Ultimas Noticias

sábado, 15 de febrero de 2025



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, en su firme misión de atacar, perseguir y erradicar el microtráfico, ocuparon durante la última semana más de 157, 000 gramos de distintos narcóticos, en operativos y allanamientos realizados a nivel nacional.

Durante unos 95 allanamientos y más de tres mil operativos, los equipos operativos de la DNCD, arrestaron a 979 personas e incautaron 120, 686 gramos de cocaína, 33, 060 de marihuana, 3, 390 gramos de crack, 4.80 de heroína, 12 de tusi, 2.70 de metanfetaminas y 55 pastillas de éxtasis, para un total de 157, 156 gramos. 

Se ocuparon además, 11 armas de fuego, municiones, 44 machetes y cuchillos, 03 vehículos, 37 motocicletas, 395 celulares, 27 radios de comunicación, 01 chaleco antibalas, 123 balanzas, 04 tragamonedas, dinero en efectivo y otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD, continúan ampliando su capacidad operativa frente al tráfico y venta de drogas, como parte de las nuevas estrategias desplegadas en todo el territorio nacional, para perseguir y castigar el ilícito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Las operaciones en contra del microtráfico, atendiendo a informes de inteligencia y denuncias llegadas por distintas vías al organismo, se desarrollaron en barrios del Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia. 

También se extendieron a las provincias de La Romana, San Pedro de Macorís, Santiago, La Vega, Duarte, Espaillat, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Samaná, Montecristi, Santiago Rodriguez, entre otras. 

Durante el mes de febrero, las autoridades, han logrado sacar de las calles, casi medio millón de gramos (466, 049 gramos) de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas, como parte del reforzamiento de las acciones para erradicar el tráfico ilícito de sustancias controladas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 15 de febrero, 2025.-







































 












 


 En el Mes de la Patria, los miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) realizaron una visita solemne al Altar de la Patria. Durante este emotivo acto, el General de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD.(MA), Director General del SENPA, pronunció una inspiradora proclama patriótica, reiterando su compromiso con la protección ambiental y destacando la importancia de cuidar nuestros recursos naturales como un deber patriótico.

La protección del medio ambiente no solo es una responsabilidad, es un acto de amor y respeto hacia nuestra tierra y nuestra historia,"* expresó el General Camacho Ubiera. *"La mejor forma de honrar a nuestros héroes es protegiendo nuestro medio ambiente."

En su manifiesto patriótico, el SENPA hizo un llamado a la conciencia ciudadana, instando a todos a contribuir a la preservación de nuestros ecosistemas. Asimismo, reafirmaron su rol en la vigilancia, control y persecución de las actividades ilícitas que amenazan el medio ambiente, asumiendo esta tarea como un acto de patriotismo.

Este evento refuerza nuestro compromiso de cuidar y preservar los recursos naturales de nuestra querida República Dominicana, y nos recuerda que todos podemos contribuir a la construcción de un país más limpio y saludable.

¡Celebremos juntos el orgullo de ser dominicanos y el compromiso con nuestro medio ambiente

Febrero 2025 –

























·        La primera dama encabezó ceremonia y exhortó a jóvenes a seguir superándose mediante el conocimiento

Santo Domingo. - Con una promoción de más de tres mil 500 técnicos, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) celebró su Graduación Nacional Ordinaria 2025, entregando diplomas a profesionales listos para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo sostenible del país.

La ceremonia, a la que acudieron egresados de todo el país, líderes empresariales y sindicales estuvo encabezada por la primera dama, Raquel Arbaje, y el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía.

En su intervención, la primera dama destacó la importancia de la formación técnico-profesional para economías y sociedades complejas como las actuales, ya que es un factor que mejora la empleabilidad, fomenta la innovación y eleva las capacidades laborales en muchos aspectos.

“La educación es la mayor riqueza de las personas. No se conformen con lo logrado hasta hoy. El propio Infotep les brinda la oportunidad de continuar progresando y elevando el nivel de conocimiento que hoy tienen”, dijo Arbaje al exhortar a los jóvenes graduandos a seguir superándose mediante el conocimiento.

Santos Badía destacó el impacto del INFOTEP en la formación de mano de obra calificada, el fomento del empleo y el emprendimiento en el país.

