Ultimas Noticias

lunes, 10 de febrero de 2025


 Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader declaró este lunes que la lucha por la transparencia en el país será profundizada, ya que es algo irrenunciable para el Gobierno, “caiga quien caiga”, al tiempo que anunció que se creará, mediante decreto, el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA).

“En ese sentido, estamos trabajando en un decreto para crear el Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción, que nos permita aglutinar y pasar del Gabinete que tenemos a un sistema de mucho mayor agilidad que pueda coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha anticorrupción”, afirmó el mandatario. 

Precisó que se debe llegar a todos los niveles de la población en donde la honestidad se ponga de moda y así haya un comportamiento de transparencia y honestidad. “Es algo que tenemos la responsabilidad de hacer, para seguir avanzando”.

El objetivo de la SNTA es garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas para estos fines, con asesoría de la OCDE, en cultura de transparencia, cero impunidad y régimen de consecuencias


Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado durante LA Semanal con la Prensa, realizada, como todos los lunes, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en donde el tema de esta semana fue “Trabajando día a día contra la corrupción e impunidad”. 

Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental

Denuncias recibidas

Al hablar de esta Dirección, el mandatario indicó que a esta le fueron remitidas 47 denuncias. Que las denuncias recibidas fueron 1,415  clasificadas incompetentes, del 2013 al 2020, y 322 reclasificadas competentes, del 2013 al 2020.

Asimismo, 1,182 casos de denuncias, de 2020 al 2024, y 860 de 2020 al 2024, resueltas.

Mediciones de Libre Acceso a la Información Pública

De 300 denuncias recibidas el 74 % fueron resueltas.

Evaluación Portales de Transparencia

En el 2021, habían 100 en cumplimiento y 126 en incumplimiento.

En tanto que, en 2024, hubo 201 en cumplimiento y 28 en incumplimiento.

En prevención de la corrupción

En este aspecto, se han implementado más de 106 códigos de integridad institucional.

20,000 servidores públicos impactados con 192 estrategias de sensibilización y capacitaciones y 39 espacios de consulta pública.

Más de 300 actividades simultáneas en 195 instituciones del Gobierno central.

En el ámbito internacional

Es considerado como un hito, el hecho de que la República Dominicana fuera elegida, por aclamación, para presidir el comité de expertos del mecanismo de seguimiento a la implementación de la Comisión Interamericana contra la Corrupción, ejercida por la OEA.

De igual modo, se realizó un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para la Implementación del Sistema Nacional de Integridad Pública y el Plan Nacional Anticorrupción.

También, el país fue elegido a unanimidad, para la presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica 2024-2027.

Próximas acciones

Entre las próximas acciones están:

El lanzamiento del nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública.

Anteproyecto de ley sobre protección del informante y otro de ley sobre conflicto de interés.

Revisión anteproyecto de ley de protección de datos personales y uno de actualización de Ley número 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública.

Contraloría General de la República

Unidad Antifraude

Instituciones que la componen

Contraloría General de la República, Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Dirección General de Contrataciones Públicas, Procuradora Especializada para la Persecución de la Corrupción Administrativa, Procuradora Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Equipo de Recuperación de Patrimonio Público y Cámara de Cuentas y la Fiscalía.

Unidad Antifraude

En este aspecto se han realizado 124 informes de investigación, 49 de ellos remitidos a Pepca para investigaciones penales.

Además, 426 informes remitidos a Pepca con la finalidad de colaborar, de noviembre a diciembre de 2024.

Organismos internacionales

El país es miembro, desde 2023, de la Red Operativa Globe Network, capítulo de Naciones Unidas en la lucha contra la corrupción y de la International Association of Anti-Corruption Authorities (IAACA), con sede en Hong Kong.

También, el país ha recibido apoyo para el fortalecimiento de la gestión pública del Banco Mundial, BDI y OEA.

Dirección de Unidades de Auditoría de Auditoría Interna Gubernamental

En esta Dirección se han rotado 187 encargados, 241 auditores y 60 auxiliares administrativos en las auditorías.

Existen 11 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), para un total de 283 Unidades en funcionamiento, en las distintas instituciones.

