Ultimas Noticias

lunes, 13 de enero de 2025

 


Los comerciantes aseguran pagan factura de residuos sólidos que realizan los cabildos.

Santo Domingo.- El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) mostró su preocupación por la modificación de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos, una medida que podría generar graves repercusiones sobre los  negocios, la economía nacional y el bienestar de los consumidores dominicanos.

El presidente de la entidad, Alberto Leroux, afirmó que, de ser aprobada, dicha ley tendría un efecto devastador en el comercio mayorista formal, un sector que trabaja con márgenes de ganancia mínimos, entre el 1.5% y el 2%.

´´La imposición de nuevas cargas sobre nuestras operaciones haría insostenible nuestra labor, comprometiendo no solo la estabilidad de nuestras empresas, sino también el acceso a productos esenciales para la población´´ expresó Leroux.

Laroux manifestó que la propuesta de ley va en detrimento de los contribuyentes, solo por el beneficio de sectores particulares como son las empresas que manejan los vertederos.

Los comerciantes destacaron que mensualmente cumplen con el pago de una factura correspondiente al cobro por residuos sólidos que realizan los cabildos diseminados a nivel nacional. 

A eso se suma el cumplimiento anual con la Ley de Residuos Sólidos, lo que representa una doble tributación para el sector por el mismo concepto. 

Alberto Leroux indico que ´´Nuestro sector ya no aguanta más cargas tributarias ni está en capacidad de asumir ningún tipo de aumento o modificación en esta ley. Este tipo de medidas pone en riesgo la estabilidad de nuestras empresas y, por ende, la economía de miles de hogares dominicanos que dependen de nuestras empresas para su sostenimiento´´.

Indicó que el proyecto de manera abusiva y desproporcional establece una escala que va desde RD$1,200 hasta RD$5,000,00 y RD$10,000,000 millones, lo que evidencia la falta de lógica y que no cuenta con un plan de inversión aprobado.

Por tal motivo, el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), hace un llamado a las autoridades y al presidente de la República, Luis Abinader, para que reconsideren esta medida y abran un espacio de diálogo con los sectores afectados. 

´´Estamos convencidos de que solo a través del consenso se pueden diseñar soluciones responsables que equilibren el manejo adecuado de los residuos sólidos con la estabilidad económica y social de nuestro país, por lo que le pedimos al presidente Luis Abinader escuchar a los comerciantes´´ externó el Presidente del CNCP.

Destacó que el sector está comprometido con la gestión eficiente de los residuos sólidos y con el desarrollo sostenible del país. 

Sin embargo, indicó que cualquier cambio debe implementarse de manera equilibrada, garantizando que no se perjudique a los sectores productivos ni a las familias dominicanas, que dependen de los comerciantes para su sustento diario.

13 de enero, 2025




 Miembros de la Policia Nacional intervieneron la Funeriia Municipal de la avenida Charles de Gaulle, sector Villa Carmern, municipio Santo Domingo Este, para evitar que jovenes "secuestraran el cadaver de un joven" que habia fallecido tras producirse un accidente en el sector almiralnte, lugar donde resididia.

La muerte de quin en vida se llamaba Pocholo Santos ocurrió al colisionar la motocicleta en la que viejaba con una Jipeta, que le ocasioó su fallecimiento..

Segun las versiones recogidas en la funeraria, jovenes del sector Mendoza, donde vivió el occiso  durante mucho tiempo querian llevarse el cadaver para pasearlo por su antiguo barrio, el Sector Mendoza, a lo que se oponian sus famiares, por lo qu fue necesario la intervencion de la policia para evitar esto ocurriera.

Por un momento, a la hora de salida del cortejo funebre, hubo un estado de tension pues corria la voz que los jovenes se llevarian el cadaver "por encima de todo" por lo numerosas unidades policiales, motorizadas y una furgoneta llena de agentes, rodearon el edificio sepulcral hasta escoltarlo al Cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este, impidiendoles la entrada de los mismos a las honras funebres.

13 de enero, 2025



República Dominicana. En el marco de operativos estratégicos desarrollados en las costas de Cabo Rojo, Pedernales, y en las proximidades de Los Coquitos, municipio Pepillo Salcedo, Montecristi, la Armada de República Dominicana (ARD) continúa fortaleciendo la vigilancia marítima y la protección de los recursos naturales en aguas bajo jurisdicción nacional.

