Ultimas Noticias

miércoles, 30 de abril de 2025


SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, afirmó que este organismo ha preparado en los últimos tres años un millón y medio de tareas para beneficio de miles de parceleros y se les ha entregado 100 mil títulos definitivos en lo que va de este gobierno del presidente Luis Abinader.

El funcionario quien estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez  ofreció estas declaraciones durante la celebración de una Misa de Acción de Gracias al conmemorarse el pasado domingo 27 abril el 63 aniversario de la creación de la entidad rectora de la Reforma Agraria, según la ley No. 5879.

Entre los logros de su gestión de más de tres años, el director general García destacó la preparación gratuita de más de millón y medio de tareas de tierras para la producción agrícola y la entrega de unos 100 mil títulos de propiedad.

Ante decenas de invitados, servidores públicos y dirigentes de asociaciones de parceleros, García destacó que el IAD es una institución complicada, pero que con mucho trabajo, esfuerzo, transparencia y diafanidad se le ha buscado solución a cada uno de los problemas que se han presentado.

Precisó también que al arribar a estos 63 años el IAD bajo su dirección se renueva el compromiso de las presentes autoridades con el desarrollo del sector agrario nacional. 

Exhortó así mismo a los servidores públicos de este organismo estatal a que confíen en que cualquier decisión que tome el presidente Luis Abinader será para su bien y que sus derechos serán garantizados; al tiempo que los instó a seguir trabajando como lo han hecho hasta ahora.

Entre invitados especiales estuvieron el director de la Unidad Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Duarte Méndez; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), David Herrera Díaz; así como el presidente del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Efraín Toribio, entre otros.

Por el IAD presentes, los subdirectores, encargados departamentales y regionales, de secciones, unidades y colaboradores.

 

Departamento de Comunicaciones IAD

29 de abril, 2025.

 

 






 

 






 


Durante el mes de abril han sido detenidos y entregados a la DGM 14,120 extranjeros indocumentados.

Las detenciones de los extranjeros indocumentados abarcan todas las provincias del país.

Santo Domingo .- El Ejército de Republica Dominicana (ERD) ha entregado a la Dirección General de Migración (DGM) para el debido proceso de repatriación a 125,242 nacionales haitianos indocumentados durante el período comprendido entre agosto 2024 y abril 2025.

Las detenciones de los extranjeros en condición migratoria irregular, fueron realizadas durante los operativos que diariamente lleva a cabo el ERD en todo el territorio nacional.

Durante los últimos 15 días del mes de agosto de 2024 fueron detenidos y entregados para repatriación 5,576 extranjeros con estatus migratorio irregular, 9,316 en septiembre, 16,602 en octubre, 15,230 en noviembre y 14,355 en diciembre.

Mientras que durante el mes de enero del presente año 2025 sumaron 19,912 los indocumentados detenidos en operaciones realizadas en distintas provincias. Además 15,216 en febrero, 14,915 en marzo y 14,120 en abril. 

El Ejército de República Dominicana, ha mantenido una firme postura en las operaciones para enfrentar el tráfico de indocumentados  y reitera que las personas involucradas en esas acciones ilegales serán puestas a disposición del Ministerio Público para el debido proceso de Ley. 

30 de abril, 2025





 

Santo Domingo, R.D. – En el marco de la entrega de certificaciones del programa BASC a 52 nuevas entidades nacionales, el capítulo dominicano de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), con el objetivo de reforzar los controles y mitigar riesgos en la cadena logística aérea del país.

El convenio fue rubricado por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, director general del CESAC, quien en sus palabras de agradecimiento destacó la importancia de esta alianza estratégica como un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la seguridad en la cadena de suministro internacional.

Souffront Tamayo valoró la labor de BASC Dominicana en la promoción de buenas prácticas y estándares internacionales, y expresó que este acuerdo permitirá la ejecución de programas de capacitación, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de los procesos de validación y certificación en materia de seguridad aeroportuaria y de la aviación civil. Subrayó que este tipo de cooperación elevará los estándares de seguridad y contribuirá a posicionar a la República Dominicana como un hub logístico regional seguro y competitivo.

