Ultimas Noticias

lunes, 3 de marzo de 2025

 

DAJABÓN: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, realizó este fin de semana un recorrido de supervisión de varias obras que ejecuta la institución que incluye la oficina regional en Dajabón y el arreglo de caminos interparcelarios en Montecristi.  

El director del IAD, quien estuvo acompañado de una comitiva de la entidad rectora de la Reforma Agraria, visitó el asentamiento AC-293, BYN-V en el municipio Las Matas de Santa Cruz, donde se estaban realizando trabajos de fumigación con drone en alrededor de 12 mil tareas sembradas de arroz, a fin de garantizar un efectivo control de las plagas y enfermedades en el cultivo. 

“Con este trabajo se garantiza el resguardo de la salud de los agricultores y se obtiene mayor nivel de calidad y rendimiento en las cosechas, en algunos 30 días ya estamos cosechando este cereal”, expresó el gerente del IAD en la zona, Juan Francisco Martínez, de acuerdo con una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del organismo.  

En este mismo asentamiento, el IAD está interviniendo más de dos kilómetros de caminos interparcelarios, que beneficiarán a más de 115 parceleros que se desplazan a diario a cuidar sus cultivos y su ganado, esto se suma a los más de 47 kilómetros que ya se han rehabilitado en toda la provincia Montecristi. 

Otra obra visitada por el director García fueron las instalaciones de lo que será la oficina de la institución en Dajabón, que se encuentra en la etapa final, lo que contribuirá a brindar mejores atenciones a los parceleros de la Reforma Agraria de la zona fronteriza. 

Acompañaron al director durante su recorrido, su esposa, Minerva Rodríguez; su asistente Virgen Hernández; el encargado regional, Juan Francisco Martínez; el encargado provincial de Dajabón, José Dolores Valerio. 

Departamento de Comunicaciones IAD

3 de marzo, 2025





















Santo Domingo.- Dentro del reforzamiento de sus acciones para seguir mejorando su capacidad operativa frente al narcotráfico y al crimen organizado transnacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República (ARD), la Fuerza Aérea, (FARD) y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 548 paquetes presumiblemente cocaína, durante una interdicción marítima, aérea y terrestre, desplegada frente a las costas de la provincia de Pedernales. 

Las unidades operativas, luego de recibir una alerta, de que varios individuos a bordo de una lancha rápida (Tipo Go Fast), pretendían introducir una indeterminada cantidad de sustancias controladas, activaron los protocolos de actuación e iniciaron una persecución por aire, mar y tierra para dar con su intervención y captura. 

Efectivamente, tras varias horas de intenso seguimiento, las autoridades lograron asegurar la embarcación de unos 23 pies de eslora, a varias millas náuticas al sur de Isla Beata, con dos dominicanos a bordo y 19 pacas, conteniendo en su interior un total de 548 paquetes presumiblemente cocaína.

En la operación, conjunta y combinada, las autoridades confiscaron además dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, varios garrafones de combustibles, un teléfono satelital, un celular, varios chips, una caja de herramientas, una cubeta, entre otras evidencias. 

"La DNCD con el apoyo de las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, seguirán fortaleciendo las interdicciones para atacar toda la cadena del narcotráfico, asestando golpes contundentes para neutralizar las operaciones ilícitas de las redes criminales que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas".

Este nuevo golpe a estas redes de narcotráfico, evidencia una vez más, la firme voluntad del Gobierno de la República Dominicana de perseguir y combatir con determinación el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado intento de introducir el alijo a territorio dominicano, y tratan de establecer si hay otros implicados en el caso, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Los detenidos están bajo el control del Ministerio Público de la provincia de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los 548 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 03 de marzo, 2025.







 

Continúa la expectativa entre los altos oficiales miembros de las Fuerzas Armadas que tienen posibilidades de ser retirados y que están dentro de las causales establecidas en la Ley Orgánica 139-13 de las Fuerzas Armadas

El escarceo entre los miembros de las FF.AA. es el retiro, está la lista, está perencejo, ya la van a publicar hoy, , que son 30 o 40, etc, etc, etc.

