Ultimas Noticias

lunes, 25 de noviembre de 2024



Santo Domingo.- En su firme misión de perseguir y combatir el microtráfico de sustancias controladas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, ocuparon más de 615, 000 gramos de distintos narcóticos, en operaciones conjuntas, desarrolladas en gran parte del territorio nacional. 

Durante la última semana, las autoridades, ejecutaron 65 allanamientos y más de cinco mil operativos, donde arrestaron a unas 982 personas, las cuales fueron puestas a disposición de la justicia, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

En el desarrollo de las operaciones de interdicción, se confiscaron 113, 130 gramos de cocaína, 498, 429 de marihuana, 4, 351 dosis de crack, 9.50 gramos de metanfetaminas, 6.90 de heroína, 1.20 de tusi y 459 pastillas éxtasis, para un total de 615, 928 gramos. 

Se ocuparon además 09 armas de fuego, 18 armas blancas, 06 vehículos, 55 motocicletas, 272 celulares, 29 radios de comunicación, 02 chalecos antibalas, 86 balanzas, 24 tragamonedas, entre otras evidencias utilizadas para el empaque y distribución de sustancias narcóticas.

El Ministerio Público y la DNCD han reforzado los operativos en contra del microtráfico de drogas, en el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y  Santiago; asimismo se han intensificado las acciones en La Altagracia, Hato Mayor, el Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Barahona, Maria Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras demarcaciones. 

Las autoridades han continuado neutralizando cientos de operaciones ilícitas del microtráfico, logrando desmantelar decenas de puntos de venta de narcóticos y confiscar durante los últimos meses, más de siete millones de gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias narcóticas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 25 de noviembre, 2024.-







 



















 Santo Domingo.- La Arquidiócesis de Santo Domingo de la Iglesia católica, a través de la Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida, llamó este domingo al Gobierno y a los legisladores, aprobar «urgentemente» el nuevo Código Penal, “pero un Código sano, que promueva y defienda la vida y la familia”.

“Da pena que por un grupito de personas con intereses particulares no se haya promulgado”, sostuvo en un manifiesto la Iglesia católica durante la XIII edición de la caminata”Un paso por mi familia”,  que se celebra cada año en el Malecón de Santo Domingo.

En ese sentido solicitaron al Gobierno y a los legisladores “garantizar el derecho al respeto y a la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, como lo sostiene la Santa Sede, la declaración de los derechos humanos y nuestra Constitución dominicana en su artículo 37”.

Agregó que “el Gobierno ha de procurar políticas que vayan a favor de la vida y la familia, evitando la ideología de género y todo lo que atente contra la vida y la familia”.

“El artículo 55 de nuestra Constitución dominicana, sostiene que la familia, fundada en la base de la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, ha de ser promovida y protegida por el Estado”, indica el manifiesto.

Asimismo, la Iglesia hizo un llamado al Gobierno, a la responsabilidad social y a toda persona de buena voluntad para que reconozcan a la familia, apoyándola y buscando su estabilidad.

Finalmente la Iglesia católica hizo una advertencia a los partidos y Gobierno: “No se olviden los partidos políticos y los estamentos públicos, que la Familia también es la que VOTA, por lo que actuar y legislar contra ella es hacerlo contra sí mismos”

A continuación el documento íntegro de la XIII caminata “Un paso por mi familia”:

Estamos celebrando la decimotercera edición de la Caminata Un paso por mi familia 2024. En ella, las familias de la Arquidiócesis de Santo Domingo queremos hacer constar la importancia de la familia, fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer. Reconocemos que la familia es la célula primera y vital de la sociedad.

La sociedad y el Estado han de reconocer a la familia, por lo que desde el gobierno se ha de adoptar adecuadas políticas para el bienestar del matrimonio y la familia. El artículo 55 de nuestra Constitución dominicana, sostiene que la familia, fundada en la base de la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, ha de ser promovida y protegida por el Estado, ya que el bien de la familia es inalienable e inembarcable, de conformidad con la ley. De este modo, el gobierno debe garantizar el bienestar y la estabilidad familiar mediante acciones y políticas que le favorezcan para su subsistencia y crecimiento.

En la actualidad, la familia se encuentra en medio de un mundo cambiado y cambiante, que nos obliga a estar atentos a las transformaciones que se producen y que amenazan la estabilidad del matrimonio y la familia como bien preciado de Dios. Hoy, como Iglesia, estamos vigilantes para defender la familia y el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer, porque a pesar de los cambios actuales el mundo espera y necesita el testimonio de la familia cristiana, que contrarreste la violencia intrafamiliar que se da en el seno de algunos hogares.