207 inspecciones a las Unidades de Auditoría Interna (UAI), mediante el Plan Anual de Supervisión.

Dirección de Desarrollo Normativo

En este sentido, 14 nuevas instituciones implementan las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), para un total de 278 instituciones, de las cuales 199 corresponden a Nobaci institucional, 75 al nivel municipal y 4 al sector Salud. 

Asimismo, 45 nuevas instituciones se incorporaron al Índice de Control Interno (ICI), sumando 150 instituciones implementadas y 125 evaluadas a la fecha.

Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas

La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) posee un nuevo marco regulatorio con 137 nuevas políticas, normas y procedimientos, destacando el proyecto de modificación de la Ley General de Contrataciones Públicas aprobado por el Senado y que actualmente está en la Cámara de Diputados.

Entre las nuevas medidas se prohíbe a los exfuncionarios tener relación comercial y profesional con la institución que representaron o sus subordinadas, durante el año siguiente de su salida. Se estableció un tiempo de dos a tres años de prisión por declaraciones juradas falsas para registrarse como proveedores del Estado o participar en alguna contratación.

Se fijaron además, de dos a cinco años de prisión y multas de hasta 50 salarios mínimos a los servidores que intervengan en los procesos de contrato de manera dolosa y se determinó que las instituciones deberán incluir en sus portales informaciones relativas a su actividad contractual.

Gracias al monitoreo preventivo, 52,714 notificaciones se gestionaron mediante el sistema de alerta preventiva y reactiva y monitoreo preventivo; se cancelaron 108 procesos por las unidades de compra; y se reencausaron RD 23,315 millones tras las observaciones de monitoreo.

En tanto que, mediante la eliminación del silencio y la mora administrativa, 2,914 procesos competitivos fueron monitoreados a profundidad y 9 suspendidos. Se anularon 154 actos administrativos que involucraban RD 5,578,690,888 y se emitieron 160 resoluciones que inhabilitaban a funcionarios con registro de proveedores. 114 resoluciones se emitieron por la DGCP, 94 fueron ratificadas por los tribunales y 20 fueron desestimadas.

Estos cambios favorecen la expansión y confianza del sistema, pasando de 87,338 proveedores inscritos a 124,546, significando esto una mejoría de 43 % con respecto al período anterior.

De igual modo, la agilidad y transparencia han permitido incrementar la planificación de los procesos, pasando de 21.1 % en 2019 a 45.1 % en 2024, gestionándose diariamente un promedio de 296 procesos a través del sistema electrónico de contrataciones y publicándose 283,799.

Finalmente, sobre el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país pasó de 28 a 35 puntos entre 2020 y 2023 y mejoró su posición entre 180 países, bajando del puesto 137 al 108. Mientras que el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción se elevó de 2.16 en 2020 a 5.42 en 2023, manteniéndose en la 5.ª posición entre los 15 países evaluados.

Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA)

El SNTA es un sistema creado para coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, permitiendo garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas para estos fines, con asesoría de la OCDE, en cultura de transparencia, cero impunidad y régimen de consecuencias.

Para esto, se implementan estrategias para reducir riesgos de corrupción en la Administración pública, se garantiza el acceso a información pública de manera clara y oportuna, se fortalece la fiscalización de recursos públicos para detectar y prevenir irr

10 de febrero, 2025

 

El muro fronterizo en Dajabón será ampliado hacia la zona sur, debido a los resultados positivos que ha generado en la disminución de los robos de ganado, motores y otros delitos en general.

Así lo anunció el presidente de la República, Luis Abinader, durante 

El Gobierno dominicano continuará con la construcción del muro en la frontera con Haití

10 de febrero, 2025


 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración formalizó un programa de capacitación, que incluyó inducciones en la Gestión de Riesgos y primeros auxilios, con fines de que los agentes de control migratorio garanticen respuestas eficientes y oportunas ante situaciones de emergencia.

La actividad es parte del proceso formativo que la DGM aplica a los nuevos talentos que saldrán a las calles para hacer cumplir las normativas de la Ley 285-04, que ordena y regula los flujos migratorios en el territorio nacional.

