
viernes, 20 de diciembre de 2024

Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) exhortó a la ciudadanía que requiere permisos de menores para viajar al exterior a que realice sus trámites directamente con la institución y que en caso de utilizar terceros validen bien a quienes seleccionan ya que en algunos casos hemos recibido personas que han sido objeto de fraudes y engaños.
El organismo responsable de regular los flujos migratorios en el territorio nacional explicó, en nota de prensa, que la DGM sólo cobra un impuesto de dos mil pesos (RD$2,000.00) para otorgar el permiso y que las aprobaciones se hacen en 48 horas laborales, luego que el ciudadano carga los documentos requeridos en la página web y los deposita en los diferentes puestos del departamento de Certificaciones de Migración, los cuales están ubicados en el Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y Punta Cana. Ese pago se hace a través del Banco de Reservas.
La DGM afirmó, asimismo, que los interesados no tienen que ir a la institución a retirar los permisos porque éstos les llegan directamente a través del portal creado para tales fines y por el correo electrónico seleccionado por el usuario.
“Los requisitos están en nuestra página web y en las redes sociales. Consisten en: Un poder notarial legalizado por la Procuraduría General de la República, firmado por los padres, por uno de ellos o por el tutor legal o por la persona a quien los padres le delegan esa responsabilidad. También se requiere copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que viaja, copia del pasaporte del menor (con datos biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza y acta de nacimiento del menor”, agregó.
La DGM hizo la exhortación debido a que estamos en temporada alta donde hay una gran cantidad de solicitudes en trámite y existen personas no vinculadas al organismo que se ofrecen para agilizar los trámites de consecución del documento y que por sus servicios cobran sumas excesivas. La institución se desligó de esas acciones y recomendó a los interesados a utilizar directamente los medios de la institución.
La DGM recuerda que en esta época del año aumenta considerablemente la cantidad de personas que envían a sus hijos de vacaciones hacia el extranjero, por lo que se incrementan las solicitudes.
Aprovechó para recomendar a la población a realizar sus trámites a tiempo para no tener inconvenientes con la certificación de autorización de viaje a los menores de edad.
21 de diciembre 2024
Distrito Nacional. Miles de personas asistieron a la Feria Navidad del Cambio con el Inespre que se desarrolló en donde adquirieron una gran variedad de productos de calidad y a bajos precios.
El inicio de las ventas fue supervisado por Iván Hernández Guzmán, director del Inespre; el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Banco Agrícola, Fernando Durán; el presidente del Patronato Nacional de Ganadero, Jose Mallen y otros funcionarios y miembros del sector agropecuario nacional.
Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, anunció que esta feria se desarrollará en el Distrito Nacional durante tres días, el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Hernández Guzmán destacó que en estas ferias son comercializados más de 50 productos y dos combos especiales a bajos precios; también agradeció el apoyo y la confianza depositada por el pueblo dominicano en los productos y servicios del Inespre.
El funcionario también agradeció el apoyo recibido por el presidente Luis Abinader para el desarrollo de la actividad.
Mientras que el ministro de Industria y Comercio, Victor Bisonó, hizo un llamado a la población a adquirir sus productos de navidad en las Ferias del Inespre, que forman parte de la Brisita Navideña.
En tanto que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que las ferias navideñas del Inespre, sumado a sus mercados de productores, bodegas móviles, ventas de combos en los supermercados y otros programas forman parte de las iniciativas que aplica el Gobierno dominicano para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
Jose Mallen, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, manifestó satisfacción por la realización de este evento en la ciudad ganadera que acoge a miles de personas cada año.
Los asistentes pudieron adquirir piernas de cerdo a $1500 pesos, media pierna a $850, saco de arroz selecto de 25 libras a $600, de 10 libras a $250, pollos a $150 pesos, cartón de huevos a $120, plátanos a $3 y guineitos a $1; así como combos de sazones a $200, de alimentos a $650, cazabe, papas, cebollas, todo tipo de vegetales.
También compraron productos en oferta del Grupo Rica, Baltimore Dominicana, S. A. (BALDOM), MERCASID, Industrias Banilejas (INDUBAN), Grupo Alonzo, Baltimore, Productos del Cerro, R. J. Rafael Núñez, La Fabril, Dulces Johanny Cornielle Dulce, Productos de Pelo Eridania y Helados Alkay.
