Ultimas Noticias

viernes, 7 de marzo de 2025



SANTO DOMINGO (República Dominicana). - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó 10 camionetas y 20 motocicletas al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), con el propósito de fortalecer las labores de patrullaje y vigilancia para combatir los delitos ambientales en todo el país.

La entrega de los vehículos se llevó a cabo en el Ministerio de Defensa y fue realizada por los ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, y de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre. Los vehículos fueron recibidos por el director del SENPA, el general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera.

Estos vehículos permitirán al SENPA estar en condiciones de responder de manera más eficiente a las denuncias de la ciudadanía y atender con mayor rapidez las amenazas ambientales. Así lo expresó el ministro Paíno Henríquez en el acto de entrega, subrayando, además, que “estamos cumpliendo una promesa que hicimos desde el primer día que asumimos el cargo; tenemos la necesidad de que el SENPA se fortalezca y continúe dando el servicio que viene ofreciendo para la sociedad”.

“Estamos obligados a proteger nuestro medioambiente y para ello, el SENPA necesita un equipamiento que le permita realizar una labor con eficiencia”, destacó el titular de Medio Ambiente, quien aprovechó el acto para informar que la segunda fase de equipamiento al Servicio Nacional de Protección Ambiental incluirá mejoras de las condiciones de vida de sus miembros.

“Esto no termina aquí, cuenten con el Ministerio de Medio Ambiente; esto es un mandato directo del presidente Luis Abinader y hoy hemos cumplido con esa misión y continuaremos haciéndolo en la medida de nuestras posibilidades”, enfatizó Henríquez.

Por su parte, el ministro de Defensa destacó la importancia del equipamiento, resaltando el rol que desempeña el SENPA como protectores del medioambiente y el compromiso que tienen con la sociedad dominicana.

“Ese trabajo que día a día realizan los hombres del SENPA, en las montañas y en las distintas áreas protegidas, es un trabajo que la sociedad y el país lo agradece, y estos vehículos precisamente vienen a fortalecer y facilitar esa labor”, subrayó el teniente general Fernández Onofre, e indicó que el apoyo al SENPA continuará, ya que la unión de fuerzas entre ambos ministerios ha arrojado resultados muy positivos para el país.

Este equipamiento al SENPA evidencia, una vez más, el compromiso que el ministro Paíno Henríquez ha asumido desde su llegada a la institución de ser un celoso protector del medioambiente.

8 de marzo, 2025

 






 



Santo Domingo, R.D. – En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Senado de la República Dominicana reconoció a 32 destacadas mujeres de las 31 provincias del país y el Distrito Nacional en la segunda edición del evento “Raíces de Grandeza, Mujeres que Transforman”. Entre las homenajeadas, se encuentra la magistrada Luisa Marmolejos de Reyes, representante de la provincia Puerto Plata, reconocida por su destacada trayectoria en el ámbito judicial y su compromiso con la justicia y el desarrollo del país.

El acto, celebrado en el Auditorio del Senado, estuvo encabezado por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, quien resaltó el papel fundamental de la mujer en el progreso de la sociedad dominicana. En su discurso, destacó que las homenajeadas son ejemplos de liderazgo, valentía y compromiso, cualidades que han sido clave en la transformación social del país.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos de Familia y Equidad de Género del Senado, Aracelis Villanueva, subrayó que estas 32 mujeres representan el liderazgo femenino en la República Dominicana, demostrando que la transformación social es posible cuando está impulsada por la pasión, el compromiso y la perseverancia.

Durante la ceremonia, Luisa Marmolejos recibió su pergamino de reconocimiento junto a los demás galardonados, en un acto cargado de emotividad y orgullo. Su destacada labor en el ámbito de la justicia la ha convertido en un referente dentro y fuera de su comunidad, reflejando el impacto positivo de su trabajo en la sociedad dominicana.

En representación de todas las homenajeadas, la periodista Ingrid González Rodríguez expresó su agradecimiento al Senado por la distinción y resaltó que este reconocimiento no solo enaltece a las galardonadas, sino que también visibiliza la lucha y los logros de todas las mujeres que, día tras día, trabajan para construir una sociedad más equitativa e inclusiva.

El evento contó con la presencia de senadores, diputados, funcionarios del gobierno y autoridades civiles y militares, quienes resaltaron la importancia de seguir promoviendo el reconocimiento y la participación de las mujeres en los diferentes sectores del país.

