
jueves, 27 de febrero de 2025

El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso este jueves 27 de febrero el ascenso de 4,807 miembros de la Policía Nacional, en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y compromiso con la seguridad ciudadana.
Los ascensos, otorgados conforme a los méritos y el tiempo de servicio de los agentes, abarcan desde el rango de coronel hasta el de cabo, fortaleciendo así la estructura jerárquica de la institución
Busca tu nombre aquí
Santo Domingo, RD. - Con la participación de cerca de 17 mil hombres y mujeres de las Fuerza Armadas, el presidente Luis Abinader, encabezó la tarde de este jueves 27 de febrero de 2025 el magno desfile militar y policial en la avenida George Washington del Malecón de Santo Domingo, conmemorando el 181 aniversario de la Independencia Nacional.
El mandatario llegó acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, junto al alto mando militar y policial.
También estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; y el expresidente Hipólito Mejía, entre otras autoridades civiles y militares.
El desfile inició con los honores militares correspondientes al mandatario. Posteriormente, el mayor general Miguel Á. Rubio Báez, comandante de la División Conjunta Independencia 2025, solicitó permiso para dar inicio al desfile
A su llegada, al presidente Abinader se le rindieron los honores militares correspondientes, que incluyeron el toque de atención presidencial, presentación de armas, cinco floreos y una salva de 21 disparos de artillería, al compás de las notas del Himno Nacional.
Durante el acto, el cadete de tercer año del Ejército, Alfred Encarnación Hernández, leyó la orden del día emitida por el Ministerio de Defensa. En su mensaje, destacó el papel de los hombres y mujeres comprometidos con los ideales del general Juan Pablo Duarte y de los héroes de la Independencia, resaltando la valentía de Ramón Matías Mella al disparar el histórico trabucazo en la Puerta de la Misericordia.
El desfile estuvo estructurado en tres grandes contingentes: Primer contingente, a pasos ordinarios: Tropas especializadas de los cuerpos del Ministerio de Defensa, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, marchando a paso ordinario.
2 do. contingente, a paso doble: trapas de seguridad fronteriza y las fuerzas especiales las diferentes instituciones.
3er.. contingentemente las Unidades Motorizadas de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional.
Desarrolo del Desfile
El desplazamiento inició con el comando divisionario independencia, encabezado por el general Rubio Báez, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, seguido por el Regimiento Guardia de honor del MIDE, al frente del coronel Luis Rafael Herrera, ERD. y las tropas especializadas ERD, ARD. FARD y P.N, Delmas, los Reservistas y una plataforma con un representación grafica de la Verja Perimetral que se construye en la zona fronteriza..
Los invitados
Una representación de Cadetes Abanderados de las FF. AA de Colombia, la Escuadra de Gastadora de gastadores del Ejercito de Guatemala y los Cadetes de los Estados Unidos Mexicano.
Mientras que la Plataforma de la Industria Militar de Republica Dominicana, exhibió varias unidades vehículos ambulancia ensambladas en esa institución.
Las tropas del ERD., encabezadas por el general de brigada Freddy Soto Thoman, ERD., siguió conformando el desfile, el cual continuó con miembros de la ARD,, afrente el contralmirante Eliot Cruz Camacho, ARD., donde, simultáneamente, realizaron exhibición con sus unidades en las aguas del Mar Caribe, asimismo, el general de Brigada Piloto Mao Enua Gómez Vásquez, FARD, encabezó las trapas de la Fuerza Aérea quienes también realizaron de manera simultanea una gran exhibición con 39 aeronaves, incluyendo el avión Pillan T-35, de fabricación dominicana y los miembros de la Policía Nacional, estando afrente, el general de brigada Julio Cesar Acosta Feliz, P.N.
Su desarrollo continuó con el comando de las Unidades y Mecanizadas a paso doble dirigida por el general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD., luego las unidades motorizadas comandadas por el coronel Humberto Ramos Feliz, ERD.
