Ultimas Noticias

domingo, 24 de noviembre de 2024


Patrullas del Ejército de República Dominicana arrestaron a cuatro hombres, uno de ellos de nacionalidad haitiana, ingresando a indocumentados en diferentes puntos de las provincias Montecristi, Valverde y San Juan de la Maguana.  

En la comunidad de Martín García, Montecristi , fue detenido un nacional haitiano de los denominados poteas, que dirigía a un grupo de once indocumentados.

El guía del referido grupo fue identificado como Lico Pie , de unos 30 años de edad, quien guiaba al grupo a pie por una zona boscosa de la referida provincia.

Al requisar a los detenidos, las unidades del ERD actuantes, le ocuparon un arma de las denominadas chilena y una cápsula para la misma, al nombrado Lico Pie, quien será enviado a la justicia.

Otros traficantes de indocumentados detenidos en Montecristi y San Juan de a Maguana

También en Montecristi, miembros del *ERD en el puesto de chequeo Mangá, detuvieron saliendo de un callejón en las inmediaciones de Cerro Gordo, a José Amado Vargas Guzmán mientras transportaba en el carro marca Toyota Camry, color dorado, a (16) nacionales haitianos con estatus migratorio irregular. 

Mientras que en Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana,  fueron detenidos dos hombres intentando evadir un puesto de chequeo en la salida Las Matas-Elías Piña, por un callejón del barrio el Cajuil transportando a indocumentados.

Los detenidos, quienes transitaban en un carro marca Kia, color blanco, con  ( 3 ) nacionales haitianos sin documentos, fueron identificados como Roque Guzmán Paulino y el segundo teniente retirado de la Policía, Arcadio Ramón García , este último portaba una pistola marca Tauro, calibre 9mm .  con numeración ilegible. 

Los detenidos transportando extranjeros con estatus migratorio irregular serán presentados ante el Ministerio Público para los fines correspondientes.

Más indocumentados detenidos en Valverde

En otro operativo militar realizado en Mao, Valverde , fueron interceptados dos (02) vehículos que transportaban a nacionales haitianos en situación irregular. 

Próximo al Distrito Municipal Boca de Mao, miembros del ERD ordenaron el alto a dos minivans, ambas marca Toyota Previa, colores blanca y roja, cuyos conductores hicieron caso omiso, por lo que fue necesario darle seguimiento.

Cuando lograron alcanzarlos, fueron detenidos siete ( 7 ) nacionales haitianos sin documentación, mientras que los conductores  y otros indocumentados  emprendieron la huida. 

Los detenidos, los vehículos y el arma de fabricación casera, fueron conducidos a la 4ta. Brigada de Infantería ERD , para los fines procedentes.

24 de noviembre 2024







 

sábado, 23 de noviembre de 2024

 La Dirección General de Policía Escolar, a través de su Centro de Capacitación (Cecape), organizó este viernes la conferencia “Derechos fundamentales y el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes”, en el auditorio de la Plaza Educativa Policial (antiguo Campamento Duarte). La charla estuvo a cargo de la magistrada Olga Diná Llaverías, directora nacional de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia (Dinnaf) de la Procuraduría General de la República (PGR).

La magistrada destacó la importancia de priorizar la protección de la niñez, abordando los deberes y aptitudes de los agentes escolares desde una perspectiva humana, legal y social. Durante su exposición, también trató temas relacionados con la Ley 136-03, que establece el marco de protección para los derechos de niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana.

El evento contó con la participación de más de 275 agentes de la Policía Escolar y estuvo encabezado por la coronel Maité Paniagua Segura, directora del Cecape, en representación del coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, director de la Policía Escolar. También estuvo presente Elsie López, directora de Diseño e Implementación de Políticas Preventivas del Ministerio de Interior y Policía, quien ofreció palabras motivadoras a los asistentes.

La actividad enfatizó la necesidad de que los agentes escolares enfrenten la violencia y el delito en su entorno laboral, promoviendo una cultura de prevención como norma de vida.