El objetivo principal de esta capacitación fue transmitir conocimientos básicos en primeros auxilios y en el manejo de respuestas iniciales ante emergencias, fortaleciendo así las competencias necesarias para la atención prehospitalaria. 

Además, se brindó una introducción en el ámbito de la gestión de riesgos, orientada a que los participantes comprendan la dinámica legal vigente en el país, basada en la Constitución y en las leyes derivadas.

Estas inducciones permitieron a los agentes conocer el marco normativo destinado a cuidar la gestión de riesgos en la República Dominicana.

La capacitación estuvo a cargo de expertos en la materia, entre los que se destacan, Juan Alberto Marmolejos, asesor  de Seguridad y Salud Laboral, y David Rafael Vicente Fabián, de la División de Entrenamiento y Simulacros de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias.

DIRECCION DE COMUNICACIONES
10 DE FEBRERO DE 2025








La Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional inauguró este lunes el torneo de Béisbol en el marco de la edición LIV de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2025.



En el marco de la consolidación de la colaboración interinstitucional y con el firme propósito de potenciar la capacitación técnico-vocacional en la zona de Miches y toda la Región Este, se llevó a cabo una importante reunión de trabajo en las instalaciones de la Escuela Vocacional del Municipio de Miches.

El encuentro fue encabezado por el Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD., Director General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), contando con la presencia de destacadas autoridades y representantes, entre los que se encontraban Magaly Tabar de Goico, Gobernadora de la Provincia El Seibo, el Lic. Leo Francis Zorrilla Ramos, Alcalde de la misma provincia y la Ing. Luz María Mercedes Cabrera, Alcaldesa de Miches.

Asimismo, se contó con la participación de Gustavo Román, Presidente de PROMICHES; Paola Candelaria, Coordinadora de Gestión Comunitaria de Bouygues Construction República Dominicana, Edgar Mayobanex García Peralta, Subdirector de Inespre y miembros de la Plana Mayor de la DIGEV.

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de alta relevancia, orientados a afianzar la coordinación entre las instituciones participantes para impulsar la formación técnico-vocacional que demanda el sector productivo y turístico de la región. 

Entre los puntos tratados, el Coronel Reyes Suárez resaltó la necesidad de orientar las capacitaciones que imparte la DIGEV de manera estratégica para suplir la creciente demanda laboral en los sectores turísticos y en proyectos de desarrollo en la zona.

La reunión fue motivada por la iniciativa del Coronel Reyes Suárez, quien, siguiendo las instrucciones del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, Ministro de Defensa, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales en el marco de la formación técnico-vocacional. 

Esta acción representa un claro ejemplo del impacto positivo que la formación técnica a través de las Escuelas Vocacionales, está teniendo en la región, promoviendo el desarrollo económico y social mediante la preparación de recursos humanos altamente capacitados para enfrentar los desafíos laborales actuales.

El diálogo y la colaboración entre las autoridades locales y los representantes de las instituciones participantes sientan un precedente en la articulación de esfuerzos que, sin duda, redundarán en beneficios tangibles para la comunidad, consolidando el papel fundamental de la DIGEV en la formación de profesionales competentes que contribuyan al progreso del municipio de Miches, la Provincia El Seibo y de la Región Este.

Supervisión de Escuela Vocacional de Hato Mayor y Escuela Vocacional de Miches, en la Provincia de El Seibo.

Durante esta jornada de supervisión, el Coronel Reyes Suárez interactuó directamente con los estudiantes y el personal docente, motivándolos a continuar con su preparación técnica y profesional, así como a creer en su potencial como personas de cambio para el país.

“Cada esfuerzo que hagan hoy será la base de su éxito mañana. Estamos aquí para acompañarlos en ese camino, brindando la mejor formación posible”, expresó el Coronel Reyes Suárez, quien además destacó la importancia de reforzar las condiciones de infraestructura y equipamiento en cada centro.

En su recorrido, supervisó talleres y aulas donde se imparten programas como Informática, Electricidad, Belleza, Refrigeración y Albañilería. También recibió informes detallados de los docentes sobre los avances y las áreas que requieren fortalecimiento. Reyes Suárez reafirmó su compromiso con mejorar continuamente las condiciones de enseñanza y garantizar el bienestar de la comunidad educativa.

