Ultimas Noticias

domingo, 2 de marzo de 2025


Luego del incidente el militar gestionó la ayuda médica necesaria para el herido.

Valverde. -Un nacional haitiano indocumentado resultó herido cuando fue sorprendido robando en Mao, por un sargento del Ejército de República Dominicana y atacó al militar con un machete.

De acuerdo al informe del ERD, el alistado, Víctor Enmanuel González Medina, del batallón de Macheteros, estaba de servicio en la Villa Olímpica de Mao, cuando encontró al hombre identificado como Pichie Jean, robando dentro de una de las instalaciones de la Villa Olímpica, por lo que  le ordenó que saliera del lugar, pero éste sin mediar palabras lo atacó lanzándole varios machetazos.

Al ver esa reacción, el militar se vió en la obligación de realizar un disparo de prevención para salvaguardar su vida, con la escopeta marca Mossberg propiedad del ERD, la cual tiene asignada para el servicio, ocasionándole una herida en la cintura al nacional haitiano.

Inmediatamente, el alistado procedió a llamar al Sistema Nacional de Emergencia 911 y condujeron al nacional haitiano hacia el Hospital Regional Luis L. Bogaert, donde recibió las debidas atenciones médicas.

2 DE MARZO 3035

sábado, 1 de marzo de 2025

 La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) dejó en funcionamiento este sábado un nuevo sistema de control de velocidad. Se trata de los radares digitales que miden la velocidad de los vehículos en movimiento. 

Al ofrecer los detalles sobre este sistema automatizado, el director de la Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, afirmó que buscan reforzar el control de velocidad en las carreteras y prevenir accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad.   

"Estamos poniendo en funcionamiento, hoy, por primera vez en República Dominicana, los radares digitales. Estarán instalados en las principales vías de comunicación del país para fiscalizar el exceso de velocidad", explicó Osoria de la Cruz desde la autopista Las Américas, próximo a la estación de peaje, desde donde ya funciona uno de los radares.

Estos radares significan un avance en el control y seguridad de las carreteras, pues no se necesitará detener al vehículo infractor para amonestarlo. 

A diferencia de antes, cuando los agentes usaban radares manuales y luego detenían a los vehículos más adelante, ahora la tecnología de estos radares lo simplifica todo. "A partir de ahora ningún agente de la Digesett tendrá que atravesársele a ningún vehículo para decirle o demostrarle que venía a alta velocidad", anunció el general.

Así pues, estos radares detectan la velocidad y toman una fotografía de la placa. A partir de ahí, las autoridades se encargan de poner la multa al titular del vehículo sin la necesidad de detenerlo en la carretera.

Cómo funcionan

Los radares digitales funcionan mediante un proceso que utiliza ondas electromagnéticas para medir la velocidad de los vehículos en movimiento. A continuación una explicación de cómo funcionan de manera general:

El radar emite ondas de radio (o microondas) en una dirección específica, generalmente en un ángulo hacia la carretera donde se desea medir la velocidad. Cuando un vehículo se acerca al radar, las ondas emitidas por el dispositivo se reflejan en el vehículo y regresan al radar. La cantidad de tiempo que tarda la onda en ir y regresar depende de la velocidad a la que viaja el vehículo.

Los radares de velocidad utilizan el efecto Doppler, que es un cambio en la frecuencia de la onda reflejada debido a la velocidad relativa entre el radar y el vehículo. Si el vehículo se acerca al radar, la frecuencia de la onda reflejada es mayor; si se aleja, la frecuencia es menor. Este cambio en la frecuencia se utiliza para calcular la velocidad del vehículo.

El radar digital mide el cambio en la frecuencia de la onda reflejada y usa esta información para calcular la velocidad exacta del vehículo. Este cálculo se realiza de manera instantánea y precisa. 

Cuando el radar detecta que un vehículo supera el límite de velocidad preestablecido, puede activar una cámara o un sistema de registro digital para capturar una imagen del vehículo, su matrícula y la velocidad registrada. Esta evidencia se utiliza para emitir una multa o sanción al conductor.