Esta fue la quinta Feria Navidad del Cambio con el Inespre que concluyen el viernes 27 y sábado 28 de diciembre en el Parque Central de Santiago.
Los detalles de productos y servicios están disponibles en Inespre.gob.do y en las redes www.inespre.gob.do.
Departamento de Comunicaciones
Contacto:
Lic. Paúl Pimentel Blanco
Enc. De Comunicaciones del Inespre
Cel: 809-605-9947
Aunque se desconoce cuando seria realidad, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este viernes una ley transitoria para el envío de una misión de la Fuerza Armada del país centroamericano a Haití enfocada en la evacuación médica.
Con la aprobación de los votos de 59 diputados de 60 en el órgano Legislativo, la normativa, de acuerdo con el decreto leído durante el desarrollo de la sesión plenaria, "permitirá al Estado de El Salvador cumplir con las obligaciones contraídas como miembro de la ONU, especialmente en la contribución de misiones de mantenimiento de la paz".
El documento de ley, con 11 artículos, también señala que El Salvador apoyará con "aeronaves completamente equipadas para evacuaciones médicas", aunque no se específica el número.
21 de diciembre, 2024

Lima, Perú.– En una ceremonia celebrada en la sede del Centro de Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos (CDIH) del Ministerio de Defensa de Perú, se formalizó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CDIH y la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE). El acuerdo fue firmado por el Rector de la UNADE, Mayor General Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD. y el director del CDIH Coronel Nolberto Luis Puente Alfaro, FAP, para el fortalecimiento de los lazos académicos.
Este convenio tiene como objetivo principal la colaboración en el desarrollo de programas académicos relacionados en materia de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Ambas instituciones se comprometen a unir esfuerzos en proyectos de docencia, investigación, intercambio académico y la creación de publicaciones de interés común, con la finalidad de mejorar la calidad educativa de la comunidad universitaria.
En su intervención, el representante del CDIH subrayó que “este convenio representa un paso significativo en el esfuerzo por promover el conocimiento y la aplicación efectiva del Derecho Internacional Humanitario en diversas regiones del mundo”. Por su parte, el Rector de la UNADE expresó su satisfacción por el acuerdo, resaltando que “la cooperación entre ambas instituciones permitirá el fortalecimiento de capacidades y el intercambio de experiencias que redundarán en un mayor impacto en la formación de líderes militares como civiles y expertos en derechos humanos”.
El Convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años, consolidando así una alianza estratégica que busca fortalecer la formación académica y la cooperación en temas de relevancia internacional.
Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones en la promoción del respeto por los derechos humanos y el derecho humanitario en el ámbito académico y militar, asegurando una formación integral y colaborativa para los líderes del mañana.
21 de diciembre, 2024

Muscat, Omán - Durante la Semana de la Seguridad de la OACI 2024, el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), sostuvo reuniones de alto nivel con líderes internacionales del sector aeronáutico, consolidando la posición de la República Dominicana como referente en materia de seguridad y ciberseguridad en la aviación civil.
En el marco de este evento, el General Souffront Tamayo intercambió experiencias y estrategias con: Su Excelencia Ing. Naif Ali Hamad Al Abri, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Omán. Su Excelencia Abdulaziz Abdullah Alduailej, presidente de la Autoridad General de Aviación Civil de Arabia Saudita, así como con el señor Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el señor Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI.
Los acercamientos se centraron en la adopción de medidas avanzadas para la protección de la aviación civil frente a amenazas emergentes, como la ciberseguridad, y en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional para garantizar operaciones aéreas seguras y sostenibles. En estas conversaciones se destacó el compromiso del CESAC de implementar las mejores prácticas globales y de contribuir al desarrollo de políticas efectivas en el ámbito de la seguridad aeroportuaria.
El General Souffront Tamayo estuvo acompañado por su esposa, la Lic. Jenny Guillermo de Souffront, quien participó activamente en las actividades sociales organizadas para las esposas de los representantes de los Estados miembros de la OACI. Estas actividades promovieron la integración y el fortalecimiento de relaciones diplomáticas entre las delegaciones internacionales.
