Ultimas Noticias

miércoles, 9 de abril de 2025

 

Continua la busqueda director del COE dijo permanceran mietras reclamen parientes.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó en la ultima rueda de prensa de ayer martes que la cifra de los fallecidos es de 98 tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set.

Explicó, siendo las 12 de la noche, que hacen una pausa para los medios de comunicacion hasta las 5 de la mañana de este miercoles, mientras el operativo de buscada continua. ademas, citó que desde las 3:00 P. M. no habian localizados personas con vida.

En la rueda de prensa, donde ademas de Mendez, pariciparon la ministro de interior y Policia, Faride Raful; el director de la Policia Nacional, mayor general Lic. Ramon Antonio Guzmán Peralta; el comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez; el Ministro de Salud Pública. Dr. Víctor Elías Atallah Lajam​​, entre otros.

horas antes familiares del Cantante Rubby Pérez confirmaron la muerte de su pariente al verificar entre los últimos cadáveres sacados de los escombros durante el proceso de búsqueda 

A  Zunilka Pérez, quien en el lugar de los hechos, al verificar el cuerpo de su padre fue necesario bríndale asistencia médica pues la esperanza se fue, el cantante murió en el hecho.

9 de marzo, 2025


martes, 8 de abril de 2025


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló el permiso migratorio para cerca de un millón de extranjeros que ingresaron a Estados Unidos través de la aplicación CBP One al tiempo que les instó a salir voluntariamente del país, según confirmaron este martes a EFE las autoridades federales.

 Aproximadamente 980,000 inmigrantes que llegaron al país en la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) están siendo notificados por las autoridades migratorias sobre la revocación del beneficio que les permitió permanecer legalmente.

“Se han emitido avisos formales de terminación y se insta a los extranjeros afectados a autodeportarse voluntariamente mediante la aplicación CBP Home”, según explicó un portavoz del DHS a EFE.

Agregó que quienes se nieguen a salir del país “serán localizados, expulsados y se les prohibirá permanentemente el reingreso”.

8 de abril, 2025





Continua la busqueda director del COE dijo permanceran mietras reclamen parientes.

 Familiares del Cantante Rubby Pérez confirmaron la tarde de este martes la muerte de su pariente al verificar entre los últimos cadáveres sacados de los escombros durante el proceso de búsqueda con los que se elevan a 79 los fallecidos en la tragedia del desplome del techo de la Discoteca Jef Set.

A  Zunilka Pérez, quien en el lugar de los hechos, al verificar el cuerpo de su padre fue necesario bríndale asistencia médica pues la esperanza se fue, el cantante murió en el hecho.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, al ser abordado por los periodista reitero que mientras alguien reclama estarán presentes en la búsqueda, mientras confirmaba se había elevado a 79 personas los fallecidas, cifra preliminar, producto del desplome de techo de la discoteca Jet Set.

Asimismo, indicó que han realizado 55 traslados a centros hospitalarios.

8 de marzo, 2025


SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, suscribió este lunes 7 de abril el acto de donación de un terreno de 4,590.09 metros cuadrados al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), ubicado en el municipio de Azua en el que se construirá un Hogar Para Envejecientes.

Durante una actividad celebrada en el despacho del director general García se firmó un acuerdo entre la entidad rectora de la Reforma Agraria y CONAPE, representado por su director ejecutivo el doctor José Dolores García Ramírez, en el que se establece que el IAD cede y transfiere en calidad de donación el inmueble con designación catastral 301425147995, amparado en el Certificado de Título Matrícula No. 3000829403.

El titular del IAD dijo que esta donación representa un paso importante en la colaboración con CONAPE, y se espera que tenga un impacto positivo en la comunidad de Azua y zonas aledañas; destacando la importancia de esta donación para apoyar las iniciativas de CONAPE en beneficio de la población envejeciente.

Por su lado el representante del CONAPE expresó que la entidad acepta la donación, reconociendo que se realiza bajo la Ley de Reforma Agraria No. 5879 y sus modificaciones. Además, adelantó que se destinará el terreno a los fines establecidos en esta Ley, realizando un uso adecuado y conforme a las leyes.