Una verdadera familia cuida, ama y respeta la vida desde su concepción en el vientre materno hasta la muerte natural. La familia educa la afectividad y la sexualidad de sus miembros de modo integral y de acuerdo al plan de Dios, rechazando de plano la ideología de género que se le quiere imponer, y haciendo uso de nuestro derecho constitucional de ser los responsables de la educación de nuestros hijos menores (cfr. Artículo 63 Constitución Dominicana).

Nuestra Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida hace un llamado al gobierno, a la Responsabilidad social y a toda persona de buena voluntad para que reconozcan a la familia, apoyándola y buscando su estabilidad para que podamos gozar de una sociedad sana, pues del bienestar del matrimonio y la familia depende el bienestar de toda la sociedad (cf. GS 48).

Por todo esto, AFIRMAMOS que “la familia debe ser la gran protagonista de las políticas públicas del Estado”. De este modo, SOLICITAMOS:

1. Garantizar el derecho al respeto y a la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, como lo sostiene la Santa Sede, la declaración de los derechos humanos y nuestra Constitución dominicana en su artículo 37.

2. Los Organismos gubernamentales han de procurar ayuda a las familias más necesitadas, a saber: alimentos, medicinas y mayores oportunidades para las familias en situación de pobreza extrema.

3. El gobierno ha de establecer planes de viviendas a bajo costo, con financiamiento asegurado, para las familias necesitadas, control del mercado de alquiler; fijar tarifas equitativas y redes comunales, tarifas del gas, de la energía eléctrica, del agua, acceso a los servicios de transporte, escuela, entre otros, según la renta y la carga familiar.

4. Se han de crear Centros de Asistencia Familiar a las familias con dificultades de convivencia, que contribuyan a proteger a las víctimas de la violencia, especialmente, a las mujeres, niños y niñas. Apoyar la Casa de la Familia para familias con dificultades.

5. El Estado y el Sector Privado deben garantizar fuentes de trabajo a las familias para asegurar el sustento diario, la educación, la vivienda y un ambiente sano que permita la convivencia armónica en equidad y solidaridad.

6. Se debe implementar una educación sexual integral basada en valores éticos y morales, tanto en las familias como en las escuelas, que conduzca a una sana afectividad.

7. El gobierno ha de procurar políticas que vayan a favor de la vida y la familia, evitando la ideología de género y todo lo que atente contra la vida y la familia. Es lamentable que la familia cuente con tan poco apoyo del gobierno y de la responsabilidad social, lo que hace que la familia pierda la esperanza en sus autoridades.

8. Atención legisladores y el gobierno central: el país necesita urgentemente la aprobación del nuevo código penal, pero un código sano, que promueva y defienda la vida y la familia. Da pena que por un grupito de personas con intereses particulares no se haya promulgado.

9. La FAMILIA es la institución más importante y valorada de la sociedad, por lo que apoyar a la familia es buscar el bienestar y la estabilidad social. No se olviden los partidos políticos y los estamentos públicos, que la Familia también es la que VOTA, por lo que actuar y legislar contra ella es hacerlo contra sí mismos. ¡¡¡QUE VIVA LA FAMILIA!!!

publicado 25 de noviembre 2024



 

Miembros del Ministerio Público, la Policía Nacional y el Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), se Reunión en el Destacamento La Rotonda, de Villa Mella, Santo Domingo Norte, en la búsqueda de soluciones de la problemática de la comunidad.

El señor Pedro Castro Mercedes, representó al Ministerio Público, el coronel Luis Ferreras Herasme, de la Policía Nacional, Luis Santana y Virgilio Almánzar, del CDDH. intercambiaron ideas y un encuentro inéditos

En el encuentro se trató la presencia de personas extrañas a nuestra institución frecuentando los cuarteles policiales y tratando de realizar «diligencias» con detenidos nacionales y extranjeros, los cuales fueron denunciados y ya se tomaron todas las medidas de lugar.

De igual manera, expresaron realizaran actividades educativas comunes a las tres instituciones con relación a los derechos humanos y su respeto.