Estas iniciativas reafirman el compromiso de la Dirección de Policía Escolar con la seguridad de estudiantes y docentes, fortaleciendo su labor en la creación de entornos escolares seguros y propicios para la enseñanza.





 


Actividades fueron encabezadas por José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, y Roberto Ángel Salcedo, director de Propeep; miles de personas resultan beneficiadas

Puerto Plata.- El Gobierno, en su contínuo esfuerzo por fortalecer las políticas públicas, realizó este fin de semana importantes jornadas de inclusión y acciones sociales en diversos sectores y territorios vulnerables de la provincia Puerto Plata, que resultaron afectados por las lluvias e inundaciones de los últimos días.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza,  y el director de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, juntos a otros funcionarios encabezaron y supervisaron el viernes el desarrollo de las jornadas sociales "Primero Tú" y los programas " Cerca de Tí" realizadas en la escuela George Arzeno Brugal, del sector San Marcos, donde miles de personas en condiciones de vulnerabilidad recibieron una multiplicidad de servicios de parte de varias entidades del Gobierno.

Durante el acto de apertura, Paliza anunció que el compromiso del presidente Luis Abinader, de Propeep y el Gobierno es llevar sus programas sociales a toda la provincia en las próximas semanas, "asegurándonos de que las personas más vulnerables de  cada comunidad reciban la mano amiga del Gobierno".

"En nombre del presidente Luis Abinader, del Gobierno dominicano, pueden tener ustedes la certeza de que cuando nos necesiten ahí estamos; en los momentos más difíciles ahí estaremos; cuando el sol más fuerte nos dé ahí estaremos, y cuando cada puertoplateño o puertoplateña pueda requerir de la mano amiga de su gobierno, ahí estaremos presentes", proclamó enfáticamente el funcionario.

En tanto, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, resaltó la importancia de la colaboración entre las distintas entidades gubernamentales y las autoridades locales para llevar esos programas y acciones sociales a las personas en pobreza extrema y más vulnerables de Puerto Plata y todo el país.

“Recuerdo que la pasada semana recibí una llamada de mi querido amigo José Ignacio Paliza, quien manifestó su intención de que el Gobierno hiciera nuevamente presencia en Puerto Plata para seguir ayudando a las familias en situación de vulnerabilidad”, expresó Salcedo.

En ese sentido, el funcionario dijo que de inmediato activaron las acciones sociales del Gobierno, “y hoy contamos con más de 15 instituciones trabajando juntas para ofrecer soluciones efectivas a la comunidad de San Marcos”.

Agregó, que Puerto Plata es de alta prioridad para el gobierno del presidente Luis Abinader, y está en el centro de su estrategia de desarrollo.

Manifestó que la intención es continuar recorriendo todo el  territorio de Puerto Plata para llevar ayudas y esperanzas a los munícipes  de la llamada 'Novia del Atlántico" que viven en condiciones de  vulnerabilidad y que han sido  afectados por fenómenos naturales.

La jornada incluyó una multiplicidad de servicios dirigidos a personas de todas las edades, desde asistencia en salud, odontología, programas de alimentación, asistencias y registro para la tarjeta Supérate y las pensiones solidarias, así como canastillas a embarazadas y suplementos vitamínicos a envejecientes, a discapacitados para recibir equipos, así como otros apoyos sociales esenciales. 

Primero Tú y Cerca de Ti

El viernes, además de la jornada de inclusión social "Primero Tú" en el sector San Marcos, del municipio San Felipe, se llevaron a cabo los programas “Cerca de Ti” en el sector Los Núñez, de Padre de las Casas, y en la parroquia Nuestra Señora de los Milagros, en el municipio Maimón.

En tanto que este sábado la jornada de inclusión social "Primero Tú" se desarrolló

 en la Escuela Profesor Manuel Gómez Polanco, del sector Callejón de La Loma, de Sabaneta de Yásica, Puerto Plata.