Durante estas operaciones, fueron interceptadas embarcaciones de fabricación artesanal utilizadas en actividades de pesca no declarada y no reglamentada. En Cabo Rojo, se detectó una embarcación propulsada por un motor fuera de borda Yamaha de 15 caballos de fuerza, mientras que en Montecristi la intervención tuvo lugar en las cercanías del Varadero de Elías. Como resultado, seis ciudadanos de nacionalidad haitiana, en situación migratoria irregular, fueron detenidos y entregados a la Dirección General de Migración para los procedimientos legales correspondientes.

Las embarcaciones confiscadas se encuentran bajo custodia en las Capitanías de Puerto de Cabo Rojo y Manzanillo, como parte de las acciones encaminadas a salvaguardar los recursos marítimos y reforzar la seguridad en las costas dominicanas.

La Armada de República Dominicana reafirma su compromiso de garantizar la vigilancia y el control marítimo, preservando los recursos naturales y cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales que regulan las actividades en aguas territoriales, en plena alineación con las directrices del Ministerio de Defensa. Con estas acciones, la institución fortalece su misión de proteger el patrimonio marítimo de la nación y garantizar el orden en las fronteras marítimas.


13 de enro 2025






 




En un emotivo acto encabezado por el ministro de Defensa y los comandantes generales de las tres fuerzas militares así como el director de la Policía, fueron recibidos los integrantes de una nueva promoción de cadetes y guardiamarinas quienes inician un ciclo básico común de formación y adiestramiento militar, para aspirar al grado de Oficial. 

Durante esta primera etapa académica que de seis meses ha sido ampliada a un año de duración por disposición del alto mando militar, los jóvenes aspirantes se sumergen en un proceso académico que comprende el periodo 2025-2028. La intención es fomentar una mayor integración y hermandad entre los militares y policías, quienes desde el principio de sus carreras, obtendrán herramientas para encarar con mayor éxito desafíos que les serán comunes para la defensa y seguridad nacional.

Al dirigirse a los 392 integrantes de la LXVII Promoción “Pedro Francisco Bono” compuesta por 147 aspirantes del Ejército, 77 de la Armada, 57 de la Fuerza Aérea y 111 de la Policía Nacional y de los cuales 71 son mujeres, el ministro de Defensa teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., les dijo “Aquí ustedes conocerán, interactuarán y forjarán una hermandad con los futuros comandantes militares y policiales que dirigirán la política de seguridad y defensa de la nación dominicana dentro de las próximas décadas”. 

Agregó que “A partir de esta promoción queda establecido nuevamente el año común de entrenamiento para todos los aspirantes a cadetes, lo cual tiene un alto significado que marcará su vida personal, profesional e institucional. Por disposición del Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader y por resolución del Estado Mayor General de las FF.AA., queda establecido nuevamente el año común de entrenamiento para todos”.

En su discurso les felicitó por “su valiente decisión de servir a la patria con honor y lealtad, el camino que hoy inician les exige muchos sacrificios y tiene sus riesgos, pero ustedes están aquí de forma voluntaria y con la férrea decisión de cumplir con todas las normas y exigencias de la carrera de las armas”. Los exhorto a no rendirse, no desmayen en alcanzar sus sueños. Les deseo el mayor de los éxitos y que Dios bendiga esta promoción”, concluyó el ministro de Defensa. 

Durante el acto de recibimiento, los cadetes y guardiamarinas rindieron tributo a los símbolos patrios, como muestra de reverencia, compromiso y lealtad con los mayores intereses de la patria.

13 de enerro, 2025















San Juan, República Dominicana

San Juan se renueva: Inicia la modernización del sistema de recogida de desecho

San Juan, República Dominicana – En un acto que marca un hito en la gestión municipal, el alcalde Lenin De la Rosa anunció hoy la adquisición de los dos primeros camiones compactadores de basura de un total de cuatro, comprados con recursos propios de la administración por un monto de 21 millones de pesos. Este avance representa el inicio de un plan estratégico sin precedentes para modernizar la recolección de desechos sólidos en el municipio.

“Hoy es un día importante para nuestra ciudad. Con estos camiones, damos un paso firme hacia un San Juan más limpio, ordenado y eficiente”, expresó el alcalde De la Rosa.

Las nuevas unidades, equipadas con tecnología de última generación, garantizarán una recolección más ágil y amplia, cubriendo cada rincón de San Juan y asegurando que ningún barrio quede desatendido. Según el alcalde, la llegada de los dos camiones restantes en los próximos meses reforzará aún más la capacidad operativa del municipio.

