Ultimas Noticias

miércoles, 5 de marzo de 2025


Santo Domingo.- En una nueva operación conjunta y combinada para combatir las redes de narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD), la Fuerza Aérea, (FARD) y agencias de Inteligencia del Estado, coordinados por el Ministerio Público, incautaron otro cargamento de 463 paquetes presumiblemente cocaína, frente a las costas de la provincia Peravia. 


Los equipos operativos y de reacción, luego de recibir informes de inteligencia, dejaron montado un amplio dispositivo de vigilancia y control, para abordar a varios hombres, que se movilizaban en actitud sospechosa en una embarcación, hacia las costas de la República Dominicana. 


Después de más de 12 horas de persecución aérea, marítima y terrestre, las unidades actuantes, interceptaron a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, municipio de Baní, a tres dominicanos a bordo de una lancha rápida, (Tipo Go Fast), con 17 pacas, conteniendo dentro un total de 463 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos. 


“En la operación, que forma parte de las estrategias para combatir el tráfico ilícito de drogas, se ocupó ademas 02 Gps, marca Garmin, 11 garrafones de combustibles, varias lonas, sogas, agua, comestibles y otras evidencias, las cuales están en poder de los organismos correspondientes”. 


Cabe destacar que las autoridades han confiscado durante las últimas 48 horas 1, 032 kilogramos de cocaína, (más de una tonelada), lo que evidencia el firme compromiso del Gobierno dominicano de continuar enfrentando con determinación a las redes del crimen organizado transnacional. 


La DNCD con la intensa cooperación de las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría, agencias de Inteligencia del Estado y la colaboración internacional, han logrado reforzar la operatividad de las fuerzas, lo que ha permitido continuar asestando importantes golpes a las redes de narcotráfico nacional e internacional. 


El Ministerio Público de Pedernales y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros involucrados en el frustrado intento de desembarcar el alijo en costas dominicanas, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 


“Se trata de redes de narcotráfico, cuyo modo operativo es tratar de introducir al pais importantes cargamentos de drogas en lanchas rápidas, procedentes de Sudamerica” 


Los 463 paquetes, confiscados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar a través de un análisis, el tipo y peso exacto de la sustancia. 


Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 


Miércoles 05 de marzo, 2025












 


El aspirante a la secretaría general del partido Fuerza del Pueblo Dionis Sánchez consideró que la recién creada Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción, que dispuso el presidente Luis Abinader demuestra el fracaso del gobierno del PRM en la lucha contra la corrupción y por la transparencia.  


El ex senador señaló que la plataforma de transparencia de la que tanto se habla en este gobierno no ha pasado de ser un simple discurso, porque en cada uno de los escándalos de corrupción que se han denunciado, lo han declarado como: “casos subsanables”. 


Agregó  que Abinader con la emisión del decreto 76 – 25, que crea el citado organismo evidencia que ignora que el marco adecuado para garantizar la transparencia en la administración pública es la Constitución del 2010, y el conjunto de leyes adicionales promovidas por el ex presidente Leonel Fernández durante sus tres periodos de gobierno.


El también miembro dirección Política de la Fuerza del Pueblo recordó que fue el presidente del partido Fuerza del Pueblo quien creó el marco institucional necesario para fortalecer la transparencia en el manejo de los fondos públicos, y endurecer la lucha contra la corrupción, como ha quedado demostrado, porque de ahí se derivan todos los controles modernos para el manejo de los recursos públicos, y la herramienta que se utiliza en los casos que se están ventilando en los tribunales de la república.


Recordó que fue Leonel Fernández quien consolidó el marco legal, institucional y operativo de la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, para que puedan actuar con efectividad en la labor de escrutar el manejo de los fondos públicos.


“Creó el Departamento de Prevención de la Corrupción, la Dirección General de Compras y Contrataciones del Estado; Dirección General de Ética y Transparencia, nueva ley sobre tesorería, y un mayor control en las nóminas públicas”, expresó el dirigente político.


Agregó que además se votó la Ley No. 41-08 de Función Pública, que crea la Secretaría de Administración Pública y la Ley de Libre Acceso a la Información Pública


Citó como ejemplo que la Carta Magna en el artículo 128, acápite uno, númeral D, establece: “El monto máximo para que los contratos y exenciones puedan ser suscritos por el Presidente de la República sin aprobación congresual, será de 200 salarios mínimos del sector público”.