Una nota informativa del departamento de Comunicaciones del IAD precisa que la donación se ampara en la Ley No. 5879, el Decreto No. 624-12 y el Decreto No. 198-13. Además, está exenta de impuestos de transferencia según la Ley No. 173-07. Al mismo tiempo consta en este documento legal la autorización de transferencia del IAD al Registrador de Títulos correspondiente a realizar la transferencia del inmueble.

Durante el acto de firma del documento de donación estuvieron presentes los consultores jurídicos del IAD y el CONAPE, Jhonny Aristy y Juan Ureña, junto a Asimismo, la asistente de la Dirección General, Virgen Hernández, el encargado de Comunicaciones del IAD, Frank Núñez; Wendy Mojica, directora de Supervisión y Evaluación de Servicios de Centros de Atención al Adulto Mayor; Marcos Jiménez, encargado de Fiscalización y la periodista Lucila de la Rosa, del equipo de prensa de la misma entidad, entre otros.

Departamento de Comunicaciones del IAD.

7 de abril 2025.



 

 Presidente Luis Abinader lamenta suceso, acude al lugar junto a su esposo Raquel Arbaje

Se confrima entre los fallecidos a la Gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Milagros Cruz, pelotero de Grandes Ligas, Nelson Cruz 

L a noticia empezo a correr en las redes sociales sobre el desplome la madrugada de este martes del techo de la discoteca Jet Set en la capital dominicana, mientras realizaban su acostumbrada fiesta de los lunes.

Esta vez,  amenizaba el cantante Rubby Pérez el cuel es uno entre los 118 rescatados, segun  su maneger, Evelilo Hernandez, hay un número considerable de heridos y trascendió que también hay unos 21 fallecidos.

Al lugar han acudido unidades de los bomberos, defensa civil, 911 y policía nacional, entre otros socorristas, encabezado por el director del Centro de Operaciones de Emergencia, COE, ademas, estan presentes la ministra de Interior y Policia, Faride Raful, 

Aun hay personas entre los esconbros, algunas de ellas se comunican con sus familiares.

El 911 indicó que hasta el momento se han desplegado 77 Ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), ocho unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y el  equipo Hurón especializado en estructuras colapsadas; 30 Rescatistas de la Defensa Civil.

También 200 miembros de la Policía Nacional, 50 rescatistas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y  7 unidades de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), incluyendo grúas para despejar la zona.

DISCOTE JET SET

La icónica discoteca Jet Set Club tiene 52 años,  el principal referente del entretenimiento nocturno y la promoción de la música tropical en República Dominicana y el Caribe.

Desde su fundación, en febrero, Jet Set ha sido el epicentro de la música en vivo, acogiendo en su escenario a los artistas más influyentes del merengue, la salsa, la bachata y el género urbano.

Con una trayectoria inigualable, el club ha logrado mantenerse como el favorito de generaciones de amantes de la música, gracias a su ambiente moderno, seguro y confortable, diseñado para satisfacer las más altas exigencias de su público.

En estos 52 años, Jet Set Club ha sido la casa de grandes exponentes del merengue, incluyendo a Fernando Villalona, Eddy Herrera, Pochy Familia, Elvis Crespo y Joseph Fonseca, quienes han convertido la pista de baile en un espectáculo de ritmo y energía inigualables.

El género de la bachata también ha dejado huella en el escenario de Jet Set con presentaciones de leyendas como Zacarías Ferreira, Anthony Santos, Raulín Rodríguez, Frank Reyes, Yóskar Sarante, Elvis Martínez y Joe Veras, brindando noches de pura pasión y sentimiento a los asistentes.

La salsa, otro pilar fundamental en la historia de Jet Set, ha sido representada por artistas de renombre como Yiyo Sarante, Alex Matos, Sexappeal, Víctor Manuelle y Óscar de León, consolidando el club como uno de los escenarios más importantes para este género en el país.

