Ultimas Noticias

jueves, 13 de febrero de 2025


 

Santo Domingo.- Las Unidades Caninas (K9) de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), desde su creación, han sido determinantes en el éxito de las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas, en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional. 

En ese sentido, la familia de la DNCD se fortalece y recibe con alegría la llegada de estos nuevos ejemplares que pasan a servir a la institución. Se trata de 55 canes que vienen a reforzar nuestra capacidad de respuesta y prevención en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos conexos. 

Su olfato al servicio de la seguridad y la pericia de sus componentes, serán un soporte fundamental para continuar con la misión de combatir con éxito el tráfico ilícito de drogas. 

El vicealmirante Jose Manuel Cabrera Ulloa, presidente del organismo antinarcóticos, se trasladó al Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación Para Nuevos Agentes y Binomios Caninos (CRECAAB), para dar formal bienvenida a la DNCD de estos nuevos miembros de la familia.

“Recibimos con alegría estos ejemplares caninos; cada uno de sus ladridos es un mensaje de alerta y cada detección es una victoria para contrarrestar y golpear a las redes criminales dedicadas al flagelo del narcotrafico” preciso el Vicealmirante Cabrera Ulloa.

Las nuevas unidades están compuestas por canes de las razas Pastor Belga Malinois, Golden Retriever, Pastor Aleman, Labrador y Pastor Holandés, adquiridos en Colombia y entrenados para detectar todo tipo de drogas y papel moneda.

Los canes y sus compañeros, reforzarán en lo inmediato, las operaciones en los aeropuertos de Las Américas, Punta Cana, La Romana, Santiago y Puerto Plata. También ampliarán su capacidad de actuación en los puertos de Caucedo, Haina Oriental y Manzanillo.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 13 de febrero, 2025.-








miércoles, 12 de febrero de 2025


 El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, recibió en su despacho la visita de cortesía del lic. Alejandro Pérez Díaz, honorable cónsul de Chile en República Dominicana. Durante el cordial encuentro se ratificaron los lazos de cooperación y amistad entre los funcionarios y las instituciones que representan. En la reunión también estuvieron la Subcomisaria Marisol Peña Guajardo, agregada policial de la Embajada chilena; el Contralmirante Juan G. Núñez Abreu, ARD, y el General de Brigada Piloto Juan C. Vicente Pérez, FAD, directores de Control Migratorio y de inteligencia, de la DGM, respectivamente.

12 de febrero 2025

SANTO DOMINGO: El director nacional de Producción del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Porfirio Colón (Leo), destacó este martes en televisión que la institución aporta más del 45 por ciento del arroz que consumen los dominicanos, cereal que es de vital importancia para la seguridad alimentaria del país.

Entrevistado en el programa En un 2x1 Express, que se transmite por el canal 14, de ACD-Media, Colón, en representación del director general Francisco Guillermo García, detalló que gracias al respaldo del gobierno del presidente Luis Abinader, el sector reformado se encuentra inmerso en la producción de los alimentos que consumen los dominicanos.

“Desde la dirección del IAD apoyamos a los productores con la preparación gratuita de sus tierras, los dotamos de fertilizantes, material de siembra semillas, pesticidas y les damos asistencia técnica, todo con el objetivo de preservar la seguridad alimentaria del pueblo”, refirió Colón, en respuesta a preguntas de los productores José Reyes y Benigno Encarnación.

Otro aspecto que resaltó el funcionario del IAD en la entrevista fue la preparación con la cuentan los técnicos de la institución quienes acompañan a los parceleros a fin de que tengan la capacidad de aumentar su productividad, fomentando la agricultura inteligente.

Destacó, además, que la institución rectora de la Reforma Agraria trabaja en conjunto con otras instituciones del sector agropecuario, así como con el sector privado, buscando las mejores oportunidades de desarrollo para la agropecuaria nacional.

Departamento de Comunicaciones IAD

12 de febrero, 2025

 


 

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) recibió la visita de cortesía del Detective Fausto García, Enlace de la Policía de Nueva York en la República Dominicana. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del CESAC, con el objetivo de afianzar la colaboración estratégica entre ambas instituciones y reforzar los lazos de cooperación entre las naciones.