Sánchez destacó que no hay una garantía más segura para la transparencia y la lucha contra la corrupción que la real autonomía del poder judicial y el Ministerio Público, que promovió Fernández en la Constitución del 2010.
5de marzo, 2025


Los sectores intervenidos con el operativo fueron: Monte Grande, provincia de Azua, mientras que en la provincia de Barahona fueron beneficiados los residentes de las comunidades de Quita Coraza; Las Minas; El Memiso y El Higuito.


República Dominicana. -El director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, atendiendo el interés del presidente de la República, Luis Abinader Corona, de garantizar la seguridad alimentaria a la población más vulnerable de todo el país, dispuso la realización de un amplio operativo de entrega de kits de raciones crudas en la comunidad de Monte Grande, provincia de Azua y en diferentes comunidades de la provincia de Barahona.

Féliz Méndez, resaltó que es interés del primer mandatario de la Nación que ninguna persona pueda prescindir de una necesidad tan vital como la alimentación, lo que lleva a Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), a redoblar sus esfuerzos para llegar a cada rincón de la geografía nacional. 

 “Es para nosotros una obligación atender a las expresas instrucciones del presidente, Luis Abinader Corona, quien se mantiene muy atento y comprometido con el bienestar de la población, principalmente de ese segmento que vive en condición de vulnerabilidad”, señaló el director general de CEED.

En este operativo fueron distribuidos miles de kits de alimentos crudos en la comunidad de Monte Grande, provincia de Azua, mientras que en la provincia de Barahona fueron beneficiados los residentes de las comunidades de Quita Coraza; Las Minas; El Memiso y El Higuito.

El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, aseguró que estos operativos alimenticios que se ejecuta tanto de alimentos crudos como la entrega de raciones cocidas que diariamente se sirven en todo el territorio nacional a través de los más de 130 comedores productores y de expendios y las cocinas móviles, continuaran en todo el país. 

Departamento de Comunicación

5 de marzo de 2025







  

Agencia EFE

Washington, Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes durante su discurso ante las dos cámaras del Congreso que ha logrado más en los 43 días de su segundo mandato que otros presidentes en ocho años.

"Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando", declaró el mandatario, quien desde que volvió al poder el 20 de enero ha firmado un número de órdenes ejecutivas sin precedentes.

Trump sostuvo además que ha conseguido el regreso del "orgullo" y la "confianza" de Estados Unidos: "El sueño americano es imparable", reivindicó.

"He ordenado que por cada nueva regulación, se eliminen diez regulaciones antiguas, tal y como hice en mi muy exitoso primer mandato y ahora en este", aseguró.

Asimismo, el mandatario celebró su decisión de hacer "volver" a los trabajadores federales a sus oficinas, y declaró: "O se presentan en persona o serán despedidos", dijo.

Entre otras cosas, destacó la orden que "rebautiza" al Golfo de México como Golfo de América, una decisión por la que ha llegado a vetar la entrada a la Casa Oval a los medios que no han seguido su mandado.

"Hace dos días, firmé una orden que hace del inglés la lengua oficial de los Estados Unidos de América", recordó.

Y siguió enumerando algunas órdenes con las que, según dijo, "ha acabado con la censura del Gobierno y ha recuperado la libertad de expresión en EE.UU.".

publicado 5 de marzo, 2025


 El Gobierno dio a conocer ayer los nombres de al menos 26 bandas criminales en Haití, a las que ha declarado como “organizaciones terroristas” mediante el decreto 104-25, firmado por el presidente Luis Abinader.

La nueva medida de “seguridad” responde, principalmente, a la crisis que atraviesa el país vecino, una situación que, según el Gobierno, “tiende peligrosamente a agudizarse” por las “graves acciones terroristas”, como las ataques contra aerolíneas comerciales en aeropuertos haitianos.

El documento, que ha sido divulgado este martes, incluye una lista con los nombres de al menos 26 grupos armados que podrían representar algún tipo de riesgo o amenaza sobre República Dominicana, según el Gobierno.

Estos son: Delmas 6, 5 Segond, Kraze Barye, 400 Mawozo, Grand Ravine, Taliban/Canaan, Baz Gran Grif / Gang S avien, Kokorat San Ras, Haut Belair/Argentins, Belekou, Ti Bois, KracheDife, Chabon, WharfJérémie, Gang de PieiTC VI, Simón Pelé, Nan Boston, BazPilate, Chyen Mechan, Fort Dimanche, GangdeTokyo, Chancerelles, Garrefour Drouillard, Terre Noire, Brooklyn y Mariani.

El grupo armado, G-9 y Familia (G-9 an fanmi), cuyo cabecilla es Jimmy Chérizier, conocido como “Barbecue”, no está en la lista. Esa pandilla es una de las más grandes, detrás de la violencia en Haití.