En el marco de este anuncio, De la Rosa destacó un proyecto de impacto mayor: el cierre definitivo del vertedero a cielo abierto de la ciudad y la construcción de un moderno relleno sanitario. Esta iniciativa será desarrollada en coordinación con las autoridades del Poder Ejecutivo y seguirá las mejores prácticas internacionales, contribuyendo a la sostenibilidad y la salud pública de los ciudadanos.

Compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible

El alcalde enfatizó que estas acciones son parte de una visión integral que no solo responde a los problemas inmediatos de la gestión de residuos, sino que también busca sentar las bases para un futuro más saludable y sostenible.

“Estamos transformando la calidad de vida de los ciudadanos. Este es un esfuerzo por una ciudad limpia, libre de los riesgos que genera la acumulación de basura y que esté a la altura de las aspiraciones de nuestro pueblo”, añadió De la Rosa.

Finalmente, agradeció el respaldo de los sanjuaneros, asegurando que su confianza ha sido clave para avanzar en las metas de la administración. Reafirmó su compromiso de trabajar

13 de enero, 2024

domingo, 12 de enero de 2025




 COMUNICADO DE PRENSA

Con este golpe al narcotráfico internacional, que se desprende de una operación en la que República Dominicana interceptó el alijo en forma autónoma, 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales realizan diversos arrestos y allanamientos.

 

SANTO DOMINGO (R. D.), domingo, 12 de enero de 2025.- El Ministerio Público puso en marcha la Operación Panthera 7 contra los integrantes de la red internacional de narcotráfico y lavado de activos a la que, junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ocupó más de 9.8 toneladas de cocaína en diciembre pasado, con el apoyo estratégico de la Administración para el Control de Drogas (DEA), de Estados Unidos.

En las acciones contra la red criminal, desarrollada en forma autónoma por República Dominicana, participan 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizan arrestos y allanamientos desde las 14:30 horas del sábado 11 de enero.


Las unidades élite que participan en las operaciones contra el crimen organizado se encuentran desplegadas en varios puntos del país, utilizando equipos especiales, incluso helicópteros de apoyo, en lo que, a juicio de las agencias, completa una de las mayores ofensivas operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio.

Las indagatorias han incluido técnicas de investigación moderna, como la reconstrucción de la escena del delito mediante softwares especiales, entre otras, que serán presentadas al juez en su momento, y en las que se ha recibido una colaboración de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) para el procesamiento de algunas escenas importantes para la investigación.

En el transcurso de la investigación se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahibe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024. Además, que La organización criminal captó varios empleados del Puerto Multimodal de Caucedo, que contribuyeron a la entrada del cargamento a la terminal a bordo del contenedor número FFAU4542281.

Asimismo, que la organización criminal opera las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, de transporte de contenedores, las cuales utilizaban para el tráfico internacional de drogas. Aunque la investigación revela una red más amplia y compleja de patrocinadores.

La investigación arrojó que, para custodiar el cargamento, al puerto entraron cuatro hombres con armas de asalto dentro del contenedor vacío con la complicidad activa de empleados de la referida terminal que se asociaron a la organización criminal; tal y como lo prueban las evidencias recopiladas en la investigación, algunas de ellas entregadas a las autoridades por la administración de Caucedo.

La Dirección Nacional de Control de Drogas tenía informaciones de inteligencia que indicaban que en el puerto se pretendía mover un importante cargamento de cocaína, aprovechando el gran flujo comercial de diciembre, por lo que, por instrucciones de su presidente, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, se desplegó un mayor personal de lo usual y unidades tácticas. Posteriormente, las informaciones de inteligencia fueron reforzadas por una alerta que la DNCD recibió de la administración de Caucedo por movimientos inusuales, por lo que se procedió a materializar la operación de la ocupación de la sustancia controlada.

Las autoridades revelaron que a las 05:40 de la tarde del 05-12-2024, el contenedor número FFAU4542281, es fue captado mientras era trasladado a bordo del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa número L380563, rótulo de la RNTT S503, transitando por la calle Brisas de Caucedo, en dirección Norte-Sur, y al llegar al control de acceso P-0 del Puerto multimodal Caucedo, evade la verificación de la máquina de Rayos X, denominada “Presting”, y la inspección y verificación, lo que evidencia la participación del Inspector y el sellador del puerto, quienes participaron para permitir la entrada de la droga y de los 4 hombres armados que custodiaban el cargamento.