Además de las tres estructuras señaladas al principio, este desfile prsentó los uniformes nuevos de la policía Nacional y 39 aeronaves que no había sido posible en mas de 45 años, además, los fuegos artificiales fueron lanzados de una embarcación de la ARD en el Mar Caribe.
27 de Febrero, 2025
miércoles, 26 de febrero de 2025
También escucha posiciones de ciudadanos
Santo Domingo, RD– La Junta Central Electoral (JCE), a través de la comisión que coordina el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, sostuvo una reunión este miércoles con los delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la institución para tratar temas referentes a la regulación de las candidaturas independientes.
Por la comisión designada por la JCE para elaborar un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a partir de la sentencia del TC 0788/24, participaron las miembros titulares Dolores Fernández e Hirayda Fernández Guzmán; así como Denny Díaz Mordán, consultor jurídico y secretario de la comisión; y los directores Mario Núñez, de Elecciones; Ramón Hilario Espiñeira, de Control Financiero de Partidos; y Johnny Rivera, de Informática.
En este encuentro se enfatizó la importancia de contar con un marco regulatorio claro que facilite el acceso a las candidaturas independientes.
El presidente de la JCE y coordinador de la Comisión para elaborar un proyecto de ley que regule las candidaturas independientes, Jáquez Liranzo, cerró el encuentro enfatizando que tras esta jornada se procederá a seguir con el cronograma de trabajo establecido.
Después de la reunión de trabajo, la comisión se dispondrá al estudio de las opiniones que las organizaciones políticas y los ciudadanos remitieron, para entonces enviar al Pleno la propuesta de anteproyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.
Delegados de partidos que agotaron un turno
Durante la reunión agotaron un turno los delegados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Esperanza Democrática (PED), Partido de Unidad Nacional (PUN), País Posible, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD), Partido Humanista Dominicano (PHD), Primero la Gente (PPG), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Frente Amplio (FMAP), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Unión Demócrata Cristiano (PUDC), Partido Socialista Cristiano (PSC), Partido Verde Dominicano (PASOVE), Partido Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y el Partido Camino Nuevo (PCN),
También agotaron un turno los ciudadanos que solicitaron ser parte de las discusiones y fueron invitados por la comisión, Miguel Valoy, Jose Antonio Cabral Salcedo y Yadira Marte.
Dirección de Comunicaciones
26 de febrero de 2025

La audiencia estuvo encabezada por el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente, en la sede de esta alta corte
SANTO DOMINGO. - El Pleno de jueces del Tribunal Constitucional (TC) celebró este miércoles una audiencia pública en la que conoció ocho expedientes de acción directa de inconstitucionalidad, de los cuales seis quedaron pendientes de fallo.
En la audiencia, encabezada por el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente Napoleón R. Estévez Lavandier, los jueces dejaron en estado de fallo el expediente TC-01-2024-0043, interpuesto por Roque Alejandro Espaillat Tavárez, en contra de los artículos 1 y 3 de la Ley 61-24 del 2 de octubre de 2024, que declara la necesidad de reformar la Constitución en los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, adicionar una disposición general como artículo 278, y revisar y adicionar disposiciones transitorias, así como el acto de aprobación en primera y segunda lectura por parte de la Asamblea Nacional Revisora de la modificación del artículo 268 de la carta magna y el incumplimiento del artículo 272 párrafo III de la misma.
También el expediente TC-01-2024-0044, en el que el accionante, Víctor Alejandro Lara Lluberes, ataca el artículo 11, parte in fine, de la Ley 327-98 sobre Carrera Judicial, del 11 de agosto de 1998.
Asimismo, el expediente TC-01-2024-0046, en el que los accionantes Juventud con una Misión (Jucum), Mercedes Núñez Avilés, Pío Peguero y Carmen Orozco Martínez, atacaron la Ley 61-24, del 2 de octubre de 2024, que declara la necesidad de reformar la Constitución en los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, adicionar una disposición general como artículo 278, y revisar y adicionar disposiciones transitorias.
