Ultimas Noticias

miércoles, 26 de marzo de 2025


PEDRO BRAND, provincia Santo Domingo: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), lanzaron este martes 25 de marzo el Programa Nacional de Titulación Definitiva en este municipio de la provincia Santo Domingo, proyectándose la entrega de unos 2,000 certificados de propiedad de solares y viviendas en beneficio de igual número de familias residentes en la zona.

El subdirector general del IAD, Luis Freddy Guzmán, en representación del director general del organismo, agrónomo Francisco Guillermo García, afirmó que con este lanzamiento se da el primer paso para que 2,000 familias de Pedro Brand reciban sus certificados definitivos de propiedad por parte del presidente Luis Abinader. 

De acuerdo con una nota informativa de Departamento de Comunicaciones del IAD, el funcionario precisó que unas 8,000 personas serán impactadas positivamente con el programa, al pasar de la condición de simples ocupantes de casas y solares en terrenos del Estado, a la de propietarias legítimas, con garantía de estabilidad y acceso al crédito bancario.

Guzmán señaló que con el Programa de Titulación Definitiva que realizan el IAD y la UTECT, el Gobierno ha logrado dar seguridad a las familias de escasos recursos, consciente de que, al legalizarles sus bienes, las coloca en el camino más seguro para salir de la pobreza.

Por su parte el director de la UTECT, Duarte Méndez, aseguró que desde este martes se inician los trabajos en Parcela No.2-Ref, del Distrito Catastral 8, del municipio de Pedro Brand, que incluyen los barrios Mejoramiento I y I; Brisas de Pedro Brand, La Esperanza, Las Mercedes, Colinas del Oxígeno y Los Cartones.

En la actividad estuvieron presentes Ramón Pascual Gómez, alcalde municipal de Pedro Brand; Robert Polanco, director de Proyectos Especiales de la Presidencia; por el IAD, además de Guzmán, el encargado del Programa de Titulación Definitiva, Isidro Ramírez Otaño, la encargada regional Valdesia, en San Cristóbal, Carmen Linares, así como, dirigentes comunitarios y beneficiarios.  

Departamento de Comunicaciones IAD

25 de marzo 2025












 



En un gesto de fortalecimiento de los lazos bilaterales, el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), recibió en su despacho al capitán de navío José Luis Rodríguez, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera de los Estados Unidos (U.S. Coast Guard), quien estuvo acompañado de una distinguida comitiva de oficiales.

Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron temas estratégicos enfocados en el reforzamiento de la seguridad marítima, el combate conjunto contra el crimen transnacional y la protección de las aguas territoriales en la región del Caribe. Este diálogo reafirma el compromiso mutuo de cooperación y coordinación en favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo regional.

Como parte del protocolo institucional, el capitán de navío Rodríguez firmó el libro de visitas distinguidas de la Armada, dejando constancia de esta significativa visita. Acto seguido, se realizó un intercambio de presentes institucionales como símbolo de la amistad y la colaboración que caracterizan la relación entre ambas fuerzas navales.

La Armada de República Dominicana reafirma su firme compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación con la Guardia Costera de los Estados Unidos, consolidando esfuerzos combinados que garanticen la seguridad marítima y la defensa de los intereses soberanos de la nación en el Caribe.
26 de marzo, 2025







 


SANTO DOMINGO.- El director general de Migración de la República Dominicana, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, sostuvieron un encuentro de planificación para combatir el flujo de extranjeros con estatus migratorio irregular en el sector transporte.

Así lo manifestó el titular de la DGM, al reiterar su compromiso con el cumplimiento de la Ley 285-04, que regula y ordena los flujos migratorios en el territorio nacional, tanto en lo referente a la entrada, permanencia y salida como a la inmigración, la emigración y el retorno de los nacionales.

Por su parte Pérez Figuereo resaltó que está comprometido a trabajar junto con Migración y adquirir los conocimientos y procedimientos de inteligencia necesarios para ayudar a combatir la inmigración ilegal en el país, desde el sector transporte.

La reunión se realizó en la oficina del director de la DGM y en la misma también participaron Johnny Muñoz Ramírez, Williams Aquino, Anglio Quiñones, Wilmer Aquino y Geovanni Gómez.