Asimismo, el género urbano ha tenido un espacio destacado en su programación, con la participación de figuras como Don Miguelo, Mozart La Para, Vakeró, Don Omar, entre otros, demostrando la versatilidad del club y su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias musicales.

Jet Set Club nació bajo la visión y liderazgo de Doña Grecia López, quien con pasión y entrega creó un espacio destinado a la música en vivo y al entretenimiento de calidad. Con el tiempo, la dirección del club pasó a su hijo Antonio, quien ha sabido mantener la tradición y evolución del establecimiento, adaptándolo a las nuevas generaciones sin perder su esencia y prestigio.

A lo largo de su historia, Jet Set ha sido reconocido no solo por su excelente cartelera artística, sino también por la calidad de su servicio, la seguridad de sus instalaciones y su compromiso con ofrecer experiencias inolvidables a su fiel público. Su prestigio ha trascendido las fronteras, atrayendo a turistas y amantes de la música de distintas partes del mundo, consolidándose como un punto de referencia en la vida nocturna dominicana.

52 años de éxitos y más por venir

En el marco de su 52 aniversario, Jet Set Club reafirma su compromiso con la música y el entretenimiento, prometiendo seguir siendo el escenario de los más grandes espectáculos y la casa de los mejores artistas nacionales e internacionales.

Fuente/Zona RD

8 de abril, 2025



lunes, 7 de abril de 2025


Distrito Nacional, R.D.- El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó este lunes a la doctora Jacquelín Carrasco Paulino como nueva directora del Hospital Ciudad Juan Bosch, ubicado en Santo Domingo Este.

Al dejarla juramentada durante un acto en la sede del SRSM, el doctor Féliz Féliz felicitó a su homóloga a la que motivó a continuar con excelencia el trabajo que se realiza en el Juan Bosch, para seguir llevando servicios de salud con calidad y calidez a todos los usuarios.

De su lado, la doctora Jacquelín Carrasco Paulino agradeció a Dios y al presidente de la República Luis Abinader por la oportunidad brindada; al director del SNS, doctor Mario Lama, por creer en ella y su trabajo, y al doctor Edisson Féliz Féliz por la confianza depositada para dar lo mejor de sí en favor de los que buscan atención para su salud.

“Haremos lo mejor por el bienestar de los necesitados. Yo espero implementar los conocimientos adquiridos para esta nueva responsabilidad, y junto a los colaboradores, vamos a seguir trabajando con calidad, seguir la humanización de los servicios y fomentar valores para que los usuarios se sientan que están en un centro que les brinda lo mejor para su salud”, manifestó la pediatra y gerente en salud.

La doctora Carrasco Paulino Cuenta con vasta experiencia en la gerencia en salud, ya que fue directora Médica Nacional del Plan Social de la Presidencia; subdirectora médica del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, además de su trabajo en centros de salud privados, y fue la fundadora del Centro Comunitario Eduardo Mejía Pérez, reconocido por la OPS como uno de los mejores de América Latina.

Pie de Foto: El Dr. Edisson Féliz Féliz juramenta a la Dra. Jacquelín Carrasco Paulino como directora del Hospital Ciudad Juan Bosch.


Ada Guzmán

Comunicación SRSM

 




Santo Domingo Oeste.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 98 nacionales haitianos carentes de la documentación legal correspondiente, durante operativos de interdicción simultáneos desplegados en las últimas horas en Puerto Plata y en distintos sectores de Santo Domingo Oeste.

Producto de las operaciones del organismo responsable de la entrada, permanencia y salida de extranjeros al territorio nacional, en el municipio San Felipe de Puerto Plata se detuvo a 75 personas en condición migratoria irregular, de las que 48 fueron hombres, 15 mujeres y 12 menores que les acompañaban. Todos fueron remitidos al centro de retención de inmigrantes de Dajabón donde se les procesó la identificación biométrica, toma de huellas dactilares y depuró de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Por otra parte, en los sectores La Guáyiga, kilómetro 22 de la autopista Duarte y zonas aledañas del municipio Pedro Brand fueron aprehendidos 23 extranjeros indocumentados, de los cuales 13 son hombres y 10 mujeres. Durante la intervención también fue retenido un motor Yamaha, azul, sin placa. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Acogida de Haina previo a su deportación al país de origen.