10 de febrero, 2025




 



El General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), recibió en su despacho a la señora Sonia Barbry, Embajadora de Francia en la República Dominicana, quien realizó una visita de cortesía con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración entre ambas naciones.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un ambiente cordial y respetuoso, se trataron diversos temas de interés mutuo, relacionados con la seguridad aeronáutica, cooperación en el ámbito de la aviación civil y el fortalecimiento de la relación bilateral entre la República Dominicana y Francia.

La Embajadora Barbry estuvo acompañada por el Sr. Nicolás Vayer, Jefe de Seguridad de la Embajada de Francia, quien también participó activamente en la conversación. Ambos diplomáticos mostraron su disposición para continuar con la cooperación en temas de seguridad aeroportuaria y áreas de interés común.

El General Souffront Tamayo expresó su agradecimiento por la visita y reiteró el compromiso del CESAC en seguir trabajando para mantener los más altos estándares de seguridad en los aeropuertos del país, promoviendo un entorno seguro tanto para los pasajeros como para las operaciones internacionales.

Al término del encuentro, ambas partes manifestaron su disposición a seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la relación bilateral y avanzar en proyectos que beneficien a ambas naciones.
10 de febrero, 2025







 

Comisión designada por el órgano electoral fija reunión con los partidos políticos

Santo Domingo. - Los miembros de la comisión designada por la Junta Central Electoral para elaborar una propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a partir de la sentencia 0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional, aprobaron este lunes el cronograma de trabajo, el cual incluye otorgar un plazo a las organizaciones políticas para que depositen ante la Secretaría General sus observaciones y en otro punto se les convoca a una reunión de trabajo para escuchar sus opiniones. 

La comisión está integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y coordinador; Samir Rafael Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembros titulares de la JCE; Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de elecciones; Lenis Rosángela García Guzmán; directora de partidos políticos; Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director especializado de control financiero de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; Johnny Marcelo Rivera Báez, director nacional de informática y Denny Emmanuel Díaz Mordán, consultor jurídico, quien actúa en calidad de secretario.

Decisiones tomadas por la Comisión

a) Se le otorga un plazo a todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, acreditados ante la JCE, para que emitan su opinión por escrito en torno a la sentencia TC/0788/24, así como sus propuestas y líneas temáticas o de acción, como aportes para ser tomados en consideración en la elaboración del anteproyecto de ley que regule las candidaturas independientes. Dicho escrito deberá ser depositado en la Secretaría General de la Junta Central Electoral. El indicado plazo vencerá el martes 18 de febrero a las 4:00 p. m.

b) Una vez vencido el plazo indicado en el párrafo anterior, al día siguiente, es decir, el miércoles 19 de febrero de 2025, se notificará a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias que se hubieren recibido. Posteriormente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 p. m., para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE;

c) Se acordó que el miércoles 26 de febrero a las 10:00 a.m. se celebrará una reunión de trabajo en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones políticas sobre el tema en cuestión. Dicha reunión se llevará a cabo en el auditorio de la JCE.

En ese orden, Jáquez Liranzo planteó que después de la reunión de trabajo la comisión se disponga al estudio de las opiniones remitidas, para entonces enviar al Pleno la propuesta de anteproyecto, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.


Dirección de Comunicaciones 

10 de febrero de 2025

 


Fuente/Listin Diario
Agencia EFE

Puerto Príncipe

La viuda del asesinado presidente de Haití Jovenel Moise, Martine Moise, pidió este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se desclasifiquen los documentos en EE.UU. acerca del magnicidio de su marido, en julio de 2021.

En un mensaje en la red social X, acompañado de una foto en la que aparecen los matrimonios Moise y Trump juntos, Martine Moise escribe: "Por favor, desclasifiquen todos los documentos del FBI (Oficina Federal de Investigación) y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de mi esposo".

La viuda recuerda que Jovenel Moise asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017 tras ganar en las urnas y señala que "emprendió profundas reformas económicas para poner freno a miles de millones de dólares de corrupción embolsados por los oligarcas. Al igual que usted (en referencia a Trump), fue objeto de una campaña coordinada de difamación por sus ambiciosas y audaces reformas. También, al igual que usted, fue objeto de intentos de asesinato".

