Ultimas Noticias

viernes, 21 de marzo de 2025

 Un total de 50 agentes de la Policía Nacional participaron en la charla “Prevención de la tuberculosis”, con el objetivo de convertirse en multiplicadores de información sobre esta enfermedad.
La capacitación se realizó en el Salón de Gestión de Crisis y Análisis Delictivo, organizada por el Departamento de Gestión de Seguros de Salud y Prevención de Riesgos Laborales, como parte del proceso de transformación institucional.

La charla fue impartida por la doctora Isabell Rivas, especialista en salud pública, quien explicó cómo la tuberculosis puede afectar distintos órganos y enfatizó la importancia de exámenes médicos y medidas preventivas, como el lavado de manos , la vacunación y el uso de mascarilla 

 Finalmente, se instó a los agentes a realizar chequeos rutinarios para la detección temprana de la enfermedad y proteger su salud y la de sus compañeros. ç
21 de marzo, 2025







 



SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de la primera promoción de 160 agentes de reacción rápida para interdicción migratoria, y entregó 60 camionetas para el fortalecimiento de los operativos de detención y deportación de extranjeros en condición irregular que ejecuta la Dirección General de Migración (DGM) en el territorio nacional. 

En la investidura de la nueva generación de agentes preparados para robustecer la capacidad operativa y cumplir los planes y objetivos de la DGM, su titular, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien agotó el discurso principal y dijo que con ese acto culmina un proceso de formación intenso, exigente y transformador jóvenes quienes “además de una preparación en los aspectos técnicos y operativos para enfrentar el problema de la inmigración irregular, también han sido formados en los valores éticos y la visión patriótica que guiarán su labor”.

El alto militar y funcionario expuso que el país se ha convertido en un destino atractivo para el flujo de inmigrantes, situación que se ha agravado en los últimos tres años debido a la crisis en Haití, que ha motivado que muchas personas traten de establecerse en el territorio dominicano.

Planteó que la DGM está siendo sometida a cambios importantes para asumir el control de la presencia de extranjeros irregulares “que ya se extiende a todo el territorio y que requiere de un programa sostenible de repatriación”.

Lee Ballester agregó que los nuevos agentes de acción rápida serán desplegados de manera inmediata en el Gran Santo Domingo, los Centros de Acogida y en las provincias que lo ameriten.

“Operarán con capacidades que han sido adquiridas con recursos propios, y las unidades de transporte recibidas de manos del presidente Luis Abinader, que son 60 camionetas, a las que se sumarán pronto 50 camiones para el transporte y traslado de personas en condición migratoria irregular y ocho (8) autobuses para el transporte de mujeres, niños, niñas y adolescentes acompañados”, dijo.

La ceremonia de investidura se celebró en uno de los salones del Ministerio de Defensa. En la mesa principal también estuvieron los ministros, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, de Defensa; Faride Raful, de Interior y Policía; Roberto Alvarez, de Relaciones Exteriores, y Andrés Bautista García, Administrativo de la Presidencia.

También ocuparon la mesa de honor los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, los comandantes del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD; de la Armada Dominicana, Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, y de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez, FARD. Igualmente asistieron el Mayor General, Rafael Vásquez Espínola, rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez, y el Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, entre otras autoridades civiles y militares.

La bendición de la ceremonia estuvo a cargo del padre José Beato; la descripción del programa de entrenamiento a los nuevos agentes de reacción rápida fue hecha por el general(r) Franklin Antonio Garris Peralta y las palabras de agradecimiento las pronunció Nathalie Rocha Méndez, en representación  de la promoción.

La entrega de las camionetas se realizó en el helipuerto del MIDE y las llaves fueron entregadas por el mandatario Abinader Corona al Vicealmirante Lee Ballester. Este luego entregó los vehículos al Coronel Manuel Antonio Carrasco, director de Control Migratorio de la DGM, con instrucciones de comenzar de inmediato a utilizarlas en los operativos de interdicción.

LOS NUEVOS AGENTES DE INTERDICCIÓN

Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.

En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no solo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.

Uno de los pilares fundamentales de esta formación fue la enseñanza en Derechos Humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

Esta preparación buscó garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.