A los extranjeros en condición migratoria irregular, durante todos los procesos, se les garantizaron los derechos humanos, la dignidad, se les trató con respeto y bajo el amparo de las normas legales nacionales y de los preceptos internacionales de los que el país es signatario.

Los operativos fueron coordinados por la DGM y contaron con el apoyo de efectivos del Ejército Nacional, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, el Ministerio Público, la Digesett y el Cuitran, entre otros organismos de seguridad.

La DGM reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad ciudadana y el orden público, y reiteró que las interdicciones continuarán desarrollándose como parte de su política integral para garantizar que todos los extranjeros cumplan con la ley 285-04, que regula la entrada, permanencia y salida del país.

Dirección de Comunicaciones

7 de abrill, 2025

 Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) continuó este miércoles socializando con delegados de partidos políticos acerca de las áreas que impactará el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

La actividad estuvo dirigida por los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, quienes estuvieron acompañados por los miembros suplentes del Pleno de la JCE Prado López Cornielle y Anibelca Rosario.

Durante la jornada trataron cinco puntos de la agenda, a saber: 

Primero, socializaron los cambios de demarcación, recintos y colegios electorales, en el sentido de sincerar la base de datos con respecto a la residencia y el recinto electoral de los electores. 

Segundo, el voto dominicano en el exterior, acerca de la actualización del empadronamiento, nueva base de datos de zonas postales en el exterior y elevación de oficinas satélites en el exterior.

Tercero, el registro civil, avances en la validación proactiva de los eventos de nacimiento, depuración y auditoría al registro civil.

Cuarto, partidos políticos, sobre el registro de afiliados y desafiliados, proyecto de reglamento.

Quinto, la licitación de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral y el estatus de  la misma.

En la reunión, los miembros de la mesa técnica entregaron a los delegados de las organizaciones políticas que asistieron un documento con la “Propuesta de documentos que serán reconocidos institucionalmente, para aquellos ciudadanos que soliciten cambio de dirección”, en la nueva cédula para análisis y posteriormente depositar sus opiniones por Secretaría ante la misma. 

Durante la reunión, los representantes de los partidos que agotaron un turno para argumentar sus opiniones respecto al impacto del proyecto de la nueva cédula fueron los representantes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Demócrata Institucional (PDI), Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Alianza País (AL PAIS), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Revolucionario Independiente (PRI), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Democrático Alternativo (MODA).

Dirección de Comunicaciones

2 de abril de 2025










Del 7 al 11 de abril de 2025, se celebra en la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la ciudad de Montreal, Canadá, la Trigésima Sexta Reunión del Grupo de Expertos en Seguridad de la Aviación (AVSEC), con la participación de más de 250 representantes internacionales de autoridades de aviación civil, organismos de seguridad del Estado, y entidades técnicas especializadas en la protección del transporte aéreo.

La República Dominicana está representada en este importante encuentro por una delegación del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), encabezada por su director general, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, acompañado por  el coronel Dionisio De la Rosa Hernández, FARD, (DEM), subdirector general del CESAC, y el coronel piloto Víctor A. Rojas Franco, FARD, (DEM)(MA), ayudante del director general, quienes asisten a las distintas sesiones plenarias y mesas técnicas de trabajo.

Durante su intervención en el Panel de Expertos, la delegación dominicana presenta el tema: “Análisis y propuestas para la inclusión de especificaciones y directrices respecto de la norma 3.5.2 (a) del Anexo 17”. Esta norma establece la obligación de los Estados contratantes de garantizar la realización de verificaciones de antecedentes para las personas que ejecuten controles de seguridad, accedan sin escolta a zonas restringidas de seguridad o manejen información sensible relacionada con la seguridad de la aviación, antes de asumir sus funciones o tener acceso a dichas áreas o información.

