Santo Domingo.- A propósito de la conmemoración del Día del Estudiante, la Fuerza Aérea de República Dominicana recibió a un grupo de 97 personas, entre niños y adultos, del Centro Educativo Manantial del Saber, quienes disfrutaron de un recorrido educativo por el Museo Aeronáutico de la FARD.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las aeronaves en exhibición, aprendiendo sobre la historia y evolución de la aviación militar, así como su importante rol en la defensa y seguridad del país. Guiados por personal especializado, los niños y docentes recibieron explicaciones sobre cada aeronave.
La Fuerza Aérea de República Dominicana continuará promoviendo este tipo de actividades educativas, abriendo sus puertas a instituciones académicas interesadas en conocer más sobre el legado y la labor de esta prestigiosa institución
publicada 20 de Febrero, 2025
En su misión de garantizar la seguridad marítima y preservar los recursos naturales del país, la Armada de la República Dominicana, (ARD), ha reforzado sus operativos de vigilancia, logrando en los últimos días la interdicción de varias embarcaciones dedicadas a la pesca ilegal en las provincias de Montecristi y Pedernales.
En Montecristi, unidades de la Capitanía de Puerto de Manzanillo detectaron y abordaron varias embarcaciones que realizaban pesca no declarada y no reglamentada en aguas territoriales dominicanas. Durante un primer operativo, fueron sorprendidos a tres ciudadanos haitianos a bordo de una embarcación artesanal de aproximadamente 4,5 m (15 pies) de eslora en las costas de Playa Bucán. En una segunda acción, otra embarcación de origen haitiano, de 4,20 m (14 pies) de eslora, fue interceptada en las inmediaciones de la desembocadura de Caño Tapión, con dos tripulantes a bordo.
De manera similar, en Pedernales, el Puesto de Miramar ARD detectó actividad sospechosa en las inmediaciones del Varadero de Playa Pedernales. Tras desplegar una unidad de reacción rápida, se logró la interdicción de tres embarcaciones artesanales de aproximadamente 5,8 m (19 pies) de eslora, equipadas con motores fuera de borda marca Yamaha de 15 HP. Durante la inspección, fueron decomisados dos garrafones rojos Yamaha, un garrafón estándar de 30 litros (ocho galones) y tres neveras con productos pesqueros.
En esta operación fueron detenidos seis nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, quienes fueron trasladados al destacamento de Miramar ARD y posteriormente entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los procedimientos legales correspondientes.
Con estas acciones, la Armada de la República Dominicana reitera su compromiso inquebrantable con la protección de los recursos marinos y el cumplimiento de las leyes nacionales, fortaleciendo la seguridad en las zonas costeras y fronterizas para prevenir cualquier actividad ilícita en aguas dominicanas.
publicada 20 de febrero 2025
Como parte del taller “Medio Ambiente y Gestión de Riesgo”, los estudiantes de la XLII Promoción de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta (EGDC) visitaron el Parque Nacional Humedales del Ozama, un área protegida con extensas zonas de bosques secundarios y lagunas. Durante la jornada, realizaron una siembra de árboles como parte de su compromiso con la conservación ambiental.
Los estudiantes estuvieron acompañados por el Coronel Julio C. Rodríguez Burgos, ERD (DEMN), quien dirige el taller y orientó sobre la importancia de preservar estos ecosistemas estratégicos para el equilibrio ambiental y la mitigación de riesgos naturales.
publicado 20 de febrero 2025
En la Semana Epidemiológica SE-06 el dengue continúa con muy baja incidencia, cero notificaciones de leptospirosis y cólera.
Santo Domingo-. El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó que en República Dominicana la incidencia de virus gripales detectados se encuentran dentro lo esperado para la temporada, asimismo hace importantes recomendaciones para evitar la propagación de los virus circulantes, por esto exhorta a la población mantener los cuidados necesarios para prevenir nuevas infecciones.
Indica que en la presente Semana Epidemiológica número 06, entre los virus gripales que se han detectado se encuentran: influenza A (H1N1) pdm09, también han circulado influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2, adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza 1, 2, 3 y metapneumovirus.
Por esto indica que es necesario mantener el lavado de manos frecuente, usar mascarilla en caso de presentar síntomas de gripe y acudir a lugares concurridos, no auto medicarse, mantener los espacios ventilados, evitar contacto con personas que están enfermas, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, cubrirse la boca al toser, limpiar con regularidad las superficies que se tocan con frecuencia.