Consejo antiterroristas

El Gobierno ha ordenado la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, para que cumpla con las atribuciones asignadas en la nueva ley.

“Se instruye a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a tomar las providencias apropiadas para prevenir las incursiones de los grupos antes indicados en el territorio nacional, o en contra de intereses dominicanos en el exterior”, ordenó.

El Gobierno también declaró que existe una respuesta “débil” y “lenta” de la comunidad internacional frente “al cuadro de crisis múltiples, complejas y agudas de Haití”.

“Resulta necesario activar y fortalecer los mecanismos de seguridad de la República, consignados en las leyes sobre la materia”, reza uno de los considerandos del decreto.

Fuerzas de seguridad

En su quinta rendición de cuentas, el jefe del Estado anunció la nueva ley y advirtió que cualquier miembro de una de esas pandillas que intente ingresar a territorio dominicano será perseguido, apresado y juzgado bajo las leyes antiterroristas del país.

“Nuestras fuerzas de seguridad están advertidas para actuar con toda severidad en estos casos”, había dicho Abinader el pasado 27 de febrero. “No habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano”.


Fuente/Listin  Diario
Por Sauro Scalella

​Santo Domingo, RD

Un grupo de inversionistas norteamericanos ha mostrado interés en desarrollar una zona de lanzamiento de cohetes en Oviedo, un municipio situado en la provincia fronteriza de Pedernales, al sur del país, según afirmó el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund.

En una entrevista con Listín Diario, el lunes pasado, Freund dijo el proyecto aún se encuentra en una “fase exploratoria” por parte de los inversionistas, quienes ya han visitado el país en al menos cuatro ocasiones.

“Es una posibilidad”, subrayó el también ministro de Administración Pública (MAP), quien no ofreció mayores detalles del inminente proyecto.

El grupo inversor estadounidense ha puesto el ojo específicamente en unos terrenos cercanos al lugar donde el Gobierno ya ha comenzado la construcción del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, ubicado en Oviedo, Pedernales.

La preferencia de ese municipio responde a razones técnicas, ya que su ubicación geográfica lo hace atractivo para ese tipo de proyectos aeroespaciales, indicó Freund. También obedece a falta de espacio en otras bases espaciales.

“Nos han estado explicando que ya tanto Cabo Cañaveral (un centro de actividades espaciales de Estados Unidos) como las otras (zonas) que se utilizan están ya muy saturadas”, dijo.

La idea de los inversionistas, según el funcionario, es instalar un área para lanzar cohetes satelitales hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). “Tienen dos años viniendo a República Dominicana”, apuntó Freund. “Y Oviedo es el lugar más apropiado”.

Para Freund, Pedernales es una provincia “bendecida”. Y lo es por diversas razones: su potencial como polo turístico en la región suroeste, impulsado por el proyecto de Cabo Rojo; las riquezas naturales, que incluyen el Parque Nacional Jaragua, la Sierra de Bahoruco y las áreas protegidas de la Playa Bahía de las Águilas; y su valor minero, con importantes reservas de tierras raras.

Sobre la cuantificación preliminar de las tierras raras —el presidente Luis Abinader estimó que hay 100 millones de toneladas—, Freund destacó que esto representaría un importante beneficio económico, más que la “propia Barrick Gold”, con respecto a los recursos que le podría generar al Estado.

El funcionario dijo que la Universidad de Barcelona tiene alrededor de 12 meses trabajando con el Ministerio de Energía y Minas en la identificación de las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos que pueden utilizarse en la fabricación de dispositivos electrónicos, tecnológicos y otros productos.

“Preliminarmente se ha determinado. Lo que se está haciendo ahora es, con el cuerpo de ingenieros del (Ejército) de los Estados Unidos, determinar la cuantía de las reservas”, indicó, y agregó que ya se ha comprobado que los 17 componentes están en la Reserva Fiscal Minera “Ávila” en Pedernales.

El Gobierno está llevando a cabo un proceso de titulación de tierras en Oviedo, específicamente de donde se ha comenzado la construcción del nuevo aeropuerto, de acuerdo con el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales.

Esto, según Freund, beneficiaría alrededor de 2,400 familias, quienes recibirán sus títulos de propiedad de manera gratuita, sin costo para el Estado ni para los beneficiarios.

“El dinamismo que está generando en esa es impresionante”, subrayó. “El hecho de que cada uno de esos munícipes tengan su título de propiedad, se generará la posibilidad de comercializar”.