Durante esta jornada técnica de alto nivel, se analizarán un total de 48 temas estratégicos vinculados a la seguridad de la aviación civil, incluyendo el análisis de amenazas y riesgos emergentes, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de protección, el fortalecimiento del marco regulatorio de la OACI, y el fomento de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos comunes del sector.

La participación del CESAC en esta reunión internacional reafirma el firme compromiso del Estado dominicano con la implementación efectiva de las Normas y Métodos Recomendados (SARPs) establecidos por la OACI, y con el fortalecimiento sostenido del sistema nacional de seguridad de la aviación civil, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y los más altos estándares del sector.

publicada 7 de abril, 2025



 



Dajabón, RD. – La intensificación de los operativos de interdicción migratoria llevados a cabo por la Dirección General de Migración (DGM), con el respaldo de las Fuerzas Armadas realizados en las últimas 48 horas han provocado una marcada salida voluntaria de ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, particularmente en las zonas de Friusa y Mata Mosquitos.

Durante el fin de semana se registró un incremento superior al 300% en la cantidad de haitianos que abandonaron el territorio nacional por el paso fronterizo de Dajabón, en comparación con días anteriores. Solo en esta jornada, más de 600 personas con estatus migratorio irregular decidieron retornar a su país.

La Dirección General de Migración ha intensificado sus operativos en distintos puntos del país, especialmente en donde se concentra una alta población extranjera sin documentos. 

También miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, a través de sus diferentes unidades y batallones de Policía Militar se han sumado a los operativos.

El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ha estado personalmente supervisando parte de estos operativos, constatando directamente las labores realizadas por las tropas en el terreno y garantizando la eficacia de las acciones emprendidas.

Estas acciones forman parte de un plan nacional para garantizar el respeto a las leyes migratorias dominicanas y preservar el orden público.

Los operativos continuarán desarrollándose en todo el territorio nacional, según indicaron fuentes oficiales, en coordinación con el Ministerio de Defensa, a fin de se

7 de abril, 2026











Bávaro, República Dominicana. El Gobierno dominicano continuó este sábado con un amplio operativo de control migratorio y seguridad en el sector de Friusa, en el distrito turístico de Bávaro, como parte de la estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento de la Ley General de Migración. 

La jornada incluyó un despliegue militar y policial que se mantendrá permante en la zona, ejecutándo acciones focalizadas y reforzándo los niveles de vigilancia.

Durante la intervención, fueron detenidas más de 300 personas en situación ilegal, las cuales fueron trasladadas para fines de verificación y repatriación conforme al debido proceso.

El operativo fue liderado por el vicealmirante Lee Ballester, con la participación de la Dirección General de Migración, el Ejército de la República Dominicana, la Policía Nacional y el CIUTRAN, en coordinación con organismos de inteligencia.

La acción forma parte de la continuación de los operativos iniciados esta semana en Friusa y sectores cercanos como Mata Mosquito, Villa Playwood y Haití Chiquito, áreas señaladas por su alta concentración de inmigrantes en condición migratoria irregular. 

Con estas intervenciones, el Gobierno busca reforzar el control de espacios urbanos vulnerables, donde se han generado condiciones que afectan la convivencia, la seguridad y el acceso a oportunidades laborales para ciudadanos dominicanos.

Durante el operativo, se reforzaron los accesos al sector, se realizaron patrullajes constantes y se instalaron puntos de control para garantizar la efectividad de la jornada. Esta medida permitió evitar fugas y asegurar una cobertura total del área durante el tiempo establecido de intervención.

Las autoridades reiteraron que estas acciones se realizan bajo estricto respeto a los derechos humanos y conforme al marco legal vigente. Al mismo tiempo, destacaron el respaldo de las comunidades locales, que han valorado positivamente la intervención como una respuesta concreta a las preocupaciones expresadas en la reciente “Marcha Patriótica”, celebrada en la misma zona.

