dirección de Inteligencia J-2 del Estado Mayor Conjunto, para los fines correspondientes.

La orden esta contenida en el Artículo 219 de la Ley Orgánica (139.13) de las FF.AA., que establece: “Las vacaciones, licencias o permisos concedidos a los miembros de las Fuerzas Armadas para disfrutarse en el extranjero, requerirán la autorización del Ministro de Defensa (sic)”.

Toda se desparede de auditorías al personal activo de los cuerpos castrenses que revela que una cantidad significativa de oficiales, alistados y asimilados, residían en Estados Unidos y otros países sin el permiso correspondiente del Ministerio de Defensa. 

Por lo tanto, cuando un miembro de las fuerzas armadas desea viajar al extranjero, debe solicitar permiso a su institución, la cual gestionará la solicitud ante el Ministerio de Defensa para su conocimiento y posible aprobación, conforme al protocolo establecido.

21 de noviembre 2024


 

Fuente/Vigilante Informativo

La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido este jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa del país hebreo, Yoav Gallant.

Un comunicado de la CPI dice que la Sala de Cuestiones Preliminares I de la corte «consideró que la presunta conducta de los señores [Benjamín] Netanyahu y [Yoav] Gallant entraba dentro de su jurisdicción».

«La Sala recordó que, en una composición anterior, ya decidió que la competencia del tribunal en la situación se extendía a [la Franja de] Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este», añade.

«Con respecto a los crímenes, la Sala encontró motivos razonables para creer» que Netanyahu y Gallant «tienen cada uno responsabilidad penal por los siguientes crímenes como coautores de cometer los actos conjuntamente con otros: crimen de guerra de inanición como método de guerra; y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos», detalla la CPI.



 El pasado martes se celebró en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una Sesión Informativa sobre la situación en Haití, con la presencia del subsecretario general de la ONU,  Miroslav Jenča; de Monica Juma, asesora de seguridad nacional del Presidente de Kenia, y otros  invitados.

El embajador dominicano ante la ONU,  José Blanco, intervino lamentando, en primera instancia, que esta nueva sesión “que hubiese estado motivada para conocer algún progreso en el restablecimiento de la estabilidad en Haití”, lejos de eso, ha sido para confirmar que “persisten las acciones barbáricas de las bandas contra la población civil, y su creciente control sobre el territorio”.

El embajador Blanco reiteró que, aunque “la seguridad y estabilidad de Haití, es responsabilidad primaria de sus autoridades, se requiere el apoyo firme de la comunidad internacional”, ya que las bandas, “desafiando constantemente a las autoridades haitianas”, ni siquiera cesan sus acciones pese “a la presencia de las tropas policiales que han llegado para ayudar la Policía Nacional de Haití a enfrentar los desmanes de estos grupos terroristas”.

Agregó el diplomático dominicano que se impone la necesidad de un mecanismo más eficaz de lucha contra la violencia de las bandas y por eso, “la necesidad urgente de una acción enérgica y decidida de la comunidad internacional, tal como las que ha emprendido este órgano en situaciones similares o, en otras, probablemente de menor gravedad a la que se vive actualmente en Haití”.

“Por esa razón ofrecemos nuestro absoluto respaldo a la solicitud hecha por las autoridades de Haití el pasado mes de octubre, de transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), como fuerza de mantenimiento de la paz, toda vez que las prerrogativas de tales misiones son las de proteger a los civiles, prevenir activamente los conflictos, reducir la violencia, reforzar la seguridad y capacitar a las autoridades nacionales para asumir estas responsabilidades, siendo este el cuadro que precisamente caracteriza lo que se vive hoy en Haití”, continuó el diplomático dominicano.

Sostuvo que dada su pertinencia, esta solicitud fue apoyada por los países de América Latina y el Caribe, a través de la resolución 1268 de la Organización de Estados Americanos (OEA) y más recientemente, en Cuenca, Ecuador, por la declaración especial de los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica.

Al concluir su intervención el embajador Blanco aseveró que “ Los hechos recientes lo demuestran , Haiti está fuera de control y representa un peligro para el pueblo haitiano y una amenaza constante para República Dominicana y la región”.

21 de noviembre 2024

miércoles, 20 de noviembre de 2024


En el marco de una importante reunión estratégica, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) recibió una delegación de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), liderada por el Sr. Steve Lorincz, administrador adjunto de la TSA. Este encuentro estuvo encabezado por el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, quien destacó la relevancia de la cooperación internacional en materia de seguridad aeroportuaria.