La participación de la República Dominicana en este evento subraya su liderazgo en la región, reafirmando su compromiso con los más altos estándares de la OACI en seguridad y ciberseguridad aeronáutica. Asimismo, posiciona al CESAC como una institución clave en la protección de las operaciones aéreas, contribuyendo de manera significativa a la resiliencia y sostenibilidad del sector global de la aviación.
publicada 21 de diciembre, 2024
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), por este medio alerta a todo el país, que un grupo de personas con la finalidad de hacerle daños a la Federación, se está dado a la tarea de anunciar públicamente, que nuestra institución gremial va a juramentar próximamente una nueva directiva, haciendo uso de falsas calidades, utilizando hoja timbrada y falsificación de sello, acción ésta que lo tipifica como asociación de malhechores, según el Código Penal Dominicano.
Hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales, al sector empresarial en sentido general y muy especialmente a los gremios del comercio organizado del país, para que no se dejen confundir, ya que ellos tuvieron la osadía de invitar al actual Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, a la fraudulenta ceremonia de juramentación de la falsa directiva.
Es oportuno recordar que las actuales autoridades de FENACERD, fueron juramentadas por el Señor Presidente de la Republica Luis Abinader Corona, en fecha 12 de noviembre del año 2022. En este sentido, el artículo 30 de nuestros Estatutos vigentes, establecen claramente que cada mandato de los directivos de FENACERD, tienen una duración de 3 años.
En esta ocasión, queremos referirnos brevemente a los motivos de las expulsiones de todos los presidentes que han pasado por la FENACERD desde su fundación.
SEÑOR ANTONIO CRUZ ROJAS, (primer presidente periodo 2004-2008), expulsado por haber denunciado públicamente, que durante la gestión 2008-2012, se recibieron más de 18 millones de pesos, de 14 comerciantes por concepto de compras de habichuelas y azúcar, y no recibieron los productos ni el reembolso del dinero.
SEÑOR RICARDO ROSARIO, (pasado presidente periodo 2008-2012), expulsado por haber recaudado y depositado en la cuenta corriente de FENACERD, más de 57 millones de pesos, dejando a la institución quebrada y endeudada sin dar un informe, además por haber creado de forma paralela el grupo de comerciantes unidos.
SEÑORA ROSA DINORAH PEÑA ACOSTA, (pasada presidenta periodo 2012-2016), expulsada por haber recaudado y depositado en la cuenta corriente de FENACERD, más de 85 millones de pesos, dejando a la institución quebrada y endeudada sin dar un informe.
SEÑOR MANUEL ORTIZ, (pasado presidente periodo 2016-2020), expulsado por haber recaudado y depositado en la cuenta corriente de FENACERD, más de 29 millones de pesos, dejando a la institución quebrada y endeudada sin dar un informe.
Con relación al actual presidente de la FENACERD, señor José Díaz Ceballos, debemos destacar que, a pesar de haber recibido la institución en plena pandemia, quebrada y endeudada, ha logrado rescatar el buen nombre de ésta Institución.
También es relevante destacar del actual Presidente, que independientemente de sus dotes morales, ha sido la chispa inspiradora para que FENACERD junto al INFOTEP, pudieran lanzar el programa “Colmado Seguro”, el cual persigue capacitar para el buen manejo de los alimentos, a los trabajadores de más de 65,000 colmados de todo el país.
Por último, queremos dar a conocer la quinta resolución de la Asamblea General Extraordinaria, celebrada en fecha 13 de diciembre del 2024, la cual aprobó por decisión unánime, expulsar con carácter definitivo de la FENACERD según lo que establece el artículo 17 numeral 1, 2, 4 y 5 de nuestros Estatutos, a los señores: Manuel Horacio Acosta Aquino, cédula No.002-00009714-5, Francisco Ernesto Castillo Arache, cédula 023-0039774-8, América García Rodríguez, cédula 056-0081890-9 y demás miembros que abalaron la notificación de convocatoria de Asamblea Plenaria Eleccionaria, notificada por el Ministerial Alex Junior Cuevas Almonte, Alguacil Ordinario del 5to. Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, acción violatoria a nuestros Estatutos en sus artículos 20, 23 y muy especialmente el artículo 30.