26 de marzo, 2025


Transportaban los extranjeros en una jeepeta y una motocicleta


San Juan de la Maguana.- Como parte de los operativos para combatir el tráfico de indocumentados y otras acciones ilícitas en diferentes zonas del país, el Ejército de República Dominicana envío a la justicia a dos dominicanos por transportar haitianos en estatus migratorio irregular, en San Juan y Pedernales, utilizando una jeepeta y una motocicleta para trasladarlos.

En el municipio de Las Matas de Farfán, provincia San Juan, miembros del ERD detuvieron una jeepeta marca Toyota, modelo 4Runner, color blanco, placa G30618, conducida por un nacional haitiano identificado como Michel Woodensky, a quien se le ocuparon 1000 gourdes (moneda haitiana), también fue detenido el extranjero Veard Delima, a quien se le decomisó la cantidad de RD$ 12,000, ambos tenían sus pasaportes vencidos.

Los haitianos en estatus migratorio irregular eran guiados por el ciudadano Jhohan Polanco, a quien se le decomisó la cantidad de RD$17,650 y US$ 420, quien presuntamente se dedica al tráfico de inmigrantes. 

En Pedernales envían a la justicia a un dominicano por transportar en motocicleta a cuatro indocumentados

Mediante patrullaje realizado por efectivos del Ejército, en el municipio de Oviedo, provincia de Pedernales, detuvieron a 04 indocumentados 02 hombres y 02 mujeres, quienes eran transportados por un hombre identificado como Félix Brito, en una motocicleta, marca Benye. 

Según el testimonio de los extranjeros serían trasladados a Barahona. 

Los detenidos y los vehículos serán enviados al Ministerio Público para los fines correspondientes, mientras que los 06 haitianos en estatus migratorio irregular a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación.

26lk de marzo, 2025




 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a dos hombres e incautaron 41 libras presumiblemente marihuana (18,724 gramos) durante un operativo de interdicción conjunta, realizado en la provincia de Pedernales.

Los equipos operativos, realizaban labores de inspección, cuando interceptaron en la carretera Oviedo-Pedernales, del sector Manuel Goya-Oviedo, a los individuos a bordo de un carro marca Honda Civic, placa A809925, de color blanco y tras ser requisado se encontró un saco en el asiento trasero del vehículo.

“Por instrucciones del fiscal se procedió a abrirlo ocupando en su interior cuatro (04) pacas del vegetal, con un peso aproximado a las 41.28 libras”

Los detenidos, ambos de nacionalidad dominicana, están siendo enviados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando la investigación en relación a la frustrada operación de microtráfico, mientras las pacas del vegetal fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 26 de marzo, 2025.-




 

martes, 25 de marzo de 2025

 

Santo Domingo. - El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto ley que declara el día 22 de julio de cada año como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano.

La iniciativa, de la autoría del senador Cristóbal Venerado Castillo, tiene el propósito de exaltar a los profesionales de la oftalmología, mediante la declaración de un día específico del año, que permita destacar y promover su labor en favor de la nación dominicana.

En la sesión del pleno de este martes, también fue aprobado el proyecto de ley para el Fomento, Desarrollo y Competitividad de la Artesanía, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.

La pieza establece las bases para la promoción, comercialización, reconocimiento, apoyo y financiación de la actividad artesanal en el país, además tiene la atribución de promover e impulsar la artesanía nacional, así como la educación y capacitación de los artesanos.

El pleno aprobó en segunda lectura el proyecto que regula la Práctica de Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo, iniciativa presentada por el senador Santiago José Zorrilla.

El proyecto busca garantizar la protección e integridad de los menores de edad que practican el beisbol y establecer parámetros y condiciones para la contratación de jóvenes al profesionalismo del beisbol.

Indica, además que esta ley busca preservar los intereses de los niños y adolescentes, cuyos derechos fundamentales deben prevalecer sobre cualquier otro derecho individual o colectivo.

Fue sancionado, además, el proyecto que designa con el nombre de Presbítero Antonio Gutiérrez el palacio de la Gobernación Civil de la provincia Samaná, presentado por el senador Pedro Catrain.

De igual manera, fue sancionado el proyecto que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la provincia Azua, de la autoría de la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.

En primera lectura, los senadores sancionaron el proyecto de ley que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CORAASANJUAN), presentado por el senador Félix Bautista.

