El conductor del minibús transportaba haitianos indocumentados y será puesto a disposición de la justicia.
Montecristi .- El chofer de un minibús detenido con haitianos indocumentados que se arrojó a un canal de riego para no ser arrestado, fue rescatado por miembros del Ejército de República Dominicana y será puesto a disposición del Ministerio Público.
Al momento en que la patrulla del ERD detuvo el minibús para inspeccionar el vehículo, el conductor intentó evadir el arresto lanzándose a un canal de riego, de donde fue rescatado por uno de los militares que nadó hasta alcanzarlo, cuando éste era arrastrado por la corriente de las aguas del canal.
El detenido fue identificado como Darwin Rodríguez, de nacionalidad dominicana, quien conducía el minibús Toyota Coaster color blanco, en el cual transportaba tres (03) nacionales haitianos en el municipio de Guayubin.
Luego de ser puesto bajo custodia militar, fue conducido al destacamento Mangá del ERD desde donde será trasladado al Ministerio Público de la provincia para los fines legales correspondientes.
Ejército de República Dominicana
4 DE fEBRERO 2025
lunes, 3 de febrero de 2025
El presidente Luis Abinader indicó que el Poder Ejecutivo se encuentra evaluando que los servicios públicos que se ofrecen en el país dejen ser gratis para los extranjeros en tránsito que se encuentren en la República Dominicana.
Al encabezar el encuentro de LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que el volumen de personas que cruzan la frontera para obtener los servicios públicos del país y la actual crisis socioeconómica que sigue afectando a Haití ha llevado al Gobierno a evaluar esa situación.
“Eso está en proceso de evaluación y de establecer metodologías; lo que yo te puedo decir es que ante todas las acciones internacionales, ante la situación en la que se encuentra Haití y ante la posición de la comunidad internacional ante Haití, los casos de nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y evidentemente nosotros tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, por la vía del acceso o por ambos”, argumentó
3 de Febrero, 2025
Santo Domingo.- En busca de relanzar su segundo mandato y con el objetivo de modernizar la gestión pública y dinamizar el desarrollo económico y social, el presidente Luis Abinader emitió el decreto 48-25, que redefine la estructura del gabinete presidencial. Estos cambios, que impactan a diversas instituciones, buscan fortalecer las capacidades estatales, agilizar la toma de decisiones y garantizar una respuesta más eficaz a las demandas ciudadanas.
En este contexto de renovación, y reafirmando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el consumo indebido de sustancias, el artículo 24 del decreto ha designado al profesor y sociólogo Alejandro Abreu como director del Consejo Nacional de Drogas (CND). Esta decisión, lejos de ser fortuita, se fundamenta en una trayectoria excepcional que fusiona excelencia académica, experiencia política y un contacto permanente con la juventud dominicana, elementos clave para enfrentar con determinación los desafíos actuales.
Alejandro Abreu ha dejado una huella indeleble en el ámbito académico como catedrático universitario y sociólogo. Su capacidad para transformar la teoría en praxis se refleja en su dedicación a formar a las nuevas generaciones y en su incesante labor de aproximar el conocimiento a los sectores más jóvenes. Esta conexión directa con la realidad social le ha permitido identificar y abordar de forma innovadora los retos contemporáneos, posicionándolo como un formador de líderes y políticos capaces de enfrentar los desafíos del país.
El Consejo Nacional de Drogas, creado en 1988 bajo la Ley 50-88, tiene la crucial misión de asesorar al Poder Ejecutivo y diseñar estrategias integrales para prevenir y combatir el consumo, distribución y tráfico de drogas. Bajo este contexto, la designación de Abreu representa un acierto estratégico, ya que su experiencia en la formulación de políticas sociales y su historial de coordinación de proyectos de participación ciudadana son elementos clave para encarar con eficacia el flagelo que afecta a la nación.
Además de su sólida carrera académica, Alejandro Abreu ha demostrado ser un dirigente político comprometido, habiendo apoyado de manera contundente las candidaturas del presidente Abinader en dos ocasiones. Su rol actual como Coordinador General de Mayoría Constructiva en la “Plataforma de Comunicación y Acción Política por el Buen Gobierno” evidencia su capacidad para articular el conocimiento y la experiencia en acciones concretas, dirigidas a modernizar la administración pública y fortalecer la participación ciudadana.