Desde OBE Business Entertainment, felicitamos a la magistrada Luisa Marmolejos por este merecido reconocimiento y celebramos el invaluable aporte de cada una de las mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, continúan transformando su entorno y dejando una huella imborrable en la historia de la República Dominicana.

8 de marzo, 2025




 

Se trasladó a La Vega para verificar la condición de los heridos. Además asistir y brindar respaldo a sus familiares. 

El Comandante General del Ejército de República Dominicana lamentó el trágico accidente de tránsito en el cual fallecieron dos soldados y otros cinco resultaron heridos, mientras transitaban en un camión de transporte de tropas en el tramo carretero Piedra Blanca-Monseñor Nouel.

El Mayor General, Jorge Iván Camino Pérez, se trasladó a los centros hospitalarios donde fueron conducidos por el Servicio de Emergencias 911,  los heridos en el lamentable incidente, ocurrido en el km 77 de la autopista Duarte.

Camino Pérez se solidarizó con las víctimas del accidente y dispuso todo el apoyo y asistencia necesaria para los heridos y los familiares de los mismos.

Al visitar, junto al Inspector General de la institución, General de Brigada, Rafael Antonio Núñez Veloz, instruyó además para coordinar los servicios funerarios para los fallecidos y el respaldo a sus familias. 

Los fallecidos al momento del accidente fueron identificados como el Raso Oscal Manuel Amador  y el Cabo Carlos José Camacho Rodríguez. 

Mientras que los heridos son el 1er. Teniente Cristian Mueses García, quien se encuentra ingresado en el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, en La Vega, con diagnóstico de  trauma craneal moderado, una dislocación del hombro izquierdo y trauma cerrado de tórax. 

El Sargento William Familia Moreno, ingresado en el Hospital Pedro Emilio de Marchena, en Monseñor Nouel, presenta un trauma craneal leve y heridas múltiples en región craneal. 

 El Cabo Nauris Soto Vallejo, ingresado en la clínica San Antonio de Padua, en el municipio Bonao, Monseñor Nouel, se encuentra en condición estable con un trauma craneal leve.

El raso Joshua Rodríguez Helena, se encuentra recibiendo atenciones en el aérea de cuidados intensivos con pronóstico reservado, en el Hospital Traumatológico y Quirúrgico de La Vega. Presenta  politraumatismos múltiples, trauma cráneoencefálico severo, contusión hemorrágica cerebral múltiple e inflamación del cerebro. Además, posee fracturas expuestas de tibia y peroné derecha y el Raso Claudio Mateo López, el cual se encuentra estable, ingresado en el mismo hospital, siendo atendido por un trauma craneal moderado y una herida en el antebrazo izquierdo.

El accidente involucró un camión del ERD y un autobús, en dirección Santo Domingo-Cibao y se registró en la localidad Arroyo Palma del municipio Piedra Blanca, provincia de Monseñor Nouel. 

8 de Marzo, 2025












Dos miembros del Ejercito de Republica Dominicana, ERD, perdieron la vida y varios resultaron heridos al volcarse el camión que los transportaba por la autopista Duarte,
tramo Piedra Blanca, en la provincia Monseñor Nouel.

Testigos explican que el conductor del vehículo del organismo castrense, supuestamente, perdió el control al chocar con un autobús mientras intentaba rebasarle a la altura del kilómetro 77 de la referida vía.

Tras el accidente, el conductor del camión furgón quedó atrapado en el interior vehículo. El chofer perdió el control y cayó dentro de la zanja que divide las dos vías de la Autopista Duarte.

Miembros de las instituciones de socorro realizan el protocolo de lugar y números curiosos del lugar observan el proceso que está en progreso.

8 de marzo, 2025


Fuiente/Acento.com
Por Julián Herrera
 La recomendación del Ministerio de Defensa al presidente Luis Abinader de retirar a unos 34 generales de las Fuerzas Armadas ha generado controversia, provocando que el expresidente Hipólito Mejía (2000-2004) salga en defensa de lo que considera “sus generales”.

El anuncio de los retiros de generales, previsto para el 27 de febrero, se pospuso inesperadamente. Fuentes militares cercanas al alto mando indican que varios oficiales con más de 30 años de servicio han buscado el apoyo de figuras políticas influyentes, como el expresidente Mejía, para que intercedan a su favor.