El Gobierno dominicano reafirmó su compromiso de continuar desarrollando operativos como este, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, fortalecer el orden público y asegurar el cumplimiento estricto de la Ley General de Migración en todo el territorio nacional.

v 7 de abril, 2025

 

Encuentran grupo de 35 inmigrantes haitianos e investigan a quien pertenece la vivienda.

Otro grupo de indocumentados fue interceptado en Santiago Rodríguez.

Montecristi .- Una vivienda utilizada para ocultar inmigrantes fue localizada por miembros del Ejército de República Dominicana en Montecristi, en la cual fueron encontrados 35 haitianos en condición migratoria irregular.

La casa, ubicada en el Km. 9 de la referida provincia, albergaba al grupo de indocumentados que incluye 34 hombres y 01 mujer, los cuales de acuerdo a informes, se encontraban en la vivienda a la espera de ser trasladados a otros lugares.

De inmediato el ERD inició una investigación para determinar quien es el propietario de la vivienda en la cual eran ocultados los indocumentados y activar su localización.

Otro grupo de indocumentados fue detenido en la localidad San José de Santiago Rodríguez.

En otros operativos de interdicción migratoria, miembros del ERD interceptaron a otros 12 inmigrantes haitianos con estatus migratorio irregular en la localidad de San José de Santiago Rodríguez, de los cuales, 08 hombres y 04 mujeres.

Los 47 extranjeros indocumentados detenidos en Montecristi y en Santiago Rodríguez, fueron trasladados bajo custodia militar y serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación.

7 de abril, 2025




Pedernales-RD. Con el objetivo de continuar llevando soluciones inmediatas a distintas demarcaciones, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) realizó una jornada de asistencia en el distrito municipal José Francisco Peña Gómez, provincia Pedernales.

La jornada incluyó consultas médicas, no solo presenciales, sino también a través de la telemedicina, con médicos de diferentes especialidades de la salud, que, a distancia y online, asistieron a cientos de personas.

Este operativo médico, que se desarrolló en el Centro Educativo Profesor Luis Díaz Díaz, fue encabezado por el director general de la DGDC, Modesto Guzmán.

"Nosotros nos sentimos muy complacidos de estar aquí, no hacemos otra cosa que cumplir con las instrucciones del presidente Luis Abinader, de acercarnos a las comunidades más sensibles y más carenciadas, en ese sentido, hemos elegido al distrito municipal José Francisco Peña Gómez para iniciar una labor de ayuda y colaboración", manifestó Guzmán.

En el lugar se hizo entrega de insumos médicos, mosquiteros, estufas, canastillas para embarazadas, así como alimentos crudos y cocidos.

Durante la actividad, estuvo presente el director del distrito municipal José Francisco Peña Gómez, César Peralta, quien fue testigo, entre otras acciones, del proceso de fumigación, desinfección e higienización de cientos de viviendas y del destacamento militar del Ejército de República Dominicana, en el distrito municipal Aguas Negras, esto con el objetivo erradicar plagas, insectos y criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades.

En el operativo estuvieron presentes, además, el subdirector general de Desarrollo de la Comunidad, Félix Daniel Paulino; el encargado de la oficina Regional, Winston Nova; entre otras personalidades.

Durante la jornada de asistencia integral, el director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, se reunió con los principales actores sociales, con quienes conversó sobre las necesidades de sus demarcaciones.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

6 abril 2025

809-533 -3131

Ext. 265

 



Deyanira Polanco

SANTO DOMINGO, RD

“El territorio dominicano es de los dominicanos y las Fueras Armadas estamos presente en el país entero y no hay un punto que nosotros no podamos penetrar”, dijo con firmeza el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.

El oficial se refirió al caso de Friusa y Mata Mosquito, en la provincia La Altagracia, donde hay una gran presencia haitianos, que motivó a una marcha reciente, por la soberanía nacional.

“Lo que pasa es que hay muchas cosas que se dicen y a veces las redes sociales magnifican las cosas, y Friusa es un ejemplo y Mata Mosquito”, pero en ambos sectores hay destacamentos de los distintos organismos y patrullan todos los días, explicó al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, por la Z101.