"A diferencia de usted, esos intentos fueron exitosos y fue asesinado el 7 de julio de 2021. Ese día a mí me dispararon varias veces y me dieron por muerta, mientras mis hijos se refugiaban en otra habitación. Desde entonces, fui objeto de tres intentos de asesinato", agrega.

Jovenel Moise fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, 17 de ellos colombianos.

Los hombres fueron acusados de varios delitos, entre ellos asesinato, intento de golpe de Estado y participación en una organización criminal, en un caso con numerosas detenciones y objeto de una compleja investigación internacional.

Desde el asesinato de Moise, la crisis sociopolítica y económica de Haití se ha deteriorado aún más y actualmente las bandas armadas controlan parte del territorio, en especial en torno al 85 por ciento del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

10 de febrero ,2025



Dajabón. - El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) desarrolló un recorrido de encuentro, operativo social y acción cívica con miembros retirados y sus familiares de la provincia Dajabón y sus comunidades aledañas.


Con el firme propósito de continuar brindando asistencia integral, escuchar y responder oportunamente a las necesidades de los militares retirados, el General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, encabezó el operativo, donde sostuvo reuniones personales con los retirados de las Fuerzas Armadas.


Estas gestiones responden a la necesidad de dar cumplimiento a las directrices del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., de que se realicen todos los esfuerzos necesarios para asegurar que los retirados de las Fuerzas Armadas disfruten de una vida digna tras haber servido a la patria, garantizando también el bienestar de sus familias.


Durante la jornada fueron entregados equipos médicos, muletas, sillas de ruedas, mosquiteros, televisores, estufa de mesa y abanicos, además de la entrega del carnet del seguro médico Plan Máximo de SeNaSa, desglosando los nuevos beneficios que se suman al anterior Plan Básico.


También se entregaron suplementos proteínicos, raciones de alimentos y medicamentos a los retirados y sus familias residentes en la provincia Dajabón y comunidades, como parte del compromiso continuo con su bienestar. 


En un momento emotivo, el Teniente General Fernández Onofre realizó una llamada para comunicarse con los pensionados, enviando un mensaje alentador, quiénes aplaudieron el hecho de tenerlos presentes.


Como parte del operativo, el General Jiménez Sánchez visitó junto a su equipo diferentes hogares de miembros retirados, que por su condición médica no pudieron asistir al evento principal, para ser asistidos de manera directa con los beneficios mencionados.


En el operativo participó el Mayor Edward W. Helena Bencosme, ERD., director de Investigaciones de la JRFPFFAA junto un equipo de colaboradores de la entidad.










 



Como parte de nuestras estrategias para fortalecer la seguridad privada en la zona sur del país, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo el liderazgo del Director Ejecutivo, Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD, realizó un recorrido de supervisión en los puestos de servicio de Pedernales, Barahona, Neibq y Azúa.

La supervisión, llevada a cabo por la Subdirección de Operaciones y el departamento de inteligencia, tuvo como objetivo garantizar el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad y optimizar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso de asegurar que el personal de seguridad continúe desempeñando sus funciones con eficiencia, ofreciendo la protección y el servicio que nuestras comunidades merecen.

#SeguridadPrivada #Supervisión #Compromiso #Protección #SantoDomingo
publicado, 10 de febrero, 2025
















 

 


WASHINGTON — El Departamento de Justicia anunció hoy que las autoridades de la República Dominicana confiscaron una aeronave marca Dassault Falcon 2000EX utilizada por Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural sancionada, a petición del Gobierno de los EE. UU. debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.


"El uso de piezas fabricadas en los EE. UU. para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PDVSA es intolerable", dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. "El Departamento de Justicia, junto con sus socios federales de la ley, continuará protegiendo nuestra seguridad nacional identificando, interrumpiendo y desmantelando esquemas destinados a obtener bienes estadounidenses en violación de nuestras sanciones y leyes de control de exportaciones".