RESOLUCIÓN

El pleno de los senadores sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, la instalación de un centro de formación de esa dependencia, en la provincia Samaná, propuesta del senador Pedro Catrain.

También, la resolución que solicita al director INFOTEP la instalación de un centro de formación de esa dependencia en el distrito municipal de Canabacoa en la provincia Santiago. Esta iniciativa fue presentada por el senador Daniel Rivera.

En los trabajos también se aprobó la resolución que solicita al ministro de Turismo, David Collado, la intervención integral de los sectores el Cortecito y los Corales, ubicados en el distrito municipal Verón-Punta Cana, municipio Higüey, provincia la Altagracia, cuyo proponente es el senador Rafael Barón Duluc Rijo


 

Medellín, Colombia.- En el marco del "V Congreso Nacional e Internacional de Cooperativismo", el Mayor General Juan José Otañe Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (Coopinfa), subrayó el impacto positivo que tiene el cooperativismo en la inclusión social y en el desarrollo económico sostenible.

Otañe Jiménez destacó la relevancia de la responsabilidad social cooperativa en el mundo actual, poniendo énfasis en que "la inclusión social es el derecho de todas las personas a participar activamente en la sociedad, independientemente de su condición económica, género, edad o cualquier otra diferencia". 

Con lema, "Cooperativismo: soluciones para un futuro inclusivo y sustentable", reflejó la importancia del cooperativismo como un modelo organizativo clave para la equidad, la igualdad y la justicia social en la región.

"Con más de tres millones de cooperativas a nivel global, este modelo ha demostrado su capacidad para fomentar el emprendimiento, la inclusión y mejorar la calidad de vida de millones de personas", afirmó.

En su intervención, Otañe Jiménez también recordó la histórica presencia del cooperativismo en América Latina, con raíces profundas que se remontan al siglo XIX en países como Chile, extendiéndose por todo el continente. 

Señaló que, según estudios recientes, las cooperativas superan a las empresas tradicionales en términos de productividad, estabilidad laboral y desarrollo comunitario.

Otañe Jiménez también hizo hincapié en la relevancia de la educación cooperativa y la capacitación continua de los miembros de las cooperativas, haciendo un llamado a fortalecer los programas educativos para asegurar la sostenibilidad y la inclusión social mediante la economía solidaria.

En este sentido, recordó el reconocimiento global otorgado por la ONU al 2025 como el "Año Internacional del Cooperativismo", instando a los cooperativistas a redoblar sus esfuerzos para fortalecer el modelo cooperativo y cumplir con el séptimo principio cooperativo de responsabilidad social.

En cuanto al contexto local, recalcó el papel crucial que desempeñan las cooperativas en la República Dominicana, subrayando el cumplimiento de los principios cooperativos de igualdad, equidad y mejora de la calidad de vida en el país. 

Además, resaltó los logros de Coopinfa, que, con más de 74,000 socios, incluyendo más de 14,000 mujeres, ha impulsado el emprendimiento y la capacitación de los miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas, promoviendo un significativo desarrollo social y económico.

"Coopinfa ha facilitado más de 2,500 créditos para pequeñas y medianas empresas, contribuyendo directamente al empleo y a la estabilidad financiera de miles de personas", añadió el presidente de Coopinfa, destacando también los esfuerzos por promover el liderazgo inclusivo y el apoyo a la juventud dentro del cooperativismo.

Al concluir su intervención, Otaño Jiménez reiteró la importancia del cooperativismo como un modelo que promueve la inclusión social, la equidad y el bienestar colectivo, elementos esenciales para la construcción de un futuro más justo, inclusivo y sustentable.

25 DE MARZO, 2025


Medellín, Colombia.- En el marco del "V Congreso Nacional e Internacional de Cooperativismo", el Mayor General Juan José Otañe Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (Coopinfa), subrayó el impacto positivo que tiene el cooperativismo en la inclusión social y en el desarrollo económico sostenible.

Otañe Jiménez destacó la relevancia de la responsabilidad social cooperativa en el mundo actual, poniendo énfasis en que "la inclusión social es el derecho de todas las personas a participar activamente en la sociedad, independientemente de su condición económica, género, edad o cualquier otra diferencia". 

Con lema, "Cooperativismo: soluciones para un futuro inclusivo y sustentable", reflejó la importancia del cooperativismo como un modelo organizativo clave para la equidad, la igualdad y la justicia social en la región.