Así también recomienda dormir bien, hacer ejercicios, mantenerse hidratado, comer alimentos nutritivos y sobre todo acudir a los centros de salud a recibir atención médica si presenta fiebre, malestar general, dolor de cabeza u otros síntomas.
El organismo de Salud dominicano explica que los virus respiratorios se vigilan a través de la modalidad “Centinela”, esto significa que de manera recurrente se toman una cantidad determinada de muestras en lugares específicos, con el fin de identificar la aparición o circulación de los virus respiratorios.
Indica que por medio de la vigilancia centinela se recopilan datos de alta calidad sobre enfermedades específicas. Esto permite estimar su impacto, detectar brotes tempranos y aplicar medidas de control oportunas, además de contribuir a la planificación de políticas de salud.
Boletín Epidemiológico Nacional SE-06
En la Semana Epidemiológica SE-06 la Dirección de Epidemiología notifica un caso de dengue, para un total de 16 casos acumulados hasta la fecha, con una incidencia de 1.29, el pasado año a la fecha se habían notificado 438 casos.
Destaca que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica pasado 7 de febrero, debido al aumento en la circulación del serotipo DENV-3 del virus del dengue en la Región de las Américas, y que en el país es una enfermedad controlada, no obstante se mantiene las disposiciones preventivas y la vigilancia.
De malaria son reportados 3 nuevos casos, 62 a la fecha, la incidencia es de 5.00 en comparación al pasado año registra descenso ya que se encontraba en 10.36 para una disminución de -52 por ciento.
Asimismo indica que no hay notificación de casos de cólera este año en el país, mientras que de COVID-19 se reportan 7 nuevos casos, con un total de 40 este año y una incidencia de 3.23 De leptospirosis no se reportan casos con un total acumulado es de 10 y la incidencia se coloca en 0.81.
Muertes maternas e infantiles
En la SE-06 se registró una muerte materna correspondiente a una mujer dominicana, el acumulado de este indicador es de 17 fallecimientos, mientras que el pasado año a la fecha se reportaron 27 en este mismo período, indicando disminución.
En cuanto a muertes infantiles, se contabilizaron 22 decesos, mientras que en 2024 se habían reportado 35, lo que refleja una disminución en estos indicadores.
Dirección de Comunicación 20 de febrero de 2025.-
Un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) logró frustrar un intento de fuga de un privado de libertad en momento que este y otros presos eran traslado al tribunal.
El incidente ocurrió la mañana del miércoles 19 de febrero, cuando un grupo de detenidos, entre los cuales se encontraba el nombrado Juan Daniel Mejía, eran trasladados bajo custodia penitenciaria. En un momento de descuido, Mejía realizó un intento de evasión arrojándose del vehículo en marcha que los transportaba.
Gracias a la rápida reacción del agente de la DIGESETT, quien se encontraba en la intersección de la avenida Libertad con Caamaño Deñó a cargo de la viabilización, el privado de libertad fue interceptado antes de que pudiera escapar.
El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., felicitó la acción del agente, quien demostró un alto grado de profesionalismo y valentía al actuar de manera decisiva, garantizando la seguridad del detenido como del público en general.
publicado 20 de febrero, 2025
MONTE PLATA: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, encabezó este jueves el acto de apertura de un taller sobre la producción de cacao, dirigido a técnicos de organismo en el marco de un programa de fomento y rehabilitación de unas 100,000 tareas del cultivo, en momento que el producto registras alzas históricas en su precio del mercado mundial.
García, quien asistió al evento celebrado en el palacio de la Gobernación de Monte Plata, resaltó la importancia del taller organizado por el Departamento Regional Higuamo, con sede en esta provincia, a cargo del ingeniero agrónomo Julio César de Jesús Contreras.
El objetivo principal de la capacitación iniciada en Monte Plata es ofrecer las informaciones pertinentes en torno a la producción de cacao, asociada al acompañamiento del cultivo y siembra de castaña de masa “que fungirá como sombreador principal, además del guineo y el plátano”.
“Es oportuno que todos ustedes estén capacitados en el tratamiento a un rubro como el cacao, por lo que representa tanto en el mercado local como internacional, con una importancia estratégica, tanto en lo económico como en lo medio ambiental”, sostuvo el titular de la institución rectora de la Reforma Agraria.