"El anuncio de hoy – el decomiso de una aeronave sancionada utilizada por el régimen de Maduro – demuestra claramente que las sanciones y las leyes de control de exportaciones tienen consecuencias," dijo el secretario adjunto en Funciones Kevin J. Kurland para la Oficina de Cumplimiento de Exportaciones del Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS). "BIS continuará investigando agresivamente y responsabilizando a aquellos que violen nuestras regulaciones".


En agosto de 2019, el presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva (EO) 13884, que, entre otras cosas, prohíbe a las personas de los EE. UU. participar en transacciones con personas que hayan actuado o pretendido actuar directa o indirectamente en nombre de PdVSA. En virtud de la EO, el 21 de enero de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó 15 aeronaves como propiedad bloqueada según la ley de los EE. UU., que generalmente prohíbe las transacciones de personas de los EE. UU. dentro (o en tránsito) de los EE. UU. que involucren cualquier propiedad o intereses en propiedades bloqueadas.


Según la investigación de los EE. UU., en julio de 2017, PdVSA compró el avión Dassault Falcon 2000EX de los EE. UU. y lo exportó a Venezuela, donde fue registrado bajo el número de cola YV-3360. Tras la imposición de sanciones a PdVSA y la identificación del avión Dassault Falcon 2000EX como propiedad bloqueada de PdVSA, el avión fue mantenido y reparado en múltiples ocasiones utilizando piezas de los EE. UU. El mantenimiento incluyó un ensamblaje de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo: todo en violación de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.


Según una declaración pública emitida por OFAC, desde enero de 2019, el avión Dassault Falcon 200EX ha transportado al Ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Salvador Quevedo Fernández, quien también está sancionado por el Gobierno de los EE. UU., a una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en los Emiratos Árabes Unidos, y ha sido utilizado para transportar a altos funcionarios del régimen de Maduro en una continuación de la malversación de activos de PdVSA por parte del régimen.


El Departamento de Justicia anunció previamente en septiembre de 2024 el decomiso de una aeronave Dassault Falcon 900EX en la República Dominicana que era propiedad y estaba operada en beneficio de Nicolás Maduro Moros y personas afiliadas a él en Venezuela.


La Oficina de Campo de BIS  en Miami está investigando el caso con la asistencia de la Fuerza de Tarea El Dorado de HSI en Miami. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jorge Delgado y Joshua Paster del Distrito Sur de la Florida y el fiscal de juicio Ahmed Almudallal de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones de la División de Seguridad Nacional están manejando el asunto. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jonathan D. Stratton y Ajay J. Alexander del Distrito Sur de Florida también brindaron asistencia.


La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y HSI en Santo Domingo brindaron asistencia significativa al trabajar con las autoridades de la República Dominicana. Los Estados Unidos agradecen a la República Dominicana por su asistencia en este asunto.


La responsabilidad de probar la imputación para ser confiscado el activo en un procedimiento de decomiso recae sobre el gobierno.

febrero 2025


  Aclara que el apoyo de organismos internacionales es en el ámbito técnico y de capacitación y el país se ha preparado para realizarlas.

SANTO DOMINGO. - El ministro de Salud, Victor Atallah aseguró, que el gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), financia con recursos propios la compra de medicamentos antirretrovirales e insumos para el tratamiento y prevención del VIH-SIDA, lo que reduce la dependencia de organismos internacionales.

En 2024, el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis invirtió US$11,493,557.15 en medicamentos y acciones operativas, a beneficio de 76,257 personas con VIH, incluyendo la distribución de antirretrovirales, insumos para hepatitis B, pruebas de carga viral y genotipo, entre otros.

También se adquirieron fórmula infantil para niños expuestos al VIH y medicamentos para Profilaxis Preexposición (PrEP), con lo que se benefició a 4,060 usuarios.

Además, se compraron Pruebas CD4 para laboratorios, lo que fortaleció la capacidad de diagnóstico. Estas acciones contribuyeron a una reducción del 7% en nuevas infecciones por VIH y del 55% en las muertes relacionadas.

El programa también realizó diversas charlas educativas a grupos en riesgo, con 45,751 personas impactadas.

En ese sentido el funcionario indicó que "a pesar de los avances, la sostenibilidad financiera sigue siendo un desafío, pero el país ha logrado prepararse con fondos propios para garantizar la continuidad de los programas, previniendo emergencias".