Jueves 19 de Diciembre del 2024.
Santo Domingo._ La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 26 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, sorprendidos cuando eran trasladados en vehículos por vías de Baní, Peravia, y Guanito, Elías Piña, respectivamente.
Las intercepciones fueron hechas por miembros de Control Migratorio, quienes actuaron en coordinación con efectivos del Ejército Nacional establecidos en el Puesto de Chequeo Guanito, donde se retuvo a 16 indocumentados, y con el apoyo de agentes de la Policía Nacional desplegados en Baní, donde se interceptó a 10 extranjeros ilegales.
La detención se hizo acorde a los protocolos de interdicción establecidos por la DGM, respetando los Derechos Humanos y la dignidad de las personas, acatando las leyes y valores nacionales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.
La retención en Guanito ocurrió a la una de la madrugada cuando un grupo de 16 nacionales haitianos indocumentados se desplazaban en una jeepeta; poco después, en el mismo lugar, se detuvo a otros siete extranjeros que eran trasladados en un minibús, cuyo conductor huyó. Ambos vehículos fueron trasladados a la Fortaleza del Ejército, en Elías Piña, para someterlos a los procedimientos legales.
En cuanto al caso de Baní, se detuvieron a 10 indocumentados cuando las autoridades requisaron una jeepeta en la que eran trasladados. El grupo y el conductor fueron enviados a la base interagencial de Los Pilones, para los fines procedentes.
La institución responsable de ejercer el control de los flujos migratorios y la gestión de permanencia de los extranjeros en territorio dominicano infirmó, en nota de prensa, que los detenidos serán registrados y validados mediante biometría, depurados de acuerdo a las reglas establecidas y luego retornados a su país de origen.
La DGM reiteró, asimismo, que seguirá con el cumplimiento irrestricto de la Ley 285-04, su decreto de aplicación, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
18 DE DICIEMBRE DE 2024
Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) apoyados por el Ministerio Público, ocuparon otros 15 paquetes de marihuana, durante un operativo de inspección realizado en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.
En el marco de reforzamiento de las operaciones de interdicción, los agentes y militares, verificaban decenas de paquetes que llegaron al país procedentes de Miami, Estados Unidos, cuando unidades caninas alertaron de sustancias controladas en el interior de una caja.
Al abrir el paquete, por instrucciones del fiscal, se encontraron dentro varias pacas del vegetal, empacadas al vacío y dentro de fundas plásticas, con un peso superior a las 16 libras, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)
“En las últimas semanas, las autoridades han redoblado las labores de inteligencia e interdicción en las terminales aeroportuarias y portuarias del pais, logrando neutralizar decenas de operaciones de tráfico ilícito de sustancias narcóticas.
Cabe destacar que la caja fue enviada a nombre de una compañía con presunta dirección en Miami, Estados Unidos y la recibiría un individuo con domicilio en la calle primera del sector la Urena, autopista Las Américas.
El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la droga, mientras siguen redoblando las operaciones de interdicción en las terminales aéreas y portuarias del país.
Direccion de Comunicaciones, DNCD.-
Viernes 20 de diciembre, 2024.
Santo Domingo, RD.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), recibió en su sede Central a las autoridades y personalidades que conforman dicha Mesa de trabajo para la Defensa del Medio Ambiente y sus Recursos Naturales.
Tras la bienvenida, el director general de la institución, general de Brigada Angol Camacho Ubiera, ERD., quien estuvo acompañado de su plana mayor, manifestó el honor de poder recibir a los distinguidos profesionales, y la importancia de esa sesión de trabajo en las instalaciones del Senpa,
La actividad estuvo conformada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental e Instituciones Ambientalistas.
Por el Ministerio de Medio Ambiente y como Coordinador en representación del Ministro de Medio Ambiente, estuvo el doctor Miguel Valerio, además, el general de brigada Camacho Ubiera; el Licenciado Víctor Manzanillo, consultor jurídico del Ministerio de Medio Ambiente, señor Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD; Licenciada Yissel Acevedo, coordinadora técnica de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente (Proedemaren); señor Nelson Pimentel, de la Fundación de Defensa y Educación Ambiental de la República Dominicana (Fuddea-RD) y el coronel Julio César Rodríguez Burgos ERD,, Asesor del director general del Senpa.
