Ultimas Noticias

domingo, 15 de diciembre de 2024


Según cifras del Instituto del Dominicano en el Exterior, se estima que cerca de medio millón de dominicanos residen en el Estado de Nueva Jersey,  principalmente en los territorios Paterson y Perth Amboy

Nueva Jersey.- La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), el Ministerio de Cultura y el Instituto para los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) inauguraron en la ciudad de Paterson, en el Estado de Nueva Jersey, un Centro de Cultura e Innovación para los Dominicanos en el Exterior (Cidex).

El acto, realizado en las instalaciones del CIDEX, ubicado en el Consulado General de la República Dominicana; en el 140 Market Street de la citada ciudad, estuvo encabezado por Roberto Ángel Salcedo, director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, y Carlos de la Mota, exviceministro de Relaciones Exteriores, recientemente designado embajador en el Reino de los Países Bajos.

Durante su discurso, Roberto Ángel, dijo que la iniciativa es parte del plan “Dominicana Cultural y Creativa” que implementa la institución y que busca hacer más fuertes los lazos con los dominicanos residentes en Estado Unidos y otros países, y proveerles oportunidades para que experimenten de forma más cercana sus expresiones culturales y artísticas.

"Este centro cultural en Nueva Jersey ejemplifica las políticas del Gobierno del presidente Luis Abinader para apoyar a los dominicanos que viven en el extranjero, quienes hacen aportes significativos, no solo a la cultura y el arte, sino también a la economía del país. Un espacio diseñado para promover la innovación, la cultura y las expresiones artísticas de la comunidad dominicana en el exterior", expresó Salcedo.

Manifestó que, con el objetivo de fomentar el desarrollo de oportunidades, a partir de la acción coordinada de instituciones gubernamentales, Propeep ha realizado una significativa inversión de recursos en la Dirección de Cultura en Nueva Jersey.

Roberto Ángel explicó que ese centro, que es el segundo inaugurado en Estados Unidos, se enmarca dentro del acuerdo firmado con el Index, para establecer la Red de Centros Culturales y de Innovación para dominicanos en los países donde se concentran la mayor parte de la diáspora y que además incluirá las ciudades de Miami y Madrid, en España, entre otras.

El nuevo Centro de Cultura e Innovación cuenta con modernas instalaciones que incluyen una galería para exposiciones de artes plásticas, un auditorio para obras artísticas y eventos, una biblioteca, un salón de clases y oficinas administrativas. 

Este proyecto, es parte de la iniciativa “Dominicana Cultural y Creativa”, que busca consolidarse como un referente para la comunidad dominicana en el extranjero.

En las instalaciones del Centro, además, operarán oficinas del Seguro Nacional de Salud (Senasa); Ministerio de Interior y Policía; Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep); Index; y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd), que ofrecerán servicios en sus respectivas áreas a la diáspora dominicana.

Carlos de la Mota

De su lado, el exviceministro de Relaciones Exteriores, Carlos de la Mota, destacó la importancia de esa iniciativa, que busca alcanzar a los dominicanos en cualquier parte del mundo, para que sientan el apoyo de su país de procedencia.

Según De la Mota, el CIDEX es una muestra de cómo el Gobierno dominicano trabaja para fortalecer el vínculo con sus connacionales en el extranjero.

El diplomático, afirmó que esta iniciativa representa un puente cultural entre la República Dominicana y su comunidad en el exterior, "para que las generaciones futuras mantengan vivo su legado y contribuyan al desarrollo tanto de su país de origen como de su país de residencia".

Cifras del Index

El estado de Nueva Jersey alberga la mayor proporción de dominicanos en ciudades como Paterson y Perth Amboy, donde esta comunidad ha impactado positivamente en el ámbito económico y social. Según cifras del Index; se estima que cerca de medio millón de dominicanos residen en este Estado, siendo Paterson la que contiene la mayor cantidad en su territorio.

En el marco del evento, se dio apertura a la exposición "Fragmentos", del profesor Héctor Ureña, y presentaciones artísticas del Colectivo de Danzas Tradicionales de Nueva Jersey. La música estuvo a cargo de Marisolis y el profesor David Holguín.

La actividad contó con la presencia de Alex Méndez, Concejal de Paterson; Rey Andújar, director de cultura en el exterior del Ministerio de Cultura; Nelson Féliz, en representación del cónsul en New Jersey,  Bertico Santana; Ching Ling Ho, directora de Dominicana Cultural y Creativa de Propeep, así como de líderes y representantes culturales, artísticos y comunitarios.