Se recuerda que el Ministerio de Defensa advirtió a los oficiales generales y coroneles elegibles para el retiro sobre la posibilidad de ser seleccionados para dicha posición, que todo seria dentro del marco de lo establecido en la Ley Orgánica 139-13

En las FF. AA. existen 106 generales de brigada y mayor general, así como a 1,346 coroneles de las fuerzas militares, que cumplen al menos una de las tres causales estipuladas en la ley.

En los retiros recientes se aplicó básicamente lo establecido en esta Ley lo que dio oportunidad que otros oficiales salvaran a cercanos e incluso en posiciones de trabajo con buenas evaluaciones.

El pasado 27 de febrero circularon las listas de los retirados y ascendidos en este 2025.

Los retiros de oficiales generales o almirantes, según la legislación militar, son obligatorios tras diez años en el rango, salvo que ocupen un puesto en el Estado Mayor General de una institución militar o en un cuerpo especializado de las Fuerzas Armadas

3 de marzo, 2025

Santo Domingo Este. – El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda, valoró la presencia del expresidente de la República, Danilo Medina, en un encuentro en Santo Domingo Este, destacando el compromiso del partido con el pueblo dominicano y su firme oposición al gobierno del PRM.

“Hoy estamos aquí, llenos de entusiasmo, recibiendo a nuestro presidente del partido, el compañero Danilo Medina, y a nuestro secretario general, Johnny Pujols”, expresó Luis Alberto, resaltando la energía y el activismo de la militancia peledeísta en la Circunscripción 3.

publicado, 3 de marzo, 2025


 


Fuente/Listin Diario
Por  
El Ministerio de Defensa de la República Dominicana destinó un total de 6,976,698,716,57 pesos durante los años 2023 y 2024 para cuidar la frontera por aire, mar y tierra.

Según detalla en sus memorias institucionales, las cifras se repartieron así: en el 2023 se gastaron 3,871,280,340.22 pesos y en el 2024 se invirtieron 3,105,418,376.35 pesos para los mismos fines de protección de la frontera que incluyó vigilancia, patrullaje, equipamiento y la construcción de la verja perimetral destinada a la protección del territorio nacional.

Las cifras del 2024

De acuerdo con el informe ejecutivo del Ministerio de Defensa correspondiente al 2024, el Ejército de República Dominicana (ERD) lideró las acciones en la línea fronteriza, destinando 1,811,590,575.93 pesos en 148,404 patrullajes de seguridad en las provincias de San Juan, Valverde y Barahona.

Adicionalmente, el mismo informe detalla que se invirtieron 122,152,000.00 pesos en la adquisición de 20 camionetas Mitsubishi L200 y 20 camiones Fuso Canter para mejorar la movilidad del personal en la frontera.

Mientras que, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) realizó 31,124 patrullajes, superando la meta planificada en un 141.2 %, con un gasto de 414,347,570.81 pesos. Estas operaciones permitieron la captura de 22,748 migrantes irregulares, así como la incautación de grandes volúmenes de mercancías ilegales.

Además, el Ministerio de Defensa destinó 322,398,235.00 pesos en la compra de 71 vehículos, incluyendo ambulancias, autobuses, buggies, camiones, camionetas, grúas y motocicletas, además de 138 localizadores GPS para mejorar la vigilancia y control en la frontera.

3 de marzo , 2025

  

Fuente/Listin Diario
Cándida Acosta

Santo Domingo, RD

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró ayer que las modificaciones en asignaciones de fondos son autorizadas por ley y no se hacen de forma ilegal, tras indicar que es su deber confirmarle al país que las obras prometidas por el Gobierno sí serán finalizadas.

Rijo Presbot dijo que entre estas obras se encuentra en ejecución de construcción el Paso a Desnivel Soterrado en la Intersección de la avenida Luperón con avenida 27 de febrero (rotonda Plaza de la Bandera); y en la Isabel Aguilar, con un monto de contrato por US$254,970,462.32, con un 30% de ejecución.

Asimismo, el diseño y construcción del distribuidor de tráfico de la avenida República de Colombia esquina Jacobo Majluta, con un monto de RD$2,457,092,575.00, y un 25% en ejecución.