Esta Mesa de trabajo es un espacio de análisis y discusión de las problemáticas que impactan al medio ambiente y busca enfocarse en desarrollar acciones que vayan a favor de la prevención de los delitos ambientales, y así crear un protocolo de ejecución coordinado entre las autoridades actuantes.
La mesa de trabajo, realizada el pasado martes, concluyó con grandes avances en los temas tratados, y se identificaron las posibles soluciones y a la vez se pautaron las nuevas fechas de reuniones para el inicio del próximo año 2025.
Publicada 21 de diciembre, 2024
jueves, 19 de diciembre de 2024
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados en el país, representantes de Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Panamá, República Islámica de Irán, República Helénica (Grecia), Estado Plurinacional de Bolivia y República Árabe de Egipto, en una ceremonia solemne realizada en el Palacio Nacional.
El presidente Abinader junto con la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió en el Salón de Embajadores a los diplomáticos que presentaron sus credenciales ante el Estado dominicano.
El primero en presentar sus cartas credenciales fue Osamu Hayakawa, de Japón, quien ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en abril de 1987, fue primer secretario de la Misión del Japón ante la Unión Europea; director de la División de Organismos Especializados; Oficina de Cooperación Internacional; consejero de la Secretaría del Gabinete y director de la División de Asuntos Extranjeros de la Oficina de Asuntos Consulares.
Acto seguido, se presentó, Carol Ann van der Walt, de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, quien fue subdirectora del Departamento América Latina, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones; jefa del equipo de Dependencias de la Corona y Territorios de Ultramar; de Misión Oslo; del equipo de Política Estratégica de la UE, Departamento de la Unión Europea (Futuro de Europa), y en Bruselas, fue segunda secretaria de Representación Permanente del Reino Unido ante la UE.
Posteriormente, presentó sus cartas credenciales Yira Elena Ramonet García, de la República de Panamá, quien ha trabajado en el desarrollo, ejecución y análisis de estudios cualitativos y consultorías en Recursos Humanos en Enfócate Panamá; fue directora de Investigación Cualitativa CCA en The Marketin Group; en Ipsos Panamá fue gerente de Investigación Cualitativa.
Por la República Islámica de Irán, se presentó Seyed Mohammad Hadi Sobhani, que tiene un máster en Relaciones Políticas y de Relaciones Internaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores. Cuenta con experiencia profesional como especialista de la segunda oficina para Asia del Este y Oceanía; fue especialista económico y segundo secretario de la Embajada de la República Islámica de Pekín, China.
El nuevo representante de la República Helénica será Theodore N. Tsakiris, ha sido cónsul de Grecia en Perth, Australia; consejero de la embajada de Grecia en México. También, fue cónsul general de Grecia en Leipzig, Alemania y representante plenipotenciario de Grecia ante la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
El Estado Plurinacional de Bolivia estará representado por Yeshika Rosario Crespo Velásquez, quien se ha desempeñado como jefa de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; coordinadora de la Dirección Ejecutiva de Insumos Bolivia; asesora de Gabinete de los ministerios de Planificación, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.
Además, presentó sus cartas credenciales Sherif Reda Ahmed Shehata por la República Árabe de Egipto, que actualmente es ministro plenipotenciario, director adjunto del Departamento de Seguridad, Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto. Asimismo, laboró como ministro plenipotenciario, jefe adjunto de misión, de la Embajada de Egipto en Chipre, consejero, jefe adjunto de misión, embajada de Egipto en Ucrania, primer secretario, embajada de Egipto en la República Eslovaca.
El presidente Abinader conversó con cada uno de los nuevos embajadores que inician sus funciones diplomáticas en la República Dominicana.
En acto previo al inicio de la entrega de las cartas credenciales, la banda de música del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial interpretó las notas del himno nacional dominicano y, al finalizar, fueron entonados los himnos nacionales de cada país representado por los embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano.
19 de diciembre 2024
Publicidad de espacio