La semana pasada, el presidente Abinader se reunió con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, para tratar, entre otros temas, los retiros de generales en las Fuerzas Armadas, según trascendió.

Hipólito Mejía se opondría a la jubilación de varios generales de su confianza, recomendados para pensión tras cumplir con los criterios de retiro obligatorio, y ha expresado su desacuerdo al presidente Abinader, lo que ha complicado aún más la situación, conforme a la fuente.

En enero, el Ministerio de Defensa informó a los generales y coroneles que, si cumplían con una de las tres condiciones de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas para el retiro obligatorio, podrían ser considerados para pensión.

Entre los nombres que han trascendido en las recomendaciones de retiro de generales están Francisco Ovalle Pichardo, Selim Rubio Terrero, Manuel Antonio Lachapelle de los Santos, José Otaño Jiménez, Julio César Hernández Olivero, Lino Enrique Moral De Dios, Aracenis Castillo de la Cruz, Julio César Ramírez de la Nuez, Crisóstomo Martínez, Huáscar Diario González Payano, Salvador Espinal Vargas y Amílcar Fernández.

La fuente también menciona a los generales Edwin Dominic Rosario, Frank Mauricio Cabrera Rizek, Alfredo Camacho y Ricardo Castillo Terrera, entre otros. Varios de estos oficiales fueron ascendidos durante el gobierno de Danilo Medina (2016-2020), mientras que otros lo fueron en la administración actual de Luis Abinader.

Algunos de los generales propuestos para pensión son cercanos al expresidente Hipólito Mejía y forman parte de un grupo liderado por el exministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, uno de sus generales (R) más leales.

Actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan con 107 generales y almirantes: 68 en el Ejército, incluido el teniente general ministro de Defensa; 22 en la Armada y 29 en la Fuerza Aérea, entre generales de brigada y mayores generales, según datos oficiales.

publicado, 8 de marzo, 2025




Santo Domingo Este, RD.El Comandante General de la Armada de la República Dominicana, Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, acompañado del Capitán de Fragata Primitivo López, ARD, director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, recibió en su despacho a los especialistas en cartografía náutica de la Oficina Hidrográfica del Reino Unido (UKHO), señores Christopher Boot y Edmund Kitchen.

Los expertos británicos permanecerán en el país del 1 al 15 de marzo de 2025, ofreciendo capacitación a miembros de la Dirección de Hidrografía de la Armada, con el propósito de fortalecer las capacidades nacionales en la producción y actualización de cartas náuticas, esenciales para la seguridad de la navegación en aguas dominicanas.

Durante el encuentro, se abordaron los principales objetivos de esta colaboración, orientada a mejorar la seguridad marítima y la protección del medio ambiente costero y marino. La UKHO, reconocida a nivel mundial por su liderazgo en hidrografía y ayudas a la navegación, brinda apoyo técnico a más de 60 países, contribuyendo a la producción y distribución de documentos náuticos que cumplen con los más altos estándares internacionales.

En el marco de esta visita, se busca impulsar la producción de cartas náuticas electrónicas y en papel en la República Dominicana, tarea liderada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Esta iniciativa cobra especial relevancia ante el aumento del tráfico marítimo en aguas nacionales, impulsado por la llegada de cruceros, embarcaciones de recreo y buques mercantes.
La Armada de la República Dominicana reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la seguridad marítima, apostando por la innovación y la cooperación internacional para fortalecer la posición del país en el ámbito global de la hidrografía y cartografía náutica.

Con esta alianza estratégica, la República Dominicana da un paso firme hacia una navegación más segura y eficiente, en armonía con la protección del medio ambiente marino y en cumplimiento de los estándares internacionales.
Publicado, 8 de marzo, 2025




 

jueves, 6 de marzo de 2025



En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Defensa (MIDE) reconoció a mujeres destacadas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, cuerpos especializados, instituciones y dependencias de las Fuerzas Armadas, en honor a su esfuerzo, liderazgo y compromiso en el ejercicio de su carrera militar.

La ceremonia solemne, realizada en el Salón Restauración del MIDE, estuvo presidida por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado por su esposa, la señora Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), así como por oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.

En su discurso, el ministro Fernández Onofre destacó el sacrificio, vocación de servicio y liderazgo que las homenajeadas demuestran en sus funciones en los niveles estratégico, operativo y táctico, consolidando así el fortalecimiento de las instituciones militares.