La designación de Alejandro Abreu no solo consolida una estrategia de seguridad basada en el saber, sino que también envía un mensaje claro: la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas se fortalece con la integración de expertos que combinan la academia y la política. Esta medida representa un paso decisivo en la apuesta por un enfoque integral que potencie la prevención, fomente la innovación y garantice una respuesta eficaz frente a uno de los desafíos más complejos de la República Dominicana.
En definitiva, al frente del CND, Alejandro Abreu se erige como la elección idónea para liderar una transformación que combina experiencia, compromiso y visión de futuro, reafirmando el acierto estratégico del Gobierno en su determinación de combatir el flagelo de las drogas y construir un país más seguro y próspero para todos.
Ing. Edgar Caraballo
3 de febrero, 2025
El general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) recibió la visita de cortesía de Michael E. Reese, comandante retirado del segundo distrito en el Departamento de Policía Metropolitana (MPD) en el estado de Washington de los Estados Unidos, acompañado de una comitiva de la JRFPFFAA.
Durante el encuentro, intercambiaron impresiones sobre el trabajo que está realizando la actual gestión del general Jiménez Sánchez en beneficio de nuestros valiosos retirados de las Fuerzas Armadas, felicitando los esfuerzos en marcha que se están realizando.
El general Jiménez Sánchez aprovechó la ocasión para agradecer a Hapcoa Faith & Blue USA y su director ejecutivo Anthony Chapa por su significativa donación de insumos médicos, incluyendo sillas de ruedas, camas de hospital, muletas, bastones, inodoros para personas de la tercera edad, batas quirúrgicas, andadores, entre otros equipos esenciales.
Estos recursos están siendo entregados a los retirados y sus familias a través de las jornadas de acción cívica y operativos médicos que desarrolla la Junta de Retiro en todo el país, reafirmando su compromiso de llevar salud y bienestar a esta comunidad.
Asimismo, expresó su gratitud a Alberto de la Rosa, director de Logística Internacional de Hapcoa Faith & Blue USA para América Latina, al Capitán de Corbeta Yeimy Benjamín Moreta Mota, ARD. DEMN, director de Hapcoa Faith & Blue en RD, y a Alex Zunca, Embajador de Hapcoa Faith & Blue en Estados Unidos y Asistente del Secretario de Estado de Maryland, por canalizar estas valiosas donaciones.
El presidente de la JRFPFFAA destacó la relevancia de este tipo de contribuciones, señalando que fortalecen los servicios de salud y apoyo integral que se brindan a los retirados militares, quienes han dedicado su vida al servicio de la patria.
3 de Enerro, 2025
Santo Domingo, R.D. — Luis Alberto, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y excandidato a la alcaldía de Santo Domingo Este, manifestó preocupación ante la creciente escasez de gas licuado de petróleo (GLP) que afecta a la República Dominicana.
A través de su cuenta de Twitter, Luis Alberto advirtió que esta situación representa una amenaza para la estabilidad de miles de hogares y negocios en todo el país. “La escasez de gas licuado de petróleo en RD es una amenaza para la estabilidad de miles de hogares y negocios. Amas de casa, comerciantes, empresarios y emprendedores se verán gravemente afectados. El Gobierno debe actuar con urgencia para corregir esta situación”, publicó.
El dirigente peledeísta resaltó que el GLP es un recurso esencial en la vida cotidiana de las familias dominicanas, especialmente para las amas de casa que dependen de este combustible para la preparación de alimentos. Además, subrayó el impacto negativo que la falta de GLP puede generar en el comercio, la industria y en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que dependen directamente de este insumo para operar.
Luis Alberto hizo un llamado urgente al Gobierno para que adopte medidas inmediatas que permitan garantizar el suministro de GLP y prevenir una crisis que podría afectar no solo la economía doméstica, sino también la productividad nacional.
Finalmente, reiteró su compromiso de seguir alzando la voz en favor de las comunidades más vulnerables y en defensa de los sectores productivos del país, exigiendo soluciones concretas a los problemas que afectan la vida diaria de los dominicanos.
3 de febrero, 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
El presidente Luis Abinader realizó cambios en el tren administrativo, dado a conocer la tarde de este domingo con la eisión del decreto 48-25, que contiene cambios importantes en su gabinete presidencial.