De su lado, el ingeniero De Jesús Contreras se refirió a situaciones especiales que se registran en naciones altamente productoras de cacao que confrontan problemas en sus cosechas, lo que ha disparado el precio del producto, lo que podría brindar una oportunidad para elevar la rentabilidad de productores locales.
Resaltó que solo en el Departamento Regional Higuamo existen 91,758 tareas de cacao, mientras que en las regionales Cibao Nordeste y Yuma se registran 35,183 y 33,320, respectivamente. “La totalidad de productores que viven del cacao suman 126,913, con una carga familiar ascendente 752,017 personas”, agregó el encargado regional.
En el acto de apertura del taller también intervinieron, la gobernadora provincial Rafael Javier Gomera; el dirigente campesino Miguel Moreno (Miguelón); en el cargado de la División Monte Plata del IAD, Francisco Contreras y el ingeniero Ramón Porfirio Colón (Leo), director nacional de Producción.
La mesa principal también estuvo conformada por los licenciados Luis Freddy Guzmán Moreno, subdirector del IAD y Francisco Núñez Guerrero (Frank), encargado de Comunicaciones. Asimismo, el ingeniero agrónomo Gerardo Antonio Guerrero, encargado del Departamento Regional Ozama y los señores Jesús Millord y Luis Concepción, de las divisiones de Transportación y Maquinarias y Equipos Agrícolas.
Departamento de Comunicaciones del IAD,
20 de febrero del 2025.
Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) y el programa Burocracia Cero firmaron este jueves un acuerdo interinstitucional que tiene como finalidad establecer la estrategia conjunta, las obligaciones y los compromisos de ambas instituciones para dar fiel cumplimiento al decreto que establece medidas para apoyar la implementación de la interoperabilidad del Sistema Nacional de Registro Civil en la República Dominicana.
Estos compromisos fueron rubricados por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo y por la comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), representada por el ministro Sigmund Freund Mena; el Consejo Nacional de Competitividad, representado por su director ejecutivo, Peter Prazmowski; y por la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación, representada por su director general, Edgar de Jesús Batista carrasco.
Durante el acto, además de Jáquez Liranzo, estuvieron presentes los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael A. Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré, así como los miembros suplentes Prado López, Cristian Perdomo, Iván Féliz Vargas, Anibelca Rosario y Tony Tejada.
Jáquez Liranzo: misión de este acuerdo es fortalecer la interoperabilidad
Durante el acto el presidente de la JCE expresó que la misión fundamental de este acuerdo es fortalecer la interoperabilidad entre las instituciones del Estado para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos relativos a los registros, asegurando que los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a trámites esenciales de manera ágil, segura, eficiente y transparente, en cumplimiento con la Ley 4-23.
Explicó que mediante este acuerdo se garantiza la implementación del Sistema Nacional del Registro Civil, dispuesto en el artículo 14 de dicha normativa, cuya creación requiere compromiso e integración de instituciones estatales, para acercar los servicios a la ciudadanía, consolidando la Gestión del Registro Civil mediante la interconexión de las entidades que generan y utilizan información vital.
“¿Por qué la firma de este acuerdo?
Tras lanzar la pregunta de ¿por qué la importancia de este acuerdo y de si no basta con un mandato legal de la Ley 4-23 de la eficiencia que se debe dar al estado a través de la interoperabilidad de sus entidades?, el presidente de la JCE enfatizó que la respuesta radica en que el registro civil y la identidad es transversal a toda actuación de un Estado y que en la medida que no haya una interconexión, se dará un mal servicio y se administrará mal.
“Y aquí interviene uno de los aspectos fundamentales de este acuerdo, es que administrar bien es un derecho fundamental”, externó Jáquez Liranzo.
En este sentido, manifestó que tal y como señala la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación a la administración pública, el derecho fundamental a la buena administración, a un buen servicio, es una obligación inherente a los poderes públicos, a todos sin excepción, en cuya virtud el quehacer público debe promover los derechos fundamentales de las personas, fomentando la dignidad humana, de forma que las actuaciones administrativas armonicen criterios de objetividad, imparcialidad, justicia y equidad y sean prestadas en plazo razonable.
“Este esfuerzo no solo optimiza el derecho a la Administración como derecho fundamental, sino que fortalece y robustece la seguridad y confiabilidad de nuestro sistema de identidad”, señaló.