Freund dijo que el proceso de titulación también se ha extendido por todo el pueblo de Pedernales, que “tampoco tiene títulos”, lo que permitirá un mayor desarrollo habitacional y la llegada de grandes desarrolladores del sector para construir viviendas en esa localidad.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, dijo que hay planes de subir sueldos en el Gobierno.

Todo esto forma parte del Fideicomiso Pro-Pedernales, que, en palabras de Freund, el proyecto “más que un impacto puramente económico y turístico, que es lo que siempre hemos dicho, tiene una visión social”.

“Al día de hoy tenemos en la fase constructiva 2,400 empleos, más 200 en Oviedo, más 300 que existen en el puerto de Cabo Rojo. Estamos hablando de más de 3,000 empleos que no existían hace dos años en esa región”, destacó.

“De esos 3,000 empleos, por exigencias que le hemos hecho a los contratistas, alrededor del 50% son nativos de Pedernales. Pero, nos hemos encontrado con la dificultad que no hay personal que sea propio de Pedernales”.

Detalles de Pro-Pedernales

Freund dijo, además, que en los próximos meses el sector privado asumirá el control operativo e invertirá capital para el desarrollo de proyecto turístico Cabo Rojo. El Estado, explicó, ha servido como un “motor impulsor”, para generar las condiciones adecuadas y la seguridad jurídica.

El Gobierno ha financiado y ejecutado la infraestructura de servicios, incluyendo vías internas, acueducto, planta de tratamiento de aguas residuales (lista el próximo mes) y el sistema eléctrico (listo en junio). Esta infraestructura quedará en manos del fideicomiso y se cobrará una tarifa por su uso.

Mientras que el sector privado será responsable de la construcción y finalización de hoteles y el aeropuerto, con una inversión actual de más de 400 millones de dólares y una proyección de 600 a 800 millones de dólares adicionales en los próximos años, indicó el funcionario.

05/03/2025 


 


Hoy la Iglesia Católica comienza, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles se preparan para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.

En este tiempo los fieles están llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: "Convertíos y creed en el Evangelio".

Por otro lado, con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás" -la otra fórmula que se utiliza durante la imposición de las cenizas- se quiere resaltar la caducidad y fragilidad de la vida humana en la que la muerte es un destino inevitable.

En la Roma antigua, los fieles comenzaban con una penitencia pública el primer día de Cuaresma, en el que eran salpicados de cenizas, se vestían con un sayal y estaban obligados a mantenerse alejados hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo.

Cuando estas prácticas cayeron en desuso entre los siglos VIII y X se comenzó a colocar las cenizas en las cabezas de todos los miembros de la congregación.

Actualmente los fieles son marcados con una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos anterior.

5 DE MARZO 2025

martes, 4 de marzo de 2025



.⁣

⁣⁣El Mayor General (R) Valerio Antonio García Reyes, ERD, Presidente de la Hermandad de Veteranos de las FF.AA. y la P.N. dijo que los líderes políticos tendrán que contar con los veteranos pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional si quieren lograr triunfar en sus propósitos electorales ya que ellos representan 60 mil familias dominicanas. ⁣

El presidente de la Hermandad, Mayor General Valerio habló en esos términos en el marco de una actividad sin precedentes en la historia de la hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, donde dió inicio al  * El 1er. Censo Nacional de Veteranos, que se efectuará del 4 de marzo 2025 al 4 de marzo 2026.⁣

El Censo de los Veteranos  tiene como objetivo determinar las condiciones socioeconómicas y de salud en que se encuentran los hombres y mujeres de la patria como Valerio llama a los Veteranos.  ⁣

En la actividad participaron mas de 300 oficiales retirados y estuvo presente el Mayor General (r) Pedro Cáceres Chestaro ERD. Pasado Comandante General del ERD. quien felicitó al General Valerio, y al equipo que le acompaña, por el cambio que ha dado la Hermandad en el poco tiempo de esta gestión.  ⁣⁣

Durante la actividad, también se firmó un acuerdo interinstitucional entre la Hermandad y el INTRANT, representado por su Director Ejecutivo Ing. Milton Morrison,  Con la finalidad de establecer una oficina de renovación de Licencias en la Hermandad, integrar a los veteranos como guardianes del transito y crear un grupo de veteranos facilitadores de educación vial, entre otras medidas.⁣

La hermandad está desarrollando un proceso intenso de relaciones interinstitucionales planteando acuerdos con SENASA, el Gabinete de Políticas Sociales, Los comedores económicos, Jubilaciones y Pensiones, además de estar esperando que  el INDOTEL instale nuevos equipos de cómputos para la actualización tecnológica de la institución.