La firma tuvo lugar durante la asamblea general ordinaria de BASC Dominicana, celebrada en el hotel El Embajador, donde también se entregaron certificaciones a 52 empresas, elevando a 134 el número total de organizaciones certificadas en el país bajo esta normativa de seguridad.

Durante su intervención, Horacio Lomba, presidente de BASC Dominicana, destacó el liderazgo del país en seguridad logística a nivel regional, señalando que la República Dominicana es el único país en el mundo que cuenta con dos certificaciones de los Estados Unidos en seguridad logística en puertos marítimos.

La actividad contó con la presencia de representantes de entidades clave como la Dirección General de Aduanas (DGA), el Ministerio de Industria y Comercio, AmchamDR, la Autoridad Portuaria, así como diversas asociaciones del sector exportador, logístico y de seguridad.

ABRIL, 2025


 El  Flaco es un joven que pertenece a un grupo de Wassap donde también está su pana que ese día estaba al igual que unas 550 personas que disfrutaban de la fiesta que amenizaba el cantante Rubby Pérez, en la Discoteca Jet Set el día de la tragedia, donde murieron 234 personas tras el desplome del techo del establecimiento.

Su pana, con el que acostumbraba a compartir de manera rutinaria, le "tiró" por el grupo, "mira la vaina está buena arranca para acá, Rosita está aquí con Claudia y dijo que te llamara", “tranquilo hermano, pasaré, es que estoy en el negocio porque tenía algo pendiente, guárdame tó, te veo más tarde.

Cuando se disponía a ir para la convocatoria, escribe otro de sus panas, “dime que es lo que oigo, algo pasó en la Jet Set, que tú sabes?, yo nada, déjame ver el celular. Es ahí cuando ve la llamada de auxilio de su pana donde le dice que está atrapado. Sin escuchar más nada de un audio se activa.

Flaco moviliza a todos en el grupo y arranca para el centro de diversión y se encuentran con la triste realidad, “se derrumbó la Jet Set”. Se movilizan y se dirigen al lugar a buscar a su pena. Ya allí se encuentran policías y gente común “salvando gente”: Lacazán a su pana que está bajo escombros, está consciente y reconoce a los “tigres”.

"Se ponen las pilas e intentan movilizar a su pana que con quejidos y exclamaciones de palabras sigue consiente, pero no es posible, se requiere de los equipos de rescate para que esto pudiera ser posible.

Narra el Flaco que observa un ambiente dantesco, “algo como la guerra que vemos en las películas”, pero, dice, que empieza a preocuparle que ve mucha gente, policías y civiles, que están ahí, seleccionando a quienes ayudan.

“Gritos, clamor, pedido de ayuda, solicitud de por favor, narra el flaco, oye mientras nos enseña la dinámica del grupo que se escribieron por chat, donde todos sus panas estuvieron activos y se comunicaron entre sí.

Indignación

Flaco, ya muy indignado, molesto, e impotente, narra la escena de la que dice no ve a las autoridades hablar “de los ladrones”

Cuenta que mientras están de desesperados la ayuda real no la ven. “Es que le están quitando las pertenencias a los que están fácil de ser salvados; “Pero para que quieres el guillo, dice una señora a un Policía. otro le toma el celular a una joven. La escena se repite entre policías y civiles que, supuestamente, están auxiliando a las víctimas.

Mientras su pana, ya localizado hace unos 20 minutos, sigue esperando la ayuda y ellos se mantienen cerca.

Explica que ya ven llegar los verdaderos socorristas y policías, esto, de los policías, dice el Flaco, luego que el director  de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, se presenta en la escena y le ve molesto, “es que mucha gente estuvo llamando que estaban robando a las víctimas, y él lo sabe”.