Además, los agentes recibieron instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.

Con estos nuevos agentes de reacción rápida, la DGM reafirma su misión de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.

21 de marzo, 2025


 










Santo Domingo.- Un hombre que era buscado por sus vínculos con la red de microtráfico que lidera alias “Míguelon” en el municipio de Rincón, provincia de La Vega, se entregó este viernes a miembros del Ministerio Público y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Jordany Martinez (El Jordan) fue entregado a los agentes y fiscales, de manos del padre Freddy Reynoso, cura de la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia de Ranchito, acompañado de su madre y otros parientes.

La DNCD informó a través de un comunicado que garantiza la integridad física y los derechos del detenido. 

Alias el Jordan, era buscado supuestamente por formar parte de una red de microtráfico, que según informes atacaron a tiros a miembros de la DNCD, cuando realizaban una interdicción en un punto de drogas, recién desmantelado en la localidad de Jima Abajo.

Las autoridades exhortan a “Míguelon y al Mono”, éste último se hizo viral a través de un video que colgó en las redes amenazando con un arma de fuego a los agentes, a que se entreguen para que respondan las acusaciones en su contra”. 

La DNCD y el Ministerio Público, trabajan para seguir desmantelando y arrestando a personas vinculadas al tráfico ilícito de sustancias narcóticas, garantizando la seguridad y la convivencia pacífica de la ciudadanía. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 21 de marzo, 2025.


Director de Propeep resalta los más de 35 mil  beneficiados en poco menos de dos meses al frente de esa institución

Baní, Peravia -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que Luis Abinader es un presidente humano, cercano y que escucha y responde a las necesidades de la gente.

Al encabezar una jornada de inclusión social "Primero Tú", en el sector El Maní, en el municipio Baní, provincia Peravia, Polanco destacó el liderazgo del primer mandatario y su compromiso con la solución de los problemas de la población más vulnerable del país.

“Abinader es un presidente humano, que entiende las necesidades de la gente y actúa con sensibilidad y compromiso. Es un líder cercano, que escucha al pueblo y responde con acciones concretas para mejorar su calidad de vida”, expresó Polanco.

El funcionario aseguró que el presente gobierno se ha caracterizado por escuchar y responder de manera efectiva a las necesidades de las familias en las comunidades más empobrecidas.

Polanco sostuvo que Abinader no solo gobierna desde el Palacio Nacional, sino que está en contacto directo con la gente, atendiendo sus inquietudes y buscando soluciones a los principales desafíos que enfrenta la nación.

El director de Propeep resaltó además, que en poco menos de 50 días de gestión al frente de esa institución han impactado más de 35 mil personas en todo el territorio nacional.

Supervisa servicios

Luego de la apertura de la jornada Robert Polanco realizó un recorrido de supervisión,  acompañado del senador Julito Fulcar y del alcalde Santo Ramírez.

También los directores de Dominicana Digna, Roberto Díaz; Juan Carlos Rivas, de Operaciones, de la directora de Gabinete Técnico, Marianela de la Cruz, entre otros.

Servicios ofrecidos

Durante la jornada de inclusión social, unas 15 instituciones del Estado ofrecieron servicios de  odontología, peluquería, inscripción para el Seguro Nacional de Salud (Senasa), registro para la pensión solidaria, entrega de implementos y dispositivos a discapacitados, inscripción para el registro civil tardío, 
charla educativa a los jóvenes y adolescentes y entregaron canastillas a  las embarazadas y medicamentos y alimentos a los envejecientes, entre otros.


Dirección de Comunicaciones Propeep
21 de marzo 2025






jueves, 20 de marzo de 2025

 


 En un emocionante partido celebrado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, el equipo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) se alzó con la victoria en la final de béisbol de la 54.ª edición de los Juegos Deportivos Militares y Policiales, imponiéndose ante la representación de la  Armada de República Dominicana (ARD).  


Barahona, República Dominicana. – En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable contribuyendo con el desarrollo nacional, el Ministerio de Defensa (MIDE), llevó a cabo un amplio operativo médico y de acción cívica en el sector Pueblo Nuevo de la provincia Barahona, para todos los residentes de la zona y comunidades aledañas.