República Dominicana es uno de los pocos países de la región que desarrolla estrategias como la Profilaxis Postexposición (PEP) y PrEP, orientadas a prevenir la transmisión del VIH en poblaciones clave de alto riesgo, como personas con parejas seropositivas o trabajadoras sexuales.

La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, detalló que cada año, para prevenir cualquier situación se hace la programación y proyección para la compra de los medicamentos e insumos, pero, además, de manera operativa el Ministerio de Salud se ha preparado.

 “Para nosotros no es una situación grave ni de emergencia porque nos hemos ido preparando en estos últimos 5 años en trabajar los que nos toca como rectoría con nuestros propios fondos, previendo de que un futuro todas esas agencias pudieran desaparecer y para el presente año buscan bajar la incidencia del VIH, a través de las estrategias de prevención que se desarrollan en todo el país, a través de las Direcciones provinciales de Salud” indicó.

En ese orden, indica que República Dominicana desarrolla estrategias de profilaxis para prevenir las infecciones asociadas al VIH, por lo que mantienen la prevención en poblaciones clave de alto riesgo.

Dirección de Comunicaciones 7 de febrero de 2025.

 

 Funcionarios dicen que el tabaco es uno de los principales productos de exportación de RD que representa más de 1300 millones de dólares al año. 

Santiago, República Dominicana. Iván Hernández Guzmán fue juramentado como nuevo director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco) por el ministro de Agricultura, Limber Cruz. 

En el acto de juramentación también participaron la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el senador de Santiago, Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; el director de Corporación de Acueductos de Santiago, Andrés Cueto; el viceministro de Industria y Comercio, Johannes Kelnner; el alcalde de Villa González, Cesar Álvarez; el director saliente Rafael Almonte Guzmán y otras autoridades. 

Limber Cruz destacó que el tabaco es uno de los  principales productos de exportación de la República Dominicana hacia los Estados Unidos, Europa y China y aseguró que el nuevo director realizará una excelente labor en dicha institución. 

Mientras que Iván Hernández Guzmán, nuevo director del Intabaco, informó que la exportación de tabaco genera más de 1300 millones de dólares al año, 400 millones más que en el 2020.

Hernández Guzmán indicó que actualmente existen 142 empresas de tabaco en República Dominicana que generan más de 40,700 empleos directos y cientos de indirectos. 

El funcionario destacó que el 60 por ciento del tabaco que se consume en los Estados Unidos es de producción nacional y más del 80 por ciento del producto exportado va hacia esa nación. 

"Agradezco al Presidente Luis Abinader por darme la oportunidad una vez más de servirle al país desde una posición en el Estado y ratifico mi compromiso de seguir trabajando con transparencia, pulcritud, disciplina, compromiso y responsabilidad", expresó Hernández Guzman. 

El nuevo director del Intabaco anunció que trabajará para apoyar al sector tabacalero del país promoviendo y ejecutando políticas públicas orientadas al desarrollo del mismo. 

 Ventajas del Tabaco de RD 

Iván Hernández Guzmán informó que el tabaco de República Dominicana es elaborado de manera natural y a mano, garantizando un producto premium colocado en el mercado nacional e internacional, posicionandose por encima de otros países de la región.

 PUBLICADO 10 DE FEBRERO, 2025


domingo, 9 de febrero de 2025


La Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD) celebró la quinta edición de la carrera “Volando Bajito 2025” en la Base Aérea San Isidro, bajo el lema “Carreras que inspiran, sueños que despegan”. Este evento tuvo como objetivo promover la unidad familiar, la actividad física y la integración cívico-militar.

La jornada comenzó el sábado con la apertura de la "Expo Volando Bajito 2025", un evento previo a la carrera que reunió a cientos de personas en un ambiente familiar y dinámico. Desde las 8:00 a.m., se llevó a cabo la entrega de kits a los participantes, que incluían productos cortesía de los patrocinadores. Durante todo el día, los asistentes disfrutaron de exhibiciones de aeronaves de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), donde pudieron apreciar de cerca helicópteros, aviones y armamento militar. Las unidades participantes incluyeron los Comandos de Transporte Aéreo, y de Fuerzas Especiales, la Dirección de Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA), el Escuadrón de Mantenimiento Aéreo y la Dirección de Material Bélico. También pudieron conocer la tecnología utilizada en estas unidades y disfrutar de degustaciones de productos de los patrocinadores del evento.