“El modelo INFOTEP es un modelo de éxito, y se ha logrado que se convierta en una Marca-País; es la referencia de todo joven, que quiere aprender un oficio para obtener un empleo; es la referencia de los padres de familia, que han visto progresar a sus hijos a través de una formación técnica”, resaltó.

Dijo que uno de los éxitos de esta gestión del presidente Luis Abinader es la visión estratégica de llevar al INFOTEP adonde vive la gente, lo que ha permitido ampliar la infraestructura de ocho centros que existían en el 2020 a 54, diseminados en todo el territorio nacional. 

Áreas de formación

Santos Badía resaltó que muchos de los graduandos han realizado una formación de técnicos profesionales en distintas áreas como robótica, computación en nubes, desarrollo de software y manejo de drones.

A otros se les han impartido cursos de técnicos auxiliares o técnicos básicos que les ha permitido tener un certificado en áreas tradicionales como electricidad, plomería, electrónica, refrigeración, albañilería, carpintería, peluquería, repostería, panadería y sommelier.

“El INFOTEP se ha convertido en un referente para los jóvenes que buscan formarse en un oficio y para las familias que ven en la institución una oportunidad de progreso", refirió el director del INFOTEP.

Modalidades de formación

Estos egresados recibieron sus capacitaciones en las modalidades Formación Dual, que combina la teoría y la práctica en un entorno real de trabajo; Formación Continua en Centro, que les ofrece una visión global de su ocupación, adquirida en un centro, en un período relativamente largo.

También fueron formados a través de la estrategia Validación Ocupacional, reconociéndoles así los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos de manera empírica.

Para el director del INFOTEP, todos estos oficios y profesiones les permite a quienes portan un título o certificados, conseguir un empleo bien remunerado, es decir un empleo decente y de calidad.

Reivindicó que el INFOTEP está a la vanguardia, en la República Dominicana, en la formación de los técnicos de la Industria 4.0. con múltiples ofertas de programas formativos que demandan los sectores productivos.

Representando a los graduandos

Overlin Martínez, de la Dirección Regional Este y Daniela Rosario, de la Dirección Regional Cibao Sur, hablaron a nombre de los graduandos.

publicada 15 de febrero, 2025












 El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, fue juramentado como presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

Gabriel del Río Doñé, representante del sector laboral ante el citado organismo, tomó juramento a Olivares, recientemente designado titular del Ministerio de Trabajo.

Asimismo, el ministro Olivares juramentó a Santiago Zamora Francisco como representante del sector laboral ante dicho órgano directivo, en sustitución del dirigente sindical Jacobo Ramos, ahora diputado por la provincia San Pedro de Macorís.

El director ejecutivo del IDOPPRIL y secretario general del referido organismo, doctor Fausto López Solís, destacó la capacidad y responsabilidad mostrada por Olivares a lo largo de su vida de trabajo. También, dio la bienvenida a Zamora a dicho órgano directivo.

El acto se realizó en cumplimiento con el artículo siete de la Ley 397-19, que crea el IDOPPRIL y precisa quiénes integrarán su Consejo Directivo.

La ceremonia tuvo lugar en el salón ejecutivo del IDOPPRIL, previo a la reunión extraordinaria del mencionado organismo, el cual está integrado por representantes de los sectores gubernamental, empleador y laboral.

En ese orden, además de los ya mencionados, participaron en el encuentro los doctores José Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud Pública, y Alexis Cruz, viceministro y ministro en funciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Por el sector empleador estuvieron presentes Andrés Marranzini y Pedro Rodríguez.

En representación de los trabajadores, asistieron también Delci Sosa, Ruth Esther Díaz, Sergio Manuel Castillo y Argentina Abreu.

Eddy Olivares es un reconocido jurista especializado en derecho constitucional, electoral y penal. Se desempeñó como miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) de 2006 a 2016, donde se destacó por su compromiso con la transparencia y la integridad de los procesos democráticos.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una maestría en Derechos Fundamentales por la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y una maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, fue el primer procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo y ha ocupado posiciones clave en el ámbito de la justicia y la administración pública.




Ante la cantidad de sucesos ocurridos en las vías del país, en los que se registra una mortalidad elevada, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) firmaron un acuerdo de colaboración, en el que se comprometen a realizar acciones conjuntas orientadas a la educación vial.