Entre lamentos e improperios dice el Flaco que las primeras grúas que llegaron fueron enviadas por el Banco Popular, y estaban a operadas por sus propios dueños, y muchos de los equipos que estaban allí eran del sector privado porque los que estaban bajo los escombros era personas con dinero, unos, obtenido en buena lid, y otros, en las muchas maneras que conocemos, y que no son nombres sonoros.

Su pena fue localizado minutos después de el hecho, sin embargo, fue cerca de las dos de la tarde que fue socorrido, se salvó y hoy lamenta el hecho.

Fielmente, Flaco, llamó al director de la Policía Nacional, quien dijo sabe lo ocurrido, hablar del tema de esos policías, ¿que se hizo con ellos?, fueron amonestados, votados de la institución por ladrones, porque pruebas y testigos hay muchas, y él, es uno.

30 de abril, 2025


martes, 29 de abril de 2025


Santo Domingo.- Las autoridades han continuado reforzando su ofensiva y capacidad operativa, frente al microtráfico de sustancias narcóticas y durante el mes de abril, lograron sacar de las calles, más de medio millón de gramos de distintas drogas......

Los agentes de la Direccin Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ejecutaron un total de 215 allanamientos y mas de cinco mil operativos de interdicción en barrios y provincias del país, donde se arrestaron a 3,127 personas. De acuerdo a cifras del organismo antinarcóticos, durante las intervenciones se incautaron 459, 553 gramos de presunta cocaína, 104, 111 de marihuana, 18, 338 gramos de crack, 229 de hachís, 24 de metanfetaminas, 01 gramo de tusi, 0.42 de heroína y 127 pastillas de estasis, para un total consolidado de 582, 857 gramos. Las unidades operativas ocuparon además, 31 armas de fuego, 93 cuchillos y machetes, 12 vehículos, 120 motocicletas, 80 radios de comunicación, 965 celulares, 03 chalecos antibalas, 361 balanzas, 09 tragamonedas, asi como dinero en efectivo en pesos y dólares, entre otras evidencias. 


Las operaciones de interdicción se concentraron en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macoris, Peravia, Azua, Duarte, Espaillat, Samaná, San Juan, Barahona, Elias Piña, Montecristi, entre otras. 

Durante los últimos meses, la DNCD y el Ministerio Público, han logrado asestar importantes golpes al microtráfico de drogas, al sacar de las calles, más de tres  millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, hachís y otras sustancias controladas.

Con estas cifras las autoridades demuestran el compromiso de seguir trabajando de manera firme en el combate y persecución al tráfico ilícito de sustancias narcóticas, lo que se traduce en garantías de más seguridad y mejoras en la convivencia pacífica de la ciudadanía. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 29 de abril, 2025.-
























 

lunes, 28 de abril de 2025



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, buscan activamente a alias “El Flaco”quien junto a otros individuos, en proceso de identificación, enfrentaron a tiros a los agentes y fiscales que realizaban un operativo de interdicción contra el microtráfico en el municipio Gaspar Hernandez, provincia Espaillat.

Las unidades actuantes, luego de recibir informes de inteligencia, intervinieron en la calle principal de sector La Yaguita, próximo al río, donde los hombres al notar la presencia de la autoridades, atacaron a tiros a los agentes, quienes repelieron la agresión, originándose una balacera, donde no se han reportado heridos.

En medio de la refriega, los hombres arrojaron un bulto y lograron escapar de la persecución de los agentes, quienes procedieron a realizar una inspección en el área, encontrando en su interior, 696 gramos de cocaína, 115 de marihuana, 40 gramos de crack, dos pastillas de éxtasis, así como también una escopeta, calibre 12, con tres cartuchos calibre 12mm, dos radios de comunicación, una balanza, una tijera y la suma de 1,500 pesos en efectivo.

El Ministerio Público y la DNCD hacen un llamado a alias “El Flaco”  entregarse a las autoridades por la vía que corresponde para que responda las acusaciones en su contra.