“Como ministro de Defensa, reafirmo nuestro compromiso de seguir impulsando un ambiente de respeto, equidad e igualdad de oportunidades. Su labor es invaluable, su entrega es digna de reconocimiento y su compromiso con la construcción de un país más seguro es incuestionable”, expresó el alto mando militar.

Las mujeres reconocidas incluyen oficiales superiores, oficiales subalternas, clases, alistadas y asimiladas militares, quienes fueron seleccionadas por sus respectivas instituciones en mérito a su excelencia en distintas áreas de servicio.

Previo a la entrega de reconocimientos, las homenajeadas participaron en una charla-taller organizada por ADEOFA, orientada al crecimiento personal y profesional, así como a la reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad y en las Fuerzas Armadas.

Con este homenaje, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la equidad de género y la valorización del aporte de las mujeres en la consolidación de la  defensa y seguridad de la nación
7 de marzo, 2025

 






Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), incautaron 24 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores de inspección e interdiccion conjunta, realizadas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG. 

Dentro del reforzamiento de los operativos en contra del trafico de drogas, los equipos actuantes, atendiendo a informes de inteligencia, abordaron un pasajero de nacionalidad italiana, que viajaria a Madrid, España, en cuyo equipaje se detectaron  imagenes sospechosas, disponiendo de inmediato una verificación más exhaustiva. 

De acuerdo al protocolo de actuación, las autoridades, acompañados por un fiscal, procedieron a abrir la maleta, encontrando en su interior, 24 paquetes de la sustancia, de presumible cocaina, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos. 

"El extranjero de 65 años está siendo entregado a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para ser sometido a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas". 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros implicados en el frustrado intento de llevar a Madrid el alijo de la presunta droga.

Al imputado se le ocupó ademas dinero en pesos y dolares, un teléfono celular, documentos personales y otras evidencias. 

Los 24 paquetes fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 06 de marzo, 2025.-







El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) recibió una valiosa donación por parte de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), consistente en ocho ejemplares caninos especializados en la detección de explosivos. Estos caninos, de las razas Pastores Belga Malinois, Alemán, Holandés y Labrador Retriever, tienen una edad de 1 año y 4 meses y fueron seleccionados por sus destacadas cualidades en el área de seguridad, y ahora reforzarán las labores de la Unidad K-9 en las terminales aeroportuarias del país.

La misma estuvo encabezado por el general de brigada piloto, Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, quien expresó palabras de agradecimiento por la generosa donación. El general Souffront destacó la importancia de estos nuevos recursos para fortalecer la seguridad en los aeropuertos, asegurando que los caninos jugarán un papel crucial en las labores de prevención y detección de amenazas en las terminales aére

La entrega de los nuevos miembros de la Unidad K-9 fue realizada por Monika Infante, directora de Aerodom, quien estuvo acompañada por Johnny Viloria, gerente corporativo de seguridad; durante un acto que también sirvió para rendir homenaje a cuatro caninos que fueron dados de baja luego de cumplir los 6 años reglamentarios de servicio. Los caninos en retiro, Krixus, King, Arabella y Nala, prestaron un total de 11,520 horas de servicio en los aeropuertos internacionales José Francisco Peña Gómez (MDSD) y Gregorio Luperón (MDPP), siendo un pilar fundamental en el fortalecimiento de la seguridad aeroportuaria del país.

Dentro del marco de esta ceremonia, se hizo entrega de equipos tecnológicos a la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil “Mayor General Piloto Luís Damián Castro Cruz, FAD” (ESAC), consistentes en computadoras y televisores: dos televisores de 85" y cuatro de 55", así como 8 computadoras, con el fin de seguir apoyando la formación y capacitación de los profesionales de la aviación civil.

Monika Infante, al entregar las donaciones, expresó su compromiso con la seguridad del país y destacó la importancia de estas acciones para fortalecer la seguridad aeroportuaria y la preparación continua del personal encargado de proteger los aeropuertos dominicanos. 

CESAC reafirma su compromiso con la seguridad, la capacitación y el bienestar de los colaboradores, con el objetivo de seguir garantizando estándares de seguridad de clase mundial.

6 de marzo, 2025





6 DE MARZO, 2025







 

 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) sometió a la justicia, en las últimas semanas, a 17 personas acusadas de violar la Ley General de Migración y las normas penales relacionadas con el tráfico ilícito de migrantes, falsificación de documentos, suplantación de identidad y uso de documentación fraudulenta.