Entre otros señalamientos, el titular de la Digepres, manifestó que el Gobierno ha actuado conforme a las leyes y no como sucedió en 2012, año en el cual según afirmó se registró el mayor déficit de las finanzas públicas del país, ascendente a RD$156,000 millones.

Explicó que lo primero es analizar los momentos del desembolso de los fondos y su disponibilidad en el calendario presupuestario.

De acuerdo Rijo Presbot el 21 de noviembre de 2023 fue que se solicitó la incorporación de los recursos provenientes de la renegociación del contrato de concesión de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), la cual fue depositada en la Cámara de Diputados el 28 de septiembre de ese mismo año, y se incluyó mediante adenda al Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2024.

“La primera partida, por un monto de RD$17,348.0 millones, recibida en marzo imposibilitó que se pudiera programar apropiación para las inversiones en la cuota de compromiso para el primer trimestre, dilatando la utilización de dichos recursos, sin embargo, ya en mayo se habían ejecutado RD$15,862.70 millones, equivalente al 91% de los recursos recibidos a la fecha”, sostuvo.

Los proyectos que pudieron ser cubiertos en el primer semestre del año 2024, y que así fueron presupuestados, eran aquellos que disponían de su código del Sistema de Nacional de Inversión pública (SNIP), sin lo cual no puede licitar y por consiguiente iniciar ningún proyecto de inversión, como era en el pasado antes del 16 de agosto de 2020, además de tener que cumplir con el debido proceso de la Ley número 340-06, de Compras y Contrataciones.

Además, en correspondencia con la proyección de los ingresos para el segundo semestre, entre ellos la segunda partida de Aerodom, tuvieron la necesidad de modificar la Ley número 80-23, del 20 de diciembre de 2023, que aprobó el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2024, así, mediante la ley número 26-24, del 29 de julio de 2024, se autorizó la variación de los destinos de una parte de los recursos para ser destinados a otros proyectos de inversión en ejecución, medida que fue asumida para no incrementar el déficit presupuestado originalmente.

Rijo Presbot recordó en 2012 sí hubo un incremento del déficit fiscal de forma ilegal, pero ahora eso no pasa, como tampoco el endeudamiento para cubrir disminución de cuentas por pagar (Deuda administrativa), como desde el 2011 y que se convirtió en una práctica recurrente, al punto que la mayoría de los pagos realizados que se ventilan en la justicia fueron pagados con endeudamiento.

Al respecto, puso como un ejemplo, el caso Calamar, el cual según dijo, se financió con emisión de bonos internos por US$250 millones, entre otros recursos. Y esos endeudamientos sí impactan en el pago de los intereses que se critican, afirmó.

Ayer, el ex ministro de Hacienda, Daniel Toribio, cuestionó las asignaciones de recursos provenientes del acuerdo con Aerodom para obras de infraestructura.

En ejecución

Sobre las ejecuciones de las obras, el titular de la Digepres señaló que cada peso proveniente de Aerodom se puede evidenciar, sobre todo, en qué se invirtió, y para eso solo basta revisar las cifras publicadas en el portal institucional de la Dirección General de Presupuesto.

Rechazó el cuestionamiento de que el Gobierno no gastó un solo centavo las grandes obras, porque lo que sucede ahora es que hay que cumplir con el debido proceso, apegado a las leyes que aplican al Presupuesto General del Estado.

Rijo Presbot recalcó que las obras prometidas serán finalizadas, como el Paso a Desnivel Soterrado en la Intersección de la avenida Luperón con avenida 27 de febrero (rotonda Plaza de la Bandera) y en la Isabel Aguilar.

El diseño y construcción del distribuidor de tráfico de la avenida República de Colombia esquina Jacobo Majluta, la construcción de puente basculante sobre río Ozama, conectando la avenida Francisco Caamaño Deñó (antigua avenida Del Puerto) con la avenida Malecón, en Villa Duarte, “en sustitución del puente flotante en el Gran Santo Domingo”, y que se encuentra en proceso de licitación con un monto aproximado de RD$3,054,608,590.52.

Asimismo, la construcción solución vial a la intersección avenida Charles de Gaulle con calle Héctor J. Díaz, Sabana Perdida, SDN; en proceso de admisión al presupuesto nacional para licitar por monto aproximado RD$801,629,256.62.