Durante la reunión, se trataron temas de interés común, tales como la seguridad aeroportuaria, la prevención del crimen en los aeropuertos y otras áreas clave de cooperación bilateral en materia de seguridad. Ambas partes manifestaron su compromiso de continuar trabajando juntos para garantizar un entorno seguro en las operaciones de seguridad en el sector aeronáutico.

El Director General del CESAC, General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, agradeció la visita y reiteró el compromiso de la institución de seguir estrechando la cooperación con organismos internacionales para fortalecer la seguridad en los aeropuertos del país y en todo el sistema de aviación civil.

El Detective Fausto García, por su parte, expresó su disposición para seguir trabajando junto al CESAC en la lucha contra el crimen y en el fortalecimiento de la seguridad en la aviación, un área clave para la seguridad de ambos países.

12 de febrero 2025




 

Santo Domingo.- En el desarrollo del reforzamiento de las operaciones en contra del narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), confiscaron 57 paquetes de marihuana, en medio de labores de inspección conjunta realizadas en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los equipos operativos verificaban en uno de los depósitos, cuando una unidad canina dio una alerta positiva de sustancias controladas entre los paquetes y mercancías, que llegaron a la terminal, procedentes de Miami, Estados Unidos.

Por instrucciones del fiscal se procedió a realizar una inspección más rigurosa,  encontrando ocho (08) cubetas, con 48 paquetes y una caja de cartón con otros nueve (09), para un total de 57 paquetes, empacados al vacio y envueltos en fundas plásticas. 

Según el manifiesto, las cubetas y cajas, fueron enviadas por un individuo a traves de una compañia, ubicada en Northwest, Miami, Estados Unidos y la recibiría una mujer con supuesta residencia en la marginal,  Autopista Las Américas, Santo Domingo Este. 

El Ministerio Público y la DNCD realizan las investigaciones de lugar en torno al caso, mientras continuan reforzando su capacidad operativa para frustrar el tráfico ilícito de drogas por aeropuertos y puertos del país. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 12 de febrero, 2025.-





 

Otro grupo fue apresado mientras se desplazaba en zonas despobladas de esa demarcación. 

Valverde. - El Ejército de República Dominicana, en continuación con los operativos de interdicción migratoria, retuvo dos vehículos que fueron dejados abandonados por sus conductores, con 13 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, luego de una persecución en la provincia Valverde.  

Efectivos del ERD, lograron detener en el sector Villa Olímpica de la demarcación, un vehículo marca Kia, modelo K5, color blanco, placa A722356, en el cual se transportaban 07 nacionales haitianos sin la debida documentación. El grupo estaba conformado por 06 hombres y 01 mujer.

Mientras que en otro vehículo, marca Hyundai, modelo Sonata New Rise, color blanco, placa AA586688, se transportaban 06 indocumentados, entre ellos 05 hombres y 01 mujer. 

Al igual que los conductores del vehículo, varios de los extranjeros que eran transportados, emprendieron la huída al darse cuenta de la presencia militar. 

Arrestan otro conductor transportando inmigrantes indocumentados en jeepeta.

Durante la madrugada de este miércoles, en el sector la Villa Olímpica de Mao, Valverde, fue detenido José Alejandro Estévez Rodríguez,  quien conducía una jeepeta Honda CRV color negro, placa G682176, con 05 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular. 

Al igual que otros conductores detenidos por el ERD, Estévez Rodríguez será puesto a disposición del Ministerio Publico por tráfico de extranjeros indocumentados.

Otro grupo de indocumentados fue detenido cuando se desplazaba a pie para evadir puesto de chequeo militar en Valverde

Otro grupo de 27 nacionales haitianos indocumentados, quienes intentaban evadir en la oscuridad de la noche, el puesto de chequeo Hatillo-Palma en Valverde, fue detenido por el ERD.

El grupo, conformado por 25 hombres y 02 mujeres, se desplazaba a pie por una zona boscosa y despoblada de la referida provincia. 