A las 06:05 de la tarde en fecha 05-12-2024, el contenedor FFAU4542281, es captado mientras era trasladado a bordo del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rotulo de la RNTT S503, pasando el control de acceso P-1 del puerto Multimodal Caucedo, donde es declarado como un retorno vacío, y se identifica, pero el mismo llevaba las más de 9.8 toneladas de cocaína que hemos referido.

A las 08:21 de la noche de fecha 05-12-2024, el contendor FFAU4542281 fue encontrado a nivel de piso en el patio de contenedores del puerto Multimodal Caucedo, específicamente, en la posición C346041, frente al contenedor refrigerado HLBU9354083 con carga de bananos, procedente de Guatemala, que estaba en proceso de contaminación en el puerto con 3,598 paquetes de cocaína, mientras que en el contenedor FFAU4542281 quedaban por pasar al contenedor FFAU4542281, la cantidad de 5,989 paquetes de cocaína, por lo que la totalidad de paquetes encontrados en ambos contenedores, cuando se suman dan la cantidad de 9,587 paquetes que al ser pesado tienen la cantidad neta de 9,889 kilogramos.

Las evidencias muestran que la operación que se realizaba era sacar los paquetes de cocaína del contenedor FFAU4542281, que lo había entrado a Caucedo, para entrarlo al contendor HLBU9354083, con destino a Bélgica, pero la operación se interrumpe por la actuación de la DNCD y el Ministerio Público, y esa es la razón por la que ambos contenedores tenían paquetes al momento de la ocupación.

Para hacer espacio de entrar el contenedor nevera, como se le conoce al procedente de Guatemala con destino a Bélgica, se sacó parte de la carga de bananos que el mismo llevaba.

Los cuatro hombres armados, con armas largas y encapuchados, raptaron a un camionero, que se encontraba dejando un contenedor, trataron de salir de la terminal a bordo del camión conducido por el raptado, pero ya la DNCD en coordinación con la seguridad del puerto, había dispuesto el cierre del mismo, por lo que los miembros de la organización que se conocen en ese mundo como “Clavadores”, al ver que no podrían salir por el despliegue de las agencias, se escaparon por una verja perimetral, tal y como lo evidencia un video del perímetro que está en manos del Ministerio Público.

El camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rótulo de la RNTT S503, fue comprado en Santiago de los Caballeros, a nombre de un testaferro y miembro de la organización, pero las pruebas evidencian que el pago y las diligencias para la adquisición del mismo la hizo uno de los principales ejes operativos de la red criminal. Luego del hecho, la organización criminal ocultó el camión, pero el mismo fue localizado y secuestrado por el ministerio público por el despliegue de acciones de inteligencia y un análisis 360 del sistema de cámaras.

Al camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rótulo de la RNTT S503, utilizado para entrar el contenedor cargado con la droga se le ocupó un GPS que la organización criminal no tenía conocimiento que lo poseía, ya que dicho dispositivo había sido dejado por la empresa que lo había vendido. el referido vehículo no había sido traspasado al momento de la entrada de la droga al puerto, con el objetivo de la organización criminal ocultar el real propietario.

La mapificación del GPS, que al ser rastreado corrobora, junto a otras evidencias, que el lugar principal donde fue cargado el contenedor con las 9.8 toneladas de cocaína, el cual se encuentra ubicado a pocos minutos del puerto, es propiedad de uno de los principales imputados, que se encuentra arrestado, el presidente de la compañía GWG TRANSPORT, quien no había traspasado el inmueble, pero el Ministerio Público tiene en su poder el acto de venta y las evidencias que acreditan que es su propiedad.

Los investigadores de República Dominicana, una vez ocupadas las evidencias que así lo prueban, establecieron la trazabilidad del cargamento y luego procedieron a compartir informaciones de algunos de sus hallazgos en los países a los que la información les puede ser de alto interés.

Todas las pericias forenses del caso se han realizado siguiendo de manera estricta la ley y los procedimientos establecidos al respecto, que por lo general no han variado desde el 2004 a la fecha.

En los allanamientos se ocuparon evidencias digitales, vehículos, dinero, armas de fuego, motores fuera de borda, entre otras, evidencias documentales que en este momento se están procesando.

En las próximas horas el órgano acusador procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados arrestados hasta el momento y que son miembros de la referida organización.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

12 de enero, 2025


Distrito Nacional.- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo el lanzamiento del ambicioso proyecto de titulación en el norte del Distrito Nacional, una iniciativa que impactará directamente a más de 30,000 personas, en comunidades como Ensanche Capotillo, 24 de Abril, Simón Bolívar, Las Cañitas, Ensanche Luperón y Gualey.