Los magistrados dejaron pendiente de fallo el expediente TC-01-2024-0049, interpuesto por Jhonny Robinson Almánzar y Vladimir Reynoso González, contra los artículos 154, numeral 4; 173, numerales 3 y 7; 174, numerales 8, 9, 175 y su párrafo; y 247 de la Ley 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, del 19 de septiembre del 2013.
En esta audiencia los jueces del TC dejaron en la misma situación el expediente TC-01-2024-0050, donde José Franklin Zabala Jiménez ataca la Ley 396-19, que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias, del 26 de septiembre de 2019.
Otro expediente que conocieron fue el TC-01-2024-0048, presentado por Leandro Duarte Nina Fortuna contra el artículo 1, numeral 180 del Decreto 114-21, que concede el beneficio de la jubilación y eleva el monto de pensiones especiales otorgadas por el Estado dominicano por antigüedad a varios servidores públicos, emitido por el Poder Ejecutivo, al que concedieron a la parte accionante un plazo de cinco días calendario para depositar un escrito justificativo de sus conclusiones, exclusivamente de lo relativo a los medios de inadmisión planteados por la autoridad de la cual emana la norma y la Procuraduría General de la República.
Los jueces del TC también concedieron un plazo de cinco días calendarios para ampliar sus conclusiones a los representantes de Mirope Bernardita Sosa Almánzar, quien a través de expediente TC-01-2024-0045 ataca el Decreto 463-04, del 24 de mayo de 2004, que establece el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior.
Finalmente, dejaron en estado de fallo el expediente TC-01-2024-0051, interpuesto por Soll Systems SRL contra el artículo 20 del Reglamento Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, del 17 de diciembre de 2014.
Además del magistrado Valera Montero, en la audiencia pública estuvieron presentes los magistrados Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente, Domingo Gil, Fidias F. Aristy Payano, José Alejandro Vargas Guerrero, Sonia Díaz Inoa, José Alejandro Ayuso, Manuel Ulises Bonnelly Vega, Army Ferreira, Amaury A. Reyes Torres, y la secretaria de esta alta corte, Grace Ventura Rondón.
publicado, 26 de Febrero, 2025
La Dirección General de Migración (DGM) anuló la adquisición de una membresía para un programa que permita editar vídeos, con fines mejorar y difundir los trabajos de la institución para las redes sociales.
El organismo regulador de los flujos migratorios explica que a través de su portal de Compras y Contrataciones, el día 21 pasado subió el concurso para oferentes en base a la plataforma “CapCut Yearly” pero se adjudicó tomando como referencia el precio de la aplicación “CapCut Commerce Pro”.
Debido al error, el costo derivó en un monto relativamente mayor, por lo que la dirección de la DGM decidió anular todo el proceso, ya que éste aún no había sido formalizado ni tampoco se había hecho algún desembolso.
La DGM hizo la aclaración para evitar suspicacias y advirtió que su titular, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, trabaja apegado a la transparencia, las normas legales y los principios éticos.
DIRECCION DE COMUNICACIONES
26 DE FEBRERO DE 2025
El detenido había sido interceptado el pasado 30 de enero con otros 20 indocumentados en un vehículo todo terreno en Valverde.
Montecristi .-Efectivos del Ejército de República Dominicana arrestaron por segunda vez transportando a nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, a un ciudadano dominicano al que el Ministerio Público le había impuesto medida de coerción por tráfico de indocumentados.
El detenido es Víctor José Ferreria Barriento, quien fue nuevamente detenido por miembros del ERD con 20 nacionales haitianos indocumentados, en una jeepeta Honda CRV, color gris placa G414248, en Sabana Cruz, municipio Villa Vásquez, Montecristi.
Ferreira había sido interceptado el pasado 30 de enero en un vehículo todo terreno marca Jeep Wrangler color rojo, luego de una persecución con 20 indocumentados en Valverde, por lo cual fue puesto a disposición del Ministerio Público donde le impusieron presentación periódica.
El detenido iba flanqueado por un automóvil y una motocicleta.