Con la detención de estos extranjeros indocumentados, suman 655 los detenidos en operativos de interdicción migratoria en las últimas 24 horas en diferentes provincias fronterizas. Los indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines de repatriación correspondientes, mientras que los vehículos retenidos al Ministerio Público para el debido proceso legal.

12 de febrero 2025



 

martes, 11 de febrero de 2025


Deposita ofrenda floral que la institución que dirige depositó en el Altar de la Patria, para rendir homenaje a los pares fundadores de la dominicanidad, Juan Pablo Duarte y Díez, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, en el marco del Mes de la Patria

 Con el auge de las denominadas “tierras raras”, y la información de que República Dominicana posee reservas potenciales de alrededor de 100 millones de toneladas, el expresidente Leonel Fernández solicitó al Gobierno de Luis Abinader manejar el tema con “transparencia”.

A través de un mensaje en las redes sociales, Fernández sugirió una “serie de medidas” que permitirían la mejor optimización de esos recursos.

“La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico”, manifestó el presidente del opositor Fuerza del Pueblo.

En su mensaje, Fernández señaló que el Gobierno debe de incluir en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A., (Emidom) al Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, un representante de las instituciones de educación superior que tengan escuelas de geología, un representante de la Cámara Minera de la República Dominicana, un representante de la iglesia católica y un representante de las iglesias evangélicas.

“Esta inclusión es con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional”, señaló el exmandatario.

Fernández hizo un llamado a que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras además de solicitar que el Estado provea recursos al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) con la finalidad de “convocar concursos de investigación sobre temas relacionados a la industria minera y a las tierras raras”.

“En adición, que el gobierno dominicano promueva un plan urgente de becas de maestrías y cursos especializados en el extranjero para formar recursos humanos en los distintos temas relacionados a la industria minera y a las tierras raras; que el gobierno dominicano promueva un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las Instituciones de Educación Superior nacionales para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados a la industria minera y a las tierras raras”, añadió el opositor.

Otra de las sugerencias fue que se promueva desde el Poder Ejecutivo de un “plan urgente” de becas de maestrías y cursos especializados en el extranjero para formar recursos humanos en los distintos temas relacionados a la industria minera y a las tierras raras; además de remitir anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros a la Emidom.

Por igual, que se cree un observatorio sobre las Tierras Raras a los fines de realizar investigaciones, sistematizar bases de datos, y promover publicaciones científicas.

El tema de las tierras raras está en la palestra desde que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, hablara durante su visita al país sobre la importancia de estas en el desarrollo de la tecnología a nivel mundial, y que la administración de Donald Trump está dispuesta a ayudar a República Dominicana en su explotación.

El término de tierras raras es el otorgado al conjunto de 17 elementos químicos, escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometió, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).

“Las tierras raras son un recurso valioso que puede contribuir de forma importante al desarrollo económico, social y tecnológico de la República Dominicana. Todos estos planteamientos que realiza la Fuerza del Pueblo tienen como única finalidad proteger los intereses del pueb

11 de febrero, 2025


SANTO DOMINGO.- , El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Ballester 
exhortó a los constructores de viviendas a cumplir la Ley de Migración No. 285-04.

Bellester le puso el punto a la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) que solicitó la regularización de unos 87 mil 500 trabajadores de Haití y alertó que las repatriaciones masivas afectan la estabilidad del sector.

El vicealmirante al recalca que la solución debe ajustarse a lo establecido en la Ley de Migración No. 285-04. destacó que la situación actual requiere un respeto estricto a la normativa vigente para garantizar el control migratorio y la seguridad en el país. «Hay que respetar lo que es el ordenamiento jurídico para garantizar el control migratorio y la seguridad ciudadana, la paz interior de la República Dominicana».

Hemos mantenido reuniones con todos los sectores. Hemos mantenido un diálogo franco y abierto y lamentablemente las situaciones que tenemos ahora”, indicó.

Invitó al sector a que vuelvan a reiunirse, «pero que le reiteramos que nuestra posición es el cumplimiento de la ley general de migración.

Se recuerda que acoprovi señaló que son los haitianos la principal fuerza de trabajo en la Construcción en la República Dominicana, de ahí que la presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, afirmó que las devoluciones sin planificación impactan de manera negativa, «pues muchos de estos empleados cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos».