Mientras que los programas "Cerca de Tí" se realizaron en la Escuela Enriqueta Olmer,  ubicada en el Distrito Municipal Sabaneta de Yásica, y en el  Club Montellano, del sector El Administrador, de Montellano.

Remozamiento de casa 

También este sábado, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, visitó a la señora Mariana Ceballo Amaro, de 93 años de edad, cuya vivienda fue remozada por el organismo, y a quien el funcionario le entregó enseres del hogar, incluidos un televisor, tanque de gas, juego de muebles, cama, estufa y una compra con productos alimenticios de la canasta familiar.

La señora Ceballo Amaro expresó su agradecimiento al presidente Luis Abinader, a Roberto Ángel y a Propeep, por remozarle su vivienda, entregarle ajuares nuevos y por la asistencia recibida.

Acompañamiento

Durante las actividades, Roberto Ángel estuvo acompañado, además del ministro José Ignacio Paliza, el viernes, por la gobernadora provincial Claritza Rochette; la senadora Ginette Bournigal; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán; los alcaldes de la ciudad de Puerto Plata, Roquelito García; del Distrito Municipal Sabaneta de Yásica, Roely Thomas; del Distrito Municipal de Cabarete, Freddy Cruz; y del municipio Montellano, Héctor Rafael Almonte. 

Además del diputado Emil Durán, regidores y otros funcionarios provinciales y de Propeep.

Dirección de Comunicaciones

23  de noviembre de 2024







 


Santo Domingo, RD.- Tras denunciar que la solicitud de medidas de coerción contra los imputados en el caso "Pandora"  fue depositada fuera de los plazos legales, el abogado Vinicio Aquino Figuereo, aseguró que existe un plan entre la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República, para mantener en prisión a sus defendidos.

Indicó que sus representados, el coronel de la uniformada, Narciso Antonio Féliz Romero y el capitán Juan Miguel Soler Pérez, fueron detenidos el 16 de este mes de noviembre y la solicitud se hiso el 18, pasada las once de la noche, lo que consideró arbitrario.

Dijo "Nosotros reiteramos responsablemente que la Policía Nacional y la Procuraduria General tienen un plan macabro para ocultar la verdad y quieren justificarlo acusando a mis representados, siendo el coronel Narciso quien denunció la sustracción de municiones y dio pista de quiénes y dónde estaban vendiendo los pertrechos sustraídos" indicó.

Asi mismo, el doctor Aquino Figuereo, precisó que al presidente Luis Abinader, sus asesores lo pusieron a mentir, al asegurar que el caso Pandora es el primer escándalo de corrupción que se destapa a lo interno de la Policía Nacional, cuando han salido a relucir otros casos, como por ejemplo, la sustracción de vehículos en el Plan Piloto, por el cual fueron  enjuiciados 59 agentes y oficiales de alto rango.

En tal sentiso, el abogado Aquino Figuereo, recomendó al gobierno no seguir impulsando la Reforma Policial, y en cambio, disolver de manera total la Policía Nacional, tras asegurar que la institución está "podrida" por lo que sugirió una nueva y verdadera institución que garantice el orden y el cumplimiento de las leyes. 

Resaltó, que el coronel Féliz Romero tiene 36 años en la uniformada y nunca ha cometido una falta "ha ocupado puestos importantes en la institución, como Director de la Policía en  Monseñor Noel, Supervisor Cibao Sur, Intendente de Armas, Digessett y otras posiciones  de suma importancia a lo interno de la Policía Nacional, sin que se haya visto envuelto en acciones arbitraria, indicó.

En tal sentido, exigió que se respete el debido proceso, en garantía a los derechos de sus representados, quienes están amparados en la presunción de inocencia, lo que aseguró demostrarán en su momento, concluyó.