Las autoridades advierten no desmayaran en seguir atacando el tráfico y venta de drogas en barrios y provincias de todo el pais y aseguran trabajan en la identificación de los demás individuos vinculados al caso, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Los organismos oficiales han fortalecido e intensificado las operaciones de interdicción en contra del microtráfico, lo que se traduce en la detención de decenas de individuos, así como la confiscación de miles de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 28 de abril, 2025.-





 


El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) y el Ayuntamiento de La Victoria dejaron inaugurado este viernes el nuevo Centro de Primer Nivel de Atención (CPN) La Ceiba, ubicado en la comunidad del mismo nombre, en Santo Domingo Norte.

El acto de entrega de la obra estuvo encabezado por el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM; Miguel Saviñón, alcalde de La Victoria, y el doctor José Luis López, encargado Nacional de Atención Primaria.

“Agradecemos el esfuerzo y el seguimiento de la Alcaldía de La Victoria para que este proyecto fuera llevado a cabo, y al Servicio Nacional de Salud (SNS) que dirige el doctor Mario Lama, porque un centro como este beneficiará a cientos de familias de varios sectores, que ya no tienen que trasladarse tan lejos para recibir servicios de salud, porque cuentan com emergencia, consultorios y medicamentos”, manifestó el doctor Edisson Féliz Féliz.

De su lado, el alcalde Miguel Saviñón resaltó el respaldo de la Regional Metropolitana y de Atención Primaria, porque era un centro asistencial que necesitaba esa comunidad y hoy es una realidad, y llamó a los comunitarios a cuidarlo y acudir para recibir atenciones de primera, con calidad y humanización.

El nuevo CPN La Ceiba cuenta con una emergencia, dos consultorios, Farmacia, Área de Vacuna y sala de espera, todas totalmente equipadas para asistir a más de cuatro mil personas de toda la zona.

Serán beneficiados con este moderno centro de Primer Nivel de Atención sectores como Rancho Arriba Cabón, Reventón, Santana Reventón, entre otros.

Estuvieron presentes en la inauguración los directivos del SRSM doctora Rubiela Peña, encargada de Primer Nivel de Atención; el ingeniero Manuel Estévez, encargado de Infraestructura, y Bernarda García, encargada de Medicamentos.

Ada Guzmán

Comunicación SRSM

 La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que ha entregado más de 1,800 motocicletas que fueron retenidas durante el reciente operativo preventivo de control y regulación de tránsito realizado en Semana Santa, como parte de un esfuerzo continuo para mejorar la atención al ciudadano y responder a las inquietudes manifestadas por la población.


Desde el lunes 21, la entidad del tránsito implementó estrategias para agilizar el proceso de entrega en los diferentes Centros de Retenciones Vehiculares, como: Independencia, Marbella, Villa Mella, Zona Oriental, La Victoria y Haras Nacionales. 


El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., había instruido la implementación de acciones estratégicas para agilizar el proceso de entrega, así como el aumento del personal en los centros de retenciones para atender de manera más eficiente a los ciudadanos, además, orientando a los conductores que retiran sus vehículos.


El general Cruz Méndez apeló por la paciencia y comprensión mientras se continúan implementando mejoras para la entrega de los vehículos. "Estamos comprometidos a garantizar un servicio más eficiente y accesible, y valoramos las sugerencias de la población para seguir perfeccionando nuestro trabajo", afirmó el director.

28 de abril, 2025


SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader entregó hoy 58 nuevos vehículos a la Dirección General de Migración (DGM), valorados en unos RD$ 510.6 millones, para continuar el plan de fortalecimiento institucional y aumento de capacidades con el que se llevan a cabo las operaciones de interdicción de extranjeros en condición irregular, así como el proceso de las repatriaciones.

El mandatario hizo la entrega simbólica de las llaves a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y al titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, durante un acto celebrado en las instalaciones del Ministerio de Defensa y en el que también participaron los ministros, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, de Defensa, y José Paliza, de la Presidencia.