Cumplimiento

En cuanto a los recursos del Ministerio de la Presidencia, destinados como transferencias de capital a empresas públicas no financieras nacionales para fideicomiso (FITRAM), con los cuales se ejecutan los proyectos de movilidad masiva en Santiago y el Gran Santo Domingo, por un monto de RD$20,000 millones, explicó que fueron devengados y pagados, conforme al registro del Sistema de Información de la Gestión financiera (SIGEF).

En cuanto al Ministerio de la Vivienda, Habitat y Edificaciones (MIVHED), de un total transferido de RD$1,661,443,133.34 se ejecutó y pagó RD$1,660,807,130.86, en diferentes obras, incluyendo el Hospital Traumatológico de San Cristóbal.

Lunes 03/03/2025

domingo, 2 de marzo de 2025


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, redoblaron las operaciones de interdicción en contra del microtráfico de sustancias controladas, logrando sacar de las calles más de 132, 000 gramos de distintos narcóticos.

En 45 allanamientos y múltiples operaciones de interdicción, realizados durante las últimas horas, las autoridades confiscaron 108, 036 gramos de cocaína, 20, 661 de marihuana, 3, 557 gramos de crack, 13 de hachís, 2.10 de tusi, 2.50 de metanfetaminas, así como 20 pastillas de éxtasis, para un total de 132, 273 gramos. 

Durante las intervenciones, se ocuparon además 09 armas de fuego, 35 machetes y cuchillos, 02 vehículos, 27 motocicletas, 259 celulares, 39 radios de comunicación, 03 chalecos antibalas, 84 balanzas, 39 balanzas, dinero en efectivo y otras evidencias.

Durante el pasado mes de febrero, las autoridades incautaron a las redes del  microtráfico más de 700,000 gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros estupefacientes, como parte del reforzamiento conjunto y de la efectividad de la operatividad contra el tráfico ilícito de drogas. 

“Los organismos oficiales siguen ampliando su capacidad operativa en el combate al microtráfico de sustancias controladas, apresando a miles de personas dedicadas al tráfico de drogas, así como incrementando el número de incautaciones de drogas a nivel nacional, tanto en el micro como en el macrotrafico”

Las labores operativas para perseguir y erradicar el tráfico ilícito de drogas, se intensificaron en el Gran Santo Domingo y las provincias de Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sanchez, Samana, Sanchez Ramirez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Cristóbal, San Juan, Peravia, Azua y Barahona.

Los organismos oficiales continuarán reforzando las operaciones en contra del macro y el microtráfico de drogas a nivel nacional, como parte de su misión, de perseguir y castigar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Domingo 02 de marzo, 2025.




 



 


Propeep realiza jornada “Primero Tú que contó con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y otras instituciones de servicios sociales del gobierno


Zambrana, Cotui RD.- El director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, aseguró este domingo que la inversión en los jóvenes, las mujeres, adultos, envejecientes y las comunidades más vulnerables son de alta prioridad para el presidente Luis Abinader.

El funcionario refirió que para continuar la formación de los jóvenes el presidente durante su reciente discurso de rendición de cuentas expresó que solo el año pasado fueron inaugurados 72 escuelas con 1,139 aulas, más 564 aulas auxiliares, con una inversión de más de RD$6,677 millones de pesos. 

Además, dijo que el mandatario señaló que se están construyendo 129 edificios para 104 liceos y 25 politécnicos en las diferentes provincias del país para atender la ampliación de la cobertura del nivel secundario.

De igual modo, la construcción de varios centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como son: Baní, Azua, La Vega y Hato Mayor; el centro UASD Monte Plata y el Sub Centro UASD en Yamasá.

Polanco explicó que el presidente tiene como propósito garantizar que la UASD tenga presencia en alguna de sus modalidades, en todas las provincias del país

Robert Polanco sostuvo que en el mismo discurso a la nación el presidente Abinader precisó que en el 2024 INFOTEP impartió un total de 50,427 cursos, capacitando a 979,519 participantes en diversas áreas, donde estos estudiantes salen capacitados para insertarse en el mercado laboral.