El organismo responsable de la entrada, permanencia y salida de personas en el territorio nacional especificó, asimismo, que otros 25 individuos fueron imputados por su vinculación en esos delitos.

Los casos judicializados, indica la DGM, fueron presentados en tribunales del Gran Santo Domingo (4), en la región norte (6) y los otros (7) en la región sur, con fines de que se apliquen las medidas de coerción que los jueces consideren.

El descubrimiento de las citadas violaciones y detención de los responsables es producto del fortalecimiento institucional de la DGM y se inscribe en los esfuerzos para asegurar el cumplimiento de la normativa migratoria.

Actuará enérgicamente

La DGM, asimismo, pidió la colaboración de los transportistas y advirtió que someterá a la justicia a las empresas, personas individuales o autoridad que sea sorprendida trasladando a extranjeros indocumentados o en situación ilegal.

La institución aclaró que reconoce y está comprometida con el derecho al libre tránsito, dentro de las limitaciones establecidas en la Constitución y las leyes vigentes, pero dijo que actuará enérgicamente para investigar y sancionar cualquier violación al marco legal establecido.

Exhortó a todas las partes involucradas a cumplir las disposiciones y a colaborar con las autoridades competentes para prevenir cualquier actividad irregular que pueda poner en riesgo el orden migratorio y la seguridad nacional.

La DGM también informa que, para mayor información y aclaraciones, las empresas transportistas y demás interesados pueden comunicarse a través de los canales oficiales de la institución.

DIRECCION DE COMUNICACIONES

3 DE MARZO DE 2025.

miércoles, 5 de marzo de 2025



 El presidente Luis Abinader ascendió al rango de general de la Policía Nacional a nueve coroneles, mientras colocó a otros seis generales en “honrosa condición de retiro”.

Los coroneles ascendidos por Abinader, a través del decreto 110-25, son Pascual Cruz Méndez, Martín Miguel Tapia Sánchez, Jhonny Soto Abreu, Ana Lidia Gerónimo Feliz, Bernardo A. Santana Martín, Miguel Mata Rodríguez, Santo Guzmán Amparo, Jesús R. Tejada Tejada, Miguel Ángel Peña Vásquez.

Mientras que a través del decreto 109-25, mediante el cual se coloca en honrosa condición de retiro a varios miembros de la Policía Nacional, en reconocimiento a su antigüedad en el servicio o por haber alcanzado el tiempo máximo de permanencia en el rango dentro de la institución.

Los generales Jorge Mancebo Bautista, Claudio Peguero Castillo y el vocero de la Policía Nacional, Máximo Arturo Báez Aybar; quienes serán pensionados con el rango de “mayor general”.

Por igual fueron retirados, con el mismo rango de generales, a Mirla Matos Batista, Paul Cordero Montes de Oca y el también exvocero de la institución, Frank Félix Duran Mejía.

Se recuerda que el pasado 27 de febrero se informó que Abinader, dispuso el ascenso de 4,807 miembros de la Policía Nacional, en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y compromiso con la seguridad ciudadana.

De acuerdo con el listado oficial, se hicieron 50 ascensos al rango de coronel, 32 a teniente coronel, 126 a mayor, 325 a capitán, 502 a primer teniente, 911 a segundo teniente, 759 a sargento mayor; 1,185 a rango de sargento, y 917 a cabo.

El director general de la Policía Nacional, mayor general R

5 de marzo 2025

Lea aqui

Listas de ascensos PN 2025

 

.Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader partió este miércoles a Washington D. C., donde participará en la Cumbre Ejecutiva de la Asociación Americana de Prendas y Calzados (AAFA)

El mandatario salió a las 3:47 de la tarde desde la Base Aérea de San Isidro y allí fue despedido por el viceministro para Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez, junto con el comandante de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y el del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.

Washington D. C.

Tras llegar a la capital de Estados Unidos el miércoles, el presidente Abinader hablaría pasadas las 9:00 de la mañana del jueves, ante decenas de miembros de la AAFA que asisten a la Cumbre.

Como parte de su visita a Washington, el presidente también tendrá, el mismo jueves, un almuerzo con ejecutivos del Atlantic Council y líderes empresariales interesados en invertir en la República Dominicana.