El diálogo abordó temas de trascendental importancia para garantizar la protección y eficiencia en las operaciones de seguridad aeroportuaria e intercambiaron experiencias sobre mejores prácticas para la seguridad de la aviación civil en un contexto global.

Como parte de las actividades programadas, la delegación de la TSA tuvo la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones del CESAC, donde, los representantes pudieron conocer de primera mano las operaciones y funciones estratégicas que desempeña este organismo en el ámbito de la seguridad de la aviación civil en la República Dominicana. El General Souffront Tamayo explicó los protocolos y medidas implementadas por el CESAC, subrayando los avances en tecnología, capacitación del personal y fortalecimiento de capacidades.

Posteriormente, la delegación se trasladó al Aeropuerto Internacional de Punta Cana para observar los avances tecnológicos que se están integrando en las operaciones de seguridad aeroportuaria. Este espacio se ha convertido en un referente regional gracias a su compromiso con la innovación y la excelencia operativa.

Un aspecto destacado de la visita fue la presentación del proyecto "One Stop Security”, una iniciativa que busca simplificar los procedimientos de inspección de pasajeros en vuelos internacionales mediante la eliminación de controles redundantes. Este modelo, ampliamente utilizado en Europa, tiene como objetivo optimizar los procesos de seguridad sin comprometer los altos estándares de protección, mejorando significativamente la experiencia del pasajero y la eficiencia operativa.

Este encuentro refleja el compromiso mutuo entre el CESAC y la TSA para trabajar de manera coordinada en la mejora de las medidas de seguridad aeroportuaria; la colaboración entre estas entidades no solo contribuye al fortalecimiento de los sistemas de protección, sino que también posiciona a la República Dominicana como un referente en la implementación de políticas de seguridad y tecnología avanzada en la región.
20 de noviembre 2024





 

 


Agentes de la Dirección Central de Investigación Criminal (DICRIM), de servicio en Santo Domingo Norte, capturaron a Emmanuel De La Cruz, alias “El Guardia”, implicado en un asalto a una tienda por departamentos en Villa Mella, de donde sustrajeron dinero en efectivo. La captura se realizó en cumplimiento de la orden de arresto No. 530-2024-EMES-02320.

Durante el operativo, las autoridades recuperaron una cadena y unos aretes de oro que el detenido habría adquirido con el dinero sustraído. 

Asimismo, confiscaron dos cascos protectores, dos chalecos y una de las motocicletas utilizadas para cometer el delito.

Se informa que continúan las labores de búsqueda activa de Alfredo Pimentel Leyba, alias “El Varón”, señalado como cómplice en el hecho.

El detenido será presentado ante el Ministerio Público para los fines correspondientes.
20 de noviembre 2024


Con el objetivo de proyectar a la Policía Nacional Dominicana como una institución moderna y global, una delegación de oficiales superiores participó en reuniones estratégicas del 13 al 15 de noviembre de 2024 en Washington, D.C., destacando su compromiso con la seguridad y la cooperación internacional.

La comisión estuvo integrada por el general Esteban Figuereo García, director de Recursos Humanos; el coronel Juan Antonio Bello Balaguer, director de Planificación y Desarrollo; y el coronel Roberto Albino Filpo, subdirector de Asuntos Internos, quienes representaron al país en encuentros clave con organismos internacionales.

Entre las actividades realizadas, la delegación sostuvo una reunión preparatoria en la Misión Permanente de la República Dominicana, donde definieron objetivos estratégicos; un encuentro con el presidente del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa, general Marco Antonio Álvarez Reyes, para tratar temas de seguridad hemisférica.

Asimismo, realizaron una audiencia temática en la CIDH-OEA, reforzando el compromiso con los derechos humanos. 

De igual manera, participaron en reuniones con Iván Marqués, secretario de Seguridad Multidimensional, y con funcionarios de REDPOL y el Departamento de Seguridad Pública de la OEA, promoviendo estrategias de seguridad pública. 

Finalmente, visitaron al mayor general Richard Heitkamp, director del Colegio Interamericano de Defensa, para explorar oportunidades de formación y colaboración académica.

Estas acciones refuerzan la visión de la Policía Nacional Dominicana de implementar buenas prácticas y estrechar lazos internacionales en beneficio de la ciudadanía.

20 de noviembre 2024