Cambios
Luis Miguel De Camps fue designado ministro de Educación, en sustitución de Ángel Enrique Hernández Castillo, quien ocupará el cargo de asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación.
Rafael Eduardo Estrella asumirá el Ministerio de Obras Públicas, reemplazando a Deligne Ascención, quien pasará a ser ministro sin cartera.
Eddy Olivares ha sido nombrado ministro de Trabajo; Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura; y Celinés Josefina Toribio Almánzar, viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En tanto que Edgar de Jesús Batista Carrasco será el nuevo director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), en reemplazo de Bartolomé Pujals, quien fue designado embajador representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Julio de Jesús Peña Guzmán ocupará el puesto de representante alterno ante la OACI.
Otras designaciones contenidas en el decreto son las siguientes:
- Andrés Lugo Risk, director general de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).
- Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.
- Carmen Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial del Ministerio de Cultura.
- Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
- Luis Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura.
- Luis Radhamés Santos, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural del Ministerio de Cultura.
- Santiago Vilorio Lizardo, viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
- Roberto Herrera Polanco, director de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.
- Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).
- David Herrera Díaz, director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).
- Roberto Darío Polanco Tejada, director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).
- Elsido Antonio Díaz Bueno, administrador general del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI).
- Yunior Torres Ayala, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA).
- Andrés Cueto Rosario, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
- Tomás Emilio Durán, director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAPP).
- Alejandro de Jesús Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas.
- José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras.
- Oneida Félix Medina, gobernadora civil de la provincia de Barahona.
2 de febrero, 2025
El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Luis Miguel De Camps García-Mella como nuevo Ministro de Educación.
La informacion forma parte de las publicaciones de este domingo del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento.
Luis Miguel De Camps, quien era ministro de Trabajo (2020-2024), ha liderado importantes reformas en el ámbito laboral y la seguridad social, destacándose por su capacidad de diálogo y gestión estratégica.
De Camps es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con una maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Georgetown y un posgrado en Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad de Harvard.
2 de febrero, 2025
Fuente/listin Dairio
La informacion Dos miembros activos de la banda haitiana 400 Mawozo fueron capturados en territorio dominicano y entregados a las autoridades de su país.
Se informó que los apresados son Lory Thermidor y Louis Jean Robenson.
La fuerza del orden dominicana en colaboración con la policía haitiana, realizaron la captura este sábado, y los fugitivos fueron entregados a la Policía de Fronteras Terrestres (POLIFRONT) de Belladère.
Otros miembros de la banda criminal 400 Mawozo, que implanta el terror en el vecino país, han sido apresados en operativos hechos en distintos puntos de la frontera dominicana.
3 de Febrero, 2025
*Santo Domingo.-* El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) llevó a cabo una jornada de educación, reforestación y limpieza de playa en conmemoración del *Día Mundial de los Humedales*, celebrado cada 2 de febrero por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La actividad se realizó en la comunidad de *Haina*, en el área protegida "Los Cuadritos", conocida por sus importantes humedales. Esta acción forma parte de los esfuerzos para fortalecer los programas de educación ambiental y reforestación que lleva a cabo la institución, así como para expandir las relaciones interinstitucionales con el objetivo de lograr un medio ambiente sano y protegido.
Las palabras centrales para la apertura de la actividad estuvieron a cargo del *Director General del SENPA, General de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD (MA)*, quien resaltó la importancia de estos ecosistemas para la vida en el planeta e hizo un llamado a la sociedad dominicana a integrarse en la noble labor de cuidar y proteger nuestros recursos naturales.
Además del SENPA como institución organizadora, participaron:
- *Alexandra Ramírez*, en representación de la Dirección Provincial de Medio Ambiente de San Cristóbal.
- *Ennio Santana*, Gerente de Medio Ambiente y Economía Circular del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME).
- *Daniel Montero*, estudiante de 5to. de Secundaria del Centro Educativo San Miguel Arcángel, dirigido por el Cnel. Taveras Morillo (DEM) ERD.
El Director del SENPA destacó que la República Dominicana es signataria del Convenio de Ramsar y cuenta con importantes humedales bajo este convenio, entre los que se encuentran el *Lago Enriquillo, **Laguna Redonda, **Laguna Limón* y los *Humedales de Montecristi*, entre otros.