En algunos radares avanzados, los resultados se muestran en tiempo real en una pantalla digital, permitiendo que los oficiales de tránsito o los sistemas automáticos procesen la información inmediatamente.

Los radares digitales son muy efectivos porque permiten medir la velocidad de los vehículos de manera precisa a larga distancia y con alta fiabilidad, incluso a altas velocidades y en condiciones meteorológicas difíciles. Además, al ser sistemas automatizados, su uso mejora la eficiencia en el control de velocidad sin la necesidad de intervención directa de los agentes de tráfico.


 El presidente Luis Abinader, aprovechó su presencia en Uruguay para visitar al ex mandatario de este país, José "Pepe" Mujica, en su residencia, ubicada en las afueras de la capital.

A través de una nota de prensa, la Presidencia de la República, informó que el mandatario dominicano llegó a la humilde morada de Pepe Mujica alrededor de las 5:00 de la tarde acompañado del embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras y el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascension.

A su llegada, Abinader y su comitiva fueron recibidos por Mujica y su esposa Lucia, quienes lo acomodaron en la pequeña salita.

El expresidente Mujica obsequió, autografiado, uno de sus libros al mandatario dominicano, quien igualmente le hizo un valioso regalo a la pareja uruguaya.

“Este encuentro fue especialmente importante para el presidente Abinader, quien ha expresado en varias ocasiones su admiración por Mujica, considerándolo un gran líder y una figura política de impacto mundial”, indicó la Presidencia de la República.

Abinader destacó que la experiencia, principios y visión de Mujica son una inspiración tanto para los líderes latinoamericanos como para el resto del mundo, debido a su enfoque pragmático y humano sobre temas cruciales como la justicia social, la paz y la equidad.

Un intercambio valioso

Durante la reunión, ambos líderes intercambiaron ideas sobre temas de actualidad internacional, en particular, la situación política, económica y social de América Latina. También hablaron de temas filosóficos y sobre la realidad política mundial.

“Abinader aprovechó la oportunidad para dialogar con Mujica sobre su visión de la democracia, la política y el futuro de la región, valorando profundamente las enseñanzas y consejos de quien es considerado uno de los políticos más carismáticos y admirados de la región”, expresaron.

José "Pepe" Mujica fue presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015. Reconocido por su estilo de vida austero, su visión sobre los derechos humanos y su compromiso con la democracia, Mujica ha sido una de las figuras políticas

 más influyentes y respetadas en América Latina y en el mundo

1 DE MARZO 2025

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., realizó un recorrido de supervisión en las provincias de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón, con el propósito de evaluar la preparación operativa de las tropas desplegadas en la frontera y verificar el avance de la construcción de la verja perimetral fronteriza.

Durante su visita, el titular del Ministerio de Defensa (MIDE) destacó que la inspección tiene como objetivo garantizar la seguridad y tranquilidad de la población. “Estamos observando de primera mano la operatividad de nuestras tropas, con el fin de dar continuidad a nuestra misión constitucional; los mercados cada día son más intensos y siempre mantenemos la seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de la familia dominicana”, afirmó.

Sobre la verja perimetral, el ministro informó que la construcción en Pedernales está completamente finalizada, mientras que en Dajabón presenta un 99% de avance, aunque las lluvias han ocasionado retrasos en Jimaní. Asimismo, anunció que en los próximos meses se inaugurará la primera fase de la verja, la cual abarca casi 50 kilómetros.

“En abril, como se anunció previamente, comenzaremos la segunda fase de la construcción, que se extenderá por 11 kilómetros, desde Dajabón hasta Capotillo, en la frontera norte, si Dios lo permite. La dinámica comercial que hay aquí no se ha alterado, se mantiene y se ha incrementado”, señaló el ministro Fernández Onofre.

El ministro resaltó que, desde hace más de dos años, el Ejército, en conjunto con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), ha fortalecido su presencia en la zona fronteriza. 