Sigmund Freund resalta importancia del acuerdo
En tanto que el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, indicó que la firma de este acuerdo no es solo importante por su impacto económico, por el ahorro en tiempo y dinero, sino por la transformación que implica la eliminación de barreras para agilizar los servicios y propiciar una gestión pública que facilite la optimización en el uso de los recursos, la reducción de trámites innecesarios y el fortalecimiento de la confianza de la población en las instituciones gubernamentales.
“A través del programa Burocracia cero buscamos transformar los procesos, reduciendo las barreras que dificultan el acceso de la ciudadanía a los servicios, promoviendo la eficiencia y la transparencia en todo momento”, manifestó Freund Mena.
Dirección de Comunicaciones
20 de febrero de 2025
El funcionario encabezó una jornada “Primero Tú” en el municipio Pedro Brand, donde fueron beneficiadas más de 2 mil personas, que recibieron servicios de distintas entidades del Estado
Pedro Brand, Santo Domingo. - -El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que el gobierno del presidente Luis Abinader combate la pobreza extrema en el país, con la aplicación de políticas públicas con justicia social.
“Hoy, el mundo conmemora el Día Mundial de la Justicia Social y qué mejor manera de celebrarlo que con acciones concretas que beneficien a nuestra gente”, expresó Polanco, al dejar iniciada la jornada de inclusión social “Primero Tú”, en el municipio Pedro Brand, en la provincia Santo Domingo.
El funcionario indicó que justicia social es garantizar los derechos de cada persona y brindar igualdad de oportunidades, sin distinción de raza, color, religión o preferencia política.
En ese sentido, el director de Propeep indicó que la justicia social no es solo dar acceso a servicios, también formular políticas públicas que erradiquen la pobreza e impulsen la inclusión social de los más vulnerables.
“Ese ha sido el mandato del presidente Luis Abinader en cada uno de los programas que estamos ejecutando y en los que están por venir”, expuso.
Con relación a los habitantes de Pedro Brand, Polanco reafirmó que el Gobierno está decidido a reducir la brecha social y saldar la deuda histórica con esa comunidad de gente trabajadora.
En la jornada “Primero Tu”, realizada en el sector Mejoramiento Uno, fueron beneficiadas más de dos mil personas con los servicios que ofrecen las más de 20 instituciones que participan en esa jornada de inclusión social.
Polanco destacó que esa actividad está diseñada para la gente y es parte del programa “El Gobierno Contigo”, una iniciativa del Gobierno que procura acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población, en especial con las comunidades más necesitadas.
El funcionario llamó a los habitantes de esta demarcación a utilizar los servicios que ofrecen de forma gratuita, entre los que resaltó exámenes visuales y odontológicos, registro para entrega del seguro Senasa, medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes y adolescentes, así como suministro de raciones alimenticias crudas y cocida, inscripción para la pensión solidaria a través del Consejo Nacional par las Personas Envejecientes (Conape), inscripción para cursos impartidos por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otros.
Instituciones que participan de la jornada
En la jornada "Primero Tú", participan los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y los Comedores Económicos.
También el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Consejo Nacional de Gestión Presidencial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), SUPÉRATE, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), entre otras.
Personalidades presentes
Robert Polanco estuvo acompañado del vicecónsul de Haití José Cuello; el alcalde municipal Ramón Pascual (Mello); la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub; el director del hospital de Pedro Brand, Pablo Arduey y de los regidores Ramón Dolores, Wilson Mendoza, Roberto de Jesús, Enmanuel Gálvez y Juan Mercedes, entre otros funcionarios gubernamentales, municipales y de Propeep.
Dirección de Comunicaciones Propeep
20 de Febrero 2025
SANTO DOMINGO.- Con el propósito de ampliar los servicios de diagnósticos y prevención de enfermedades, el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas inauguró una moderna área de gastroenterología e incorporó un equipo de tomografía, que estarán a disposición de los pacientes de la familia militar y de la población civil, que se atienden en este centro de salud.
La nueva área y equipo fueron puestos en funcionamiento durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado por el director del hospital, coronel médico gineco-obstetra, Tomás Rafael Brache Ovalles, ERD, y parte del personal médico que labora en el hospital.
En su discurso, el coronel Brache Ovalles expresó: “La medicina avanza día a día, y con estos equipos de última generación, junto a un personal médico altamente capacitado, damos un paso significativo para garantizar diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces”.