2 de febrero, 2025
Santo Domingo. – En su firme misión de combatir el narcotráfico, las autoridades continúan reforzando sus operativos. Durante una labor simultánea realizada la madrugada de este domingo, se logró incautar un cargamento de presunta marihuana en las costas del municipio de Baní, provincia Peravia, así como 56 láminas de una sustancia que se presume es cocaína, durante una inspección en el puerto de Caucedo, municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD), con el apoyo de la Fuerza Aérea y bajo la coordinación del Ministerio Público, aseguraron un cargamento de 357 paquetes y 20 cubetas llenas de una sustancia, presumiblemente marihuana, durante un operativo desplegado por aire, mar y tierra en la provincia Peravia.
Como parte del operativo de control aéreo, marítimo y terrestre, los agentes y efectivos militares, tras recibir una alerta, iniciaron una intensa labor de seguimiento y persecución para capturar a varios individuos que, a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), intentaban introducir una importante cantidad de presuntas drogas al territorio dominicano.
Horas después de activar el protocolo de actuación, los equipos aéreos, navales y terrestres lograron interceptar, a varias millas náuticas al sur de las costas del municipio de Baní, una embarcación con tres dominicanos a bordo. En su interior transportaban 24 pacas y 20 cubetas llenas de una sustancia que se presume es marihuana.
En el operativo también se incautaron:
•Una embarcación de 25 pies de eslora con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno.
•10 garrafones de combustible.
•Un teléfono Celular
•Un GPS marca Garmin.
•Una neverita con agua y comestibles.
•Una lona y otras evidencias.
“Como parte de las estrategias conjuntas, los organismos de seguridad de la República Dominicana continúan desplegando labores mixtas y combinadas, ampliando su capacidad operativa, lo que ha permitido seguir golpeando a las redes de narcotráfico que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades criminales.”
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar si hay otros involucrados en la frustrada operación de narcotráfico internacional, con el objetivo de apresarlos y someterlos a la justicia por violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
La DNCD reafirma el respaldo del Gobierno Central, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República y las agencias de inteligencia del Estado, cooperación que ha sido clave para continuar desmantelando estas estructuras criminales. Estas organizaciones utilizan lanchas rápidas para intentar introducir sustancias ilícitas a territorio dominicano, procedentes de Sudamérica.
DNCD OCUPA 56 LÁMINAS PRESUMIBLEMENTE DE COCAÍNA EN PUERTO CAUCEDO; ESTABAN CAMUFLADAS EN PALETAS DE MADERA
Santo Domingo. – Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, con el apoyo de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, incautaron 56 láminas de una sustancia, presumiblemente cocaína, durante una inspección en dicha terminal, ubicada en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.
Los equipos operativos realizaban labores de verificación en decenas de contenedores destinados a la exportación cuando detectaron sustancias sospechosas en el interior de uno de ellos, por lo que procedieron de inmediato a realizar una inspección más detallada.
Por instrucciones del fiscal actuante, se abrió el contenedor, el cual transportaba bananos, descubriendo en su interior siete (7) paletas de madera —utilizadas como tarimas para la carga—, cada una con ocho (8) láminas, para un total de 56 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína.
Según el manifiesto de carga, el contenedor tenía como destino final el puerto de Róterdam, en los Países Bajos.
“Se trata de otra modalidad del narcotráfico internacional que busca burlar los controles de las autoridades para traficar sustancias ilícitas hacia Estados Unidos y Europa.”
El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación sobre el frustrado envío de la presunta droga a Europa, mientras que las láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los análisis correspondientes.
Dirección de Comunicaciones, DNCD
Domingo 02 de febrero de 2025
La Policía Nacional celebró su primera misa dominical de febrero en la capilla del Palacio de la institución, donde miembros de distintos rangos se congregaron para fortalecer su fe y renovar su compromiso con el servicio.
La eucaristía fue encabezada por los generales Ernesto Rodríguez García, director central de #Prevención; Werner Núñez Quezada, director de #AsuntosInternos; y Mirla Matos Batista, directora de @policianna,.
En la ceremonia participaron oficiales superiores, subalternos y alistados, quienes escucharon la palabra de Dios en un ambiente de reflexión y unidad, reafirmando los valores éticos y espirituales que guían su labor diaria en favor de la seguridad ciudadana.