Lee Ballester, tras recibir las llaves, pronunció el discurso central agradeciendo la entrega e indicando que con la misma ascendían a 118 las unidades de transportación que el ejecutivo adjudicaba a la DGM en poco más de un mes, para fortalecer el sistema de gestión migratorio y, particularmente, contrarrestar la inmigración irregular en todos los ámbitos del territorio nacional.

Los vehículos entregados fueron 50 camiones con acondicionadores de aire, adaptados para el transporte de 38 personas cada uno, garantizando la protección física y avalando el trato humano, digno y de calidad para todos los interdictos, sin distinción de nacionalidad. Los autobuses, una flotilla de 08 unidades con capacidad para 51 personas cada uno, están provisto de sistema sanitario, aire acondicionado y otras comodidades.

“Estamos dando cumplimiento a su mandato, señor Presidente, en el sentido de dignificar cada vez más el trato a los inmigrantes irregulares en nuestro territorio. Nos comprometemos y seguimos reiterándole con firmeza que actuamos en respeto a los derechos humanos, con un equipo en la DGM capaz de ejecutar las operaciones de interdicción migratoria con el valor y el arrojo que amerita la circunstancia y la situación”, expuso.

El director de la DGM agregó que “cada uno de los hombres y mujeres que conformamos esta DGM estamos dando lo mejor de nosotros para hacer cumplir la ley 285-04 y su reglamento de aplicación, enmarcados en la ética, el decoro y el respeto a la dignidad de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar”.

En la actividad también estuvieron el Mayor General Miguel Angel Rubio Báez, ERD, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; Viceministro Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; Mayor General técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, viceministro de Defensa para asuntos Aéreos y Espaciales, y el Mayor General Delio Buenaventura Colón Rosario, ERD, Inspector General de las Fuerzas Armadas.

También el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, comandante general del Ejército de República Dominicana; General de Brigada José Rodríguez Coste, ERD, director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), General de Brigada Enrique Rivera Trujillo, ERD, Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa, y funcionarios del Gobierno, autoridades civiles y militares.


28 de de abril, 2027


La conductora, de nacionalidad dominicana, será enviada ante el Ministerio Público.

San Juan de la Maguana .-Durante una inspección vehicular realizada por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) fue detenida una mujer que transitaba con 02 inmigrantes de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.

La detenida fue interceptada en un jeepeta Toyota Runner, color gris, placa G507398, con las indocumentadas, en la salida de  Las Matas de Farfán-San Juan.

 y fue identificada como Sandra Gómez Soñé, de nacionalidad dominicana, la cual será enviada ante el Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.  

Las extranjeras indocumentadas fueron conducidas bajo custodia militar a la Fortaleza General Pedro Florentino y entregadas a la Dirección General de Migración (DGM) para fines de repatriación.

28 de abril, 2027



La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) realizó este fin de semana una jornada de asistencia social en el distrito municipal La Jagua del municipio San Juan de la Maguana, donde fueron beneficiados cientos de residentes de la zona.

Los lugareños recibieron atenciones médicas de diversos especialistas de la salud, algunos de estos, a través de la telemedicina, por donde, también se les brindó asistencia personalizada.

Se entregaron medicamentos, alimentos crudos y cocidos, mosquiteros, estufas y canastillas para embarazadas, como forma de continuar llevando soluciones inmediatas a las distintas demarcaciones.

El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, destacó el interés del presidente de la República, Luis Abinader, de que la institución tenga un vínculo más cercano con la gente.

"Nos sentimos muy complacidos de estar aquí, de colaborar y ampliar las posibilidades en los residentes de este distrito municipal, que es de los más vulnerables dentro del mapa de la pobreza", dijo Guzmán.