“Sabemos que el desarrollo de un país no solo depende de la educación de los jóvenes, sino también del bienestar y crecimiento de nuestros adultos. Por eso, el gobierno del presidente Abinader ha priorizado e implementado programas de capacitación técnica y acceso al crédito, permitiendo que más personas puedan emprender y mejorar sus condiciones de vida”, subrayó Polanco.

Señaló también, que siempre será de prioridad para éste gobierno “que cada abuelo y abuela en este país tenga garantizada su alimentación, su medicación y su tranquilidad. No es un favor, es un deber que este gobierno asume con responsabilidad”.

El director de Propeep emitió estas declaraciones en el marco del desarrollo de la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú “, efectuada en la escuela Maria Luisa Torres, ubicada en el Distrito Municipal Zambrana, provincia Sánchez Ramírez(Cotui).

El funcionario aprovechó el momento y llamó a los habitantes de este distrito municipal ha utilizar los servicios que se ofrecen este domingo de forma gratuita, entre los que resaltó exámenes visuales y odontológicos.

También registro para entrega del seguro Senasa, medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes y adolescentes, donación de equipos y artículos para discapacitados, así como suministro de raciones alimenticias crudas y cocida, inscripción para la pensión solidaria a través del Consejo Nacional par las Personas Envejecientes (Conape), inscripción para cursos impartidos por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otros servicios.

Apoyo del Ministerio de Energía y Minas

La actividad contó con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, a través del viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental, que trabaja para llevar soluciones a los habitantes que viven en las comunidades localizadas en las zonas cercanas a las minas del país.

Instituciones participantes

Durante el desarrollo de la jornada  “Primero Tú” brindaron servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), además  el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Consejo Nacional de Gestión Presidencial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), SUPÉRATE entre otras.

Asimismo, participan los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, los Comedores Económicos, entre otras agencias de servicios del gobierno.

Autoridades municipales

Acompañaron al director de Propeep al recorrido de supervisión por los  stands de servicios el alcalde del distrito municipal Sixto Santana, además la gobernadora civil provincial Cristiana Rodríguez, el viceministro de Ahorro Energético Gubernamental del Ministerio de Energía Minas, Alfonso Rodríguez, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, el director de Dominicana Digna Roberto Diaz; Cristian Almonte Castro, director de Panificación y Desarrollo de Propeep; Juan Carlos Rivas, director de Operaciones y  la directora de Gabinete Marianela de la Cruz, entre otros funcionarios municipales y provinciales.


Dirección de Comunicaciones Propeep
2 de Marzo 2025







 

2 de Marzo 2025






 

 


PALO VERDE, Montecristi: El director general del Instituto Agrario dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, se reunió este sábado con dirigentes de organizaciones de productores agrícolas de esta zona de la Línea Noroeste, con el objetivo de solucionar problemas concernientes a titulación de las tierras, mejoramiento de los caminos interparcelarios en instalaciones de equipos para la generación de energía eléctrica.

En un encuentro celebrado en el Club Caribe del municipio de Palo Verde, el director general García escuchó los planteamientos de los dirigentes agrícolas de Carbonera, Guaiterio y La Puerta Roja de la 7, pertenecientes a la provincia de Montecristi, ante quienes se comprometió a enviar una comisión para evaluar la situación de la propiedad de los predios agrícolas con el objetivo de resolver el problema de la falta de títulos de propiedad.

“Vamos a enviar una comisión para que realice una evaluación sobre la propiedad de la tierra en la que ustedes trabajan para ver cuál es la situación de los títulos definitivos y buscarle una solución favorable para ustedes”, aseguró el funcionario.

De igual manera, el titular de la institución rectora de la Reforma Agraria informó que se realizan las cotizaciones correspondientes para la instalación de electrobombas en los asentamientos de Carbonera, con el objetivo de sustituir las motobombas por electrobombas, de manera que puedan reducir los costos en electricidad y mejorar la rentabilidad de los cultivos.

Montecristi es una zona altamente productiva en plátano, guineo, arroz y ganadería, renglones fundamentales en la alimentación dominicana y en el mercado de exportación.