Estas declaraciones fueron ofrecidas tras deportar una ofrenda floral en el panteón donde descansan los restos de los padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, en el parque Independencia, en el mes de la Patria.

Ballester, además, estuvo acompañado por; el subdirector general Silbestre Ventura; por la subdirectora y encargada del departamento de Control Migratorio Elianny Vásquez, el director de Recursos Humanos Martín Suárez, otros funcionarios y personal de la institución

11 de febrero, 2025







CC


El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt),  Franklin García Fermín, realizó una visita oficial a la Armada de República Dominicana, donde fue recibido por el comandante general, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, junto al subcomandante general, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, y el inspector general, contralmirante Pedro José Lalane Peguero.

Durante el encuentro, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación en el desarrollo de proyectos educativos, tecnológicos y científicos, con el propósito de elevar la formación académica y profesional del personal naval. Se abordaron estrategias para fomentar la innovación en el ámbito marítimo y de defensa, garantizando así la actualización constante de los conocimientos y capacidades del talento humano de la institución naval.

El encuentro concluyó con un intercambio de presentes institucionales, reafirmando la solidez de la cooperación entre el Mescyt y la Armada de República Dominicana, en favor de la excelencia académica y el progreso tecnológico al servicio del país.

11 DE FEB 2025



 



Nueva etapa en la prevención por instrucciones del presidente Luis Abinader 

Santo Domingo, DN. – El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), el sociólogo Alejandro de Jesús Abreu, visitó al titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, ARD, con el fin de fortalecer la sinergia interinstitucional en miras de promover la salud y el bienestar de los adolescentes, jóvenes y las familias dominicanas.

Los funcionarios subrayaron la necesidad de optimizar la coordinación entre ambas entidades, establecidas en el marco de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas

Durante su visita a Cabrera Ulloa, ambos reafirmaron su compromiso con el impulso de iniciativas que permitan enfrentar la problemática de las sustancias ilícitas desde sus respectivas áreas de acción.

En este sentido, coincidieron en la importancia de maximizar el impacto de las estrategias preventivas y operativas, para contrarrestar el tráfico y el consumo mediante  la sensibilización de la ciudadanía a través de la formación y la información, la educación, el deporte, el arte y la cultura, de forma integral, creativa  y efectiva.

El acercamiento institucional se produce en un contexto clave, en el que el presidente Luis Abinader Corona promueve políticas integrales para fortalecer la prevención y el combate al tráfico de las nuevas drogas sintéticas. 

En este sentido, la reciente designación de la República Dominicana y Bélgica como líderes regionales en la lucha contra las drogas sintéticas durante la 79.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas reafirma la importancia de esta valiosa cooperación interinstitucional.

Como parte de esta colaboración, el CND se integra formalmente al programa "La Ruta de la Prevención" de la DNCD, en colaboración con el Ministerio de Educación, en el que llevarán unidos un mensaje de orientación a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos sobre los perjuicios derivados del consumo y la comercialización de sustancias controladas.

Hacia una actualización normativa

En el marco de este compromiso el CND y la DNCD trabajarán en la revisión y actualización de las leyes y normativas vigentes, con el propósito de presentar una propuesta conjunta que contemple acciones específicas de apoyo a la juventud, las familias y la sociedad en su conjunto. 

Roles complementarios

Mientras la DNCD se enfoca en la interdicción y persecución del narcotráfico en todas sus manifestaciones, el CND es la entidad responsable de la formulación de estrategias preventivas centradas en la salud pública y el bienestar social. 

Ambas instituciones desempeñan funciones complementarias que, al unificarse en un marco de cooperación y acción garantizan un abordaje más efectivo de la problemática de las drogas, con un impacto proactivo y positivo en la sociedad dominicana.

Dirección de Comunicaciones, DNCD-CND.-
 
Martes 11 de febrero, 2025.-




La Cumbre Mundial de Gobiernos es un evento anual donde participan más de 30 jefes de Estado y líderes mundiales, más de 300 expertos globales y 6,000 participantes, para un diálogo global centrado en cuestiones de futurismo, innovación, tecnológica y otros temas.