El evento, celebrado en la cancha del Colegio Santo Cura de ARS, reunió a más de 2,000 personas, quienes fueron testigos del anuncio de este proyecto, que abarca un área de 1,400,000 metros cuadrados, por lo que marca un hito en la titulación de terrenos urbanos.

El proyecto viene a ser, además, la continuación de la iniciativa lanzada en junio pasado en Domingo Savio, con la cual se beneficia a más de 8,000 familias e impacta directamente a 32,000 personas. Así se brindan nuevas oportunidades a las comunidades.



En su intervención, el presidente Abinader destacó la relevancia de este esfuerzo, como parte de los compromisos asumidos por su gobierno para garantizar la seguridad jurídica y fortalecer los derechos de los ciudadanos.

“La titulación de propiedades no solo representa un documento legal, sino que es un símbolo de dignidad, pertenencia y justicia. Hoy queremos decir a cada una de estas familias: ‘Ustedes importan, y su bienestar es una prioridad para nosotros’,” expresó el mandatario.

El proyecto, que beneficiará a 7,500 familias, cuenta con la participación conjunta de varias instituciones gubernamentales, entre ellas:

- Ministerio de la Presidencia

- Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), responsable de la ejecución del proyecto

- Dirección General de Bienes Nacionales

- Dirección General de Catastro Nacional

- Jurisdicción Inmobiliaria

El presidente subrayó que la titulación de propiedades es una de las bases fundamentales para construir un país más justo y equitativo, al empoderar a las comunidades y brindar a las familias la oportunidad de prosperar.

“Trabajamos para ensanchar los derechos, mejorar las oportunidades y poner en marcha proyectos como este que impactan directamente en la vida de la gente. Este es un compromiso de mi gobierno con el bienestar, la solidaridad y la justicia social,” enfatizó.

Este esfuerzo se enmarca dentro de las políticas públicas del Gobierno para reducir la desigualdad y garantizar el acceso a los derechos fundamentales de los dominicanos y dominicanas, para consolidar la confianza en las instituciones y fortalecer la seguridad jurídica de miles de familias en el país.
.12 de Enero, 2025


 



Listin Diario
FuenteAgencia EFE

Cádiz, España

La princesa Leonor, primera en la linea de sucesión de la monarquía española, embarcó este sábado en el buque escuela de la Armada española en el que completará su instrucción militar y que le llevará a Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EE.UU.

Desde el muelle y a escasos metros del buque, con la princesa Leonor y el resto de sus compañeros en formación para la partida, los reyes de España se despidieron de su hija lanzándole besos, en ocasiones abrazados para apoyarse en este momento de emoción, mientras el velero bergantín-goleta zarpaba del puerto de Cádiz, en el sur de España.

"Muy emotivo lógicamente", dijo el rey a los periodistas antes de embarcarse, con la reina, en el barco Vigía de la Armada para despedir desde el mar al buque escuela, que inicia un recorrido de seis meses.

La reina no pudo evitar las lágrimas al ver alejarse a su hija en el navío, mientras la princesa, sonriente y emocionada, agitaba su gorra de guardiamarina, como sus compañeros, para despedirse de los familiares.

"Hay más madres", comentó la reina a los periodistas cuando le preguntaron por sus lágrimas y la visible emoción con la que ha vivido la partida.

Más de 1,600 familiares de los guardiamarinas y de los miembros de la dotación del barco, un total de 250 personas, acudieron al muelle para esta despedida.

El rey, como muchos otros padres, sacó su móvil para captar el emocionante momento de la partida, que él mismo vivió en 1987, cuando realizó su instrucción militar.

Leonor de Borbón hará todo el recorrido, excepto el itinerario de regreso por el Atlántico norte, ya que desembarcará en Nueva York para volar a España y reembarcará en el buque escuela en Gijón, tras permanecer casi un mes embarcada en una fragata para continuar su formación naval.

Leonor de Borbón y sus compañeros (76 hombres y nueve mujeres) navegaran unas 18,000 millas náuticas en un bergantín-goleta casi centenario.

El velero de 113 metros de eslora cuenta con cuatro palos de 48.75 metros de altura, a los que, al menos una vez, deberán subirse los estudiante trepando por las cuerdas, en una de las muchas maniobras y ejercicios a los que se enfrentarán en esta travesía.