Dirección de Comunicaciones

15 de diciembre, 2024











 


Santo Domingo.- En la continuación del reforzamiento de las operaciones de interdicción para combatir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Armada de la República Dominicana, (ARD), apoyados por la Fuerza Aérea y coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 732 paquetes presumiblemente cocaína y 226 de marihuana, en medio de una operación conjunta y combinada, desarrollada frente a las costas de la provincia de Pedernales. 

Los agentes y militares, tras recibir informes de inteligencia, montaron un amplio operativo por aire, mar y tierra para atrapar a varios individuos que se movilizaban en una embarcación (Tipo Go Fast) en actitud sospechosa hacia las costas dominicanas.

Luego de más de 15 horas de intensa persecución, los equipos operativos lograron interceptar e inmovilizar la embarcación, a varias millas náuticas al sur de Cabo Rojo, provincia Pedernales, donde confiscaron un total de 28 pacas, conteniendo en su interior, 732 paquetes presumiblemente cocaína y 226 de marihuana, para un total de 958 paquetes. 

En la operación, se apresaron a cinco (05) dominicanos y se ocupó además una embarcación de 25 pies de eslora, sin nombre ni matrícula, con dos dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, 08 garrafones de combustibles, una radio de comunicación satelital y un Gps, entre otras evidencias.

Con este nuevo golpe, el Gobierno de la República Dominicana, reafirma su compromiso de continuar desarrollando operaciones de control aéreo, marítimo y terrestre, para negar el uso de sus aguas jurisdiccionales a las redes de narcotráfico nacional e internacional. 

“La DNCD resalta el apoyo de Gobierno Central, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía, agencias de inteligencia de Estado y la cooperación internacional, lo que ha permitido que solo este año, se hayan ocupado casi 43 toneladas de distintas drogas, cifras que marcan un antes y un después en la lucha contra el tráfico de drogas y la criminalidad organizada transnacional” 

Las autoridades siguen ampliando la investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico, mientras los detenidos están siendo entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Pedernales para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

“Como ustedes saben, a principios de este mes, se dispuso reforzar con más de 150 agentes y binomios caninos, las operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos, costas y todo el territorio nacional, lo que ha permitido mejorar la capacidad operativa de las unidades tácticas y de reacción”.

Los paquetes de la sustancia, confiscados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 15 de diciembre, 2024.-











 



Santo Domingo. –El director de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de las Fuerzas Armadas (SVPS), mayor general CELÍN RUBIO TERRERO, ERD., al resaltar que la seguridad de la patria es sinónimo de paz y tranquila, dijo que están trabajando y seguirán trabajando con denuedo y crisol para el rol institución de la entidad que dirige sea cada vez más profesional, humana y efectiva.

Rubio Terrero, expresó estas consideraciones en el comunicado dado a conocer durante la misa de acción de gracias al celebrarse el XXI aniversario de la institución que dirige, realizada la mañana de este sábado en la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, del Ministerio de Defensa. MIDE.. 

En el documento leído ante de la bendición final de la misa, Rubio Terrero ofrece las gracias a todo el personal de la entidad, por su dedicación, apoyo y esfuerzo en el cumplimiento de las tareas asignadas, ocasión que aprovecho para felicita, agradeciendo, además, a las autoridades eclesiásticas del MIDE, por su apoyo eficiente y sostenido, de igual manera, a los miembros de la prensa. 

"Queremos elevar preces a nuestro redentor Dios Todopoderoso, para que en esta navidad y año nuevo los villancico y la luces llenen de paz y bienestar los hogares dominicanos. Que dios nos cubra con su gracia y misericordia siempre, que el próximo año 2025 sea prospero y feliz para esta patria amada y bendecida", dijo.

La  homilía fue oficiada por el Reverendo Padre, coronel Geraldo Ramírez Paniagua, ERD., Vicario Castrense de las Fuerzas Armadas y el diácono, coronel Elías Caamaño, ERD.

La eucaristía fue encabezada por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, junto al anfitrión, mayor general Rubio Terrero, ERD; en compañía del Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario, ERD.; el director general de la Dirección General de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD; el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), mayor general Francisco Antonio Ovalles Pichardo, ERD; el vicealmirante Samuel Ogaris Jiménez Lorenzo, ARD., director general del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) e invitados especiales.