Dubai, Emiratos Árabes Unidos. – El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, preside la delegación de República Dominicana que participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, que se celebra en la ciudad de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos.

En la cumbre, que inició este martes a las 9:00 de la mañana (hora Dubai), el ministro Freund compartirá los avances de la República Dominicana en el proceso de transformación, modernización y optimización del Estado, y participará en la sesión del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

En su agenda, el funcionario tiene programado participar en mesas redondas y paneles, además de reuniones bilaterales para compartir experiencias y dar a conocer las iniciativas del Gobierno dominicano en materia fortalecimiento de la gestión gubernamental, además de estrechar lazos de cooperación en áreas prioritarias para el Gobierno dominicano.

Paneles

El primer compromiso de Freund en el marco de la cumbre será este martes en el panel denominado “Cuando la Burocracia Fracasa: ¿Podemos Construir un Gobierno Ágil?”, donde el ministro resaltará los avances que ha obtenido el país mediante la implementación del programa Burocracia Cero.

Asimismo, participará en la Mesa Redonda del Instituto de Cambio Global Tony Blair: “Adaptando la Revolución de las Habilidades para crear una Ventaja Competitiva en el Escenario Mundial”.

El jueves, el ministro de Administración Pública formará parte del panel “Temas Emergentes en Mercados Emergentes” donde destacará las diferentes reformas impulsadas por la actual gestión de Gobierno para construir un Estado más eficiente, moderno y orientado a resultados.

Encuentros bilaterales

Sigmund Freund, sostendrá reuniones bilaterales con Mike Sicilia, vicepresidente ejecutivo de la empresa Oracle; además se reunirá con Omar Sultan Al Olama, ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de Emiratos Árabes Unidos y vicepresidente de la Cumbre Mundial de Gobiernos.

El diálogo entre ambos ministros promueve una sólida asociación entre los Emiratos Árabes Unidos y la República Dominicana, aprovechando los compromisos compartidos con el desarrollo ético de la inteligencia artificial y la transformación digital para beneficio mutuo.

¿Qué es la Cumbre Mundial de Gobiernos?

La Cumbre Mundial de Gobiernos es un evento anual que se celebra en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, donde se reúne a líderes gubernamentales para un diálogo global centrado en cuestiones de futurismo, innovación, tecnológica y otros temas.

Más información sobre la Cumbre Mundial de Gobiernos:

https://www.worldgovernmentssummit.org/

11 de febrero, 2025



La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) reafirma su posición de liderazgo en la educación superior de la República Dominicana al mantenerse por segundo año consecutivo en el top 10 del QS World University Rankings 2025 .

En esta nueva edición, UFHEC ocupa la posición número 6 a nivel nacional y la posición 19 en el ranking de universidades del Caribe, consolidando su prestigio en la región en el ámbito académico y científico.

El rector  nacional de UFHEC, Alberto Ramírez, destacó que la casa de altos estudios ha logrado mantener su posicionamiento en el ranking QS Latin America & Caribbean 2025 dentro del rango 401+ en la región, gracias a un compromiso  de la institución de  afianzamiento en la investigación científica y el fortalecimiento de la especialización de los docentes.

“ Nos hemos comprometido a  producir cada vez más investigaciones  académicas y difusiones científicas, reflejado en un crecimiento significativo de publicaciones indexadas y en colaboraciones con instituciones internacionales y este reconocimiento que hace la firma británica, Quacquarelli Symonds (QS), nos sirve como motivación para continuar en el camino de la calidad y la excelencia ”, expresó.

Ramírez destacó , que además,  han fortalecido la calidad académica  y la formación de los estudiantes  con un mayor número de docentes con grado de doctorado.

Sobre la QS World University Rankings

El QS World University Rankings es una de las clasificaciones universitarias más prestigiosas a nivel global, evaluando a las instituciones académicas bajo rigurosos criterios, entre ellos:reputación académica y valoración de los empleadores sobre los egresados, colaboración en investigación con instituciones extranjeras, productividad investigadora, medida a través del número de publicaciones científicas indexadas; así como el  impacto digital y visibilidad web.