Asimismo, destacó que “la incorporación del equipo de tomografía axial computarizada permitirá la detección temprana de cualquier anomalía, lo que puede marcar la diferencia entre salvar vidas y prevenir complicaciones mayores”.
El titular del MIDE, felicitó a todos los integrantes de ese centro por el arduo trabajo realizado y afirmó que seguirá trabajando para mejorar el bienestar de los militares y sus familias. Asimismo, expresó que su objetivo durante su gestión es convertir el Hospital Central en uno de los mejores del país.
Con el nuevo tomógrafo es posible realizar estudios contrastados, así como estudios simples de cráneo, abdomen, pelvis y estructuras óseas. Con esta mejora en los equipos médicos, se reafirma el compromiso continuo del hospital con el avance tecnológico
20 de Febrero, 2025
Santo Domingo.- En el marco del seguimiento a los casos de narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a un hombre vinculado al decomiso de 20 paquetes de cocaína y marihuana, (20,000 gramos) durante un operativo simultáneo, realizado en septiembre del pasado año, en municipio Santo Domingo Norte.
Se trata de Junior Alberto Luna Cruz, quien fue arrestado mediante la orden judicial número (973-2025-EMES-00388), durante una labor de inteligencia y captura realizada en la Calle Nazareno, sector La Javilla, Sabana Perdida.
El detenido, según la investigación está relacionado con el decomiso de 20 paquetes de cocaína y marihuana, ocupados en el baúl de una jeepeta marca Honda, así como en un apartamento de la Urbanización Cerros de Buena Vista II, municipio de Villa Mella, durante un allanamiento en el que se incautaron además US $5, 220 dólares estadounidenses, una balanza, entre otras evidencias.
Luna Cruz fue entregado a la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Norte, para los fines correspondientes, mientras el Ministerio Público y la DNCD, persiguen a otros integrantes de esta red que opera en el Gran Santo Domingo.
Se recuerda que en septiembre de 2024, las unidades operativas, daban seguimiento a un individuo que según informes se estaría dedicando a la venta de sustancias controladas.
Tras dejar iniciada la operación lo arrestaron a bordo de un vehículo, donde confiscaron 17 paquetes de cocaína y durante un allanamiento a su vivienda otros tres, para un total de 20 paquetes (18 de cocaína y 02 de marihuana).
El Ministerio Público y la DNCD activan la persecución de otros miembros de esta red que opera en la provincia de Santo Domingo, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Jueves 20 de febrero, 2025.-
En operativos de interdicción realizados en las provincias Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde y San Juan de la Maguana, miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron a cinco dominicanos y un haitiano que transportaban indocumentados en una jeepeta, un minibús y dos motocicletas.
En el puesto de chequeo militar Las Caobas, provincia Santiago Rodríguez, fueron interceptados Yoniel Evangelista y Jhonatan Corniel, quienes transportaban a 15 nacionales haitianos sin documentación en una jeepeta Honda CRV color Blanco, placa G506758.
A los nacionales dominicanos se les ocupó la suma de quince mil ciento cincuenta (RD$15,150.00) pesos dominicanos, y doscientos (US$200) dólares estadounidenses.
Dos dominicanos detenidos con indocumentados ocultos en autobús en San Juan de la Maguana.
Otra patrulla del ERD detuvo a Manolo de León Familia y Rogelin Jiménez , quienes trasladaban a 08 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular en un autobús Hyundai, placa I-074194, color blanco, con algunos de los indocumentados ocultos en el compartimento de equipaje.
En Dajabón dominicano detenido por transportar indocumentados en automóvil.
En el puesto de chequeo El Laurel, fue detenido el automóvil marca Kia K5 color gris, placa de exhibición núm. PP755993, conducido por Edwin Darine Estévez, de nacionalidad dominicana, por el hecho de llevar a bordo a 03 nacionales haitianos sin la debida documentación.
Dominicano y dos haitianos detenidos por transportar indocumentados en motocicletas en Montecristi
En la provincia de Montecristi, patrullas del ERD interceptaron a Michael Moronta, de nacionalidad dominicana, quien transportaba a tres extranjeros sin la debida documentación, en una motocicleta marca Tauro, color negro, sin placa, en el sector KM 17.
En el mismo tramo carretero, miembros del Ejército detuvieron al haitiano Ricardo Pie, quien conducía una motocicleta con las mismas características que la anterior, donde transportaba a otros tres indocumentados.