Los guardiamarinas dormirán en estrechos módulos de 3 o seis camas en literas y compartirán una sala multiusos en la que desayunarán, comerán, cenaran, darán clases y pasarán mucho de su tiempo libre, quizá en algún momento acompañándose del piano con el que cuenta la embarcación.


publicado 12 de enero, 2025


Fuente/Dando en el Clavo
La intervención fue realizada contra el robo y comercio de equipos electrónicos sin importar su procedencia

Santo Domingo, R.D.- La Policía Nacional, a través del Departamento Operativo II de Investigación de Crímenes y Delitos Contra la Propiedad, recuperó 79 celulares, 8 computadoras portátiles y 14 tabletas durante un operativo realizado ayer en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

El allanamiento fue realizado en una vivienda y/o local ubicado en la calle 18 No. 05, esquina Sánchez, barrio Carlos Álvarez, bajo la orden judicial No. 2025-AJ0000654, emitida por el juez del Octavo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. La intervención se realizó con la participación de miembros de la División de Investigación de Robo de Celulares, de la División C1 (Naco), y la procuradora fiscal Roxanna Molano.

Las investigaciones preliminares indicaron que en el lugar operaban personas dedicadas a la compra de equipos electrónicos sin importar su procedencia, para posteriormente desbloquearlos, revenderlos o desmantelarlos para vender sus piezas.

El operativo se realizó bajo la supervisión del Ministerio Público, que certificó el conteo y registro de los equipos recuperados. Los dispositivos están en proceso de depuración para determinar si tienen denuncias relacionadas.

12 de enero, 2025


Secretario general del PRSC, Rafael Cruz Rodríguez, anuncia en Nueva York el proceso de reestructuración del partido

Nueva York, EE.UU.- El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rafael (Papito) Cruz Rodríguez, anunció en esta ciudad el proceso de reestructuración y de renovación que inicia la organización política durante este año, tanto en la República Dominicana, así como en los Estados Unidos y en las filiales de los demás países donde el PRSC tienen representación.

Llamó a los jóvenes buscar su espacio en el partido de principios democráticos.

El dirigente político viajó a Nueva York para reunirse con importantes miembros del partido y declaró que este año, continúan los encuentros con los principales cuadros dirigenciales en los diferentes Estados de la unión y de las naciones donde tienen representación.

“En la ciudad de Nueva York, nos hemos reunido con los principales directivos de nuestro partido, en un conversatorio con cada uno, para escuchar la situación de nuestra organización política y analizar el papel que desempeñamos en las elecciones pasadas, para determinar cuáles han sido los resultados y cuáles son los grandes retos que tenemos por delante, declaró, en entrevista con periodistas de la gran urbe.

Cruz Rodríguez expresó que, en su condición de secretario general del partido, su primera misión consistió en iniciar, desde enero de este 2025, un recorrido por todo el territorio dominicano, así como por los Estados Unidos y por los países en los que están llamados a reconformar las directivas. También, diseñar un plan de trabajo, de integración y de apertura de la organización política.

Instó a sumarse al partido reformista a quienes buscan una organización que represente principios democráticos y de bienestar común, como los jóvenes, profesionales, miembros de la sociedad civil, de juntas de vecinos, de movimientos deportivos, porque encontrarán a un partido con una historia y una obra de Gobierno, que quizá, partido alguno no pueda exhibir en la República Dominicana. “Tenemos los espacios suficientes para que nuestros miembros crezcan y se desarrollen, y sobre todo, formarse políticamente en la doctrina de la democracia cristiana”.

Indicó que abren las puertas “para que todo el que quiera venir a nuestro partido, venga, pero, que venga con el pecho limpio, sin odios y sin rencores; que venga a sumar, a aportar a una organización política que tanto ha dado al bienestar y al fortalecimiento de la democracia de la República Dominicana, a través de nuestro líder Joaquín Balaguer”.

El abogado enfatizó que el PRSC es una percepción sumamente positiva, debido a que en la República Dominicana no existe un solo rincón donde Balaguer (fallecido fundador del partido) no dejara una marca, como se aprecia en las obras de infraestructuras que construyó, desde complejos habitacionales hasta presas, escuelas, acueductos, grandes avenidas, caminos vecinales, anfiteatros, palacios de justicias y otras edificaciones que ahora forman parte de la impresionante arquitectura dominicana.