Estos empresarios representan a compañías multinacionales del sector farmacéutico, energía, tecnología, bancario y de la industria cinematográfica.

Los contactos del presidente Abinader se producen en un contexto en el que Estados Unidos, México y Canadá, se han enfrascado en una disputa arancelaria, lo que posiciona a República Dominicana como una opción atractiva para la instalación de importantes empresas de esos países en territorio dominicano. 

La señora Adrienne Arsht, vicepresidenta de la Junta Directiva de Atlantic Council; Jason Marczak, vicepresidente de la entidad, serán los anfitriones del presidente Abinader y sus acompañantes.

Tras concluir su agenda en Washington, el mandatario dominicano viajará al estado de Indiana, donde sostendrá un importante encuentro con directivos de la Universidad de Purdue, incluyendo su presidente Mung Chiang.

El viernes, antes de su regreso a Santo Domingo, el presidente Abinader realizará un recorrido por las instalaciones de la Universidad de Purdue, en compañía de sus directivos.

En este viaje acompañarán al presidente el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; sus asistentes, Eilyn Beltran, director del Gabinete Presidencial, y Mercedes Pichardo; el director del Cusep y jefe de la seguridad del presidente, Jimmy Arias, así como varios empresarios dominicanos.

En la actividad estarán presentes los empresarios Samuel Conde, Claudia Pellerano, Aquiles Bermúdez, Steven Puig, Fernando Capellán, Alejandro Marranzini, Joe Torres, José Manuel Santelises, Ricardo Pérez, Joseph Blumberg, Alejandro Peña Prieto y Pepe Fanjul.

5 de marzo, 2025

En cumplimiento de las directrices establecidas por el Ministerio de Defensa (MIDE), la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) desembolsó la suma de cuatro millones, ciento ochenta y siete mil, novecientos setenta y tres pesos (RD$4,187,973) en concepto de sueldos retroactivos. Este monto benefició a 116 retirados, incluyendo oficiales, viudas y tutores.

El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, subrayó que el respaldo del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos A. Fernández Onofre, ERD., ha sido y sigue siendo determinante para alcanzar estas metas, que se vienen realizando desde los inicios de su gestión, logrando que hasta la fecha no existan pagos pendientes por este concepto.

Esta medida demuestra no solo el compromiso de la JRFPFFAA con el bienestar de los retirados, sino también su continuo esfuerzo por garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos adquiridos.

La entrega de estos recursos busca aliviar las cargas económicas y proporcionar tranquilidad a quienes dedicaron su vida al servicio militar. Además, este logro se enmarca en una estrategia integral de la institución destinada a fortalecer los programas de asistencia social y económica. 

La Junta de Retiro sigue trabajando en iniciativas que impulsen nuevos proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de sus afiliados, consolidándose como un referente de transparencia y compromiso institucional


5 de marzo, 2025



 




Santo Domingo.- Continuando con su misión de perseguir y castigar el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por Aduanas (DGA), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), así como por la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DINTEL), confiscaron 12 (DOCE) maletas llenas presumiblemente marihuana, durante una operación de seguimiento e interdicción, desarrollada en el aeropuerto Internacional de La Romana.


Los agentes y militares destacados en la terminal, atendiendo a informes de inteligencia, intervinieron el equipaje de varios extranjeros que llegaron a la terminal procedente de Canadá, cuando una de las máquinas de rayos X, detectaron imágenes distorsionadas en su interior, procediendo aplicar el protocolo de actuación para estos casos. 


En presencia del fiscal, se procedió a abrir las maletas, encontrando distribuidos en su interior, un total de 509 paquetes de presunta marihuana, así como varias porciones de otras sustancias pendientes de analizar. 


“Las autoridades creen que se trata de una red que trae sustancias controladas desde Canadá por los aeropuertos del pais; se recuerda que recientemente se confiscaron en la terminal de Punta Cana, en dos operativos, 169 pacas y un paquete de una sustancia que se presume es crack. No se descarta que los casos guarden relación con este decomiso en el aeropuerto de La Romana. 


Por el caso, las autoridades detuvieron a cuatro hombres y tres mujeres, todos con pasaportes canadienses, quienes serán entregados en las próximas horas a la Jurisdicción de Atención Permanente de esa demarcación para los fines correspondientes. 


El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 


El cargamento de la presunta marihuana fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 


Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 


Miércoles 05 de marzo, 2025.-