Y en el sector Acto del Medio, de la misma provincia, fue detenida otra motocicleta marca HAOJIN modelo 200cc color Rojo, sin placa, conducida por un hombre identificado como Alix Pie , de nacionalidad haitiana, el cual llevaba a 04 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.
Otro grupo de 19 haitianos indocumentados fue detenido en minibús en Montecristi.
En el sector Cerro Gordo del municipio Guayubín, Montecristi, uniformados del ERD y miembros del S-2, destacados para servicio en el Destacamento Mangá, detuvieron un minibús Toyota Coaster color blanco, placa l014237, cuyo conductor escapó al notar la presencia militar, dejando abandonado dicho vehículo con 19 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular.
En otras dos motocicletas fueron detenidos ocho indocumentados en Valverde
En operativos realizados en diferentes sectores del municipio de Mao, en Valverde, una patrulla detuvo a 08 haitianos en condición migratoria irregular a bordo de 02 motocicletas, una Marca CG, color rojo y la otra X1000, color negro.
Los dominicanos detenidos junto a los vehículos retenidos, serán enviados al Ministerio Público para los fines legales correspondientes. Mientras que los extranjeros indocumentados serán remitidos al centro de acogida de la DGM para el proceso de repatriación.
20 de febrerro, 2025
Los medicamentos son necesarios, pero pueden ser peligrosos y por eso se busca concienciar a los profesionales del área para que le den el uso correcto.
Distrito Nacional, RD.- El Servicio Nacional de Salud, a través del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), capacitaron a decenas de farmacéuticos y técnicos de farmacia de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, con el taller Buenas Prácticas en Farmacia Hospitalaria y el Manejo Correcto de los Medicamentos Controlados, mediante la Ley 50-88.
En la jornada realizada en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz resaltó lo vital que son los farmacéuticos para un eficaz proceso de salud en los centros asistenciales, y de ellos depende el uso adecuado que se le da a esos medicamentos e insumos, siendo celosos con su almacenamiento y manejo.
“Quiero reiterarles lo importantes y prioritarios que son ustedes, porque aseguran la calidad, disponibilidad y el uso racional de los medicamentos que ofrecen a la población las farmacias y los laboratorios en los hospitales y centros de salud”, agregó Féliz Féliz.
La ponencia principal estuvo a cargo del teniente de Navío, (capitán), licenciado Francisco Tomás Familia de Jesús, de la Dirección de Químicos y Precursores de la DNCD, quien explicó que “como organismo, lo que procuramos es que todos los hospitales, centros médicos, farmacias, y laboratorios tengan toda la información correcta de cómo tener un buen manejo de los medicamentos y sustancias controladas”.
Recordó que los medicamentos son necesarios, pero pueden ser peligrosos y por eso se busca concienciar a los profesionales del área para que le den el uso correcto.
Capacitó sobre la prevención, planificación y las medidas a tomar con los medicamentos, especialmente los controlados y que están a punto de vencer, además de los protocolos a través de la DNDC y DIGEMAPS para el procesamiento y la incineración de los ya vencidos.
El taller, coordinado por Bernarda García Rivera, encargada de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, y que estuvo dirigido a farmacéuticos y técnicos del área, se basó en la Ley 50-88 Sobre Drogas y Sustancias Controladas y su Relación con el Uso de Medicamentos Controlados en Clínicas y Hospitales.
La capacitación tiene como objetivo fortalecer las competencias del personal encargado en la gestión de medicamentos controlados, con el fin de garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los tratamientos médicos en la Red Pública de Salud.
Esta jornada, que forma parte de las capacitaciones programadas para los Servicios Regionales de Salud, pretende fomentar el cumplimiento de la Ley sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana (Ley 50-88), con el fin de prevenir el abuso y el desvío de medicamentos controlados en el país. A través de esta iniciativa, el SNS busca promover un enfoque integral en el manejo de medicamentos controlados, que además de respetar los lineamientos legales, garantice la disponibilidad y accesibilidad de estos medicamentos a los pacientes de la red, minimizando el riesgo de su uso indebido.
Ada Guzmán
Comunicaciones SRSM
miércoles, 19 de febrero de 2025
SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) anunció este miércoles el inicio de la trituración del material sobrante de las pasadas elecciones presidenciales y congresuales a nivel nacional y del exterior, celebradas en mayo de 2024.