Este convenio de colaboración, firmado por los titulares de ambas instituciones, el general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., y el doctor Carlos Modesto Guzmán Valerio, demuestra el interés que existe en la búsqueda de disminuir los accidentes de tránsito. 

Entre lo pactado está la realización de campañas de educación vial y respeto a la Ley 63-17, con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito.

El director de la DIGESETT, general Osoria manifestó: "Me siento más que complacido con este acuerdo que hemos arribado, para apoyarnos en materia de seguridad vial".


Asimismo, el doctor Guzmán, dijo "Estamos agradecidos con esta alianza, que indiscutiblemente impactará positivamente al país; desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades".

Con la firma, las instituciones se comprometen, además, a realizar charlas y talleres preventivos dirigidos a la población en general; proporcionar materiales, tales como: kit de botiquín, brochur y stickers, para distribución en las diferentes intersecciones, estaciones de peajes y paradas de autobuses.

Este acuerdo se enmarca en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, en el que 121 entidades públicas y privadas, junto al presidente de la República, Luis Abinader, se comprometieron en la implementación de estrategias integrales para la reducción de los siniestros viales.

Departamento de Prensa DGDC y DIGESETT

publicado 15 de febrero, 2025


Dice parte de la transformación se debe establecer en Pedernales para garantizar más empleos

El ex senador Dionis Sánchez advirtió que en caso de una explotación de tierras raras en esta provincia de tierra, además de la transparencia y las garantías medio ambientales necesarias, se debe establecer de inmediato un porcentaje para el desarrollo, económico, social y de infraestructura de la zona.


El dirigente de la Fuerza del Pueblo favoreció la propuesta del ex presidente Leonel Fernández de incluir a importantes sectores de la vida nacional en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A., (Emidom), pero que también se integre a dos o tres representantes de la provincia de Pedernales.

Asimismo, Sánchez consideró que parte del proceso de transformación de las materias prima se debe establecer en Pedernales, porque así se garantiza una mayor cantidad de empleos, y frenar el éxodo progresivo de sus habitantes.

Destacó que se hace un imperativo que el manejo de esas posibles riquezas minerales se regulen a través de una ley, de acuerdo a la propuesta del líder la Fuerza del Pueblo, como forma de garantizar la transparencia en la explotación, que los pasivos ambientales se puedan revertir, y que se respeten los derechos humanos.

El ex legislador de Pedernales dejó claro que esta comunidad no permitirá que se vuelva a repetir lo que sucedió con la bauxita, que después de décadas de extracción, sólo se quedó con los pasivos en todos los órdenes.

Sánchez adelantó que el por ciento que se debe asignar al desarrollo de Pedernales se deben corresponder al tamaño de los yacimientos, porque la actividad económica generada por la minería puede ser importante, principalmente en esta comunidad que no tienen fuentes alternativas de empleo o ingresos, en función al nivel de la inversión.

El ex legislador se sumó también a la observación del Dr. Leonel Fernández, en cuanto a que se elabore una ley especial que garantice un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de esos minerales, además de solicitar que el Estado provea recursos al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) con la finalidad de “convocar concursos de investigación sobre temas relacionados a la industria minera y a las tierras raras”.

Dijo que estará vigilante junto al pueblo de Pedernales para garantizar que toda explotación minera garantice el desarrollo a esta comunidad, que se haga bajos estándares medio ambientales internacionales y con respeto a los derechos humanos.

15 de febreo, 2025



El Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD., recibió en su despacho la visita de cortesía del Mayor General (r) Juan Antonio Campusano López, ERD., ex Jefe del Ejército de República Dominicana.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer los lazos institucionales y compartir experiencias en beneficio del desarrollo y la modernización de la institución

publicado 15 de febrero, 2025


 



viernes, 14 de febrero de 2025


 Santo Domingo Norte y Este.- La Red de Organizaciones Gubernamentales y ONGs realizó con éxito el lanzamiento del Proyecto “Campaña de Sensibilización por la igualdad. Prevención de la violencia de Genero y los derechos de la Mujer”

El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo durante un encuentro organizado por la Fundación Mujeres Salomè Ureña de Henriquez, FUNDAMUSA que preside la licenciada Tamarah Santana, y el Area III de salud de Santo Domingo Norte, entre instituciones gubernamentales y ONGs.