"Con más de tres millones de cooperativas a nivel global, este modelo ha demostrado su capacidad para fomentar el emprendimiento, la inclusión y mejorar la calidad de vida de millones de personas", afirmó.

En su intervención, Otañe Jiménez también recordó la histórica presencia del cooperativismo en América Latina, con raíces profundas que se remontan al siglo XIX en países como Chile, extendiéndose por todo el continente. 

Señaló que, según estudios recientes, las cooperativas superan a las empresas tradicionales en términos de productividad, estabilidad laboral y desarrollo comunitario.

Otañe Jiménez también hizo hincapié en la relevancia de la educación cooperativa y la capacitación continua de los miembros de las cooperativas, haciendo un llamado a fortalecer los programas educativos para asegurar la sostenibilidad y la inclusión social mediante la economía solidaria.

En este sentido, recordó el reconocimiento global otorgado por la ONU al 2025 como el "Año Internacional del Cooperativismo", instando a los cooperativistas a redoblar sus esfuerzos para fortalecer el modelo cooperativo y cumplir con el séptimo principio cooperativo de responsabilidad social.

En cuanto al contexto local, recalcó el papel crucial que desempeñan las cooperativas en la República Dominicana, subrayando el cumplimiento de los principios cooperativos de igualdad, equidad y mejora de la calidad de vida en el país. 

Además, resaltó los logros de Coopinfa, que, con más de 74,000 socios, incluyendo más de 14,000 mujeres, ha impulsado el emprendimiento y la capacitación de los miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas, promoviendo un significativo desarrollo social y económico.

"Coopinfa ha facilitado más de 2,500 créditos para pequeñas y medianas empresas, contribuyendo directamente al empleo y a la estabilidad financiera de miles de personas", añadió el presidente de Coopinfa, destacando también los esfuerzos por promover el liderazgo inclusivo y el apoyo a la juventud dentro del cooperativismo.

Al concluir su intervención, Otaño Jiménez reiteró la importancia del cooperativismo como un modelo que promueve la inclusión social, la equidad y el bienestar col

25 de marzo, 2025




 

Pleno acoge presentar el proyecto a las arquidiócesis 

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) realizó este martes una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, en un encuentro con el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

La presentación del proyecto estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; y la suplente del secretario general, Lourdes Salazar, así como los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

Por el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) participaron los obispos Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros y presidente del Episcopado; Mons. Jesús Castro Marte, obispo de Higüey y vicepresidente de la CED; Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de Barahona y miembro del Consejo Permanente de la CED; Mons. Santiago Rodríguez Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís y miembro del Consejo Permanente de la CED y Mons. Faustino Burgos Brisman, obispo de Baní y secretario general de la CED. También participó el padre Joaquín Domínguez, secretario general adjunto de la CED.

Pleno acoge sugerencia de presentar el proyecto a las 11 arquidiócesis 

Durante la presentación, el Consejo Permanente de la CED propuso que el órgano electoral extienda estas orientaciones sobre el proyecto de la nueva cédula de identidad a cada una de las 11 arquidiócesis, propuesta que fue acogida por el Pleno de la JCE. Para ello el equipo técnico responsable del proyecto en la JCE coordinará un ciclo de encuentros con las diócesis.

Jáquez Liranzo detalló en este encuentro las características que reúnen la nueva Cédula de Identidad y Electoral, espacio en donde describió ante los presente la diferencias entre ambos documentos y la importancia de un proyecto del Estado dominicano que incluye una auditoría al registro civil.

“Por eso decimos que esto es una auditoría y una depuración al registro civil porque cada acta de nacimiento que está en los archivos de la Junta Central Electoral, está siendo supervisada para que, si tiene algún tipo de error, pueda ser subsanado en estos tiempos”, dijo el presidente de la JCE.

Obispos se comprometen en respaldar esfuerzos de la JCE 

De su lado, monseñor Rodríguez Rodríguez expresó el agradecimiento de los obispos a la Junta Central Electoral de exponerle directamente todo en cuento al proyecto de la nueva cédula y dijo que, como pastores están comprometidos en acompañar con la oración, con la reflexión y con todo el esfuerzo que puedan hacer para contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad y la dignidad de cada persona. 