4 de marzo, 2025






 En otros operativos fueron detenidos 23 nacionales hatianos sin documentos  deambulando en diferentes sectores de Valverde 

En seguimiento a los operativos de interdicción migratoria en diferentes provincias del país, el Ejército de República Dominicana, detuvo a dos  ciudadanos dominicanos quienes transportaban nacionales haitianos en condición migratoria irregular en las provincias de Valverde y Azua.

 En Valverde, miembros del ERD, asignados para servicio en el puesto de chequeo El Guanal, detuvieron el vehículo marca Isuzu, color rojo, placa G003600, conducido por Juan de Jesús Espinal Estévez, quién trasladaba a 05 nacionales haitianos indocumentados, todos masculinos.

En otra inspección vehicular en el 15 de Azua, se dió segumiento a  otra  jeepeta, Toyota Runner, color gris, placa G-255349, la cual fue perseguida hasta la entrada del Palmar de Ocoa, donde fue apresado  el conductor, Fraily Berroa Lerebours, con 02  hombres y 01 mujer de nacionalidad haitiana sin documentos. 


En otros operativos Ejército detiene 23 indocumentados que deambulaban en diferentes sectores de Mao-Valverde

En otros operativos de interdicción migratoria, miembros del Ejército detuvieron a 23 haitianos en estatus migratorio irregular, quienes deambulaban por diferentes sectores de Mao-Valverde. 

Los operativos fueron realizados en La Arena, Paso Viejo del Libón, Valle Nuevo, Mariano y Restauración por efectivos del ERD, y miembros del S-2 , destacados para servicio 17ma Brigada de Infantería.


Los 31extranjeros serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación, mientras que los conductores detenidos y los vehículos en los que eran transportados,  al Ministerio Público para los fines legales correspondientes. 

4 de marzo, 2025






 

Fuerza del Pueblo concluye Congreso Ordinario e inicia su Congreso Elector

Santo Domingo.- En un enérgico y crítico discurso, el expresidente de la República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, cuestionó duramente la gestión del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM). En el marco de la plenaria de cierre del congreso de su partido, celebrada este domingo en el Pabellón de la Fama del Deporte, Fernández no escatimó en señalar lo que considera una desconexión del gobierno con las necesidades del pueblo dominicano.

Al hacer referencia al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader del pasado 27 de febrero, Fernández dijo: “El discurso presidencial fue extenso. Creo que fue el más largo de la historia. Sin embargo, al referirse al tema de obras públicas, fue sumamente breve. Y la razón es que no tiene nada que exhibir”, subrayando la falta de logros tangibles en infraestructura.

El exmandatario también criticó que desde el gobierno del PRM se continúe haciendo promesas sin resultados concretos: “Llama la atención que a lo largo del discurso se prometen cosas nuevas. Vamos a hacer y vamos a hacer”, mientras el pueblo espera que diga lo que ha hecho. “Pero como no ha hecho nada, insiste en que vamos a hacer”, cuestionó el líder opositor.

Fernández resaltó el incumplimiento de promesas clave, como la construcción de la carretera del Ámbar entre Santiago y Puerto Plata, que había sido mencionada en al menos cuatro discursos anteriores del presidente Abinader, y en esta ocasión fue omitida.

El líder de la Fuerza del Pueblo arremetió contra el aumento de la nómina pública en 122 mil millones de pesos y el crecimiento de la deuda externa en 25 mil millones de dólares, advirtiendo que dichos recursos no se han reflejado en infraestructura ni en beneficios para la ciudadanía.

“Este gobierno tiene la más baja inversión en obras públicas de los últimos 72 años, con apenas un 2.5% del PIB destinado a este renglón. Así da la impresión de que está inaugurando, pero lo que hace es inaugurar por etapas”, sentenció.

Fernández también abordó el crítico panorama energético del país, denunciando apagones generalizados en todo el territorio nacional y un aumento del 35% en la tarifa eléctrica. “Esto es un abuso gubernamental contra el pueblo dominicano”, manifestó, reforzando su postura de que el gobierno no ha estado a la altura de las expectativas nacionales.

En un momento álgido de su discurso, Fernández acusó al gobierno del PRM de gobernar solo para las élites económicas, dejando de lado a los sectores más vulnerables. “La manipulación de las estadísticas pretende mostrar un bienestar que realmente no existe. Y el principal testigo de esta realidad es el pueblo dominicano”, aseguró.

Finalmente, Fernández hizo un llamado a la militancia de la Fuerza del Pueblo y al país en general para “rescatar al pueblo dominicano” y devolverlo al centro de la acción política e histórica de la nación.