En su visita a New York, Papito  Cruz fue acompañado por  el presidente del PRSC en el exterior, ingeniero Orlando Rosado, y el vicepresidente de ultramar, Héctor Ferreira. Además los dirigentes del partido en esta ciudad que participaron en el encuentro están: El secretario de Organización, Rubén Ferreira; el secretario de Cultura, Efraín Gabriel; la secretaria de la Mujer, Evelyn Nolasco; el presidente del Condado del Bronx, Juan Ramírez; el miembro del Directorio Presidencial, Juan Jiménes Aguavivas; Gustavo de la Rosa (Sorongo) , Arnaldo Rosado, entre otros

12 de enero 2025


Por Dairo Cuevas

Buhoneros tildaron este domingo de abuso y arbitrario el desalojo de negocios que realizó esta madrugada el MOPC) para facilitar los trabajos en el kilómetro 9 de la autopista Duarte

Santo Domingo, RD.- Pese a que en el dia de ayer los buhoneros del kilómetro 9 de la Autopista Duarte se unieron para exigir al Gobierno una indemnización justa y la reubicación de sus puestos de trabajo, la mañana de este domingo fueron desalojados por el Ministerio de Obras Publicas utilizando un gran aparataje.

Iniciada la jornada dominical los trabajadores informales del Km 9 fueron recibidos por miembros de la Comisión Militar y brigadas de MOPC quienes tiraron al suelo las casetas y tarantines que utilizan para vender sus mercancias.


Aunque ayer, los hombres y mujeres que dorman parte de este comercial informar, hicieron incapie con su protesta apoyado con la presencia de la Comisión de Derechos Humanos que anunció su intención de llevar el caso al Tribunal Superior Administrativo, estos fueron echados esta madrugada del lugar..

12 de diciembre 2025



SANTO DOMINGO. - Un nutriólogo clínico, veterano retirado del Ejército de los Estados Unidos, aseguró que una buena alimentación rica en variedad de nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, es fundamental para el equilibrio físico y psicológico de las personas.

El doctor Ascanio Peguero dijo, asimismo, que ¨existen productos que contienen aditivos perjudiciales para la salud, entre los cuales citó el gluten, los colorantes artificiales, preservantes, grasas hidrogenadas y potenciadores de sabor¨.

Indicó que en el caso de las personas que desean “mejorar sus hábitos alimenticios y hacer cambios graduales y realistas” deben leer las etiquetas de los productos, buscar opciones saludables, evitar la comida chatarra con bajo aporte nutricional y comen porciones adecuadas para obtener un mejor impacto en la salud en general.

El médico y militar en retiro externó sus criterios al participar en el programa ¨J5 Interactivo¨ que se transmite semanalmente a través de la emisora radial “La Voz de las Fuerzas Armadas”. Subrayó que las personas con desórdenes alimenticios por lo general no ingieren alimentos que aportan una nutrición adecuada y mantienen el organismo en constantes crisis y con déficit nutricional.

Recomendó, igualmente, evitar dietas restrictivas que prometen resultados rápidos. “La clave está en la moderación de ciertos alimentos e informarse con un especialista del área porque de lo contrario pueden ser perjudiciales y no sostenibles a largo plazo», advirtió.

El especialista también se refirió a la publicación de su nuevo libro titulado¨Teología de las Trincheras y la Teología en la sala del Hospital¨, en el cual relata experienci

publicado 12 de Enero 2025



 

Otros indocumentados fueron detenidos en un centro de acopio mientras eran transportados en distintos vehículos 


En diferentes operativos realizados en provincias de la región fronteriza, el Ejército de República Dominicana detuvo a 378 inmigrantes de nacionalidad haitiana que intentaban ingresar al país de manera ilegal por distintos puntos.

En San Juan de la Maguana , un grupo de 118 nacionales haitianos en condición migratoria irregular que se trasladaba a pie en zonas de montañas ubicadas entre las comunidades de Barranca y Las Charcas de María Nova, fue interceptado por miembros del ERD.  

Otros 19 extranjeros indocumentados que eran transportados en 4 motocicletas en horas de la madrugada en la zona costera de Buen Hombre en Montecristi , fueron detenidos en un área boscosa por miembros del G-2, en un operativo en el cual, fue detenido uno de los motociclistas que guiaba al grupo.

En otros operativos realizados en el Distrito Municipal de Guayubín, Montecristi,  fueron detenidos 53 haitianos sin documentos que eran guiados por un hombre que dejó abandonada una motocicleta, al notar la presencia militar.