También estuvieron presentes exdirectores de la SVSP, representantes de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC), miembros de la Plana Mayor de la Superintendencia, así como oficiales generales, superiores, subalternos, alistados y asimilados de las Fuerzas Armadas.

Durante la lectura de cartas de felicitaciones se destacó que la SVSP se ha consolidado como un organismo clave en la regulación y supervisión de los servicios de seguridad privada, reafirmando su compromiso con la protección y bienestar de la ciudadanía.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP) es una dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE) de República Dominicana que se encarga de capacitar a oficiales de seguridad privada y mejorar sus condiciones laborales. 

La SVSP también trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para actualizar los conocimientos y técnicas de los vigilantes privados
Sobado 14 de diciembre, 2024


















SANTO DOMINGO.- El encargado del área de publicaciones y editor de la Revista Científica ¨Seguridad, Ciencia & Defensa¨ de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), destacó el rol de esta plataforma física y digital, para dar a conocer análisis y temas de trascendencia en el ámbito de las ciencias sociales y el desarrollo humano.

El coronel ® de la Guardia Nacional de Venezuela Juan Fabrizio Tirry, explicó que la necesidad de crear esta revista surgió en el año 2015, tras una rigurosa investigación científica y que, en el tiempo, ganó la acreditación de varias indexadoras internacionales y que luego, se crearon compendios de investigaciones científicas y boletines informativos institucionales.

Resaltó, asimismo que 84 países han dado seguimiento digital a este medio, entre ellos Indonesia, Estados Unidos, Colombia y Perú, por lo que se espera que su alcance siga creciendo a nivel mundial, lo que permitiría que la universidad continúe dándose a conocer y a su vez daría la oportunidad a más estudiantes nacionales y extranjeros, para obtener becas en las especialidades que ofrece UNADE.

Afirmó que al momento de redactar los artículos que conforman la revista, la universidad escoge un tema científico, que se estudia y expone a fondo. La plataforma igualmente ayuda a exponer libros y publicaciones diversas de los miembros de las Fuerzas Armadas, y civiles, tomando en cuenta las exigencias del centro de altos estudios.

Dominogo 15 de diciembre 2024

sábado, 14 de diciembre de 2024

En un acto solemne celebrado en nuestra Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda, FARD”, presidido por el excelentísimo señor presidente constitucional de la República Dominicana, Luis Abinader, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, realizamos la ceremonia de graduación de la Vigésima Tercera (XXIII) Promoción de Cadetes “General de Brigada Piloto (R) Antonio Álvarez Albizu, FAD”. 

La actividad contó con la participación del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa; el Dr. Franklin Antonio García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT); el mayor general Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la FARD, acompañado de su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales FARD (@aeofard), junto al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Policía Nacional, el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa (@unade_rd) y el Director de la Academia Aérea FARD, quienes conformaron la mesa de honor. Junto a ellos, también estuvieron presentes el Estado Mayor Ampliado y Especial de la FARD, otras autoridades militares, civiles e invitados especiales.

Durante el acto, reconocimos el esfuerzo de los 29 cadetes graduados, quienes completaron cuatro años de rigurosa formación académica y militar, obteniendo títulos en Licenciados en Ciencias Aeronáuticas, entre ellos, destacaron la segundo teniente Nayvis Johnson Abreu, FARD, y la segundo teniente Ana Yolanda Cordones Hernández, FARD, quienes obtuvieron el primer y segundo mejor índice académico, respectivamente. El Primer Mandatario tomó el juramento de honor de los nuevos oficiales, entregó los sables de mando y las medallas de las especialidades:  Técnico en  Mantenimiento de Aeronave y Paracaidismo Militar. Así mismo, se otorgó la Media Ala de Piloto Aviador a los que completaron su primer vuelo solo.

publicado 15 de diciembre, 2024








Santo Domingo.- En el marco de su firme misión para combatir y perseguir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), apoyados por el Ministerio Público, apresaron a un holandés y ocuparon cuatro (04) kilogramos de cocaína, durante un operativo de inspección realizado en el aeropuerto Internacional del Cibao, provincia de Santiago.

Los equipos operativos, desarrollaban labores de verificación en las áreas de salida de la terminal, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, observaron imágenes discrepantes el interior de una maleta. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir el equipaje, ocupando en su interior, dos paquetes de cocaína, envueltos en fundas plásticas y papel de aluminio, con un peso de 4.54 kilogramos. 

Por el caso, las unidades actuantes arrestaron a un holandés de 59 años, que serviría de mula a las redes de narcotráfico internacional y según el itinerario de vuelo viajaría desde el aeropuerto del Cibao a Madrid, España. 