“No hay un ápice del territorio de República Dominicana que las FFAA no podamos penetrar”, dijo. 

Acciones en Friusa y Mata Mosquito

El ministro de Defensa dijo que se está instalando una nueva unidad militar en esa zona, “en principio vamos a hacer un interagencial donde van a haber fuerzas de diferentes instituciones para operar en esa zona, para garantizar la seguridad y el apoyo a control migratorio para cumplan con su trabajo”.

Definió a las Fuerzas Armadas como el sostén de la Dirección General de Migración, le está dando todo el apoyo y soporte las 24 horas del día y a nivel nacional.

En la provincia Altagracia, el interagencial será similar a los que operan en la frontera, con representación de todos los organismos de seguridad del Estado, con preponderancia de las Fuerzas Armadas, para poder llevar a cabo las operaciones de seguridad en la zona y garantizar el desarrollo turístico.

07/04/2025

domingo, 6 de abril de 2025


El presidente Abinader anunció este domingo un conjunto de 15 medidas firmes, claras, para algunos dolorosas, pero necesarias, con el fin de proteger a la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país.

En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, el mandatario informó como primera medida que, a partir de este momento, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior y, segunda, además, reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.

"Esto enviará un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana", manifestó durante la alocución transmitida por una cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales.

El gobernante explicó que como tercera medida, acelerarán la construcción del muro fronterizo, para lo cual el Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos, para así fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a tierra dominicana.

"Quien facilite el tráfico irregular de personas, deberá enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso mecanismos de supervisión y de sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley", advirtió.

Como cuarta medida, indicó, estarán depositando la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; además, propondremos establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.

"Como saben, desde hace casi dos años no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde el 2023. El problema es la entrada irregular; por eso, tenemos que ser firmes; recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados", precisó.

Con este fin, y quinta medida están incorporando setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios  y como sexta, continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración. 

"Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley", expuso.

Es hora de fortalecer las reglas que rigen los intercambios en la frontera

En ese sentido, insistió, es hora de fortalecer las reglas que rigen estos intercambios, garantizando que el comercio siga fluyendo, pero con el orden y la seguridad que la soberanía exige.

Como séptima disposición anunció la modificación del reglamento de operación de los mercados, para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.

"Seremos justos, pero también firmes. La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos, también debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan", enfatizó.

El presidente Abinader indicó en su alocución que, para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular, como octava medida sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

Sostuvo que, en virtud de que este es un problema que requiere de la cooperación de todos, como novena medida, solicitará la colaboración de los Gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

Como décima disposición, el gobernante comunicó que, también está instruyendo la creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. "Este observatorio, que operará con absoluta autonomía e independencia será coordinado por el periodista Miguel Franjul".

El mandatario expresó que los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. "No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos".

Informó que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso como onceava medida  establecer un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, precisó, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. "Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo".

Derechos de dominicanos no serán desplazados

"Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites", advirtió en su mensaje a la nación.

Destacó que la economía dominicana crece y es un ejemplo para la región, pero que el desarrollo de la nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control, por lo que es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía.

Para lograrlo, dispuso como doceava medida comenzar por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití. "Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea".

Ante la preocupación por la pérdida de empleos para los ciudadanos que genera la migración irregular que, dijo, no puede ser ignorada ni minimizada, dispuso como treceava medida impulsar ahora, en la discusión salarial tripartita, la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico. "Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la gente".

El jefe de Estado sostuvo que el progreso no debe ser un dilema entre recibir ayuda o ganar un salario, sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos. Para ello, anunció como disposición número catorce, garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

Señaló que, por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de las ciudades no pueden seguir dependiendo solamente del trabajo manual que incentiva la migración irregular. "Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola  e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra".

Como quinceava medida, el presidente Abinader informó que el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este Gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica. "El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período prudente de tiempo".     

A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda

"Al pueblo dominicano le digo: sí, entendemos su preocupación, porque es nuestra preocupación también. Estamos ocupándonos con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final. A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece", insistió Abinader.