Acompañaron al ministro en esta supervisión el Comandante General del Ejército, el Director del CESFRONT y oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

1 de marzo, 2025
















SANTO DOMINGO. - A propósito de que el viernes 28 de febrero se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Junta Central Electoral iluminó la sede central con los colores propios de esta causa, para unirse a las entidades que buscan visibilizar esta realidad que afecta a millones de personas en el mundo.

La JCE iluminó su sede central con los colores alusivos a las enfermedades raras: el azul, verde y rosado el edificio, como muestra de apoyo a esta fecha que se celebra a nivel mundial cada 28 o 29 de febrero para generar conciencia sobre las más de 7,000 enfermedades poco comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo, con una larga odisea diagnóstica y sin tratamientos existentes.

Para el órgano electoral y salvaguarda del registro civil dominicano, este día simboliza el compromiso con las personas que padecen estas condiciones y con sus familias, quienes a menudo enfrentan retos indescriptibles.

La JCE entiende que es necesario contribuir a visibilizar la lucha de quienes padecen enfermedades raras, promoviendo el apoyo y la sensibilización en la sociedad e invitando así a abrir la conversación al respecto.

Este día fue establecido por la Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS, por sus siglas en inglés) y se celebra desde el año 2008. Esta conmemoración anual fue elegida para celebrarse en febrero porque en los años bisiestos, cada cuatro años, tiene un día más.

El objetivo de la celebración de esta fecha es crear conciencia y apoyar a las personas afectadas a y sus cercanos, buscando también posicionar la realidad de estas patologías en la agenda públ

Dirección de Comunicaciones

01 de marzo de 2025

MAO, Valverde: El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, visitó este municipio de la Línea Noroeste, con el objetivo de conocer las necesidades de las asociaciones de parceleros, a fin de buscar soluciones a sus problemas, acorde con las políticas públicas del presidente Luis Abinader.

En los encuentros celebrados este viernes en comunidades de la Línea Noroeste, el director general García estuvo acompañado del dirigente Luciano Robles, presidente de la Federación de Ligas Agrarias Campesinas (FEDELAC) y de Crucito Toribio, de la Asociación La Altagracia.

“Visitamos esta ciudad para recibir varias asociaciones de parceleros, para conocer los problemas que hasta ahora no se le han podido buscar soluciones, y en ese sentido buscársela”, sostuvo García.

Sobre el tema de la titulación de las parcelas agrícolas, el funcionario destacó que uno de los programas que el presidente Luis Abinader le ha dado más importancia es el de la entrega de certificación definitiva a las familias que ocupan predios agrícolas del Estado.

García resaltó que de más de 100 mil títulos que se han entregado a beneficiarios de todo el país, 62 mil han sido a través del Instituto Agrario Dominicano. Argumentó que “en esta provincia de Valverde tenemos una cantidad de títulos preparados para ser entregados en los próximos días por Abinader”.

El director general del IAD estuvo acompañado en su recorrido por Mao, Valverde, de su esposa Minerva Rodríguez de García, la gobernadora provincial Martha Collado, el alcalde municipal Yohendy Jiménez, junto a los diputados Rubén Peñaló y José Valenzuela.

Asimismo, participaron en las actividades el director nacional de Producción del IAD, Porfirio (Leo) Colón; Juan Francisco Martínez Pimentel (Juancho), encargado departamental Cibao Noroeste; Edilberto Jiménez, de la división provincial Valverde y Fredy Gómez, encargado departamental Cibao Norte Santiago, entre otros.

Departamento de Comunicaciones del IAD,

28 de febrero del 2025.










Santo Domingo.- En la continuación de su firme misión de combatir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 90 pacas de marihuana y un paquete de una sustancia rocosa que se presume es crack, durante labores de inspección, realizadas en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.