El evento, que tuvo lugar en el Area III de Salud, ubicado en la Charle de Gaulle de Sabana Perdida, fue aperturado por la doctora, Dinarys Montero, encargada del Programa de Genero del Area II, quien manifestó su disposición firme de integrarse y apoyar la iniciativa de FUNDAMUSA, en la Campaña Prevención de Violencia de Género

En tanto que la presidenta de FUNDAMUSA y coordinadora general del Proyecto, que cuenta con el aval del Ministerio de la Mujer, licenciada Tamarah Santana,  destacó la importancia de sumar esfuerzos y recursos para abordar de manera integral la violencia de género, desde la prevención hasta la atención a las víctimas.

Resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para sensibilizar a la población, educar sobre la igualdad de género y promover cambios culturales que erradiquen estereotipos y actitudes machistas.

Solicito a todos los participantes del encuentro, hacer el compromiso de trabajar de manera conjunta y articulada para lograr que la Republica Dominicana, uno de los países con uno de los índices màs alto en feminicidio, se convierta en un país libre de violencia de género.

La red de prevención de violencia de género buscará establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre las instituciones y ONG participantes, con el fin de optimizar los recursos y garantizar una respuesta efectiva y oportuna ante situaciones de violencia.

Se espera que esta iniciativa permita fortalecer las políticas públicas, mejorar la atención a las víctimas y promover la construcción de una sociedad más justa igualitaria.

Durante el evento de apertura se abordaron los temas sobre la importancia de la prevención temprana de la violencia de género, a través de la educación y la promoción de relaciones igualitarias.

También el fortalecimiento de los servicios de atención a víctimas, incluyendo apoyo psicológico, legal y social y la necesidad de involucrar a hombres y niños en la prevención de la violencia de género, como aliados en la construcción de una sociedad más igualitaria.

Además la promoción de la investigación y el intercambio de buenas prácticas en la prevención de la violencia de género.

Todos a cargo del director del Área III de Salud, la encargada nacional y la encargada del Ministerio de la Mujer de S.D.N

Estuvieron presentes las licenciadas Lucrecia Santana, Gobernadora de la Provincia Santo Domingo, Deyanira Gómez, encargada Nacional de Atención CEDIMUJER, Idalia Montero, encargada del Ministerio de la Mujer en S.D.N y el licenciado Joel Rosario, director del Área III de Salud, entre otras personalidades que también manifestaron estar comprometidas con el Proyecto que tiene como objetivo principal, buscar estrategias que contribuyan a disminuir el alto índice de la violencia de Genero.

La Red de Organizaciones Gubernamentales y de ONG, se propone impulsar acciones que contribuyan a la reducción del índice de violencia de genero, un paso importante en la lucha contra esta problemática y contribuyendo a construir un futuro más seguro e igualitario para todas las mujeres

jueves, 13 de febrero de 2025


El Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Junta de Retiro y Fondos de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), y en alianza con el Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas), ha logrado grandes resultados al canalizar préstamos a través de la oficina de gestión de crédito con tasas preferenciales que benefician a miles de nuestros pensionados y sus familiares. 

Desde el mes de agosto del año 2024 y hasta la fecha, el Banco de Reservas ha desembolsado en este sentido un monto total de RD$261,488,920.00, cifra que seguirá en aumento durante en los próximos meses, gracias al servicio continuo del Departamento de Gestión de Crédito de la JRFPFFAA.

La alianza con el Banco de Reservas ha permitido que nuestros pensionados accedan a condiciones de crédito ventajosas, facilitando su acceso a recursos que contribuyen a mejorar su calidad de vida e impulsar su desarrollo económico, sirviendo la Junta de Retiro como garante de cada uno de los beneficiarios.

El general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA dijo que por instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, seguirán trabajando para incrementar las soluciones financieras que respondan a las necesidades de los retirados militares.

El esfuerzo conjunto y la visión proactiva de la JRFPFFAA se traducen en un beneficio real y palpable para quienes han servido con honor, garantizando que cada préstamo se convierta en una herramienta de seguridad y progreso

1

3 de febrero 2025


 

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS) en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América Latina y el Caribe, esta cifra asciende a 200 mil casos diarios. En República Dominicana, los casos de sífilis mostraron un aumento significativo entre 2022 y 2023, pasando de 2,963 a 4,344, lo que representa un incremento superior al 45%, según datos del Ministerio de Salud Pública.

