Ultimas Noticias

domingo, 29 de diciembre de 2024


Alrededor de 39 personas están detenidas por estos hechos

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) realizó unos 229 operativos durante las primeras semanas del mes de diciembre, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones, con el propósito de persevar los recuerdos naturales en las diferentes áreas protegidas del país.

En estos operativos fueron detenidas 39 personas por violentar la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente.

Entre las operaciones más relevantes se destacan el decomiso de 118 varas de las especies Bayahonda, Guayacán y Palo Amargo en el distrito municipal el Cardón, en Azua, en una propiedad perteneciente a una persona por el momento no identificada.

Asimismo se realizó un operativo donde se detuvieron seis personas por contaminación al Río Haina, provincia San Cristóbal.

Atendiendo a una denuncia, miembros del SENPA y del Ministerio de Medio Ambiente, se trasladaron al municipio Las Calderas, específicamente en el área protegida Las Dunas de Baní, donde desconocidos se dedican a extraer arena utilizando palas manuales y sacos. Durante el recorrido se incautaron los aparatos utilizados para estas acciones. 

En colaboración con la Armada de República Dominicana (ARD) se desmantelaron 16 casas de madera por violentar la Ley 64-00 de Medio Ambiente, entre el Río Boba y la Playa El Juncal, en el distrito municipal Las Gordas, en María Trinidad Sánchez. 

Además se destruyeron 13 casas de madera y 10 enramadas, las cuales se encontraban a 60 metros de la pleamar de Playa Los Yayales y 30 metros del Río Gran Estéreo, en varios puntos de la zona costera del distrito municipal de San José de Matanzas en Nagua.

También en las primeras semanas de diciembre, se incautó 135 sacos de carbón en diferentes provincias y se incineraron cinco hornos utilizados para fabricar este elemento.

El SENPA se mantiene estableciendo puntos de chequeos aleatorios en zonas estratégicas de todo el país para prevenir ilícitos relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales

29 DE DICIEMBRE, 2024











 
















 


ORIENTE MEDIO

Una periodista palestina es asesinada en una redada de fuerzas de la Autoridad Nacional Palestina, en el campo de refugiados de Yenín, en la zona norte de Cisjordania ocupada.

Los medios palestinos informan que Shaza al-Sabbagh recibió un disparo en la cabeza el sábado por la noche durante los combates entre las fuerzas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y los combatientes de la Resistencia.

De inmediato, la familia de Al-Sabbagh hizo saber que su hija se dirigía a una tienda de comestibles cuando le dispararon directamente desde un punto militar de las fuerzas palestinas, ubicado cerca de su casa.

Empero, el coronel Anwar Rajab, un portavoz de las fuerzas de seguridad de la ANP, ha dicho en un comunicado que las tropas no estaban presentes en la zona en el momento del tiroteo.

El Sindicato de Periodistas Palestinos destaca que la muerte de Al-Sabbagh debe ser investigada, y pide que se forme un comité independiente “para descubrir la verdad, responsabilizar a los asesinos y garantizar que no escapen del castigo”.

La periodista, quien estudió periodismo en la Universidad Abierta de Al-Quds, es la undécima persona asesinada desde que las fuerzas de la ANP iniciaron una ofensiva en el campo de refugiados de Yenín hace tres semanas para erradicar lo que llama “elementos sin ley”.

29 diciembre 2024

Santo Domingo.- Dentro de su misión de atacar y perseguir el tráfico ilícito de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, incautaron más de 119 mil gramos de distintos estupefacientes, en operativos conjuntos desarrollados durante el fin de semana, en gran parte del territorio nacional. 

Durante las labores de interdicción, para erradicar la venta y consumo de drogas, se arrestaron a 692 personas y se ocuparon 87, 902 gramos de cocaína, 27, 336 de marihuana, 4, 171 de crack y 12 pastillas de éxtasis, para un total de 119, 409 gramos. 

Los operativos se concentraron en el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona y Pedernales. También se extendieron a barrios de las demarcaciones de Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná y Sanchez Ramirez, entre otras. 