En el área que comunica al municipio de Matayaya, en San Juan de la Maguana, unos 20 nacionales  haitianos indocumentados fueron encontrados en un lugar donde estaban ocultos para ser trasladados posteriormente, de acuerdo a informaciones de inteligencia.

En los alrededores del puesto de chequeo Mangá, en Montecristi, patrullas del ERD, apresaron a 58 haitianos en estatus migratorio irregular, 42 de estos en el sector Ranchadero y otros 16 próximo a la calle La Sábila  cuando intentaban evadir la presencia militar.

En otras comunidades de Montecristi, también fueron realizados operativos de interdicción migratoria en las comunidades de _Botoncillo, Las Matas de Santa Cruz y Bohío Viejo, entre otras, en las cuales 65 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, fueron arrestados. Durante esas jornadas fueron ocupadas 10 motocicletas.

En Dajabón, específicamente en la calle Manuel Ramón Roca, 16 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular fueron detenidos cuando eran transportados en un minibús del transporte público.

Mientras que en Valverde, Mao, fue apresado en la carretera Duarte del Distrito Municipal de Hatillo Palma, a Engery  Almonte Rodríguez, abordo del automóvil color blanco placa A868845, quien transportaba a 03 indocumentados haitianos.

En otras operaciones llevadas a cabo en San José de las Matas, de Santiago, fueron apresados otros 26 nacionales haitianos indocumentados en distintos puntos del referido municipio.

Estos operativos fueron realizados durante este fin de semana en diferentes provincias y comunidades fronterizas, atendiendo al incremento de patrullas militares y puestos de chequeo dispuestos por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre y el Comandante General de Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, para enfrentar la inmigración ilegal, y otros ilícitos.

Ejército de República Dominicana .

12 de enero, 2025







 






sábado, 11 de enero de 2025

Hato Mayor .-El Ejército de República Dominicana llevó a cabo la reinauguración del destacamento General de Brigada Rafael A. Peguero Mota en Hato Mayor.

El acto fue encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, la Gobernadora Civil de Hato Mayor, Maribel Guadalupe Simón Vargas de Reyes y el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, entre otras autoridades civiles y militares.

Durante el discurso central el Comandante General del Ejército, destacó el apoyo constante ofrecido por el Presidente de la República y el Ministro de Defensa, orientado a mejorar las condiciones de vida de los soldados, equipar a las Fuerzas Armadas y modernizar sus instalaciones.

Otras infraestructuras del Ejército serán igualmente remozadas, las cuales incluyen destacamentos y puestos ubicados en las zonas bajo responsabilidad de la institución en todo el territorio nacional, de manera particular en la zona fronteriza.

11 de enero, 2025








 

 

El Fideicomiso DO Sostenible, creado en 2020 bajo la Ley 225-20 con el propósito de promover el desarrollo sostenible en el país, se encuentra inmerso en una severa crisis financiera y administrativa que pone en riesgo tanto sus operaciones como su misión social y ambiental.

Durante su intervención en el programa El Gobierno de la Tarde de la emisora Z101, el comunicador Joselito Feliz denunció una serie de irregularidades que afectan gravemente a la entidad. Entre los problemas mencionados, destaca la suspensión del seguro médico de los empleados, quienes han quedado sin cobertura de salud debido a la falta de pago. Esta situación los expone a significativos riesgos sanitarios y genera preocupación en el personal.

Además, la institución ha perdido acceso a servicios esenciales como internet, producto de la acumulación de deudas con los proveedores. Esta situación complica las actividades operativas diarias y afecta la eficiencia de sus labores.

Por otro lado, el fideicomiso acumula deudas millonarias, que superan los 500 millones de pesos en pagos atrasados. Este déficit financiero pone en peligro la continuidad de servicios básicos como la recolección de desechos sólidos, una actividad crucial para mantener el bienestar ambiental y social.

Otra denuncia relevante apunta a irregularidades tributarias, ya que se reporta que el fideicomiso exige a sus suplidores anular facturas previamente emitidas en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para reemitirlas. Estas prácticas generan pérdidas fiscales significativas y podrían constituir violaciones a la legislación tributaria vigente.

Esta crisis no solo afecta el funcionamiento interno del fideicomiso, sino que también amenaza con tener graves consecuencias sociales y ambientales, especialmente en las áreas de sostenibilidad y gestión de residuos.

El comunicador hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que investiguen la situación y tomen medidas necesarias que garanticen la transparencia, la estabilidad financiera y la continuidad de los servicios esenciales que esta institución debe proporcionar.

11 de enero 2025