Expresó que habrá quienes le critiquen o les exijan cargar con una crisis que no hemos creado. "A ellos les decimos: ya cargamos demasiado, pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano".

"Esta es la hora de la determinación. Esta es la hora de la unidad. Porque ninguna nación puede resolver sus problemas dividida, y ningun desafío encuentra solución en la indiferencia. El problema migratorio exige algo más que críticas sin propuestas; demanda colaboración, responsabilidad y acción", proclamó.

En ese orden, el mandatario propuso que todos-políticos, empresarios y sociedad civil fortalezcan el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado ante la Situación de Haití firmado en el Palacio Nacional en el 2023. "Con este Pacto buscamos poner orden donde por decadas existió desorden, un Pacto para garantizar soluciones sin ceder soberanía, un Pacto para hacer cumplir la ley con firmeza y justicia. Colaboremos todos, porque la historia nos juzgará no por lo que critiquemos, sino por lo que fuimos capaces de construir juntos".

Afirmó que, los pueblos que resuelven sus problemas son aquellos que se mantienen unidos, con principios claros y el coraje de defenderlos y que esta es una causa justa, su decisión es firme y su determinación es inquebrantable.

"A todo el pueblo dominicano le digo: confiemos en nuestra fuerza, en nuestra unidad, en nuestro derecho a decidir nuestro destino. Porque esta nación ha defendido su identidad y seguridad antes. Y la defenderemos de nuevo. Y la defenderemos siempre. Y lo haremos con la cabeza en alto, con la ley en la mano y con el corazón en la patria", aseguró.

*Comparte preocupación de los dominicanos*

Tras reconocer que muchos dominicanos están preocupados por la amenaza que representa Haití, la migración irregular que provoca y por la carga que esto representa para los hospitales y escuelas del país, así como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía nacional, aseguró que también comparte esa preocupación.

"Porque sabemos lo que sucede más allá de nuestra frontera. Sabemos que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis.  Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción", señaló.

Una crisis política, agregó, por la ausencia de institucionalidad democrática; y la peor de las crisis, la crisis de abandono, causada por la actitud irresponsable de la comunidad internacional que ha dejado a Haití librada a su propia suerte. Ninguna de esas crisis la causamos nosotros, pero todas tienen consecuencias que sí nos afectan.

Condenó que, durante demasiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no se hicieron cumplir y además, se permitió que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.

"Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado. ¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!", afirmó el jefe de Estado.

Expresó que, la frontera está más vigilada que nunca, porque el Gobierno mantiene a miles de soldados en vigilancia permanente; porque están construyendo el muro que muchos otros ni siquiera se atrevieron a prometer; mantiene operativos continuos para repatriar a miles de indocumentados y el presidente Abinader ha levantado su voz en todos los foros internacionales para exigirle acción a la comunidad internacional.

"Nunca accedí a la presión de detener las deportaciones  de parte de organismos internacionales y gobiernos. Fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio presentado en la cumbre de las Américas del 2022. Aumentamos en un 30% el número de militares en la frontera y le triplicamos el salario" resaltó.

Además, "compramos blindados, vehículos y equipamientos como no se realizaba en décadas.  Nuestra nación esta actuando con más responsabilidad que nunca ante un problema que parece de imposible solución. Una tormenta perfecta en una isla compartida por el país más pobre del hemisferio occidental con su gobierno colapsado; y nosotros, el país de mayor crecimiento económico en las Américas".

Pero ante esa tormenta, proclamó, la República Dominicana no se rendirá ni se arrodillará.

Manifestó "hoy nos convoca un deber ineludible, un desafío que no elegimos, pero que debemos enfrentar con valentía y con determinación: el desafío de un desplazamiento migratorio irregular  de un pueblo que tiene sus calles tomadas por la violencia, abandonado a la desesperanza, donde el orden ha sucumbido frente el caos".

El mandatario expuso en su mensaje al pueblo dominicano que, esto puede ser ignorado, ni fingir que no afecta. Pero t

6 de abril, 2025