Los agentes de la DNCD y miembros de organismos oficiales, recibieron una alerta positiva por parte de las unidades caninas, que detectó sustancias sospechosas en el interior de dos maletas, interviniendo de inmediato el equipaje y procediendo aplicar el protocolo de actuación.

Por instrucciones de un fiscal, se abrieron las maletas, las cuales llegaron a la terminal procedente de Toronto, encontrando en la primera 46 pacas de marihuana y un (01 )paquete presumiblemente de crack, y en la segunda otros 44, para un total de 91 paquetes.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación debido a que el equipaje no fue reclamado por ninguna persona y fue dejado abandonado en una de las áreas de llegada de la terminal aeroportuaria.

“Hemos iniciado una investigación conjunta y trabajamos en la identificación de la persona vinculada a la frustrada operación de narcotráfico internacional, para apresarlo y ponerlo a disposición de la justicia”.

Las autoridades siguen alerta para frustrar estas nuevas modalidades y mantienen reforzadas las operaciones de interdicción para impedir el tráfico ilícito de sustancias narcóticas en aeropuertos, puertos y todo el territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 01 de marzo, 2025.-





 



 

Serán enviandos al Ministerio Público para los fines correspondientes

.- El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria y durante labor de patrullaje, detuvo a tres hombres quienes transportaban a 08 haitianos en estatus migratorio irregular en Santo Domingo y Santiago Rodríguez.

Miembros del S-2 detuvieron a Mario Candelario Calderón quien conducía una jeepeta gris, marca Mitsubishi, placa G018369, donde trasladaba a seis haitianas sin la debida documentación.

Otros dos hombres fueron detenidos en Santiago Rodríguez por tráfico de indocumentados

Efectivos del Ejército, detuvieron a dos hombres, en la calle Próceres de la Restauración, en el municipio Sabaneta, en Santiago Rodríguez, quienes se trasladaban en un carro marca Toyota, modelo Corolla, color azul, placa A247980, donde transportaban a 02 extranjeros.

A Diomedes Jeremías Ureña, quien era el conductor y a Wilmy José Rojas Jiménez, su acompañante, además se les encontró la cantidad de RD$9,020. 

Los detenidos y los vehículos serán enviados al Ministerio Público, mientras que los extranjeros serán trasladados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente.

1 de Marzo, 2025


 Santo Domingo. - Este jueves se llevó a cabo el acto de traspaso de mando de la Comisión Militar y Policial (Comipol), en el cual, el mayor general Rafael Vásquez Espínola, ERD entregó la dirección de la institución al coronel Luis Rafael Herrera Almonte, ERD (PhD).  

El evento contó con la presencia del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, quien asistió en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.

Durante la ceremonia, se destacó la labor del mayor general Vásquez Espínola al frente de la Comipol y se expresó confianza en la nueva gestión del coronel Herrera Almonte. 

La Comisión Militar y Policial, adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, desempeña un papel clave en la seguridad vial del país, brindando asistencia a los ciudadanos en las carreteras nacionales. Con este relevo, la institución reafirma su compromiso de fortalecer sus iniciativas y continuar garantizando la protección y el auxilio en las vías de la República Dominicana.

Febrero 2025




 

Montevideo, Uruguay. -En el marco de su visita oficial para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, sostuvo una reunión bilateral con este. El encuentro se llevó a cabo inmediatamente después de la llegada del mandatario dominicano a tierras uruguayas.

El presidente Abinader abordó con Yamandú Orsi temas de interés común, destacando la importancia de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras. 

Este encuentro refuerza el compromiso de la República Dominicana de mantener relaciones diplomáticas sólidas y colaborativas con Uruguay.

La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región y de estrechar los vínculos con las naciones hermanas de América Latina. 

Durante su estancia en Montevideo, el presidente Abinader también tiene programadas reuniones con otros líderes regionales, con el objetivo de promover iniciativas conjuntas en áreas de desarrollo económico, infraestructura y cooperación bilateral. 