El Ministerio Público y la DNCD profundiza las investigaciones en torno al caso, mientras el detenido está en poder de la Jurisdicción de Atención Permanente de Santiago para los fines correspondientes.

“Recientemente las autoridades reforzaron con más de 150 agentes y binomios caninos las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas, en las principales terminales aéreas y portuarias del país” 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sabado 14 de diciembre, 2024.-





 

 

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R.D

Fuente/Relámpago Informativo
Hispanos Unidos por la Paz y los Derechos Humanos y Derechos Humanos Global, presidida por Rebeca Henríquez, responsabiliza a las autoridades locales y nacionales por cualquier eventualidad que impida a los ciudadanos recibir atención médica adecuada en el Hospital San Vicente de Paúl.

La alarmante falta de equipos médicos, camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y medicamentos esenciales, ha llevado a ese centro de salud pública a una crisis que no puede ser ignorada, aseguraron ambas entidades defensoras de los derechos humanos.

Señalaron que “a pesar de las constantes denuncias que hemos realizado sobre la precariedad y mala administración del hospital, las autoridades han optado por proteger al director Rafael Mieses, quien ha demostrado ser ineficaz en su gestión”.

Dijeron que “es inhumano que se desatienden las necesidades básicas del pueblo, mientras los funcionarios públicos y sus familias gozan de seguros médicos privados, distanciándose de la dura realidad que enfrenta la ciudadanía”.

Sostienen que las autoridades locales y nacionales protegen al director del hospital en vez de buscar soluciones a la falta de equipos médicos para realizar estudios de alto costo, habilitar más unidades de UCI y asegurar insumos médicos necesarios.

Señalaron que se puede permitir que un derecho tan importante como es la salud, continúe siendo vulnerado por quienes deben respetarlo.

«Ustedes fueron elegidos por el pueblo y deben responderle al pueblo. En esta Navidad y en todo el año, el pueblo merece respeto a sus derechos», expresaron.

Hispanos Unidos por la Paz y los Derechos Humanos y Derechos Humanos Global exigieron acciones inmediatas para abordar la crisis del Hospital San Vicente de Paúl y garantizar el derecho a un servicio digno de salud para todos.

“La vida y bienestar de los ciudadanos deben ser una prioridad, y es imperativo que las autoridades tomen medidas efectivas para mejorar las condiciones del Hospital San Vicente de Paúl”, dijo la dirigente comunitaria y defensora de los derechos humanos, Rebeca Henríquez.

“No nos quedaremos callados ante esta situación y continuaremos alzando nuestra voz, hasta que se logren cambios significativos y se respete el derecho fundamental a la salud”, subrayó.

publicado 14 de diciembre 2024



Muscat, Omán - La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) celebra la edición 2024 de la "Semana de la Seguridad de la Aviación", un evento global que reúne a todos los Estados miembros para abordar los desafíos más relevantes en materia de seguridad aérea. Este importante foro, organizado por la Autoridad de Aviación Civil del Sultanato de Omán, se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán, situado en Madinat Al Irfan, Airport Heights.

Entre los países participantes, la República Dominicana está representada por una comitiva encabezada por el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). Durante la “Reunión Ministerial de Alto Nivel”, el General Souffront Tamayo presentó los avances significativos del país en materia de seguridad de la aviación, destacando el compromiso dominicano con los estándares internacionales más rigurosos para garantizar la protección de las operaciones aéreas.

El General Souffront Tamayo subrayó el enfoque proactivo de la República Dominicana en la implementación de estrategias modernas de seguridad y en el fortalecimiento de la capacidad institucional para enfrentar desafíos emergentes, como la ciberseguridad en la aviación. Además, reafirmó el compromiso de la nación con la OACI en la construcción de un sector de la aviación más seguro y sostenible.

La delegación dominicana está compuesta por el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, subdirector general del CESAC y el coronel Modesto Segura Vólquez , ERD, director de Control de Calidad AVSEC del CESAC.

El general Souffront Tamayo también está acompañado de su esposa, la licenciada Jenny Guillermo de Souffront; quien ha participado en las actividades sociales  programadas para las esposas de los representantes de los estados miembros de la OACI.