23 de noviembre 2024


La Armada de República Dominicana (ARD) culminó con éxito el Crucero Nacional de Instrucción para guardiamarinas «Otoño 2024», una experiencia formativa integral que refuerza la preparación académica, práctica y disciplinaria de los futuros oficiales navales, consolidando los valores de excelencia profesional y compromiso institucional.

La solemne ceremonia de clausura, celebrada en el histórico Apostadero Naval de Sans Soucí, fue presidida por el Tte. Gral. Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, acompañado por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana, anfitrión del evento. Ambos resaltaron el impacto significativo de estas iniciativas en la formación y desarrollo de los líderes que integrarán la fuerza naval del país.

Entre los distinguidos asistentes estuvieron miembros del alto mando militar y policial, como el mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, rector de la Universidad Nacional Para la Defensa (Unade). Asimismo, participaron representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, incluyendo al Tte. Cnel. Lowell Krusinger, USMC, agregado superior de Defensa de la embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, acompañado por una comitiva de dicha misión diplomática, y el coronel de Infantería de Marina José Domingo Cantillo Caro, agregado militar, naval y aéreo de Colombia.

Este crucero de instrucción, considerado un pilar en la carrera de los guardiamarinas, promueve valores fundamentales como el liderazgo, la disciplina y el trabajo en equipo, elementos esenciales para la consolidación de una Armada capaz de garantizar la seguridad marítima y proteger los intereses estratégicos de la nación.

Con iniciativas como esta, la ARD reafirma su compromiso de ejercer la autoridad marítima con eficiencia y responsabilidad, empleando su poder naval para salvaguardar los intereses marítimos del país y fortalecer la defensa de la soberanía nacional.

23 de noviembre 2024








viernes, 22 de noviembre de 2024


El rector del ITSC lidera un acuerdo con San Gabriel Ciudad de la Educación para formar talento técnico y responder a la creciente demanda laboral en la Ribera del Duero

Aranda de Duero, España. – 

La escasez de personal cualificado es un desafío creciente en la Ribera del Duero, una región clave de la economía española. Para abordar este problema, San Gabriel Ciudad de la Educación ha establecido un acuerdo estratégico con República Dominicana, liderado por el Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). La colaboración busca atraer estudiantes dominicanos para formarse en áreas técnicas demandadas y así contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial ribereño.

Con esta alianza, que también contempla futuros programas universitarios, ambas instituciones trabajan para dar solución a las necesidades laborales de la comarca mientras ofrecen oportunidades transformadoras a los jóvenes dominicanos.

Un desafío compartido y una solución innovadora

"La falta de técnicos especializados no es solo un problema de la Ribera del Duero, sino también un reto para nuestra región", señaló el Dr. Holguín Brito durante su visita a Aranda de Duero. La colaboración entre el ITSC y San Gabriel responde a la necesidad urgente de formar personal cualificado que pueda cubrir vacantes en sectores estratégicos como la industria, la sanidad y la agricultura.

El rector dominicano destacó que este proyecto no solo beneficiará a las empresas ribereñas, sino que también abrirá una puerta para que jóvenes de República Dominicana accedan a una educación de calidad y a oportunidades laborales en un entorno internacional. "Esta alianza es una apuesta por el futuro, por la formación de talento y por el fortalecimiento de nuestras comunidades", afirmó.

El acuerdo tiene como meta inicial que, para el curso 2025-2026, estudiantes dominicanos se incorporen a los programas de Formación Profesional (FP) en San Gabriel. Además, se proyecta implementar nuevos estudios universitarios que complementen la oferta educativa existente en la región.

Enrique García, director del grupo San Gabriel Ciudad de la Educación, subrayó que este vínculo con República Dominicana es clave para garantizar la sostenibilidad económica y social de la Ribera del Duero. "La educación técnica y universitaria es la base para cubrir las necesidades del mercado laboral y generar desarrollo regional", explicó.

Un modelo de cooperación que trasciende fronteras

Más allá de la formación técnica, la colaboración incluye la posibilidad de intercambios académicos, pasantías internacionales y programas de capacitación que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos laborales reales.