En las labores para enfrentar el microtráfico, se incautaron además, 04 armas de fuego, 14 cuchillos y machetes, 01 vehículo, 35 motocicletas, 205 celulares, 18 radios de comunicación, 61 balanzas, 01 chaleco antibalas, 04 máquinas tragamonedas, dinero en efectivo y otras evidencias utilizadas por las redes de tráfico y venta de narcóticos.

Hay que destacar que durante este 2024, la DNCD y el Ministerio Público, con apoyo de la Policía, han redoblado las acciones conjuntas contra el tráfico de sustancias narcóticas, logrando sacar de las calles más de 11 millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros estupefacientes.

Se recuerda que a principios del mes de diciembre, el organismo antinarcóticos, dispuso reforzar los operativos de vigilancia e interdicción, en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y todo el territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 29 de diciembre, 2024.-



































 


Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos de calidad y a bajos costos, así como de dos combos especiales. El director del Inespre destacó que la subalimentación en RD bajó de 8.7 a 4.7, según la Fao.

Santiago, República Dominicana. Más de 500 mil personas fueron beneficiadas con ventas de alimentos a bajos costos en las seis Ferias Navidad del Cambio con el Inespre que fueron realizadas en Azua, San Cristóbal, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, Distrito Nacional y Santiago, por disposición de la Presidencia de la República.

Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos y dos combos especiales como son piernas de cerdo a $1,500, media pierna a $850, saco de arroz selecto de 25 libras a $600, de 10 libras a $250, pollos a $150, cartón de huevos de 30 unidades a $120, plátanos a $3 y guineitos a $2; así como una gran variedad de embutidos, manzanas, peras, vinos, sandías y todo tipo de vegetales.

También a combos de alimentos de 12 productos a $650 y de cinco variedad de sazones a $200; así como a concursos con premios, música, animaciones, un bosque navideño para fotos y otras amenidades.

Iván Hernández Guzmán, director de la entidad, agradeció a los dominicanos por acudir masivamente a las Ferias Navidad del Cambio con el Inespre a comprar sus alimentos para la navidad, manifestando su apoyo a los productos y servicios que ofrece la institución.

Hernández Guzmán destacó el respaldo del Presidente de la República Luis Abinader para la realización de estas ferias, así como su labor en apoyo al campo dominicano con diversas iniciativas, garantizando el abastecimiento de alimentos a la población.

“Hoy tenemos un país que está sembrado, que tiene una producción récord de huevos, pollos, arroz, bananos y de otros productos. Los dominicanos podemos sentarnos a la mesa y saber que tenemos nuestra comida segura, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) han dicho que la subalimentación en la República Dominicana ha disminuido de un 8.7 por ciento a un 4.7 en solo cuatro años, somos el segundo país que lo ha logrado en el mundo entero”, indicó el funcionario.

Dichas ferias concluyeron este fin de semana en el parque central de Santiago y contó con la participación del senador de esa provincia, Daniel Rivera; el encargado regional, Randy Rodríguez; en el encargado provincial, José Nelson Billini; el subdirector de la zona, Nelson Marte y otras autoridades.

Daniel Rivera informó que el Inespre se ha constituido en un encuentro saludable con la población con las ventas de vegetales, frutas, proteínas y que todos esos alimentos combinados de una forma natural facilita mayor salud y longevidad.

Visitantes de las ferias agradecieron a la Presidencia de la República y al Inespre por esta iniciativa e hicieron un llamado a las autoridades para que sean celebradas ventas de alimentos de esta magnitud en varias fechas del año.

Los asistentes también tuvieron acceso gratis a transporte de la Omsa, alimentos cocidos de los Comedores Económicos, afiliación al seguro de salud Senasa, servicios del Banco de Reservas; así como a productos de Codopesca, Baltimore Dominicana (BALDOM), MercaSID, Industrias Banilejas (INDUBAN), Grupo Alonzo, Productos del Cerro, R. J. Rafael Núñez, Dulces Yohanny Cornielle, Productos de Pelo Eridania, Helados Alkay, entre otros.