La visita del presidente Abinader a Uruguay se enmarca en su política exterior de fortalecer las relaciones con países de América Latina y el Caribe, promoviendo la colaboración en diversos sectores clave para el desarrollo mutuo.

febrero 2025

   

Fuente/Listin Diario
AGENCIA EFE

Washington, EE.UU.

El enfrentamiento vivido este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, desató una guerra entre los congresistas demócratas y los republicanos.

Los congresistas demócratas salieron en bloque a apoyar al ucraniano y acusaron a Trump de estar haciéndole "el trabajo sucio" al presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que los republicanos cerraron filas con el líder de su partido.

En el tenso enfrentamiento que ambos mandatarios vivieron en el Despacho Oval, Trump reprochó a Zelenski una actitud irrespetuosa y le dejó claro que no tiene las "cartas" adecuadas para negociar.

De esa forma, gran parte de los legisladores del Congreso se posicionaron en el conflicto escenificando una clara división entre los de Trump, quien también atacó al expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) por su apoyo a Ucrania, y los demócratas, que respaldaron a Zelenski.

"Trump y su Administración continúan avergonzando a Estados Unidos en el escenario mundial", dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

También, mostraron su apoyo a Zelenski el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuch Schumer, quien aseguró que desde su grupo no pararán "nunca" de luchar por la libertad y la democracia, o la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Exteriores del Senado.

Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, los miembros demócratas del Congreso respaldaron en bloque a Ucrania.

En cambio, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, declaró que Zeleski "necesita reconocer" que solo Trump puede "encaminar a ambos países hacia una paz duradera" y añadió: "Lo que hemos presenciado hoy en el Despacho Oval ha sido un presidente estadounidense poniendo a EE.UU. en primer lugar".

Asimismo, Steve Scalise, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, afirmó que Trump "está luchando por la paz en todo el mundo y está poniendo a EE.UU. primero".

A favor de Trump también se posicionaron varios senadores com Rick Scott de Florida, Roger Marshall de Kansas, Josh Hawley y Eric Schmitt de Misuri, Bernie Moreno de Ohio, Markwayne Mullin de Oklahoma, o Jim Justice de Virginia Occidental.

Quienes se posicionaron a favor de Trump fueron en su mayoría miembros del Congreso que están de acuerdo con su enfoque de política exterior de "EE.UU. primero" y que, en el pasado, han criticado que Washington haya entregado a Kiev millones de dólares en ayuda militar.

Los republicanos que favorecen un enfoque a favor de Kiev, como el que fuera durante años líder de ese grupo en el Senado Mitch McConnell, guardaron silencio.

Esta mañana, antes de la reunión en la Casa Blanca, Zelenski se reunió con un grupo de miembros del Congreso de ambos partidos y, al salir, en un mensaje en la red social X, agradeció el "inquebrantable apoyo bicameral y bipartidista" que Ucrania ha recibido durante tres años de guerra.

Por su parte, la Casa Blanca y miembros del Gobierno estadounidense han aprovechado la ocasión para mostrar su respaldo a Trump y al vicepresidente, JD Vance, quien también se enzarzó con el líder ucraniano en el Despacho Oval.

En el concreto, cuando el encuentro concluyó, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó un mensaje en X en apoyo a la actitud que Trump y Vance habían mantenido: "El presidente Trump y el vicepresidente Vance están defendiendo al pueblo estadounidense", afirmó.

De la misma forma, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X: "Gracias, presidente, por defender a Estados Unidos de una forma que ningún presidente ha tenido el valor de hacer antes".


En esta misma línea se pronunciaron otros miembros del Ejecutivo como Pete Hegseth, el encargado del Pentágono, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien afirmó que con la postura de Trump en el encuentro "Estados Unidos estaba de vuelta".

viernes, 28 de febrero de 2025


 Alcalde de San Pedro de Macorís Responde al Ex-Senador Franklin Peña sobre sus Afirmaciones Erróneas con relación a la funeraria municipal de Santa Fe que según él fue construida con fondos del Gobierno Central


San Pedro de Macorís, Agenda Oriental: El Alcalde de San Pedro de Macorís, Ing. Raymundo Ortiz Díaz, respondió hoy a las declaraciones del ex-senador Franklin Peña, quien recientemente afirmó que la funeraria municipal de Santa Fe fue construida con fondos del Gobierno Central. En una carta pública dirigida a Peña, el Alcalde aclaró que la construcción de dicha infraestructura fue completamente financiada por el Ayuntamiento local, con una inversión de RD$ 16,938,863.23.