"Con esta iniciativa, demostramos que la educación puede ser la respuesta a problemas globales como la falta de personal cualificado, mientras se crean oportunidades para el crecimiento personal y profesional de nuestros jóvenes", concluyó el Dr. José Ramón Holguín Brito.

La alianza entre el ITSC y San Gabriel Ciudad de la Educación sienta un precedente en la cooperación internacional, demostrando que unir esfuerzos en educación puede cambiar vidas y transformar regiones. 

DIRECCION DE COMUNICACIONES 

Viernes, 22 noviembre 2024.-






  La Policía Nacional, por instrucciones del director general institucional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizó este jueves una reunión de trabajo para la planificación, diseño e instalación de su stand en el evento “Villa Navidad”, organizado por la Presidencia de la República, que tendrá lugar próximamente en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La reunión estuvo encabezada por los generales Ernesto Rodríguez García, director central de Prevención; Celeste Yanet Jiménez Cabral, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), Mirla Matos Batista, directora de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), y Javier Torres Dotel, director de Policía de Antipandillas.
En el encuentro participaron oficiales superiores y subalternos de distintas dependencias, quienes tendrán roles específicos durante el desarrollo de esta importante actividad.
Durante la sesión de trabajo, los asistentes discutieron temas clave como la distribución del personal, el diseño del espacio del stand y otros aspectos necesarios para garantizar una participación destacada en este evento dirigido a la ciudadanía.
Con estas acciones, la Policía Nacional reafirma su compromiso

22 de noviembre 2024






La Romana.- La Dirección general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE) realizaron este viernes su tercera graduación correspondiente al periodo académico 2024 con un total de 7,414 estudiantes de cuatro municipios de la región Este, correspondientes a las provincias de La Romana, Miches, San Pedro de Macorís y Hato Mayor.

La investidura regional estuvo encabezada por el coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DEM), director general de las Escuelas Vocacionales, quien exhortó a los graduandos diciendo; «El conocimiento y las habilidades adquiridas no son solo aprendizajes, sino herramientas prácticas que les abrirán puertas en el mercado laboral y les permitirán contribuir al desarrollo de sus comunidades».

«Agradecemos al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, por su respaldo constante a esta institución, que ha sido esencial para transformar vidas y fortalecer la educación en nuestras escuelas», manifestó el coronel Reyes Suárez.

La institución académica dijo que los graduandos, quienes recibieron adiestramiento en más de 60 acciones formativas, están preparados para insertarse en la actividad productiva de la región Este.

Los estudiantes fueron formados como técnicos y auxiliares de contabilidad, farmacia, ventas, bisutería, decoración de interiores, electricidad, instalador y reparador de líneas telefónicas, refrigeración, masaje corporal, oratoria y locución, reparador de computadoras, instalador de redes, repostería, secretariado ejecutivo, técnico dental, conductor de vehículos livianos, talla en madera, entre otros.

En la actividad estuvieron presentes la Sra. Ivelisse Mercedes Méndez gobernadora de la provincia de La Romana, representantes de INFOTEP, los inspectores de las escuelas vocacionales de esas demarcaciones, así como estudiantes, profesores, personal administrativo, autoridades civiles, militares y policiales.

22 de noviembre 2024






SIERRA PRIETA, MONTE PLATA-. En el día de hoy, se llevó a cabo una de las pruebas más desafiantes de la competencia "Fuerzas Especiales de las FF.AA. y la PN RD 2024", celebrada en la exigente pista de obstáculos del Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta. En esta jornada, el Ejército de la República Dominicana se coronó vencedor.

Este evento, que tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades tácticas y operativas de las fuerzas élite del país, y fue encabezado por el

General de Brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDFAPN), junto al General de Brigada Fernando Arturo Feliz Jiménez, ERD, subcomandante General del Ejército de la República Dominicana, el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD., subcomandante de la Armada, el General Piloto Manuel A. Graciaa Lithgow, FARD., Subcomandante de la Fuerza Área de República  Dominicana y el General Juan Hilario Guzman Badia,PN., subdirector general de la PN. quienes estuvieron presentes para apoyar y motivar a los equipos competidores.