Hitos clave y colaboración global

En el marco del evento, que celebra el 50 aniversario del Anexo 17 sobre Seguridad de la Aviación y el 80 aniversario de la OACI, el tema central "El futuro sostenible de la aviación a través de la seguridad" destaca la intersección entre sostenibilidad y seguridad. La Reunión Ministerial de Alto Nivel sirvió como plataforma estratégica para definir prioridades globales de seguridad de cara al cuadragésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General de la OACI, programada para septiembre de 2025.

La “Reunión Ministerial de Alto nivel”, fue presidida por Su Excelencia Ing. Naif Ali Hamad Al Abri, presidente de la Autoridad de Aviación Civil, Omán; el señor Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo, Aviación Civil Internacional Organización (OACI); Sr. Mohamed Khalifa Rahma, director, Oficina de Transporte Aéreo, Aviación Civil Internacional Organización (OACI); Sr. Juan Carlos Salazar, secretario general, Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Sra. Michele Merkle, Directora, Oficina de Navegación Aérea, Aviación Civil Internacional Organización (OACI).

La participación de la República Dominicana en este escenario global refuerza su liderazgo regional y su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad aérea, posicionándola como un modelo en la adopción de prácticas innovadoras y estándares internacionales de excelencia.

La "Semana de la Seguridad de la Aviación 2024" continúa consolidándose como un espacio de referencia para la cooperación internacional y la innovación en seguridad, elementos clave para el desarrollo sostenible del sector.
publicado 15 de diciembre 2024



 

viernes, 13 de diciembre de 2024

 .

Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) realizó encendidos de arbolitos en sus diferentes bases de operaciones, ubicadas en provincias fronterizas y en la sede principal de la institución, en Santo Domingo. 

El CESFRONT también realizó un aguinaldo con todos los miembros de la institución para mantener el espíritu navideño entre sus colaboradores.

Estas actividades fueron encabezadas por el director de la institución, el general de brigada José H. Rodríguez Coste y por los diferentes mandos de las bases de operaciones.


14 diciembre 2024


 El presidente Luis Abinader informó este viernes que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA)
preparan un informe sobre el alijo de 9.8 toneladas de droga decomisado en el puerto Caucedo, Boca Chica, la semana pasada. 

El mandatario confirmó que Estados Unidos también realiza un reporte sobre el decomiso.

"Vamos a seguir colaborando y que venga la información que está haciendo, el reporte que va a hacer la DNCD y la DEA", expresó.

Abinader reiteró que hay que esperar las informaciones de los órganos competentes y calificó el hecho como uno de los decomisos más grandes de Latinoamérica.

"Vamos a esperar la información de la DNCD y la DEA. Nosotros tenemos una gran colaboración con Guatemala y los demás países en la lucha contra el narcotráfico, en esta que ha sido la mayor incautación, no solamente en la historia de República Dominicana, yo creo que de toda Latinoamérica. Por lo tanto, lo importante es que ha sido un gran golpe contra el narcotráfico", dijo.

Calificó el hecho también como un importante golpe contra la corrupción.

El presidente ofreció estas declaraciones en el Salón Verde del Palacio Nacional, tras reunirse con una delegación de Comisión Nacional Contra la Corrupción de Guatemala.

Reacción a renuncias de funcionarios

A propósito de la renuncia presentada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras y otros tres viceministros, Abinader respondió que se trata de algo "normal en las fusiones". El mandatario agregó que «muchos» de estos funcionarios seguirán colaborando con el Gobierno.

"Ya quedó claro que no es cierto (de que la droga haya salido de Guatemala), ya quedó claro que la contaminación tuvo lugar en la República Dominicana", dijo Arévalo.

Al ser abordado por periodistas de su país, el mandatario guatemalteco atribuyó a las "intenciones de los que están en el negocio del narcotráfico" desacreditar a las autoridades.

Anuncio del decomiso y apresados

El pasado viernes 6 de diciembre, las autoridades dominicanas informaron sobre el decomiso, inicialmente de 9.5 toneladas de drogas, equivalentes a 9,558 paquetes, con un valor estimado de aproximadamente 250 millones de dólares. La sustancia se encontraba en dos contenedores, uno de ellos cargado de plátanos.

El operativo se extendió por más de 20 horas, luego de que un aviso de inteligencia alertara a los agentes sobre movimientos inusuales en uno de los bloques de la terminal portuaria. Esta alerta permitió coordinar un despliegue estratégico para inspeccionar y asegurar el área, lo que culminó en el decomiso. 

Ese día, la DNCD dijo que el contenedor en que fue encontrada la droga provenía de Guatemala y estaba destinado para llegar a Bélgica, en Europa.