25 de noviembre 2024



La ONU honra a las Mirabal y revisa la violencia de género

Con presencia de la familia Mirabal, homenajeará a hermanas

Trazarán estrategias para eliminar por completo este flagelo

La sede de las Naciones Unidas en Nueva York será escenario este lunes de una reunión de alto nivel para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Salón de la Asamblea General.

Esta fecha, declarada oficialmente por la ONU mediante la resolución 54/134, del 17 de diciembre de 1999, honra la memoria de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas precisamente el 25 de noviembre de 1960, así como a todas las mujeres que han sufrido abuso y violencia en todo el mundo.

El evento tiene como objetivo principal revisar los avances logrados en los últimos 25 años en la lucha contra la violencia de género y trazar estrategias para eliminar por completo este flagelo que afecta a millones de mujeres.

Contará con invitados especiales como Mayra Jiménez, ministra de la mujer de la República Dominicana; Josefina Tavárez Mirabal, representante de la Junta Directiva del Fondo Fiduciario para las Víctimas y Minou Tavárez Mirabal, en representación de la familia Mirabal.

Agenda del evento

El programa comenzará a las 10 de la mañana con un segmento de apertura, que incluirá la presentación de un video alusivo al tema. A partir de las 11 de la mañana, seguirá con un Segmento Plenario, donde los Estados Miembros y observadores de la Asamblea General compartirán sus perspectivas y acciones frente a esta problemática.  Por la tarde, desde las tres hasta las cinco, continuará la intervención de representantes de los Estados Miembros, quienes presentarán sus esfuerzos y compromisos para erradicar la violencia contra las mujeres. El evento culminará a las seis de la tarde con palabras de cierre.

 Fuente/El Nacional de ahora

Santo Domingo. – En el marco de la Operación Garantía de Paz, el Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con otras instituciones, intervino centros nocturnos en los municipios de La Victoria y Baní, notificando 17 establecimientos por violaciones a las leyes y deteniendo a 18 personas para fines de investigación.

Durante los operativos, realizados entre el viernes y el sábado, participaron unidades del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio de Defensa, abarcando calles, sectores y vías principales.

Durante dichas operaciones se realizaron detenciones a 18 personas, de las cuales 13 fueron aprehendidas el viernes y 5 el sábado. Unos 17 negocios sancionados por obstrucción de vías públicas, contaminación sónica y porte de armas blancas. Así también, 16 bocinas confiscadas en La Victoria por violación a la Ley 287-04 sobre Prevención y Limitación de Ruidos Nocivos.

El director general del COBA, Fermín Domínguez, destacó que estas acciones responden a denuncias de los residentes y buscan garantizar la paz y combatir la inseguridad en las comunidades intervenidas.

Intervenciones por zonas

En La Victoria, el operativo abarcó sectores como Hacienda Estrella, Juan Tomás y La Ceiba, donde se detectaron violaciones relacionadas con ruido excesivo y uso indebido de espacios públicos.

En Baní, se notificaron negocios populares, incluyendo Sin Límite Liquor Store, El Tigre Azul Drink, El Rinconcito de las Mujeres, El Sony Drink, Sumamela Drink, y El Yara Discoteca, por incumplimientos que incluyen operar fuera de horario y falta de regulación.

El operativo fue encabezado por el director del COBA, Fermín Domínguez, y contó con el apoyo de Ángel Darío Tejeda Fabal, fiscal titular de Peravia, el coronel Juana Yudith Almonte, directora regional Sur Central de la Policía Nacional, el teniente coronel Ángeles, subdirector de Investigación (Dicrim), el mayor Jesús M. Suero, encargado de la DNCD y el capitán de corbeta Montaño Méndez, de la Armada Dominicana.

Desde su inicio, el programa ha intervenido zonas del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Peravia, La Romana, Puerto Plata, entre otras provincias, logrando la clausura de casi un centenar de comercios clandestinos.


Fuente/Nuevo Diario
 El general de brigada retirado, abogado Joaquincito Bocio Familia, Ejército de República Dominicana (ERD) exdirector general del Cuerpo Jurídico del Ministerio de la Defensa (Mide) y de la Dirección General de Migración en compañía del actual director general del Cuerpo Jurídico de dicho ministerio, Coronel Alberto Mateo de los Santos respectivamente fueron reconocidos en la mesa principal del Fuero Militar Policial del Perú.