El operativo estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado de la Gobernadora de la Provincia Barahona, la Sra. Oneida Catalina Feliz Medina, el Senador de dicha provincia, Sr. Moisés Ayala Pérez, y del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).

Al referirse al impacto de estas acciones, el Teniente General Fernández Onofre expresó:

"El Ministerio de Defensa realiza estos operativos médicos y de asistencia social con el propósito de impactar a los residentes de los diferentes municipios de la provincia de Barahona, acercando aún más las Fuerzas Armadas a la población civil y fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad".

"De igual manera, estas jornadas benefician a nuestros miembros retirados y sus familiares, garantizando que reciban la atención y el apoyo que merecen luego de haber servido con honor a la patria. Además, queremos resaltar el compromiso demostrado por el senador Moisés Ayala con los residentes de toda la provincia de Barahona, evidenciando su liderazgo y su genuino interés en mejorar las condiciones de vida de la gente que representa".

Más de 5,000 personas recibieron atenciones médicas en donde participaron más de 60 médicos en distintas especialidades, incluyendo pediatría, oftalmología, odontología, medicina interna, urología y ginecología. 

Además, se realizaron implantes dentales y se distribuyeron medicamentos gratuitos según la especialidad médica a través de una farmacia móvil, garantizando que cada paciente pudiera continuar su tratamiento.

Como parte de las acciones cívicas, se ofrecieron servicios de barbería y fumigación en toda la zona, contribuyendo a mejorar las condiciones de higiene y salud del sector. También se coordinó la participación de los Comedores Económicos quienes hicieron entrega de raciones cocidas a todos los asistentes.

En el operativo se entregaron bastones, andadores, sillas de ruedas, inodoros portátiles y otros insumos esenciales a personas con necesidades especiales, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para una mejor calidad de vida.

Las actividades dieron inicio con la izada de bandera y la entonación de las notas del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana.

Durante la jornada, se vivieron momentos de emoción y gratitud, evidenciando el impacto positivo que este tipo de operativos generan en la comunidad. El Teniente General Fernández Onofre, Ministro de Defensa, reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que dignifiquen la vida de la población a la que sirve, además de todos los militares activos, retirados y sus familiar

20 de marzo, 2025


 


De acuerdo a informes, el combustible sería introducido a Haití de contrabando.


Dajabón. - Miembros del Ejército de República Dominicana incautaron  32 garrafones de gasolina  en una jeepeta, cuyo conductor emprendió la huida, al notar la presencia militar, en el tramo Don Miguel Pista-Don Miguel Corral, en el sector de Los Miches.

Al requisar el vehículo,  marca Mitsubishi Montero Sport, color negra, placa No. G076042, fueron encontrados los 162 galones de gasolina distribuidos en 32 garrafones de 05 cada uno y otros 02 galones del mismo combustible. 

De acuerdo a informes, el combustible seria introducido a Haití de contrabando  y se investiga la procedencia del mismo. 

La gasolina decomisada y el vehículo, fueron puestos bajo custodia militar en la sede del 10mo Batallón de Infantería y serán entregados mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).  

20 DE MARZO, 2025



miércoles, 19 de marzo de 2025

El director de Propeep encabezó este jueves jornada “Primero Tú” en el populoso sector El Tamarindo de esta demarcación, donde cientos de personas en condiciones de vulnerabilidad recibieron el apoyo del Gobierno con diferentes servicios y ayudas

Santo Domingo, RD-El director de los Programas Especiales y Estratégicos de la Presidencia (Propeep) anunció este miércoles que esa entidad realizará una serie de jornadas de inclusión social que impactarán de forma positiva a sectores vulnerables en las cercanías del Río Ozama, en Santo Domingo Este (SDE).

Polanco hizo el anuncio al encabezar una jornada “Primero Tú” en el populoso sector El Tamarindo, en esa demarcación, donde cientos de personas en condiciones de vulnerabilidad recibieron el apoyo del Gobierno, con los servicios y ayudas de diversas instituciones del Estado.