Sobre la Plenaria de Cierre del Congreso Ordinario y de Inicio del Congreso Elector:

El partido Fuerza del Pueblo (FP) realizó este domingo, 2 de marzo, la plenaria de cierre de su Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, en un memorable acto llevado a cabo en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, donde la asistencia de los delegados desbordó la capacidad del lugar.

A la plenaria asistieron los miembros de la Dirección Central, así como representantes de las Direcciones Provinciales y Circunscripciones, junto a autoridades electas de la organización. En la modalidad virtual, se unieron los restantes miembros de Direcciones Municipales, Distritos Municipales, representantes del exterior, así como los presidentes de Direcciones Medias y de Base.

De acuerdo con un informe presentado por Henry Merán, coordinador de la Comisión Organizadora del Congreso, desde el 28 de junio de 2024, durante unos ocho meses, el principal partido opositor dominicano se sometió a un profundo análisis y evaluación interna. “Con este congreso, la Fuerza del Pueblo se consolida y se proyecta como la organización política que dirigirá el país en 2028”, afirmó.

“La Fuerza del Pueblo se prepara para enfrentar a los adversarios en el terreno que elijan”, aseguró Merán.

El coordinador del Congreso de la FP explicó que, como resultado del análisis interno y los debates, se produjeron unos 35 documentos, que fueron sometidos a consulta y votación de las estructuras partidarias mediante un mecanismo democrático de varios días, entre el 13 y el 18 de febrero.

Los documentos aprobados abordan temas fundamentales para el fortalecimiento del partido, tales como la Reforma Estatutaria y Reglamentos, la Articulación de la Línea Organizativa y Electoral, la Política Congresual, la Línea Opositora, la Comunicación Política, el Marketing y la Propaganda, el Diagnóstico Situacional del Partido y la Auditoría de Miembros y Organismos de la Fuerza del Pueblo, entre otros.

Durante el acto, se entregaron reconocimientos por el trabajo realizado durante el congreso al presidente de la organización, Leonel Fernández; al coordinador Henry Merán; y a Ligia Amada Melo. Asimismo, se entregó un reconocimiento póstumo a Franklin Almeyda Rancier, recibido por su viuda, Josefina Pérez Gaviño.

Tras concluir los trabajos del Congreso Nacional Ordinario, la Fuerza del Pueblo (FP) proclamó el inicio de su Primer Congreso Nacional Elector, denominado “Manolo Tavárez Justo”. De acuerdo con lo aprobado previamente por la Dirección Central, se llevará a cabo una reestructuración de todos los organismos del partido.

El vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez Peña, fue el encargado de realizar la proclamación del inicio del Primer Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

4 de maro, 2025


SANTO DOMINGO: El encargado del departamento de Desarrollo Social del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Romer Arnaud, destacó en televisión que además del 45 por ciento de arroz que consumen los dominicanos, la institución aporta el 50 por ciento de la producción nacional de tomate industrial.

Entrevistado en el programa Revista 110 Agropecuaria por los conductores Julio Hazim y Ramón Santos, Arnaud, en representación del director general del IAD, Francisco Guillermo García, detalló que la institución cuenta con diversos asentamientos cooperativizados que ya son autosuficientes.

“Tenemos asentamientos que producen con suficiencia, arroz, tomates, habichuelas, cebollas, plátanos, mangos, auyama, guandules, café, cacao, así mismo, tenemos otros que realizan productos industrializados como mermeladas y otros, destacó el funcionario al ser cuestionado por los conductores.


Resaltó, además, que desde la institución y a través de un acuerdo con la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA) se han entregado alrededor de 10 mil carnets del Seguro Nacional de Salud (Senasa) a parceleros y sus familias mediante jornadas de carnetización.

En otro sentido, al ser cuestionado sobre el tema de fusiones y eliminaciones de instituciones del Estado anunciadas por el Ministerio de Administración Pública (MAP),  de la institución rectora de la Reforma Arnaud resaltó que las orientaciones  del director general García han sido “trabajar como siempre lo hemos hecho, pero ahora con más empeño y más ahínco”, lo que ha permitido que todo servidor del IAD, desde el más humilde hasta la máxima autoridad, se mantengan en el cumplimiento de sus tareas por el bien de los parceleros del país.

Departamento de Comunicaciones IAD,

4 de marzo, 2025

 

 

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., realizó una visita a instalaciones militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, con el propósito de felicitar a los soldados por su excelente desempeño durante el “Magno Desfile Militar” celebrado en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, el pasado 27 de febrero.