El domingo, el ya tradicional evento de running contó con la presencia del  mayor general Miguel A. Rubio Báez, ERD, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; el mayor general Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez, FARD, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; el mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario, ERD, inspector general de las Fuerzas Armadas; el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, comandante general del Ejército de República Dominicana; el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, ARD, comandante general de la Armada de República Dominicana; el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana y anfitrión del evento, acompañado de su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la AEOFARD. También estuvieron presentes el general de brigada piloto Manuel García Lithgow, FARD, subcomandante general; el general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD, inspector general; el general de brigada piloto Mao Enua Gómez Vásquez, FARD, comandante de la Base Aérea San Isidro, así como miembros del Estado Mayor Estado Mayor Ampliado y Especial de la FARD, junto a las damas que conforman la Asociación.

Durante la competencia, que se desarrolló en modalidades de 10K, 5K, una carrera especial para niños de 2K y una categoría adaptada para personas con movilidad reducida, como parte del compromiso de la FARD con la inclusión social, los participantes disfrutaron de exhibiciones estáticas de aeronaves y un espectáculo de paracaidismo, que enriquecieron la experiencia de la jornada, así como rifas y otras dinámicas.

La presidenta de la AEOFARD, agradeció al coordinador técnico de la Carrera, a los participantes y a los patrocinadores por su apoyo en este evento que fomenta la salud física, la unidad familiar y la relación cívico-militar:  “Agradecemos al Ministerio de Defensa, Ejército de República Dominicana, Armada de República Dominicana, Policía Nacional, BANRESERVAS, IDAC, Laboratorios AlFA, Departamento Aeroportuario, LAFAGE, VITA SALUD, Sued y Fraguesa, Molinos Modernos, Nutra, Cervecería Nacional Dominicana, Agua Planeta Azul, Heineken, Nutrigel, Grupo Rica, Molino del Sol, Grupo Ramos, Red Bull, La Santé, Café Santo Domingo, Ontol Gel, Corporación Multi Inversiones, La Monumental de Seguros, Hermanos Villar, Farach, Cortés Hermanos, Aeropuerto Internacional del Cibao, AERO CARIBE, AIR CENTURY, Sunrise Airways, Agrofly, Acero Estrella, MICM, La Fabril, Segurnet, CPEP, Industrias San Miguel,

9 de febrero, 2025





 Los titulares de las instituciones, durante una reunión, hablaron de la reinserción laboral de estos connacionales 

Santo Domingo, 06 de febrero, 2025.- La Dirección General de Migración, el programa social Supérate y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se plantean crear y poner en marcha acciones un plan de asistencia, acogida que permita la reinserción laboral de las y los dominicanos que sean exiliados de otras naciones, especialmente desde Estados Unidos

Durante una reunión, los titulares de las entidades, Gloria Reyes, de Supérate, Carlos Carrera, representante de UNICEF en República Dominicana, y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, de la DGM, conversaron sobre la creación y ejecución de un programa que ofrecerá asistencia social, apoyo psicológico, atención para consecución de documentos de identidad y todo tipo de orientación que les facilite incorporarse de forma digna a la sociedad.

Otro de los temas tratados durante el encuentro interinstitucional fue la reubicación de las familias que puedan ser repatriadas, aunque, según dieron a conocer, en el país no se ha presentado ningún caso parecido.

 “Haremos todo lo necesario para brindar apoyo al individuo, pero también para la reubicación de las familias, a núcleos familiares que puedan llegar, aunque hasta el momento en el país no hemos tenido ningún caso parecido”, manifestaron.

Asimismo, informaron que “estamos formando un equipo interinstitucional que aportará soluciones a las condiciones sociales y económicas de nuestros connacionales.

 Esos emigrantes nuestros, aunque hayan estado de forma irregular en otro país, en su mayoría son personas trabajadoras, íntegras y honestas, que pueden reinsertarse de forma productiva en su propio país”, expresaron.

9 de fbrero, 2025