La competencia reúne a unidades de élite de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, organizadas en grupos de siete miembros, entre los que se incluyen francotiradores, asaltantes y suplentes. Estos equipos enfrentan una serie de pruebas en escenarios altamente exigentes, como las instalaciones de Sierra Prieta y la Base Naval Las Calderas en Baní, con actividades que continuarán hasta el 26 de noviembre.

A través de este tipo de iniciativas, las fuerzas de seguridad del país continúan demostrando su compromiso con la excelencia operativa, la colaboración interinstitucional y la constante mejora en su preparación para proteger y servir a la nación.

En la actividad participaron oficiales alistados y subalternos de las instituciones militares y de la Policía Nacional.


22 de noviembre 2024







 

El Mayor Gral. (R) Valerio García Reyes ERD, Presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional junto al Mayor Gral. (R) Eufemio Torres Mejía ERD, Comandante del Comando Conjunto de la Reserva de las Fuerzas Armadas realizaron un encuentro con el Mayor Gral. (R) Hilario González y González PN, Director General de la Reserva de la Policía Nacional, donde intercambiaron ideas y acuerdos para crear y fortalecer actividades que garanticen el bienestar de los Veteranos Pensionados de ambas instituciones. 

El Gral. (R) Hilario le mostró todos los servicios que ofrecen al tiempo de dar las facilidades médicas y de otra naturaleza para la Hermandad.  

Durante el encuentro se discutieron puntos importantes a favor de los Veteranos Pensionados dentro de los cuales se encuentran enlaces para garantizar el fortalecimiento de la atención a los Veteranos y crear comité de verificación de los cancelados forzosos. 

También estuvieron presentes el Mayor Gral. (R) Miguel Paulino Espinal FARD, Gral. (R) Guillermo Báez Ubiera PN, Vicepresidentes de la Hermandad, Gral. (R) Felipe Lora PN. Gerente de Bienestar Social de la Hermandad y el Gral. (R) Wilson Castillo González ERD. Gerente Administrativo de la Hermandad.

22 de noviembre 2024


El Mayor Gral. (R) Valerio García Reyes ERD, Presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional junto al Mayor Gral. (R) Eufemio Torres Mejía ERD, Comandante del Comando Conjunto de la Reserva de las Fuerzas Armadas realizaron un encuentro con el Mayor Gral. (R) Hilario González y González PN, Director General de la Reserva de la Policía Nacional, donde intercambiaron ideas y acuerdos para crear y fortalecer actividades que garanticen el bienestar de los Veteranos Pensionados de ambas instituciones. 

El Gral. (R) Hilario le mostró todos los servicios que ofrecen al tiempo de dar las facilidades médicas y de otra naturaleza para la Hermandad.  

Durante el encuentro se discutieron puntos importantes a favor de los Veteranos Pensionados dentro de los cuales se encuentran enlaces para garantizar el fortalecimiento de la atención a los Veteranos y crear comité de verificación de los cancelados forzosos. 

También estuvieron presentes el Mayor Gral. (R) Miguel Paulino Espinal FARD, Gral. (R) Guillermo Báez Ubiera PN, Vicepresidentes de la Hermandad, Gral. (R) Felipe Lora PN. Gerente de Bienestar Social de la Hermandad y el Gral. (R) Wilson Castillo González ERD. Gerente Administrativo de la Hermandad.

22 de noviembre 2024



 Nueva York derogó el viernes una ley poco utilizada y centenaria que convertía en delito el engañar a tu cónyuge, un delito menor que en su momento podría haber llevado a los adúlteros a la cárcel por tres meses.