El reconocimiento fue otorgado al general Bocio Familia, obedeciendo a la participación en la mesa principal como expositores y panelista del Fuero Militar Policial del Perú, con la presencia del presidente del Consejo Superior de la justicia militar policial, de los cuales fueron valorados por los anfitriones haberse sentido altamente satisfechos de la ponencia y respuestas al referido al panel, sobre el juicio oral en el proceso penal militar dominicano.

publicado 24 de noviembre 2024

Como cada domingo, la Policía Nacional celebró una emotiva Eucaristía en agradecimiento a Dios por su constante cuidado y protección hacia cada miembro de nuestra institución.

En esta ocasión, participaron destacados oficiales: el general Isaías Santana Morillo, director de Operaciones Especiales; el general Javier Torres Dotel, director de la Policía Antipandillas; el coronel Juan A. Bello Balaguer, director de Planificación (DIPLAN); el coronel Catano Martínez, director de Cooperación y Relaciones Internacionales; el coronel Milton Santana, titular de la Dirección de Tegnologia de la Información (TIC) y la coronel Flavia Montero, directora de Asuntos Legales, junto a otros miembros del alto mando policial, acompañados de agentes de la institución.

Este espacio de reflexión y unión espiritual reafirma nuestro compromiso de continuar trabajando por la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía.
24 de noviembre 2024








 


 Estudiantes de los centros educativos Otilia Peláez y Peña de Horeb visitaron la Base Aérea San Isidro en una jornada educativa que acercó a los alumnos a la labor de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD). 

Durante el recorrido, conocieron de cerca los hangares de aeronaves de alas fijas y rotatorias. Además, exploraron el Parque Museo Aeronáutico, donde se resalta la historia de la aviación dominicana. Esta visita les permitió conocer el rol estratégico de la FARD en la protección del país y fortalecer los lazos entre nuestra institución castrense y la sociedad civil. 

La jornada fue una oportunidad única para promover los valores de disciplina, valentía y trabajo en equipo, dejando una huella positiva tanto en los niños como en los adultos que los acompañaron.

24 de noviembre 2024



 

domingo, 24 de noviembre de 2024

 

Santo Domingo, R.D.-  Al conmemorarse este lunes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio Público destacó las acciones que impulsa desde hace cuatro años para eficientizar los servicios que ofrece a las víctimas de esos delitos, incluyendo la capacitación especializada de 700 integrantes del sistema, la readecuación y equipamiento de varias unidades, así como la orientación preventiva al personal de diversas instituciones.

publicado 24 de 

Las acciones están contenidas en un informe de la presente gestión que encabeza la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, el cual destaca las mejoras implementadas en todo el sistema a nivel nacional en el período 2020-2024

En torno a los feminicidios, destaca que se registra una notable reducción este año en comparación con los tres anteriores. Detalla que en el 2020 se registraron 70, en el 2021 se produjeron 86, mientras que en el 2022 ocurrieron 63 y en el 2023 otros 65, descendiendo a 46 en lo que va del 2024, según revela el reporte preliminar de este año.

El informe de la Dirección contra la Violencia de Género del Ministerio Público, que dirige la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, destaca que en el indicado período fueron coordinadas capacitaciones nacionales e internacionales especializadas, dirigidas al personal de las unidades de violencia de género, donde fueron impactados 700 colaboradores, entre ellos, fiscales y abogados, con el apoyo de entidades nacionales y del exterior.

Los programas de formación se desarrollaron con el apoyo de la Escuela Nacional del Ministerio Público, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), el Fondo de Población de las Naciones Unidas, (Unfpa), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam), Profamilia, la Embajada Federal de Alemania en Santo Domingo, Korea International Cooperation Agency (Koica), Deutse Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Centro de Estudios de las Américas (CEJA) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Charlas de prevención

En el citado período, también, se realizaron charlas de prevención de la violencia de género, intrafamiliar, acoso laboral y masculinidades positivas a nivel nacional a entidades públicas, privadas, militares, religiosas y académicas, entre otras, impactando a 12,900 personas.

Mejores edificaciones

En una acción conjunta del Ministerio Público y el Voluntariado Banreservas, como parte de un acuerdo, se procedió con la construcción, remozamiento y equipamiento de varias unidades de atención a la violencia a nivel nacional, entre ellas, fue construida y equipada la de San Cristóbal, y remozadas y equipadas las del Distrito Nacional, Santiago, Peravia, Monseñor Nouel, La Romana, Puerto Plata y Barahona, así como con la reinauguración del Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia del Distrito Nacional, cuyos trabajos fueron realizados con un monto que supera los 80 millones de pesos.

Junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de Chemonics Internacional, se  implementó el proyecto de readecuación y capacitación en la Unidad de Santo Domingo Oeste.

Asimismo, fue remozada la Unidad de Violencia de Género de Santo Domingo Este, a través de la Fundación BHD.

En ese mismo orden, igualmente, se encuentran en proceso de remozamiento la de Higüey, en la provincia La Altagracia, y la de San Pedro de Macorís, mientras que la de Moca, en el municipio Espaillat, está en proceso para iniciar los trabajos.

También, se construyen dos módulos de violencia de género en Santiago y Santo Domingo Norte, además de que se implementa el Programa de Inserción Laboral de Sobrevivientes de Violencia en coordinación con el Gabinete de Política Social (CEDI Mujer).

En las labores contra la violencia de género, diferentes instituciones han contribuido con la donación de computadoras, equipos y mobiliarios para las unidades que trabajan con esos casos, entre ellas, la Fundación Banco Popular y la Aecid, así como a través del proyecto C-Prev, del Ministerio de la Mujer. Las unidades, también, recibieron 25 sillas de ruedas.

Atención a denuncias

El informe también destaca que las diferentes Unidades de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales y las fiscalías en todo el territorio nacional atendieron en el citado período 344,485 denuncias de casos de violencia de género e intrafamiliar, de ellas, 62,699 en el año 2020, 83,037 en el 2021, 83,416 en el 2022, 69,786 en el 2023 y 45,547 en el 2024.

El Ministerio Público indicó que las unidades de violencia y las fiscalías han recibido este año 59,632 denuncias, de ellas, 45,547 a través de las unidades de violencia y 14,085 en las fiscalías.

Entre los delitos sexuales más denunciados este año se registra en cuanto a agresión sexual 1,692, seducción de menores 1,671 y violación sexual 1,095. Respecto a la violencia de género indica que 5,690 fueron física y verbal, y psicológica 9,587, mientras que en las denuncias de violencia intrafamiliar refiere que a física corresponden 11,027 casos, verbal y psicológica 18,881 y patrimonial 362.

Además, han sido emitidas 28,338 órdenes de protección

Con relación al puesto de las denuncias de violencia de género del 2020 al 2024 frente a los demás delitos, el informe señala que en el año 2020 se colocó en el puesto 6, con un 5.94% de denuncias; el 2021, igualmente, en el puesto 6, con 6.75%; en 2022 en el puesto 5, con 5.97%; en el 2023 en el puesto 7, con un 5.88%, y en el 2024 también se colocó en el puesto 7, con un 6.40% de denuncias. La violencia intrafamiliar es el delito más denunciado, indica el informe oficial.

El sistema cuenta con 25 unidades a nivel nacional, tres centros de intervención conductual que funcionan en el Distrito Nacional, Santiago y San Juan, así como con dos áreas de género en fiscalías del sur y una en Los Alcarrizos, en Santo Domingo, fiscalías comunitarias en diferentes zonas y con el Centro de Contacto Línea Vida 809-200-1202.

Proyectos

El Ministerio Público junto al Ministerio de la Mujer trabaja en el proyecto de coordinación en la prevención de la violencia de género en línea con los objetivos de desarrollo sostenible en la República Dominicana. Mientras que con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Aecid se desarrolla un proyecto para el fortalecimiento del acceso a los servicios de asistencia, protección y representación legal para víctimas de ilícitos penales.

De igual manera, se destaca que, junto a la Aecid, se  implementó el proyecto de mejoras de la calidad de los servicios y de fortalecimiento de las capacidades de persecución de esos delitos, realizando formaciones especializadas para el personal de género del Ministerio Público, actualización de protocolos de actuación, elaboración de guía de trato digno, adquisición de equipos y mobiliarios para las unidades, modernización del Centro de Contacto Línea Vida y actualización de la Guía Forense para la Investigación del Crimen del Feminicidio, con un monto de 200,000.00 euros.

Entre esas acciones, se destaca, además, el Proyecto Justicia y Seguridad, de asistencia técnica, formaciones y consultorías. Dicho proyecto abarcó la realización de la Mesa Especializada en Violencia Basada en Género. También, en el presente mes se impartió el curso especializado: “Operatividad de violencia de género e intrafamiliar”.