La disminución en el uso del condón, impulsada por factores como la falta de acceso, los tabúes sobre la salud sexual y la resistencia de algunas personas a utilizarlo, agrava aún más la situación.

Ante este panorama, con motivo del “Día Internacional del Condón”, AIDS Healthcare Foundation (AHF) y su sede en República Dominicana, lanzan la campaña bajo el lema “¡Sólo Póntelo!”, con el objetivo de promover el uso correcto del condón, especialmente entre los jóvenes, para proteger su salud y bienestar, ya que es clave para la prevención de más de 20 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no deseados.

La Fundación cuenta con un centro de salud especializado, ubicado en el Distrito Nacional, donde ofrece servicios gratuitos de prevención y atención médica para personas afectadas por infecciones de transmisión sexual (ITS), tales como sífilis, hepatitis B y C, clamidia y gonorrea, así como tratamientos gratuitos para quienes lo necesiten. En 2024, el centro realizó más de 7,800 pruebas de diagnóstico gratuitas y brindó atención medicas a más de 3,500 personas con algún tipo de ITS.

“En AHF, sabemos que los condones son el método más accesible, económico y fácil de usar para proteger la salud sexual y prevenir el VIH y las ITS. No solo nos enfocamos en su distribución, sino también en educar a las comunidades sobre su uso adecuado para garantizar una protección efectiva. Proporcionar condones gratuitos a quienes más los necesitan sigue siendo una de nuestras principales prioridades, porque creemos que el acceso a la salud sexual es un derecho fundamental para todos”, afirmó Massiel Ruiz, Coordinadora de Programas para AHF República Dominicana.

Cuanto más accesibles sean los condones, tanto en ubicación como en costo, más personas los usarán, lo que ayudará a prevenir millones de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.

A propósito del Día Internacional del Condón, en República Dominicana se realizaron diversas actividades, entre ellas entregas gratuitas de condones, charlas educativas, vallas con mensajes informativos y operativos en nuestro centro de salud, ubicado en el Distrito Nacional.

AHF distribuyó más de 18 millones de condones gratuitos en América Latina y El Caribe y a nivel Global más de 60 millones. Las personas que necesiten condones gratuitos pueden acudir a su Centro de Salud ubicado en Mercedes Amiama 25, en Distrito Nacional, Santo Domingo. 

13 de febrero 2025





 

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, estuvo realizando un recorrido por la frontera dominicana donde visitó la construcción de la verja perimetral, una obra que busca mantener seguridad en la zona fronteriza.

“Está construida en un 99.9%”, agregó el ministro, quien además explicó que se instalaron unas 184 luminarias solares para reforzar la seguridad en esta zona, “no necesitan estar conectadas a sistema eléctrico”.

Otra visita fue al Décimo Batallón de Infantería de Dajabón, “saludando a nuestros soldados de la zona norte del país, quienes se encargan de garantizar la seguridad en esta parte de la frontera”, enfatizó Onofre.

Sobre la verja

El muro fronterizo se desarrolla en las provincias Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, que colindan con el límite entre República Dominicana y Haití. Según explicó el Gobierno, la inversión total de este proyecto es de RD2,388,410,938.92.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, había dicho que se espera entregar la obra para este mes de febrero de este año 2025.

Primer tramo

En octubre de 2023, el presidente Luis Abinader inauguró el primer tramo de la verja perimetral inteligente en la provincia fronteriza de Elías Piña.

El tramo inaugurado fue de una longitud de 2.7 kilómetros con cuatro torres de vigilancia.

13 de febrero, 2025





En otros operativos en Bahoruco y Dajabón fueron interceptados 258 indocumentados en zonas rurales.  

Los conductores de tres automóviles, de nacionalidad dominicana, que transportaban a 31 inmigrantes haitianos indocumentados, fueron enviados al Ministerio Público, tras ser detenidos durante las últimas 24 horas por efectivos del Ejército de República Dominicana en las provincias Valverde, Santiago y Bahoruco.

Uno de los choferes enviados a la justicia fue identificado como  José Edilio Matías, quien fue interceptado luego de una persecución en el sector Villa Olímpica, de Valverde, cuando conducía  un automóvil Hyundai Sonata, placa A711884,  con dieciséis 16 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.