Resaltó la importancia de los nuevos documentos de identidad considerando que la identidad es un derecho fundamental y que una cédula confiable y actualizada es clave para la vida democrática, para la tranquilidad en la sociedad, para la justicia social y la participación de los ciudadanos.

Dirección de Comunicaciones 

25 de marzo de 2025









Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia e inspectores de Migración, arrestaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas, a un dominicano que pretendía viajar a Colombia, con impedimento de salida por violar la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.


Joan Miguel Ozoria Encarnación, se encontraba en libertad condicional y fue interceptado por los equipos operativos, cuando intentaba huir del país hacia Medellin, Colombia, según el itinerario de vuelo.


El dominicano tenía impedimento de salida del país mediante oficio 04174 de fecha 12-11-2024, a solicitud del Juzgado de Atención Permanente de la provincia María Trinidad Sánchez.


El imputado fue arrestado en noviembre del pasado año, durante un operativo en el municipio de Río San Juan, con una porción presumiblemente cocaína con un peso aproximado de (267.3) gramos.


Ozoria Encarnación está en poder del Ministerio Público de esa demarcación para los fines correspondientes.


Dirección de Comunicaciones, DNCD.-


Martes 25 de marzo, 2025.-



 




En el marco de sus operaciones de vigilancia y control marítimo, la Armada de República Dominicana (ARD) ejecutó con éxito dos operativos de interdicción en la zona de los Cayos Siete Hermanos, provincia Monte Cristi, como parte de sus esfuerzos continuos por combatir la pesca ilegal y la migración irregular en aguas jurisdiccionales.

Durante estas acciones, fueron interceptadas tres embarcaciones de fabricación artesanal, utilizadas en actividades de pesca no declarada no reglamentada, tripuladas por ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular. 

En una primera intervención, unidades navales lograron detener dos embarcaciones de aproximadamente 14 pies de eslora, con un total de nueve personas a bordo: seis en una y tres en la otra. Posteriormente, en una segunda operación, fue interceptada una tercera embarcación con tres tripulantes adicionales.

Los ciudadanos haitianos fueron entregados a la Dirección General de Migración para los procedimientos correspondientes, mientras que las embarcaciones permanecen bajo custodia en la Capitanía de Puerto Manzanillo.

La Armada de República Dominicana reitera su firme compromiso de proteger la soberanía marítima nacional, intensificando las labores de patrullaje en zonas estratégicas y enfrentando toda

25 de marzo, 2025






 

Santo Domingo Norte.- El alto costo de la vida, el endeudamiento excesivo y el deterioro de los servicios públicos han sumido al país en una crisis que afecta a todas las familias dominicanas. Así lo denunció Luis Alberto Tejeda, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), durante un recorrido junto al aspirante presidencial Francisco Javier García por Santo Domingo Norte, donde conversaron con comerciantes, amas de casa y trabajadores sobre las dificultades que enfrentan en su día a día.

“El pueblo no aguanta más. Los precios de la canasta básica están incontrolables, los apagones son constantes y el sistema de salud y educación está en estado crítico. Antes teníamos 24 horas de luz, ahora tenemos 24 horas de apagones. Mientras tanto, este gobierno ha endeudado al país con más de 50,000 millones de dólares en solo cinco años, sin que la gente vea mejoras en su calidad de vida”, expresó Luis Alberto.

El dirigente peledeísta advirtió que la falta de planificación y las malas decisiones económicas del gobierno han generado una situación insostenible, donde las familias deben endeudarse para poder comer y los pequeños comerciantes ven caer sus ventas por la falta de poder adquisitivo en la población.

Francisco Javier, la esperanza del pueblo

A pesar del difícil panorama, Luis Alberto destacó que el pueblo dominicano no ha perdido la esperanza y ha encontrado en Francisco Javier García un liderazgo capaz de devolverle el rumbo al país.

“Nuestro compañero Francisco Javier ha despertado en la gente una ilusión real de cambio. Su experiencia, capacidad de gestión y compromiso con el bienestar de los dominicanos lo han convertido en la mejor opción para retomar el desarrollo y la estabilidad del país a partir del 2028”, afirmó.

Asimismo, resaltó que en cada encuentro la militancia peledeísta demuestra estar lista para volver al poder y trabajar por el bienestar de todos. “El PLD tiene l

25 DE MARZO, 2025