“Estas jornadas representan el punto de partida para nosotros acercarnos y trabajar con la gente. Trabajar por la salud y la educación, por los envejecientes y las embarazadas y por los jóvenes y todos aquellos que de alguna forma necesitan que nos acerquemos a ellos”, expresó Polanco.

El director de Propeep indicó, además, que la intervención en Santo Domingo Este será permanente y que seguirán con ese tipo de iniciativa en toda la demarcación, con un énfasis especial en los sectores cercanos a la rivera del Río Ozama, que son los más vulnerables y los que mayor apoyo necesitan.

Polanco fue enfático en afirmar que el presidente Abinader está interesado en que Propeep trabaje de la mano con los gobiernos locales, juntas de vecino y organizaciones comunitarias para acercar los servicios sociales del gobierno y llevar bienestar a las comunidades más empobrecidas.

Manifestó que, de la mano con la alcaldía y otras autoridades del municipio SDE, llevarán jornadas de inclusión social a los sectores Los Minas Sur, Los Tres Brazos, Cancino Adentro, Catanga, Canaán, Monte Verde, Villa Liberación, entre otros que componen esa demarcación.

Esta jornada forma parte de los esfuerzos de inclusión social impulsados por el “Gobierno Contigo”, una iniciativa del presidente Abinader que busca llegar a las comunidades con soluciones puntuales a sus principales necesidades.

De su lado, Dio Astacio, alcalde de SDE, sostuvo que el presidente Abinader tiene el oído puesto en el corazón del pueblo, el gobierno con todas sus agencias está aquí presente para traer soluciones a este sector El Tamarindo”, expresó Astacio.

Autoridades presentes

Robert Polanco estuvo acompañado, además, del diputado Yancarlos Simanca; la subdirectora de Propeep, Yenni Chaljub; la directora de Gabinete Técnico de Propeep, Marianela de la Cruz; Juan Carlos Rivas, director de Operaciones; el director de Dominicana Digna, Roberto Diaz, el regidor Antonio Feliz y el líder comunitario Adam Peguero, entre otros.

En la jornada “Primero Tú” brindan servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de Gestión Presidencial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y Supérate.

También los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo y de Vivienda y Edificación y el Gabinete Políticas Sociales, los Comedores Económicos y el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.






Dirección de Comunicaciones Propeep

19 de Marzo 2025


Serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes

Valverde. - Tres hombres de nacionalidad dominicana fueron detenidos por el Ejército de República Dominicana, cuando  transportaban a 25 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, en diferentes sectores de Valverde. 

En el Callejón de la Guayaba, del municipio de Mao, efectivos del ERD, detuvieron a José Antonio Molina, quien conducía un automóvil marca Honda, modelo CRV, color verde, placa G526208, donde transportaba 09 extranjeros, todos masculinos. 

Mientras que en el sector Peñuela, del municipio Esperanza, en la misma provincia, miembros del Ejército interceptaron dos vehículos donde eran transportados 13 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.

Uno de los automóviles es un Kia, modelo K5, color blanco, placa A707490, conducido por Alexi Martínez, que acompañado de Diógenes Jeremías Ureña, transportaban a 05 extranjeros indocumentados, todos masculinos. 

El otro vehículo es una  Honda, modelo CRV, color gris, placa PP748268, cuyo conductor al percatarse de la presencia militar emprendió la huída, dejando la jeepeta abandonada con 08 nacionales haitianos indocumentados.                         

Detienen dominicano que transportaban a indocumentados en una motocicleta. Le ocupan más de 33,000 pesos                                            

En otro operativo llevado a cabo en el municipio de Laguna Salada, provincia Valverde, uniformados del ERD y miembros del S-2, detuvieron a un hombre identificado como Frank Luis Batista,  quien conducía una motocicleta marca Tauro, modelo CG200, color rojo, placa K2129617, donde transportaba a 03 indocumentados, todos masculinos. 

Al momento del arresto en la calle principal del Cruce de Guayacanes y al realizar la inspección de lugar, se le ocuparon RD$ 33,750 pesos dominicanos. 

Los extranjeros indocumentados detenidos en los diferentes operativos realizados en Valverde, serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación, mientras que los dominicanos arrestados y los vehículos serán enviados al Ministerio Público para los fines correspondientes.