En otra comunidad en Santiago, fue detenido Francis Mateo Rodríguez, quien a bordo de un carro KIA K-5 color blanco, transportaba a 09 inmigrantes haitianos sin ninguna documentación, cuando fue registrado por miembros del ERD en el puesto de chequeo La Capilla.

En Bahoruco y Valverde detienen otros dos vehículos con 17 indocumentados.

En la calle Cambronal, en Neiba, fue detenido Janiel Montero  Castillo, quien a bordo de un vehículo compacto, marca BAJAJ QUTE, color rojo llevaba a 06 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, por lo cual será presentado ante el Ministerio Público.

También en Neiba, en otros operativos de interdicción migratoria, miembros del ERD, pertenecientes a la Fortaleza Cambronal, realizaron la detencion en las últimas 24 horas de un total de 242 indocumentados, en distintas comunidades, así como la retención de 05 motocicletas.

Mientras que en el municipio de Amina de Valverde, fue detenida  una Jeepeta Honda CRV, placa G498753, en la cual eran transportados 11 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular. Al verse acorralado por los efectivos del ERD, el conductor emprendió la huída, dejando abandonado el vehículo con los nacionales haitianos indocumentados.

En Dajabón otro grupo de 16 inmigrantes fue interceptado mientras caminaba en zona rural   

Como resultado de una labor de inteligencia, una patrulla del ERD compuesta por dos unidades motorizadas, interceptaron a un grupo de 16 inmigrantes haitianos que caminaba intentando evadir el puesto militar Puerta Roja, en una zona desolada de la comunidad de Sabana Larga, en Dajabón.

Los extranjeros indocumentados detenidos en diferentes vehículos y en la zona rural de Dajabón, entre ellos 49 hombres y 09 mujeres, así como los 242 interceptados en Neiba serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación. 

En cuanto los conductores detenidos y los vehículos en los que transportaban a los inmigrantes indocumentados, serán enviados al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Ejército de República Dominicana

publicada 13 de febrero 2025


SAN JUAN DE LA MAGUANA, 12.02.25. El Coordinador General del Movimiento Universidad Para la Sociedad, UNPASO, y candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, para el período 2026-2030, Dr. Jorge Asjana David, dictó la conferencia magistral titulada “Lineamientos Generales de la Gestión Universitaria”, ante decenas de maestros, maestras, estudiantes y servidores universitarios del Recinto UASD-San Juan de la Maguana.

Durante su disertación, el Dr. Jorge Asjana destacó como líneas centrales de su gestión una serie de políticas destinadas a fortalecer la institucionalidad de la academia en áreas específicas como el ambiente de trabajo, la seguridad y mejora de infraestructuras, la salud física y emocional, estabilidad económica y laboral de los docentes y del personal, la capacitación integral continua y la evaluación por desempeño.

Asimismo, destacó como ejes esenciales la búsqueda constante de la excelencia en los procesos académicos y administrativos, mediante la innovación constante, incorporando con sentido ético y profesional las nuevas tecnologías aplicadas al campo académico y de la investigación científica, en especial la Inteligencia Artificial (IA), fenómeno que está revolucionando el conocimiento, sobre todo, a nivel universitario.  

Finalmente, el doctor Asjana destacó que la UASD “ como pionera del saber y la formación de líderes en la República Dominicana, tiene el compromiso ineludible de interactuar activamente con la comunidad que la rodea (…) redefinir y potenciar su relación con la sociedad a través de la implementación de programas concretos que no solo amplíen el impacto social de la Universidad, sino que también, fortalezcan su rol como catalizadore del desarrollo regional y nacional”. 

El Mtro. Bienvenido Romero Boció, Subdirector Académico del Recinto UASD-San Juan de la Maguana, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida al evento que contó con la presencia de decenas de maestros y maestras, estudiantes y personal administrativo, así como autoridades académicas del recinto entre las que destacaron: la Mtra. Leonor Taveras, Subdirectora Administrativa, Mtro. Pablo Encarnación, Encargado de Post-Grado, Mtro. Modesto Méndez, Encargado de Recursos Humanos, entre otros.

Esta Conferencia Magistral fue organizada por el Equipo Coordinador UASD-Recinto San Juan de la Maguana del proyecto Asjana Rector 26-30, con el apoyo de diversos grupos estudiantiles que trabajan activamente por la candidatura del Dr. Jorge Asjana David.