En su recorrido por la Línea Noroeste el director general del IAD estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez de García, el director nacional de Producción, Porfirio (Leo) Colón; los encargados regionales Freddy Gómez, de Santiago y Juan Francisco Pimentel (Juancho), del departamento Cibao Noroeste, junto a Edilberto Jiménez, provincial de Valverde.

Entre los dirigentes locales presentes en las actividades estuvo el gremialista Crucito Toribio, de la Asociación Campesina La Altagracia, de Montecristi.

Departamento de Comunicaciones del IAD,
2 de marzo del 2025.





















 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader regresó al país la madrugada de este domingo tras una exitosa visita oficial a la República Oriental del Uruguay, donde fue invitado a la toma de posesión del presidente electo, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta Carolina Cosse, y donde también sostuvo importantes reuniones bilaterales con líderes internacionales.


El mandatario arribó al país a las 2:00 de la mañana de este domingo, por el aeropuerto de la Base Aérea de San Isidro. 


El jefe de Estado fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; el comandante de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz; y el comandante del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.


Toma de posesión de Yamandú Orsi y Carolina Cosse


Durante su visita a Uruguay, el presidente Abinader participó, de manera destacada, en la ceremonia de toma de posesión del presidente electo Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse, un evento de gran importancia para la política de la región.


Con su participación en esta ceremonia, el mandatario demostró su apoyo y solidaridad con el pueblo uruguayo, en su transición de liderazgo.




Reuniones bilaterales claves


A lo largo de su estancia en Uruguay, el presidente Luis Abinader sostuvo varias reuniones bilaterales con líderes internacionales, destacándose el encuentro con su majestad el rey Felipe VI de España, con quien discutió el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y la cooperación en sectores claves como el comercio, el turismo y la cultura.


El gobernante también se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, para discutir nuevas oportunidades de colaboración en áreas económicas, comerciales y culturales entre ambos países. 


Además, sostuvo un fructífero diálogo con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, con quien exploró áreas de cooperación mutua en sectores estratégicos como la agricultura, la energía y las infraestructuras.


Otro de los encuentros destacados fue con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con quien intercambió ideas sobre el futuro de la región y la importancia de continuar la cooperación en temas como la democracia, la integración regional y los derechos humanos. 


Del mismo modo, el mandatario dominicano tuvo una reunión muy significativa con el expresidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, en la que el presidente Abinader demostró su admiración por la figura de Mujica, un referente global de la política humanista y progresista.


Comitiva presidencial


Durante su permanencia en Montevideo, capital de Uruguay, el presidente Abinader estuvo acompañado por una reducida comitiva que incluyó al ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán.


También, el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; su asistente, Mercedes Pichardo; y el director de la Dirección de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

publicado 2 de marzo, 2025



Fuente/Listin Diario
Europa Press
Madrid, España 
02/03/2025 09:40 | Actualizado a 02/03/2025 09:40
El Papa Francisco ha recibido este domingo la visita del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y de su sustituto, Edgar Peña Parra, tras pasar una noche "tranquila", según ha informado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.


"La noche ha sido tranquila, el Papa sigue descansado", ha señalado el comunicado que ha emitido la Santa Sede a primera hora de este domingo, 2 de marzo. El Pontífice lleva ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma.

Tras despertarse, el Papa Francisco ha desayunado, ha tomado café y ha leído algunos periódicos, según la información facilitada por el Vaticano, que añade que las terapias "continúan".


En el boletín del sábado por la tarde, el Vaticano informaba de que el estado clínico del Papa "permanecía estable". El día anterior había presentado una crisis aislada de broncoespasmo. Este episodio no se ha repetido.

El Pontífice, según el comunicado médico del sábado, alternó la ventilación mecánica no invasiva con largos periodos de oxigenoterapia de alto flujo, manteniendo siempre una buena respuesta al intercambio gaseoso. Apirético, Francisco no presentaba leucocitosis y sus parámetros hemodinámicos eran siempre estables.

Además, el Papa seguía alimentándose por sí mismo y realizaba regularmente fisioterapia respiratoria "colaborando activamente". Vigilante y orientado, el Papa Francisco recibió este sábado la Eucaristía y rezó durante unos veinte minutos en la capilla.