La gobernadora Kathy Hochul firmó un proyecto de ley que deroga el estatuto, que data de 1907 y que desde hace mucho tiempo se considera anticuado y difícil de aplicar.

"Aunque he tenido la suerte de compartir una vida matrimonial amorosa con mi esposo durante 40 años, lo que resulta algo irónico para mí al firmar un proyecto de ley que despenaliza el adulterio, sé que las personas a menudo tienen relaciones complejas", dijo. "Estos asuntos deberían ser claramente manejados por los individuos y no por nuestro sistema de justicia penal. Eliminemos este estatuto absurdo y anticuado de nuestros libros de leyes, de una vez por todas".

Las prohibiciones de adulterio son en realidad leyes en varios estados y se promulgaron para dificultar el divorcio en una época en que probar que un cónyuge había engañado era la única manera de obtener una separación legal. Los cargos han sido raros y las condenas aún más raras. Algunos estados también han avanzado en la derogación de sus leyes de adulterio en los últimos años.

Nueva York definía el adulterio como cuando una persona "mantiene relaciones sexuales con otra persona en un momento en que tiene un cónyuge vivo, o la otra persona tiene un cónyuge vivo". La ley del estado se utilizó por primera vez unas semanas después de su entrada en vigor, según un artículo del New York Times, para arrestar a un hombre casado y a una mujer de 25 años.

Charles Lavine, integrante de la Asamblea Estatal, y patrocinador del proyecto de ley, dijo que alrededor de una docena de personas han sido acusadas bajo la ley desde la década de 1970, y solo cinco de esos casos resultaron en condenas.

Dicha ley estatal parece haber sido utilizada por última vez en 2010, contra una mujer que fue sorprendida participando en un acto sexual en un parque, pero el cargo de adulterio fue posteriormente retirado como parte de un acuerdo de declaración de culpabilidad.

Nueva York estuvo cerca de derogar la ley en la década de 1960 después de que una comisión estatal encargada de evaluar el código penal dijera que era casi imposible de aplicar.

En ese momento, los legisladores inicialmente estaban de acuerdo con eliminar la prohibición, pero finalmente decidieron mantenerla después de que un político argumentara que derogarla haría parecer que el estado estaba respaldando oficialmente la infidelidad, según un artículo del New York Times de 1965

22 noviembre 2024


 Santo Domingo, RD.- La alcaldesa del Distrito Nacional y secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, sostuvo un encuentro con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính.

La reunión tuvo lugar en el Hotel Embajador, donde Mejía y el funcionario vietnamita trataron los vínculos diplomáticos entre ambas naciones, así como perspectivas de crecimiento de cada país y las áreas de cooperación, principalmente en lo relativo al PRM y el Partido Comunista de Vietnam.

“Un honor haber tenido este encuentro con el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y conversar acerca de nuestros respectivos partidos políticos”, expresó la alcaldesa.

Además de Carolina Mejía, la delegación dominicana presente estuvo conformada por Eddy Olivares, José Julio Gómez, Rafael -Cucullo- Báez, Amable Padilla, Salvador Ramos, Miguel Ceara Hatton, Noeliz de Jesús, Leslie Arvelo, Carlos Hernández y Juan Espósito Rodríguez.

La reunión se desarrolló en el marco de la visita del primer ministro a República Dominicana, donde ha sostenido importantes encuentros con el mandatario Luis Abinader, con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y el del Senado, Ricardo de los Santos.

Producto de la visita del primer ministro, Vietnam y República Dominicana enfatizaron el potencial de colaboración en sectores como el comercio, la manufactura, la inversión, la agricultura, la energía, las telecomunicaciones, la transformación digital, la educación y formación, la cultura, el turismo y la construcción.

22 de noviembre 2024

 SAMANA, R.D.

Fuente/Relámpago Informativo
Familiares de un empleado privado y líder comunitario en el paraje Los Robalos, municipio Arroyo Barril, exigieron al presidente Luis Abinader, ordenar una investigación a fin de establecer las reales circunstancias que provocaron su muerte en el cuartel de la Policía Nacional, de esta provincia.