Durante su recorrido por el Campamento Militar 16 de Agosto del Ejército, la Base Naval 27 de Febrero de la Armada y la Base Aérea de San Isidro de la Fuerza Aérea, el ministro transmitió un mensaje de reconocimiento y gratitud en nombre del Señor Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona. En su intervención, destacó la sobresaliente participación de los militares en el desfile, resaltando sus capacidades y la gallardía con la que portaron sus uniformes.

“Les manda a decir el señor Presidente que se siente orgulloso de sus Fuerzas Armadas, porque lo hicieron bien y lo harán cada vez mejor”, expresó el ministro Fernández Onofre, enfatizando el compromiso y la disciplina demostrados por los soldados en el evento.

4 de Marzo, 2025__

























 

Por fin..!!: Llegó la justicia divina para el magnate de casinos Antonio Carbone en RD, tribunal declara extinción penal tras década de litigio

Fallo reactiva debate sobre ejecución de sentencia TC-0367-21 y representa el primer desafío para Yeni Berenice en la PGR

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional emitió una sentencia definitiva (la 249-04-2025-SSEN-00021) que declara la extinción de la acción penal contra el ciudadano canadiense Antonio Carbone y representa el primer desafío de alto perfil para la actual procuradora Yeni Berenice Reynoso en la Procuraduría General de la República  (PGR) en materia de garantías y seguridad jurídica. 

Esta decisión pone fin a un prolongado proceso judicial que se extendió durante 10 años y 7 días, iniciado en 2015 por violación a los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano.  

En la parte querellante, Fernando Arturo Báez Guerrero y el Ministerio Público acusaban a Carbone por un supuesto intento de homicidio, violando pactos y tratados internacionales.

Según el inversionista canadiense, Báez Guerrero, un exempleado de sus 13 casinos realizó falsas acusaciones y hoy está como dueño de estos establecimientos sin haber hecho ninguna inversión económica.

El tribunal determinó que el plazo máximo de duración del proceso, establecido en 3 años según el artículo 148 del Código Procesal Penal, fue excedido de manera significativa, lo que constituyó una vulneración al derecho constitucional a un juicio oportuno.

La magistrada Yissell Soto Peña, en su redacción del fallo, subrayó: "El sistema de justicia falló en garantizar un proceso ágil. La duración excesiva afectó irreversiblemente el derecho a la tutela judicial efectiva del señor Carbone".

Entre los fundamentos clave de la decisión, el tribunal identificó dilaciones institucionales, incluyendo 11 fallos en el traslado del imputado desde su lugar de reclusión, designaciones irregulares de jueces y demoras excesivas en la resolución de recursos.

Asimismo, se señaló la responsabilidad de la Dirección General de Prisiones por no garantizar la presencia del acusado en múltiples audiencias programadas.

Es importante destacar que el proceso había sido previamente anulado por el Tribunal Constitucional mediante la Sentencia TC/0515/23, debido a irregularidades en la designación de uno de los jueces que conocían el caso, ya que fue una abogada aspirante a ese cargo quien dictó sentencia a Carbone, violando el juez natural y el debido proceso.

Lo que trajo como consecuencia que por primera vez en la historia de América Latina un extranjero es condenado a 20 años de cárcel por una abogada en un tribunal ilegal y arbitrario.

A este caso se le llama "El caso de la década" por comprobarse que durante 10 años se violaron los derechos fundamentales, constitucionales y todos los pactos y tratados internacionales, según la Sentencia 1920/03 de la Suprema Corte de Justicia.

La sentencia ordena el cese inmediato de todas las medidas de coerción contra Carbone, el archivo definitivo del expediente N° 063-15-01157 y establece que las costas procesales serán asumidas por el Estado dominicano.

El fallo fue avalado por los magistrados Claribel Nivar Arias (Presidenta), Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo, con la asistencia del secretario interino Rafael S. Alcántara A., y sienta un importante precedente para la aplicación estricta de los plazos procesales en el sistema judicial dominicano.

La sentencia fue entregada oficialmente el 28 de febrero de 2025 a los abogados de la defensa técnica, Luis Alberto Jiménez Burgos, Hotoniel Bonilla García y Roberto Rosario, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 335 del Código Procesal Penal dominicano.

¿Tras este fallo de sentencia definitiva del Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional a favor de Antonio Carbone, qué hará la nueva procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, con la ejecución de la sentencia TC-0367-21, que ordena al Ministerio Público la entrega voluntaria de todos los bienes del inversionista extranjero con una inversión de $580 millones de dólares, donde se incluyen 13 casinos, centenas de bancas deportivas, miles de bancas de loterías y otros inmuebles?