Como parte de las acciones ejecutadas en el citado período, además, se realizó el lanzamiento de la Guía de Trato Digno del Ministerio Público para las Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, elaborada por la consultora internacional Pilar Pardo, a través del proyecto de Aecid.

Por igual, fueron realizados dos talleres de socialización para el personal de las unidades a nivel nacional y el centro de contacto Línea Vida. En esas actividades participaron 224 personas.

Acuerdos

El órgano persecutor ha firmado acuerdos con el Voluntariado Banreservas, el Ministerio de la Mujer, la Junta Central Electoral (JCE) y la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana para el lanzamiento del Estudio de los Indicadores en Hombres con Conductas Violentas, el manual sobre El Modelo de Atención del Centro de Intervención Conductual para Hombres y el Sistema Penitenciario y la Actualización de la Guía Forense.

Programas

En conjunto con la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) fue impartido un programa de intervención conductual para hombres privados de libertad por violencia de género e intrafamiliar, impactando a 324 internos.

Otras acciones han sido desarrolladas a través del Programa de Apoyo Presupuestario “Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género en Línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la República Dominicana (C-PREV)”, mediante el cual fueron donados a la Procuraduría General de la República: mobiliarios, computadoras, UPS, aires acondicionados, inversores con sus respectivas baterías, impresoras y escáneres.

En un comunicado de prensa el Ministerio Público reitera el compromiso en la lucha contra ese flagelo y de garantizar los derechos fundamentales de las mujeres.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, quienes fueron asesinadas ese día en 1960, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina. Con la conmemoración se busca concienciar sobre la importancia de la prevención y erradicación del flagelo de la violencia contra las mujeres.

publicado 34 de noviembre 2024


Santiago.- El presidente Luis Abinader inauguró este sábado varias obras en los municipios de Navarrete y Tamboril; así como en el distrito municipal de Guayabal, de esta provincia, que incluyeron el remozamiento general de un hospital y ampliación del área de Emergencia, una escuela, un techado y el asfaltado de varias calles.


Durante la entrega del remozamiento y la ampliación de la Emergencia del Hospital Municipal Doctor Jorge Armando Martínez, en Tamboril, el cual beneficiará a unas 57,000 personas, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó: “Con este sumamos seis hospitales remozados en la región Norcentral, impactando toda la provincia de Santiago”. Además, resaltó la entrega de unos RD 289 millones en equipos para más de 20 hospitales de esta región.


Esta inversión reafirma el compromiso del Gobierno con la salud de las comunidades dominicanas.


La obra, con una inversión de RD 143.6 millones, incluyó mejoras en el sistema eléctrico, la renovación de áreas como laboratorio, internamiento, quirófano y sala neonatal, y la ampliación de la emergencia con nuevos espacios como nebulización, triaje y observación.




Entrega Centro Educativo Profesor Manuel Ezequiel Ventura


Continuando con las inauguraciones de obras en esta provincia, el jefe de Estado entregó el Centro Educativo Profesor Manuel Ezequiel Ventura, que beneficiará a 700 estudiantes de la zona y contará con 25 aulas. 


En representación del ministro de Educación, Ángel Hernández, el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, invitó a los docentes y estudiantes aprovechar la instalación y así se concretice el eslogan "estamos cambiando el país desde las aulas".


El nuevo centro educativo tiene un área administrativa, oficina del director, enfermería, salas de; profesores, de técnicos y de orientación. Además, una biblioteca, una cancha con graderías, áreas verdes y parqueos.




Inaugura techado de la cancha deportiva del Centro Educativo Ana Josefa Jiménez


El presidente Abinader inauguró, además, el nuevo techado de la cancha deportiva del Centro Educativo Ana Josefa Jiménez, una obra que representa una inversión de más de RD 30 millones,


La infraestructura cuenta con una estructura metálica soportada en pedestales de hormigón armado, luminarias tipo LED, techo de aluzinc, piso sintético, canastos de baloncesto movibles y gradas. Además, incluye un salón de reuniones multiuso equipado con baños para damas y caballeros, una batería de baños adicional, cuarto de bomba, sistema séptico y una cisterna con capacidad para 4,000 galones.


Durante el acto de inauguración, el ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó la importancia de estas nuevas instalaciones, calificándolas como un espacio multifuncional que beneficiará tanto a los estudiantes y docentes como a la comunidad. “Más allá de ser una cancha techada, este es un lugar donde se podrán realizar bodas, misas, reuniones de clubes deportivos y culturales, brindando seguridad y acceso a todos”.