Link del ranking: https://www.topuniversities.com/latin-america-caribbean-rankings

Comunicaciones UFHEC

809-697-5042

Juan Salas, titular de la institución se comprometió a seguir junto a la Defensa Civil al servicio del país inspirado en el ejemplo de los patricios.

Santo Domingo.- Asumiendo el compromiso de seguir al servicio del país, inspirada en los valores patrios, la Defensa Civil dominicana depositó este día una ofrenda floral en el  Altar de la Patria, con motivo a la conmemoración del 181 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional y como parte de las actividades que se realizan por el “Mes de la Patria”.

La ceremonia solemne fue encabezada por el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y Director Ejecutivo de la entidad de socorro, Juan Salas, quien puntualizó el sacrificio y compromiso voluntario de los Padres fundadores, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez y demás combatientes que lucharon por la soberanía nacional y al igual que lo hacen nuestros héroes naranja.

Al hacer uso de la palabra indicó que desde la CNE impulsan la aprobación de forma urgente del “Plan Nacional de Gestión de Riesgos”, una pieza clave para la toma de decisiones y enfrentar de manera efectiva los desastres y otros eventos adversos que puedan impactar al país, como terremotos, huracanes y tsunamis.

“Este plan implica la revisión de todos los protocolos ante eventos súbitos como los tsunamis, debemos crear una cultura de prevención y educar aún más a la población de cómo actuar para salvar sus vidas. La experiencia en El Caribe con relación a estos fenómenos es mínima, pero no debemos bajar la guardia y seguir preparándonos”, dijo Salas

Resaltó además los avances tecnológicos que ha tenido la Defensa Civil para atender más efectivamente las diferentes emergencias que ocurren en la República Dominicana, que es parte de su misión institucional.

Mencionó la aplicación “Alertado” una APP que le permitirá a la ciudadanía reportar las incidencias y emergencias en sus comunidades en tiempo real, mediante el envío de fotografías, textos y vídeos, herramienta que definió como parte importante para la gestión de riesgos en el país.

La ofrenda se depositó a las 9:00 de la mañana, como parte del programa que coordina y organiza cada año la Comisión Permanente de Efemérides Patria. En el acto también participaron los Subdirectores y Directores Provinciales; también empleados y voluntarios.

11 de febrero, 2025


 



Santo Domingo. – Con motivo de la celebración del Mes de la Patria, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en honor a los Padres de la Patria y a todos los héroes que lucharon por la independencia de la República Dominicana.


La actividad estuvo encabezada por el subdirector de la CAASD, Francisco Campusano, quien resaltó el compromiso de la CAASD en seguir trabajando por el bienestar de los ciudadanos, garantizando un servicio de agua potable y saneamiento de calidad, al mismo tiempo que se reafirmó el compromiso con los valores patrios de justicia, libertad y unidad.

"En este mes de la patria, queremos rendir tributo a nuestros héroes nacionales, quienes nos dejaron un legado de valentía y sacrificio. Desde la CAASD, seguimos trabajando por el desarrollo del país, contribuyendo a la calidad de vida de cada dominicano", expresó Campusano.

El subdirector exhortó a los jóvenes a seguir el ejemplo de sacrificio y unidad de Duarte, Sánchez y Mella.


Campusano estuvo acompañado por un grupo de empleados y funcionarios de la institución, quienes, con profundo respeto y solemnidad, rindieron homenaje a quienes forjaron la libertad y soberanía nacional.

"Este acto simbólico nos recuerda la importancia de trabajar unidos por el progreso de nuestro país, y nos inspira a continuar luchando por los derechos de todos los dominicanos. Como servidores públicos, nuestro mayor honor es contribuir al bienestar de la nación", agregó Campusano durante el evento.

La ofrenda floral es una de las actividades que la CAASD realiza cada año como parte de su aporte al fortalecimiento de la identidad nacional y al recordatorio de los valores que nos unen como nación.

Se recuerda que la celebración del Mes de la Patria inicia el 26 de enero y culmina el 9 de marzo de cada año, conmemorando el 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional, y el natalicio de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

Departamento de Comunicaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD

Teléfono: 809.562.3500 Ext.: 1200