Departamento de Comunicaciones

Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Enc. De Comunicaciones del Inespre

Cel: 809-605-9947




 





Fuente-/Diario Libre
 En su reunión de política monetaria de este diciembre, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyéndola del 6.00 a 5.75 % anual, como seguimiento a una tendencia reduccionista que comenzó en septiembre de este 2024.


La última vez que estuvo por debajo del 6.00 % fue en el 2022, cuando la institución la mantuvo en 5.50 % durante abril y mayo, para luego subirla a 6.50 % en junio, cuando comenzó una tendencia hacia el alza que alcanzó su pico en el 8.50 % durante noviembre de ese año y hasta mayo del 2023.


Con la decisión de reducir nuevamente la TPM, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 275 puntos básicos desde mayo de 2023.

El programa de disminuciones en la TPM, junto con una serie de medidas de flexibilización monetaria que ha estado aplicando el Banco Central, "deberán acelerar las reducciones en las tasas de interés bancarias en la medida en que opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria; apoyando el crecimiento del crédito privado y propiciando condiciones favorables para mantener el dinamismo de la demanda interna", destacó el BCRD en una nota de prensa.





El BCRD también decidió en su reunión de este diciembre que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 6.50 a 6.25 % anual. Además, mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.


"Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las reducciones recientes en las tasas de interés en las economías avanzadas y la incertidumbre global", informó el BCRD.



"Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y los espacios monetarios ante una inflación que se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año y la moderación reciente del crédito privado", agregó.


Según la institución, la inflación interanual se ubicó en 3.18 % en noviembre, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantuvo en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.93 % en ese mes.

"Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % para el cierre del presente año y durante el año 2025, en un escenario activo de política monetaria", proyecta




sábado, 28 de diciembre de 2024

 

El presidente de la República, Luis Abinader, designó a nuevos embajadores que representarán al país ante varios organismos internacionales.

Estos nombramientos están contenidos en los decretos 600 y 658-24, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), entidad que también publicó en sus redes sociales las referidas designaciones.

Según las publicaciones en cuestión, Ada Francisca De Asís Hernández Rivera fue nombrada embajadora y representante permanente ante la FAO, PMA y FIDA.

Asimismo, designaron a Larissa Caridad Veloz Santana como embajadora y representante permanente de la Misión Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De manera similar, designó a Iván Emilio de Jesús Ogando Lora como embajador y representante permanente de la Misión Dominicana ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza.

Además, Manuel Eugenio Félix Matos fue nombrado como embajador y representante permanente alterno de la Misión Dominicana ante la Unesco.

OTROS NOMBRAMIENTOS

Estas designaciones fueron publicadas semanas después de que el Senado de la República aprobara en única lectura la rectificación y nombramientos de tres embajadores.

Joan Margarita Cedano fue enviada a al Reino de Bélgica.

Cedano fue designada inicialmente el 20 de agosto de 2020 como embajadora representante alterna ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Mientras que Jorge Geraldo Neftalí Marte Báez fue instruido por el Poder Ejecutivo a cumplir labores diplomáticas en Argentina.

También, fue designado el exdiputado Víctor Valdemar Suárez Díaz, quien encabezará la representación diplomática dominicana en la Santa Sede.

Díaz integra la lista de representantes legislativos que no pertenecen a Congreso Nacional, luego de culminado el pasado periodo 2024-2028.

Estas designaciones fueron realizadas el pasado 20 de noviembre en un mismo decreto, 658-24.

Similarmente, a mediados de este mes, Carlos de la Mota, quien hasta la fecha era viceministro para las Comunidades en el Exterior, fue designado como embajador extraordinario de República Dominicana en el Reino de los Países Bajos.

Yolanda Alexandra Fátima Victoria Álvarez estará designada como embajadora plenipotenciaria del país en Antigua y Barbuda.

Flavio Amaury Rondón Jesús estará designado como embajador extraordinario en El Salvador. Mientras que David Emmanuel Puig Buchel quedará designado como embajador de la República Francesa.

Asimismo, Iris Joseline estará representando al país desde la embajada de la Rep28 

28 de diciembre 2024