18 de marzo, 2025





 

 Fuente/Listin Diario

El estadounidense Joshua Steven Riibe arribó a la Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey en uno de los pocos días donde no fue acompañado por agentes policiales, luego de interponer un recurso de habeas corpus preventivo con intención de protegerse ante una detención que considera ilegal.

Se presentó con cabello desordenado, ropa completamente negra y realizaba ademanes que mostraban su estado de ánimo. Se mostró en la audiencia adusto, pensativo y nervioso.

Quien una vez eligió Punta Cana como destino en las vacaciones de primavera, terminó sin pasaporte, teléfono y siendo el principal investigado por la desaparición de la joven hindú Sudiksha Konanki.

En momentos que le asediaba la prensa, el juez Edwin Rijo le favoreció acogiendo la solicitud interpuesta por sus abogados.

El magistrado ha entendido que, en condición de testigo, debe continuar su vida con normalidad, pues no existe justificación legal para que esté acompañado de autoridades y corroboró que no podía salir por su propia cuenta del Hotel RIU República.

Fue asistido por un traductor en ocasión de referirse al juez, declarando que personal de la fiscalía y policía le acompañaban en todo momento. También lo interrogaban y permanecían con él, en horas de desayuno y almuerzo.

Cuando intentó ir a la Embajada de Estados Unidos, previamente notificada por su padre, Alber Francis Riibe, aguardó hasta que le permitiesen salir.

Cuando se desarrollaba la vista, a la cual fue impedida la filmación en etapas de debate, se mantuvo sentado, cabizbajo y con las manos cruzadas. Llegó a sonreír platicando con el traductor y abogados, volviendo a lucir una mirada perdida contemplando las palmas de sus manos en señal de reflexión.

“Si es un testigo, la vida debe seguir su carácter de normalidad”, dijo el juez. “Esa parte accionante ha colaborado con todo”, añadió. Y luego precisó que “hemos podido corroborar que dicha parte no puede salir de dónde está hospedado por su propia cuenta”.

Por el ministerio público, las conclusiones fueron presentadas por Eduardo Velásquez, quien puntualizando que Riibe es investigado en oportunidad de testigo. Planteó que la custodia obedeció a razones de seguridad y negaron tener bajo posesión el pasaporte del joven estadounidense.

Asimismo, señaló que en ningún momento lo arrestaron y que fue entrevistado en cuatro ocasiones desde el sábado, lo que no impidió que tenga la oportunidad de recrearse y colaboró en las indagatorias. “Puede beber y comer en el hotel”, dijo.

De su lado, Riibe mencionó que solo quería estar en su casa y con su familia, pues hace 10 días fue extraviado su pasaporte y le habría sido impedida la salida del país.

Inmediatamente el tribunal validó su recurso, fue cercado por un anillo de seguridad que le custodiaba en dirección a la salida trasera del tribunal.

Riive ha estado en el ojo público tras conocerse la desaparición de la turista hindú Konanki, con quien estuvo la madrugada del 6 de marzo. Ante este suceso, ha sido desplegada una amplia búsqueda con diversos organismos de seguridad de la República Dominicana.

Sin embargo, la misma pareció mermar debido a que los padres de la estudiante de medicina enviaran una carta a la Policía Nacional solicitando una “declaración legal de fallecimiento”, entendiendo que no existió “juego sucio” durante el levantamiento de las pruebas.

A raíz de esto, las cosas retornaron a la normalidad en la orilla de la playa Macao de Punta Cana, donde fue vista por última vez la joven estadounidense de origen hindú. Los bañistas siguen divirtiéndose en áreas no custodiadas, en medio de operativos de rescate que disminuyeron en su intensidad tras reducirse la presencia de helicópteros y lanchas.

De este caso, el próximo paso sucederá el viernes 28 de marzo con la lectura íntegra de la sentencia, que mostrará el fallo a plenitud del magistrado Rijo, extendiendo la posición de acoger el recurso y todavía no se refiere a las implicaciones.