14 de diciembre 2024

Fuente/Diario Libre



Lleva el propósito de contribuir con el bienestar y mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad 

Santo Domingo, 11 de noviembre 2024. Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Banco Adopem han formado una alianza estratégica para sumarse al proyecto “Una solución limpia a un problema sucio” que busca brindar acceso al sistema de alcantarillado a familias que no cuentan con una conexión formal en Monte Cristi. 

Esta iniciativa se enfoca en proporcionar oportunidades de financiamiento y programas de acompañamiento que permitan a las familias mejorar, construir su baño y/o conectarse al sistema formal de alcantarillado promoviendo un entorno de desarrollo, salud y seguridad. 

El proyecto “Una solución limpia a un problema sucio,” se está realizando a través de un convenio de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su laboratorio de innovación BID Lab y Hábitat para la Humanidad. También tiene el apoyo del Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillado (INAPA) como organismo encargado del acceso al agua y alcantarillado.

 “Estamos orgullosos de asociarnos con Banco Adopem para extender el alcance de nuestros proyectos y brindar estabilidad habitacional a más familias. Esta alianza con el apoyo clave del BID y BID Lab, refleja nuestro compromiso compartido de reducir la brecha de acceso a una vivienda adecuada en comunidades necesitadas”, expresó Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana. 

Mercedes Canalda de Beras – Goico, presidenta ejecutiva del Banco Adopem destacó que, “esta colaboración con Hábitat y el apoyo del BID y el BID Lab es un paso más en nuestro compromiso por generar un impacto positivo y transformador en la vida de los dominicanos. Con este proyecto, buscamos ofrecer a las familias de Monte Cristi no solo acceso al sistema de alcantarillado, sino también las herramientas financieras necesarias para mejorar su calidad de vida y, por ende, su futuro.” 

A través de este esfuerzo conjunto se espera impactar positivamente alrededor de unas 500 personas, mejorando sus condiciones de vida y aportando a la construcción de comunidades más resilientes y prósperas. 

Sobre Hábitat para la Humanidad
Hábitat para la Humanidad es una organización no gubernamental global, sin fines de lucro, que trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en microfinanzas para viviendas, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres www.habitatdominicana.org. Hábitat para la Humanidad República Dominicana empodera a las familias a crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda.

 La institución ha realizado desde el inicio de sus labores en 1986 más de 51,659 mil soluciones habitacionales e impactado alrededor 258,295 personas. Hábitat para la Humanidad República Dominicana contribuye al país en la mejora de las condiciones de vida de las familias que forman parte del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo. 

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.

Sobre BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.  BID Lab impulsa la innovación enfocada en tecnología y emprendimiento, movilizando recursos para propulsar soluciones en etapa temprana con el potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables en 26 países de la región.
14 de diciembre, 2024


 

 



El excandidato a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, no es el padre biológico del hijo de la señora Keire Vargas, quien imputó al político  de haber "abusado de su inocencia" y procreado un hijo con ella hace más de una década.


El equipo legal de Abel Martínez hizo pública la información, luego de que obtuvieran los resultados de una prueba de verificación de paternidad realizada en los Estados Unidos, en un laboratorio escogido por la parte demandante.


Martínez compareció en octubre por ante la Procuraduría Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Judicial de Santiago para "tratar asuntos con relación a la prueba de ADN" en la que decidió someterse para comprobar si es el padre de un adolescente, tras una denuncia su madre.


Según los resultados obtenidos de veintitrés sistemas genéticos diferentes, se ha determinado que Abel A. Martínez Durán no es el padre biológico de Jhankely Vargas.


La prueba de ADN reveló la ausencia del alelo paterno obligatorio en varios sistemas, como D3S1358, D16S656, D10S1248, D13S317, Penta E, D16S539, D21S1338, D22S1045 y SE33. Además, el índice combinado de paternidad resultó en un 0.0000, lo que indica una probabilidad nula de que Martínez Durán sea el padre biológico.


La probabilidad relativa de paternidad, tomando en cuenta un 50 % de probabilidad previa, también se determinó en un 0.0000 %, comparada con un hombre no relacionado al azar dentro de la población hispana.

Las muestras de ADN fueron procesadas utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en los mencionados sistemas genéticos. Los resultados fueron verificados y certificados por el laboratorio, el cual asegura que los análisis fueron realizados conforme a los estándares médicos actuales.


El informe final señala que los resultados y conclusiones

14 de diciembre, 2024