13 FEBRERO 2025


 


Afirma trabajará con  organizaciones comunitarias para mejorar la inclusión social de los jóvenes

Capotillo, DN -El director de Proyecto Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, realizó este miércoles un recorrido por el sector Capitillo, Distrito Nacional, donde afirmó que trabajará con  organizaciones de Capotillo para mejorar la inclusión social de la juventud, tenga una mejor capacitación y puedan lograr una mayor inclusión laboral y social.

Manifestó que en su persona, Capotillo tiene un aliado que estará trabajando día a día para lograr la inclusión social, no solo de los jóvenes, sino también de todos los sectores que conviven en esta localidad.

"Estoy muy identificado con este sector, porque hay gente que quiere vendernos que este es un barrio de gente mala, donde están los tigres, pero yo siempre he creído que aquí tenemos gente muy valiosa", expresó Polanco.

El funcionario aseguró que en Capotillo hay jóvenes valiosos que son profesionales, lo que siempre ha querido vender en todos los escenarios en los que ha estado.

Recorrido de supervisión

Polanco ofreció esas declaraciones durante un recorrido por Capotillo, en el Distrito Nacional, donde supervisó los trabajos que realiza la entidad en esa populosa barriada de la capital.

 Entrega gorras y t-shers a la Fundación Escoba

Durante su visita, el funcionario, además, entregó gorras y t-shers a la Entidad de Saneamiento Comunitario (Escoba), a fin de contribuir con las labores que realiza esa organización en la recolección de los residuos sólidos en esa y otras comunidades de Santo Domingo.

La fundación Escoba y Propeep suscribieron un acuerdo en enero del 2024, para aunar esfuerzos y fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias, recursos y personal, con la finalidad de viabilizar acciones conjuntas y elevar la calidad de vida de los habitantes del sector Capotillo y otros sectores de la parte norte del Distrito Nacional.

Escoba lleva casi 20 años realizando una importante labor en distintas comunidades de la capital, donde cada mañana salen brigadas a realizar el barrido y la recolección de residuos, no solo calle por calle, sino callejón por callejón, ya que el 80 % de los residentes de esos sectores habitan en estrechos callejones y en las riberas de los ríos Isabela y Ozama.

Visita líderes comunitarios

Polanco también visitó el Instituto Dominicano del Arte (Indarte), el CAFI de Capotillo, la escuela profesor Juan Bosch; donde opera la escuela de arte de esa institución y se reunió con líderes comunitarios, para escuchar sus inquietudes y necesidades y llevar soluciones dentro del programa “El Gobierno Contigo”, iniciado el pasado domingo.

Propeep realiza diferentes intervenciones en La 42 del Capotillo, con reparaciones de casas, entregas de enseres de hogar, arreglo de aceras y contenes, iluminación de calles y charlas educativas a las jóvenes, a través de la fundación Escoba.

Valoran trabajos de Propeep

El dirigente comunitario Abel Rojas valoró positiva la visita de Robert Polanco y el trabajo que realiza Propeep por el sector.

"Eso está súper bien, porque todo lo que sea de beneficio para nuestra comunidad será bien recibido”, expresó Rojas.

Finalmente, Polanco, junto a Digna Reynoso, directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Gestión Presidencial, encabezaron una reunión con líderes comunitarios, preparatoria de la agenda de trabajo de las acciones sociales que serán ejecutadas en los próximos días por diversas instituciones del gobierno y la alcaldía del Distrito Nacional.

La actividad fue realizada en el bajo techo de la cancha de la Escuela Salomé Ureña, ubicada en ese mismo sector.

Acompañado de funcionarios y  comunitarios

Durante el recorrido, el director de Propeep, Robert Polanco, estuvo acompañado del director del Área IV de Salud, doctor Jesús Suardi; de José Cuello, director Indarte, y de Jaqueline Paradas, coordinadora del Centro de Atención Integral a la Familia y la Infancia (Cafi) del sector.

También, de los dirigentes comunitarios Abel Rojas; Ramón (Piro) Jiménez; Rafael Rosario; Carlos Taveras; Milquíades Acosta, Aris Sosa, Jovanny Guzmán, Héctor Adames y Nurys Bueno, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep

12 de febrero, 2024