Hernández resaltó también el impacto de esta obra en la formación integral de los estudiantes, fomentando el desarrollo del deporte y los talentos de los jóvenes. Aunque, dijo, inicialmente se enfocará en disciplinas como voleibol y balonmano, el espacio está diseñado para adaptarse a otras actividades como fútbol de salón.


El ministro agradeció al presidente Abinader por su apoyo en la construcción de este proyecto y motivó a la comunidad a aprovechar al máximo las instalaciones, que consolidan el rol de la escuela como un punto de encuentro clave para el desarrollo cultural, deportivo y social de la zona.




Entrega varias calles de Guayabal


El gobernante, además, entregó, en el distrito municipal de Guayabal, municipio de Puñal, varias calles del centro del poblado, reconstruidas por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa.


Se trata de un total de 3.2 kilómetros de calles que comunican diferentes barrios del centro de Guayabal, a un costo que supera los RD 116 millones. Los trabajos incluyeron la construcción de aceras y contenes, asfaltado de calle, señalización horizontal y vertical, cruces de alcantarillas tipo cajón, canaleta y la reubicación de redes eléctricas.


En el acto de inauguración, el administrador de Egehid, Rafael Salazar, destacó la gran obra desarrollada por la empresa estatal en sus zonas de impacto en 14 provincias, en este caso en Santiago.


Acompañaron en el recorrido al presidente Abinader, los ministros, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; los senadores, por la provincia de Santiago, Daniel Rivera; de La Vega, Rogelio Genao; la gobernadora provincial, Rosa Santos; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; los directores, de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Burgos; de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Fernando Taveras; el alcalde del municipio de Puñal, José Enrique Romero, y la directora del Distrito Municipal de Guayabal, Fior Denis Tavárez.




 




Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realizó el acto de la graduación de la (XXVIII) Vigésimo Octava Promoción de Agentes Antinarcóticos y la Tercera (III) Promoción de Binomios Caninos, nuevas unidades operativas y de inteligencia, que vienen a reforzar las labores de interdicción en contra del narcotráfico y sus delitos conexos en todo el territorio nacional.

Los nuevos agentes, 100 antinarcóticos y 15 unidades caninas, fueron entrenados durante seis meses, en detección de sustancias controladas, labores de inspección en aeropuertos, puertos y fronteras, investigación financiera, inteligencia y contrainteligencia, operaciones tácticas, vigilancia e interdicción, derechos humanos, doctrina militar y otras misiones para enfrentar y perseguir el tráfico ilícito de drogas.

El acto de investidura fue encabezado por el vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, quien les tomó el juramento a los nuevos agentes y les exhortó a trabajar de manera íntegra, respetando las leyes y la Constitución de la República. 

“A partir de este momento, ustedes se integran a esta lucha que lleva el Gobierno de la República Dominicana, en contra de las redes de narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional; por eso les exhorto trabajar a tiempo completo de manera honrada e íntegra, respetando los derechos humanos y la dignidad de todos los ciudadanos y ciudadanas” preciso el vicealmirante Cabrera Ulloa. 

Las nuevas unidades, se formaron en el Centro Regional de Entrenamiento y  Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos  (CRECAAB) de la DNCD y se integran a reforzar las operaciones de interdicción en los aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional. 

Las palabras centrales del acto de graduación estuvieron a cargo del Capitán de Fragata, Emil Campos Moloon, Director del CRECAAB, mientras el discurso de agradecimiento lo ofreció la graduada de honor, agente primero Orquídea Josefina Santiago. 

Acompañaron al vicealmirante Cabrera Ulloa, en la ceremonia de graduación, el contralmirante Henry Abreu Vasquez, Director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC), el capitán de Navío, Juan Carlos Holguin Terrero, de Recursos Humanos y los Coroneles Manuel A. Lorenzo Sierra, de Operaciones, Ernesto Jiménez de los Santos, de la Academia de Control de Drogas, así como Naking C. Severino Duarte, Inspector General y entre otros oficiales de la DNCD.

Esta es la segunda promoción que se gradúa este año, sumando un total de más de 200 agentes antinarcóticos y binomios caninos, que han reforzado la capacidad operativa de las fuerzas en la lucha y persecución contra el narcotráfico y sus delitos conexos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Domingo 24 de noviembre, 2024.-