Domingo 2 de Febrero, 2025
Judi Bottoni / AP
México, Canadá y China han reaccionado a la imposición de aranceles a sus importaciones por parte del presidente de EE.UU.
Conforme a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, "hasta que se alivie la crisis", se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional de 10 %. Por otra parte, se enfatiza que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel de 10 %.
Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, "debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan" a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.
Canadá
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, escribió en sus redes sociales que su país "no quería esto, pero está preparado". El jefe del Gobierno prometió conectarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ffebrero, 2025
También fue detenido un grupo de 14 indocumentados evadiendo puesto de chequeo militar en San José de las Matas.
Un camionero fue arrestado por una patrulla del Ejército de República Dominicana cuando transportaba ocultos bajo una lona, en la parte trasera de un camión, a cinco (05) nacionales haitianos en condición migratoria irregular en Montecristi.
El detenido fue identificado como Marcos Cruz, quien conducía el camión marca Daihatsu, color rojo, placa L159819 y fue interceptado por miembros del ERD próximo al puesto de chequeo militar Bontocillo, en la referida provincia.
El camionero fue trasladado a la Fortaleza San Fernando y será puesto a disposición del Ministerio Público de Montecristi para los fines legales correspondientes en esos casos.
Otro grupo de haitianos indocumentados fue detenido en San José de las Matas.
En Santiago, un grupo de 14 nacionales haitianos en situación migratoria irregular se desplazaba caminando en medio de la oscuridad, por zonas boscosas del municipio San José de las Matas, intentando evadir el puesto de chequeo militar El Rubio, cuando fueron interceptados por una patrulla del ERD.
Los extranjeros indocumentados detenidos en el camión en Montecristi y el grupo interceptado en Santiago, serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.
2 de Febrero, 2025
Fuente/DM
Los ataques aéreos estadounidenses del fin de semana en el noreste de Somalia golpearon a grupo yihadista Estado Islámico, anunció este domingo (02.02.2025) el gobierno de la región semiautónoma somalí de Puntlandia. "Los recientes ataques aéreos llevaron a la neutralización de figuras clave" del Estado Islámico, dijo el gobierno regional.
El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, expresó su "profunda gratitud" a Estados Unidos por su "inquebrantable apoyo en la lucha común contra el terrorismo" después de que el mandatario norteamericano, Donald Trump, ordenase el sábado bombardeos contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en las montañas de Golis, en el norte de Somalia.
"Su liderazgo audaz y decisivo, señor Presidente, en la lucha antiterrorista es muy valorado y bienvenido en Somalia", agregó en un mensaje en X. El mandatario somalí aseguró que el terrorismo "no encontrará amigos, ni un lugar al que llamar hogar, en el estado de Puntlandia y en toda Somalia".
Trump, en sus redes sociales, dijo que ordenó bombardeos "de precisión" contra un alto cargo del EI que se encargaba de planificar ataques y "otros terroristas que él reclutó y lideró en Somalia", a quienes las fuerzas estadounidenses "hallaron escondidos en cuevas". "Los bombardeos destruyeron las cuevas en las que viven y mataron a muchos terroristas sin, de ninguna manera, herir a civiles", aseguró.
lgc (afp, efe)
sábado, 1 de febrero de 2025
Santo Domingo.- Las autoridades siguen alerta a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional y en una labor de inspección conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon varios rollos de tela, en cuyo interior se ocuparon dos paquetes de cocaína, que según el manifiesto serían enviados a Australia.
Los agentes antinarcóticos, bajo la coordinación de un fiscal, se trasladaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde ocuparon (camuflados) en el interior del cono, de los rollos de tela, dos paquetes de la sustancia con un peso aproximado a un kilogramo de cocaína.
Según el manifiesto, las envolturas de tela, fueron enviadas en una caja, por un hombre con supuesto domicilio en la avenida Libertad en la provincia de la Romana, y la recibiría un individuo con residencia en Holmes Street, Brunswick East, Australia.
“El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones en relación al frustrado envío de cocaína a Australia para apresar y poner a disposición de la justicia a los implicados en esta red de narcotráfico i
Las autoridades siguen reforzando los controles, lo que ha permitido seguir descubriendo formas y modalidades de estas redes criminales, que emplean su ingenio, para tratar de burlar los controles de vigilancia para traficar con sustancias narcóticas a Estados Unidos y Europa.
Publicidad de espacio