Las partes accionadas responden al ministerio público, Policía Nacional, Policía Turística (Politur) y el Hotel RIU República. En cuanto a estos últimos, la defensa de Riibe, del bufete Guzmán Ariza, les excluyó de la solicitud de imponer un astreinte de quinientos mil pesos, si se aprueba el habeas corpus (que ocurrió) y estas desacaten la decisión del juez (aún por verse).

18 de marzo, 2025

martes, 18 de marzo de 2025



 El Ministerio Público, al hablar en sus conclusiones en el conocimiento de audiencia de solicitud de habeas corpus preventivo interpuesta por el estadounidense Joshua Steven Riibe, investigado en la desaparición de la estudiante de origen indio Sudiksha Konanki, señaló que el joven ha colaborado en la investigación de forma armoniosa y voluntaria.

En la audiencia ante una inusitada concurrencia, entre periodistas, comunicadores, redes sociales y autoridades se ha señalado que el  MP se ha encargado de asumir el pago de la habitación donde Riibe esta hospedado en el Hotel Riu tras finalizar su estadía, agregando que este puede desplazarse a “comer y beber”, puesto que no está privado de libertad, sino en condición de testigo.


18 de marzo, 2025









La Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana celebró la clausura del primer taller del Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica 2025, un espacio de formación diseñado para brindar a futuras madres herramientas físicas y emocionales que les permitan afrontar el embarazo, el parto y el posparto con mayor preparación y confianza.
El acto estuvo encabezado por la presidenta de AEOFARD, señora María Henríquez de Suárez, acompañada por las damas Carolina de Coo Ortega de Sierra, Diandra Bretón de Torres, Luz Pimentel de Santana, Altagracia Difo de Martínez, Cristin Dominó, Cinthia Rodríguez Corniel de Montilla y Victoria de Sierra. También estuvieron presentes la doctora Lourdes Hilario, gineco-obstetra y encargada del curso, y el general de brigada (r) Charles Dunlop, de la Comisión de Desarrollo Barrial.
Durante la ceremonia, la señora Henríquez de Suárez resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que, además de proporcionar conocimientos esenciales para una maternidad saludable, el curso fortalece la red de apoyo entre las participantes y sus comunidades.
AEOFARD expresa su profundo agradecimiento a Cicatricure Gel y Suerox, cuyos aportes hicieron posible esta jornada, contribuyendo al bienestar y cuidado de las futuras madres con productos esenciales para su proceso de maternidad.
Las participantes recibieron obsequios y utensilios esenciales, además de participar en rifas con múltiples premios.
El próximo taller de este ciclo se llevará a cabo el 22 de abril de 2025.
publicado, 18 de marzo, 2025



















 




La DGDC impulsará planes estratégicos de desarrollo comunitario
_______

SANTIAGO. El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, sostuvo una reunión con los directivos de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), con quienes socializó sobre las consultas que está desarrollando con el interés de estructurar planes estratégicos de desarrollo comunitario.

“Es nuestro objetivo que nos sirvan de soporte y asesores para estructurar planes estratégicos de desarrollo comunitario en todo el territorio nacional, en pequeñas comunidades, particularmente en distritos municipales”, expresó Modesto Guzmán.

El presidente de la ACIS, Marcos Santana, valoró la iniciativa de Modesto Guzmán y sugirió un acuerdo institucional para impulsar una agenda conjunta, a propósito de que la institución se prepara para desarrollar una iniciativa llamada Compromiso Regional, que abarca las 14 provincias del Cibao.

El expresidente de la ACIS, Sandy Filpo, manifestó que esta iniciativa impactará favorablemente a los distritos municipales, permitiendo realizar una radiografía actual de los territorios.

Los directivos de la ACIS sostienen que esta visita es fundamental debido a que explican que Santiago tiene el modelo de plan estratégico de desarrollo más exitoso de la República Dominicana. 

Agregan que, a través de la cohesión social, se han convertido en la locomotora del desarrollo de Santiago junto a otras organizaciones como la Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI) y Compromiso Santiago.

En el encuentro estuvieron, además,  los directivos Santo Peña, Mario Abreu y Luis Lora.


Departamento de Comunicaciones
Dirección General de Desarrollo de la Comunidad
18 marzo 2025
809-533 -3131
Ext. 265