En su misiva, el Alcalde subrayó su preocupación por el "desconocimiento evidente sobre los temas municipales" del ex-legislador, y destacó la necesidad de una discusión basada en hechos y la verdad. Asimismo, hizo un llamado a Peña a centrarse en problemas más urgentes que enfrenta la provincia, como el déficit en la gestión del agua potable, y a tomar responsabilidad por la falta de avances en la creación de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de San Pedro de Macorís, un proyecto de ley que estuvo bajo su responsabilidad durante su tiempo en el Senado.


El Ing. Ortiz Díaz reafirmó su compromiso con la transparencia y el desarrollo de la comunidad, invitando a todos los actores políticos a unirse a la construcción de un futuro próspero y colaborativo para San Pedro de Macorís.




La Verdad sobre la Gestión Municipal y la Necesidad de Acciones Concretas para San Pedro de Macorís


Recientemente, he tenido que enfrentar declaraciones erróneas hechas por el ex-senador Franklin Peña, quien aseguró que la funeraria municipal de Santa Fe fue construida con recursos del Gobierno Central. Esta afirmación no solo es falsa, sino que refleja un preocupante desconocimiento sobre las gestiones municipales y sus implicaciones para el bienestar de nuestra comunidad.


La Funeraria Municipal de Santa Fe fue un proyecto totalmente financiado por el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, con una inversión de RD$ 16,938,863.23. Este tipo de infraestructura, que responde a las necesidades de una población que merece servicios públicos de calidad, es precisamente el tipo de acciones que deben emprenderse desde el gobierno local. No son fondos del Gobierno Central los que han hecho posible esta obra, sino el esfuerzo y la gestión directa de nuestra administración.


Lo que realmente me preocupa no es tanto la desinformación, sino el hecho de que durante 22 años como legislador, el Dr. Franklin Peña no fue capaz de tomar decisiones clave para el desarrollo de nuestra ciudad. Durante su tiempo como senador, uno de los proyectos más trascendentales para San Pedro de Macorís fue la creación de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de nuestra ciudad, un proyecto de ley fundamental para la resolución del grave problema del agua que enfrentamos. Sin embargo, Peña dejó que dicho proyecto caducara, impidiendo que nuestra provincia pudiera contar con una entidad capaz de manejar los problemas hídricos de manera eficiente.


Es lamentable que, en lugar de trabajar para resolver estos problemas que afectan a miles de ciudadanos, se elijan discursos vacíos que solo contribuyen a la desinformación. San Pedro de Macorís necesita menos palabras y más acciones concretas, y no hay tiempo para seguir en el estancamiento político. Es hora de que nos enfoquemos en las necesidades reales de nuestra gente y trabajemos juntos por una mejor provincia.


Como alcalde, mi compromiso sigue siendo claro: actuar con transparencia, seriedad y, sobre todo, con un profundo respeto por las necesidades de nuestra gente. Invito a todos los actores políticos, sin importar su filiación, a unir esfuerzos por el bien de San Pedro de Macorís. Solo así podremos superar los desafíos que enfrentamos y garantizar un futuro mejor para todos.

28 de febrero, 2025




El funcionario asegura que en este Gobierno el combate a la pobreza y a la exclusión social no es un discurso, es una política de Estado con resultados tangibles

Altamira, Puerto Plata -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que la visión de desarrollo del presidente Luis Abinader está basada en acciones sociales muy concretas, que impactan de manera positiva la vida de miles de dominicanos en todo el territorio nacional.