En este segundo arresto, el detenido en reincidencia, iba acompañado de un automóvil y una motocicleta como flanqueadores. En un vehículo Hyundai, Sonata, color blanco, placa A879711, fueron detenidos Elvin Antonio Martínez Pichardo y Cristofer Tineo, por ser flanqueadores de la jeepeta interceptada con los indocumentados.
También en la motocicleta marca Tauro, modelo CG200, color negro, fue detenido Luis Alfredo Guzmán Santos, quien acompañaba a los otros vehículos y presuntamente se dedica a flanquear vehículos que trafican indocumentados.
Los nacionales dominicanos detenidos junto a los vehículos incautados, serán enviados al Ministerio Público de Montecristi para los fines legales correspondientes.
Otro grupo de 23 indocumentados fue detenido en otro municipio de Montecristi
Un grupo de 23 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, integrado por 12 hombres, 11 mujeres y 06 menores de edad, fue interceptado por miembros del Ejército cuando intentaba evadir el puesto de chequeo militar Las Matas de Santa Cruz, en Montecristi.
publicado 26l de Febrero, 2025
Santo Domingo.- En otra modalidad utilizada por las redes de narcotrafico internacional, agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Publico, incautaron 39 hojas de color blanco y una caja llena de folders triturados, impregnados con cocaina, que serian llevados a Estados Unidos y Australia, a traves de envíos internacionales, por el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.
En un primer operativo, en el Instituto Postal Dominicano, los agentes realizan labores de inspección, cuando unidades caninas, dieron una alerta positiva a sustancias controladas en el interior de un paquete, localizando en su interior un total de 39 hojas de papel, todas empapadas de cocaína.
Según el manifiesto, el paquete fue enviado por una mujer con supuesta dirección en la calle San Martín en San Pedro de Macorís y la recibiría un individuo con presunto domicilio en Fort Myers, Florida, Estados Unidos.
En una segunda intervención, realizada en una empresa de envíos internacionales, ubicada en el Distrito Nacional, los agentes localizaron una caja con tazas y ceniceros de cristal, llenos de folders triturados con cocaína impregnad
Dicha caja fue enviada por un hombre residente en Boca Chica, provincia Santo Domingo; la recibiría otro individuo con alegada dirección en Glenside, Australia.
“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la cocaína, impregnadas en hojas de papel y folders triturado a Estados Unidos y Australia”.
Los frecuentes decomisos, en puertos, aeropuertos y otros puntos del país, demuestra la listeza operacional y capacidad de las autoridades para enfrentar las nuevas modalidades de los narcotraficantes.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Miércoles 26 de febrero, 2025.-
Puerto Plata .-
Tras una persecución, una patrulla del Ejército de República Dominicana, interceptó en el municipio de Luperón, provincia Puerto Plata, una de dos camionetas cargadas de mercancía de procedencia extranjera introducida al país de contrabando.
Los miembros del ERD retuvieron la camioneta Toyota modelo Tacoma, color negro, placa L285681, conducida por un hombre solo identificado como Marihuano, quien escapó en la oscuridad al notar la presencia militar en la playa El Castillo de La Isabela.
Al ser inspeccionada la camioneta, fue encontrado un contrabando de 410,000 cigarrillos marca Capital, en 41 cajas, cada una de (50) paquetes que contienen (10) cajetillas de veinte (20) unidades, que no cuenta con la regulación de la Dirección General de Aduanas (DGA).
De acuerdo a informes de inteligencia del ERD, eran tres los vehículos que se desplazaban en la referida zona, incluyendo una jeepeta Honda CRV, color gris, que se presume era conducida por un hombre identificado como Leiby, quien flanqueaba a las dos camionetas cargadas de mercancía ilegal.
La otra camioneta, una Toyota Tundra color rojo, se presume que era conducida por el nombrado Yodeldis, conocido como El Negro, quien al momento de la intervención, arrojó encima el vehículo a los militares actuantes, logrando emprender la huida.
Las autoridades militares continúan las indagatorias para dar con el paradero de los conductores que escaparon y otros posibles involucrados en el tráfico de mercancía ilícita.