La subdirectora de Elecciones, Betty Vargas Acosta, explicó que este es el inicio del proceso final de trituración de los desperdicios que quedan y que la empresa que licitó y ganó el proceso es Meca Roger Dominicana, representada por Erwin Liz.
Vargas Acosta señaló que la pulverización del material sobrante es una medida rutinaria para garantizar la seguridad y la confidencialidad de los procesos electorales y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente.
Participaron también por la JCE el subsecretario Administrativo, Ricardo Cruz, entre otras autoridades de la institución.
Dirección de Comunicaciones
19 de febrero de 2025
Una delegación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) viajará a Brasil para participar en los actos del 45 aniversario del Partido de los Trabajadores (PT).
El Secretario General del PLD, Johnny Pujols, y el diputado Gustavo Sánchez, Secretario de Relaciones Internacionales, representarán al partido en esta importante celebración, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero en Río de Janeiro.
Esta participación responde a la invitación oficial del PT, tramitada a través de su Secretario de Relaciones Internacionales, Romenio Pereira.
Bajo el lema “Raíces en la gente. Ojos en el futuro”, la conmemoración incluirá debates, actividades culturales y una gran fiesta popular. Además, el día 22 contará con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, junto a dirigentes, representantes de partidos aliados y movimientos populares.
El PT, fundado el 10 de febrero de 1980, ha sido un pilar en la lucha por los derechos del pueblo, la defensa de la democracia y la construcción de un Brasil más justo.
¡El PLD sigue fortaleciendo lazos con partidos progresistas de la región!
19 de febrero, 2025
JAYACO LA CEIBA, Bonao: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la
Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) lanzaron
este miércoles el Plan Nacional de Titulación Definitiva en el distrito
municipal Jayaco La Ceiba, perteneciente a este municipio de la provincia
Monseñor Nouel, en beneficio 1,500 familias, con un impacto positivo estimado
en unas 6,000 personas.
En el evento, que tuvo lugar en
el Centro Comunal de Jayaco Central, el director general del IAD, agrónomo,
Francisco Guillermo García, destacó que con el programa de titulación
definitiva que se desarrolla en todo el país, el gobierno del presidente Luis
Abinader, ha logrado dar seguridad a las familias de escasos recursos,
consciente de que, al legalizarles sus bienes, las coloca en el camino más
seguro para salir de la pobreza.
“Se calcula que unas 6,000
personas serán impactadas positivamente, al pasar de la condición de simples
ocupantes de casas y solares, a la de propietarias legítimas, con garantía de
estabilidad y acceso al crédito bancario”, proclamó García en su discurso ante
los aplausos de los comunitarios present
De su lado, el director ejecutivo
de la UTECT, licenciado Duarte Méndez, reconoció el aporte del IAD en la
ejecución del programa junto al organismo que dirige, unidos en el compromiso
de dotar a los parceleros y vecinos de esta zona del Cibao Central de los
títulos definitivos que los conviertan en legítimos propietarios de los predios
que han ocupado durante décadas.
“Los beneficiados con esta
primera etapa de titulación pertenecen al marco de las parcelas 3B 11 y 24 de
los distritos catastrales 8, 4 y 9, respectivamente, beneficiando a los
residentes de Jayaco, Jayaco La Ceiba, San Isidro, Jayaco Abajo, Peñaloza,
Vista Hermosa, Maimón Blanco, Rincón de Yuboa y Piedra Blanca, entre otros”,
explicó el funcionario.
En el acto también participaron,
en representación de la gobernadora Adela Tejada, la asistente Digna Matos; en
representación del senador Héctor Acosta, estuvo el señor José Bautista; los
diputados Norberto Ortiz y Orlando Antonio Martín; los alcaldes Eberto Antonio
Núñez, de Bonao; Willy Antonio Céspedes, del distrito municipal de Jayaco La
Ceiba; Juan Carlos Taveras, de Villa Sonador; José Luis Tavárez, de La Salvia,
Los quemados y Nisael Luzón, de Maimón.
Junto a ellos, Francisco
Sandoval, subdirector de la región Norte de la UTECT, del AID; Ramón Burgos,
gerente en Bonao y Frank Núñez, encargado de Comunicaciones, junto a una vasta
representación del liderazgo comunitario, municipal y provincia
Publicidad de espacio