Polanco hizo la afirmación al dejar iniciada, junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, una jornada de inclusión "Primero Tú", en el municipio Altamira, en Puerto Plata.

El funcionario dijo que bajo la gestión de Abinader, el combate a la pobreza y la exclusión social ha pasado de ser un simple discurso a una política de Estado con resultados tangibles, evidenciados en la mejora de la calidad de vida de la gente más vulnerable del país.

Resaltó que a través de Propeep, el Gobierno impulsa programas y proyectos que abordan problemáticas estructurales como el acceso a la educación, la generación de empleos, la asistencia social y la inclusión de sectores históricamente marginados.

El director de Propeep indicó además, que iniciativas como "Dominicana Digna", los programas de rehabilitación de viviendas, el apoyo a emprendedores y la capacitación técnica para jóvenes han permitido transformar comunidades y generar mayores oportunidades de desarrollo para las familias de escasos recursos.

"Estamos trabajando con hechos, con soluciones concretas que cambian vidas. Este gobierno tiene un compromiso inquebrantable con el bienestar de la gente, y eso se refleja en cada acción que ejecutamos", expresó Polanco.

 Reiteró que la administración de Abinader seguirá enfocada en reducir la desigualdad y garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los dominicanos y de forma especial a aquellos que más lo necesitan.

De su lado, el ministro Ignacio Paliza destacó los esfuerzos del Gobierno para erradicar la pobreza extrema, tras asegurar a los comunitarios que siempre estará abierto para escuchar sus inquietudes y para llevar soluciones a los problemas más apremiantes. 

"Somos puertoplateños y queremos hacer progresar esta tierra productiva y de gente buena”, precisó el funcionario, quien valoró el trabajo realizado por Propeep.

Parte del programa “El Gobierno Contigo”

Polanco destacó que las acciones de inclusión que lleva a cabo esa entidad están diseñada para la gente y son parte del programa “El Gobierno Contigo”, una iniciativa del Gobierno que procura acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población, en especial con las comunidades más pobres del país.

El funcionario llamó a los habitantes de Altamira a utilizar los servicios que ofrecen de forma gratuita, entre los que resaltó exámenes visuales y odontológicos, registro para entrega del seguro Senasa, medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes y adolescentes y suministro de raciones alimenticias crudas y cocida.
 
También toma de datos para la pensión solidaria a través del Consejo Nacional par las Personas Envejecientes (Conape) e inscripción para cursos impartidos por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otros.

Instituciones que participan de la jornada

Durante el desarrollo de la jornada  “Primero Tú” brindaron servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Consejo Nacional de Gestión Presidencial y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Supérate entre otras.

También participan los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y los Comedores Económicos.

Entrega Paseo de los Colores

Propeep también entregó una Paseo de los Colores en Altamira, una obra de gran valor cultural y patriótico, que rinde homenaje a figuras dominicanas, destacadas en el ámbito nacional e internacional

El mural combina arte, historia y naturaleza en una narrativa visual impactante, destacando los símbolos patrios y los fundadores de la nación.

El mural también hace homenaje al héroe nacional Gregorio Luperón, por su importante papel y su contribución a la Restauración dominicana.  

Además, contiene siluetas referentes a la educación y a personajes destacados del municipio como el merenguero Wilfrido Vargas, Francisco Ulloa, al pelotero Bartolo Colón y a la producción agrícola de aguacate , cacao, limón, plátano y naranja, entre otros.

Supervisa reparación de iglesias

Robert Polanco y José Ignacio Paliza también supervisaron la reparación de la iglesia católica La Ermita, junto a Yasmina Verás, directora de Programas Sociales de Obras Públicas, entidad que ha reparado decenas de viviendas a familias de escasos recursos de la provincia.

Propeep además, pintó las paredes del cementerio municipal lo mismo que hizo con la cancha de la Escuela María Concepción Cabrera, del Altamira, donde entregó utilería deportiva.