La sentencia TC-0367-21 prohíbe la venta o transferencia de los bienes propiedad del patrimonio de la familia Carbone.

El reclamo de la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional representa el primer desafío de alto perfil para la actual administración de Yeni Berenice en la PGR en materia de garantías a inversionistas y seguridad jurídica. 

¿Cumplirá la nueva magistrada con la ley de leyes?

Publicado 4 de Marzo, 2025




Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, en el marco de la ampliación de las operaciones de interdicción conjunta, incautaron 79 paquetes de marihuana, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia de La Altagracia. 

Los agentes y militares, realizaban operaciones de inspección, cuando localizaron dos maletas en el área de llegada de la terminal, las cuales al ser examinadas en una de las máquinas de rayos X, se observaron imágenes discrepantes, procediendo a realizar una verificación más exhaustiva.

Por instrucciones del fiscal, se abrieron las dos maletas, encontrando en una de ellas 45 paquetes y en otro equipaje, otros 34, para un total de 79 paquetes de marihuana, envueltos en fundas plásticas transparentes y de color negro.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación debido a que el equipaje, que llegó en un vuelo procedente de Toronto, no fue reclamado y por el contrario fue dejado abandonado en una de las áreas de llegada del aeropuerto.

Se recuerda que el pasado fin de semana, en la misma terminal de Punta Cana,  fueron confiscadas 90 pacas de marihuana y un paquete de crack, por lo que los organismos investigativos, no descartan que los casos guarden relación.  

Las autoridades, con apoyo de otros organismos oficiales, destacados en las terminales aeroportuarias y portuarias, siguen incrementando las intervenciones conjuntas en contra del tráfico ilícito de drogas, logrando frustrar múltiples múltiples operaciones ilícitas de narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 04 de marzo, 2025.






 

lunes, 3 de marzo de 2025

SANTO DOMINGO.- En el decurso de febrero recién pasado la Dirección General de Migración (DGM) recondujo a su país de origen a 26,659 nacionales haitianos detenidos en faltas a las normativas migratorias dominicanas, con lo que aumentó a 151,883 los expulsados en los últimos cinco meses, desde que el Gobierno dispuso el plan ampliado de interdicción y contención de flujos de extranjeros.

Producto de 255 operativos de interdicción diurnos y nocturnos en las diferentes provincias del país, la DGM deportó a 12,101 indocumentados y repatrió a otros 14,558, en acciones que involucran medidas de inteligencia y colaboración interinstitucional e internacional, para identificar biométricamente a cada uno de detenidos y rastrear si tienen antecedentes delictivos o de otra índole.

Como resultado de estas operaciones para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio, desarrolladas dentro de una estrategia integral y con una programación en la que previamente se definen las rutas, los horarios y los integrantes de cada equipo de interdicción, se han desarticulado redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y apresado falsificadores de documentos y suplantadores de identidad de personas.

Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Provincia Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Barahona, Provincia Peravia, La Altagracia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

Las estadísticas de la DGM indican que entre las personas deportadas en febrero pasado hay 9,586 hombres y 2,515 mujeres, quienes fueron procesados garantizándoles sus derechos, respetándoles la dignidad y sin poner en riesgo la integridad física ni la vida. De los deportados, 8,386 salieron desde el puesto de retención de Haina; 1,931, de Dajabón y 1784 desde Santiago. Los repatriados fueron: 4,847 desde Dajabón; 4,311 de Elías Piña; 2,910 de Jimaní y 2,490 de Pedernales.

La DGM también registra que en octubre pasado, cuando el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asumió la dirección de la institución y bajo las directrices del presidente Luis Abinader para la ejecución del plan ampliado de interdicción, se recondujeron a su país 40,223 nacionales haitianos. En noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085, y 31,213 en enero pasado.

En paralelo a los operativos terrestres, la DGM también concentró esfuerzos en el reforzamiento de los controles en puertos y aeropuertos, implementando medidas para evitar la entrada y salida irregular de personas. También se han optimizado los servicios migratorios, garantizando una mayor eficiencia en los procesos de verificación y fiscalización.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad, desarrollada en coordinación con otras entidades gubernamentales, con el objetivo de fortalecer el orden migratorio, combatir el tráfico de personas y garantizar la soberanía nacional, actuando siempre dentro del marco del debido proceso y el respeto a los derechos humanos.


DIRECCION DE COMUNICACIONES

2 DE MARZO DE 2025.