Mientras que el vehículo retenido y la mercancía decomisada se encuentran bajo custodia militar y serán entregadas bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines legales correspondientes.
26 de febrero, 2025
Santo Domingo. -La Junta Central Electoral (JCE), a través del Comité de Compras y Contrataciones, realizó este martes la recepción de propuestas referente a la licitación JCE-CCC-LPI-2024-0001 pública internacional para elegir la empresa o consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.
El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE estuvo integrado por su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; y Ana Ysabel Salvador, subcoordinadora y como notario actuante fungió Emilio Garden Lendor.
Durante la jornada de recepción y apertura para la acreditación, las empresas participantes en la licitación entregaron al Comité de Compras y Contrataciones el SOBRE A (propuestas técnicas y muestras) y SOBRE B (propuestas económicas).
Oferentes que participan en el proceso
Los oferentes que participaron son los consorcios: EMDOC, integrados por las empresas (Iqtek Solutions, GSI Internacional Inc., Veridos Mhb, Muhlbauer, Ultra Tech); ID SECURE IDSi, integrado por las empresas (Toppan Security-antiguo HID Global CID SAS-, Midas Dominicana, Litho Formas, Ixla, Magallanes Media); y el consorcio CEDULA 4.0 FZCO, (Copy Solutions International CSI, Get Group, Get Group Latam, Selp, Get International FZCO y Global Enterprise Technology Corp), las cuales entregaron la documentación requerida por disposiciones contenidas en la Ley 340-06 y el reglamento interno de la JCE para Compras de Bienes, Contrataciones de Obras y Servicios.
Lo que sigue tras entrega de documentos
El presidente del Comité de Compras y Contrataciones de la JCE, Luis A. Mora, indicó que luego de validar las informaciones, las pruebas de conceptos están pautadas para el 19 de marzo, lo que permitirá verificar que las ofertas de las empresas están acordes con lo necesitado por el órgano electoral.
Dirección de Comunicaciones
25 de febrero de 2025
martes, 25 de febrero de 2025
La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE), realizaron una solemne ceremonia de homenaje a los héroes independentistas de la República Dominicana, en conmemoración del 181 Aniversario de la Independencia Nacional.
La actividad dio inicio con una marcha de honor que partió desde la puerta del Conde, recorriendo el trayecto hasta el mausoleo del Altar de la Patria, lugar sagrado donde reposan los restos del General Juan Pablo Duarte y Diez, de Francisco del Rosario Sánchez y del General Ramón Matías Mella. En el mausoleo se procedió al depósito de una ofrenda floral, mientras un corneta interpretó un toque de silencio en homenaje a los Patricios, simbolizando el respeto y la memoria hacia quienes forjaron la libertad de la nación.
El acto continuó con la intervención del coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD., director de Historia Militar del Ministerio de Defensa, quien pronunció una enérgica arenga resaltando el firme compromiso de las Escuelas Vocacionales en rendir homenaje a la Patria, fortaleciendo la identidad nacional y trabajando en pro de los más altos y nobles intereses del país.
Posteriormente, el coronel José Ramón Reyes Suárez, director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), manifestó en su discurso que se estaba dando cumplimiento al ciclo Patriótico del Ministerio de Defensa, destacando que en las Escuelas Vocacionales se fomenta el patriotismo, los valores y el amor por los símbolos patrios, cimentando la identidad como nación.
El compromiso con la patria se selló cuando los presentes, entre ellos miembros de la Plana Mayor, personal administrativo, docentes, estudiantes y destacados invitados de la clase civil y militar, procedieron a arrojar flores sobre la tumba de los Patricios. Para culminar el emotivo homenaje, se interpretó el himno del Ministerio de Defensa, cerrando la jornada con regocijo y unidad.
Entre los asistentes destacó la presencia del Lic. Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, reafirmando así la colaboración y el compromiso conjunto entre las instituciones civiles y militares en el rescate y la preservación de la memoria histórica de la República Dominicana.
25 de Febrero, 2025
Publicidad de espacio