La versión de la Policía, en esta ciudad, es que Jesuíto de León Rufino (Marcelo Caché), de 52 años, se “ahorcó”, lo que ha sido rechazado por sus familiares y vecinos, que lo calificaron como un hombre honesto, trabajador y solidario.

Su muerte ha consternado a la comunidad, e incluso, la diputada por la provincia Samaná, Carmen Williams, solicitó durante una sesión de la Cámara Baja, que sean investigadas las circunstancias en las que falleció “Marcelo Caché”, quien fuera presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) en la provincia de Samaná.

El connotado luchador social era encargado del patio de una ferretería, siendo detenido alrededor de las 3:30 de la tarde del jueves de la pasada semana, para ser investigado, junto a otros dos empleados, por un supuesto despacho irregular de materiales.

Del ese establecimiento, ubicado en el sector Majagual, del municipio de Sánchez, “Marcelo Caché” fue llevado al cuartel de la Policía, en Samaná.

Algunos de sus compañeros de trabajo, que no quisieron identificarse, por temor a ser despedidos, reaccionaron sorprendidos ante su detención, y más aún, tras enterarse de su extraña y misteriosa muerte.

“Marcelo Caché” no tenía problema con nadie, y sus compañeros no se explican, el por qué apareció en una querella cuando “ni siquiera tenía que ver nada con el despacho de mercancías”.

Este líder social, comunitario y político, en sus 52 años de vida, nunca había pisado una cárcel y era un equilibrio político, pues se llevaba bien “hasta con sus adversarios políticos”.

Tras ser detenido por la Policía, dos días después de que se presentara una querella en su contra, y un juez emitiera una orden de arresto, “Marcelo Caché” fue llevado al cuartel de la Policía, en Samaná.

Unas dos horas después, “Marcelo Caché” fue visitado por su hermano, el abogado Diomedes de León, a quien le manifestó que estuviera tranquilo, que él no había cometido ningún caso doloso, ni tenía responsabilidad con el despacho de materiales.

Incluso, al momento de ser detenido, fue llevado sin esposa al cuartel de la Policía, mientras que sus compañeros de trabajo iban esposados.

Eran las 3:20 de la madrugada del viernes, cuando su hermano, el jurista De león, recibió una llamada de la fiscal que tenía el caso, quien le dio la nefasta información sobre la muerte del dirigente social y comunitario.

En esta región nadie se cree el cuento de que “Marcelo Caché” se suicidó, supuestamente se ahorcó en una celda donde había otros 20 detenidos.

Por esa razón, sus familiares exigen del presidente Luis Abinader de que ordene una inmediata investigación, para establecer ¿qué sucedió?, descartando de plano la versión policial.

Igualmente, llamaron a la procuradora general de la República, Miriam Germán, a que ordene una investigación, desligando al Ministerio Público de esta jurisdicción de las indagatorias.

Diomedes de León, al descartar la versión policial, reveló que este tenía laceraciones en las rodillas y las mismas tenían lodo.

Para algunos comunitarios, dirigentes políticos, tanto oficialistas como opositores, y familiares, “Marcelo Chepe” no tenía motivo para quitarse la vida, por lo que descartan que fuera asesinado.

Hace apenas dos meses, en la celda del destacamento de la Policía Nacional, ubicado en el parque Fernando Valerio, de Santiago, supuestamente se “ahorcó” Víctor Alfonso, quien había sido apresado por violencia de género. Su alegado suicidio fue rechazado por su pariente.

En junio de este mismo año, en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia, supuestamente se “ahorcó” Álvaro Francisco de la Rosa, de 41 años, quien esperaba por una medida de coerción por su presunta vinculación a un caso de violación sexual.

En enero del 2024, José Arturo Peña (Arturito), de 34 años, murió en la mañana en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey, en Santiago

22 de noviembre 2024