 Autoridades y funcionarios del gobierno

Acompañaron a Paliza y a Polanco la senadora Ginnette Bounigal, el alcalde del municipio de Imbert Luis Joel francisco, el viceministro de Interior y Policía Edwin Feliz, la diputada Fiordaliza Estévez, y la subdirectora de Propeep Yenny Chaljub, entre otros funcionarios provinciales y municipales y líderes comunitarios.


Dirección de Comunicaciones Propeep
28 de febrero 2025

 













·        Santos Badía destaca su liderazgo al frente de la Junta de Directores

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en la persona de su director general, Rafael Santos Badía, extendió felicitaciones a Luis Miguel De Camps por su designación como Ministro de Educación de la República Dominicana.


Resaltó el compromiso y la dedicación que De Camps demostró durante su fructífero ejercicio como presidente exofficio de la Junta de Directores del INFOTEP durante el periodo 2020-2025.


“Su apoyo a las iniciativas propuestas fueron fundamentales para fortalecer la formación técnico-profesional en el país, contribuyendo así a la empleabilidad y al desarrollo económico de miles de dominicanos”, expresó el director general.

 

Durante su gestión al frente de la Junta de Directores, Luis Miguel De Camps apoyó la modernización de los programas de formación y la alineación de la oferta formativa con las demandas del sector productivo.


Compromiso con la formación y el empleo


El director general del INFOTEP también aprovechó la ocasión para augurar éxitos al nuevo ministro en su gestión al frente del Ministerio de Educación.


 Santos Badía manifestó su apoyo a la iniciativa de alinear la formación técnico profesional con la educación media del país, una propuesta busca integrar los programas de formación técnica en el currículo de los estudiantes de bachillerato, lo que representaría un paso crucial para fortalecer las competencias de los jóvenes y prepararlos para los desafíos del mercado laboral actual.


El director de INFOTEP dijo también que confía en que, bajo la gestión del ministro De Camps, se seguirán promoviendo iniciativas que beneficien a los estudiantes, educadores y a la sociedad en general, siempre con el objetivo de construir un futuro lleno de oportunidades para todos los dominicanos.


 


SANTO DOMINGO.- Un coloquio sobre los procedimientos para el trato y protección a los niños, niñas y adolescentes que puedan ser sujetos de interdicción fue realizado por representantes de organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos, para instruir a los nuevos agentes que prepara la Dirección General de Migración (DGM).

El adiestramiento tiene el propósito de que quienes hacen las interdicciones cumplan los planes y objetivos de la DGM con buenas prácticas de apego a la ley y el respeto a la dignidad de las personas, sin actuaciones arbitrarias ni poner en riesgo la integridad física, mental ni la vida de ellos o de los extranjeros detenidos.

La jornada de capacitación, producto de la colaboración interinstitucional, estuvo a cargo de Geny Lozada, Elisangela Silfa, Yamira Cuesta, Elisa Frías y Sara Cuervo, del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); María Paredes, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Laura Aceves, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Participaron 160 de los nuevos agentes de la DGM que conforman una nueva generación preparada para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley cuando estén en las calles realizando los operativos de interdicción.

La DGM indica, en una nota, que los participantes recibieron instrucciones sobre protocolos de actuación en interdicciones migratorias que involucran a menores de edad, principios de no devolución, trato humanitario, prevención de separación familiar y mecanismos de referencia a entidades de protección infantil.

La capacitación se enfocó en la sensibilización sobre los derechos de la niñez en contextos de movilidad, garantizando que los procedimientos migratorios se realicen con un enfoque de derechos humanos y protección integral. 

Con ese programa se busca fortalecer las competencias de los agentes de la DGM para garantizar el respeto y la protección de los derechos de la niñez migrante, de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales, incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 136-03 que establece el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana.

La DGM, dice la nota, reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la implementación de buenas prácticas en la gestión migratoria, con la colaboración de organismos internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos.

Dirección de Comunicaciones

28 de febrero, 2025