La comunidad fue beneficiada con un operativo de fumigación con productos no tóxicos para los humanos; cientos de viviendas fueron desinfectadas.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, también sostuvo encuentros con representantes de la comunidad, con quienes abordó temas relevantes para impulsar el desarrollo de la comunidad.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una institución que presta servicios a las comunidades de menores ingresos, a los fines de contribuir a su desarrollo integral con la participación activa de sus actores sociales. 

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

28 abril 2025

809-533 -3131

Ext. 265







 

Fuente/El  Pais

Un apagón eléctrico masivo afecta, desde las 12 del mediodía, a millones de ciudadanos de toda España —salvo las islas— y a Portugal. Los cortes han paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. Los hospitales no se han visto afectados por el uso de generadores. No hay todavía una explicación oficial a los cortes del suministro, aunque no se descarta ninguna opción, incluida la posibilidad de un ataque informático. El Gobierno español y el portugués están investigando los cortes con distintos equipos técnicos, aunque todavía no hay una explicación oficial a lo sucedido. Según Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones, a partir de las 13.00 horas se empieza a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está estudiando también la situación por si fuera un ciberataque, aunque de momento no tienen una conclusión. También el Ejecutivo portugués ha deslizado la posibilidad de un ciberataque.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirige al Centro de Control de Red Eléctrica, donde ya ha acudido la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. El president de la Generalitat Salvador Illa reúne a las 14.00 horas al gabinete de crisis en el Palau de la Generalitat.



La compañía Redeia ha señalado que el proceso de recuperación del suministro “conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, explican desde el gestor. “Continuamos trabajando para reponer el suministro”, concluyen. Antes, la empresa aseguró que se habían activado “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”, según han señalado fuentes de la compañía en la red social X. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, añadieron.


Así ha caído la electricidad a nivel nacional

Ciudadanos de todas las comunidades autónomas españolas y de Portugal han reportado poco después del mediodía falta de suministro eléctrico generalizado. Desde las principales compañías eléctricas españolas, consultadas por EL PAÍS, no se ha dado todavía un motivo que justifique los apagones. Los apagones de la península han afectado a comunicaciones, aeropuertos, redes de transporte de alta velocidad tanto de España como de Portugal. También semáforos y centros comerciales se han visto afectados. La red ferroviaria de Adif ha registrado pérdidas de tensión, lo que ha motivado la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe explica a través de sus perfiles en redes sociales que no hay movimiento alguno ni salidas en las estaciones desde las 12:30 horas. Distintas aerolíneas han reportado interrupciones en aeropuertos como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat mientras se recupera el suministro eléctrico. Los controladores aéreos han informado de regulaciones o reducciones de tráfico en los dos grandes_hubs_ de la península: Madrid-Barajas y Lisboa. Entre las compañías y los viajeros reina la confusión.


Las Islas Canarias y Baleares no se han visto afectadas en principio, según reportan los periodistas de EL PAÍS. Canarias cuenta con seis sistemas aislados, uno por isla. Están aislados de la España peninsular, y entre ellos. En el caso de Baleares está formado por dos sistemas separados: Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera. Están interconectados entre ellos, pero también con la Península con un cable submarino.

El sistema sanitario, de momento, funciona ya que los hospitales cuentan con grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz, que pueden mantener durante horas en funcionamiento los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos, y otros dispositivos médicos vitales. Aunque hay instalaciones que pueden quedarse sin luz en algunas zonas, no debería afectar a la asistencia crítica. Un portavoz del hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que, en su caso, hay activado un comité de emergencia para tomar decisiones en función de lo que dure la afectación, pero insiste en que la parte asistencial está cubierta. En el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde también han entrado en funcionamiento estos sistemas de emergencia y disponen de luz, una portavoz ha indicado que las intervenciones que estaban en curso han continuado y las que no habían empezado, se han suspendido por el momento, excepto las urgentes. El Hospital del Mar de Barcelona está funcionando con normalidad.


En Portugal, el apagón también es generalizado. En el aeropuerto de Lisboa se vive un gran desconcierto entre miles de pasajeros tras la caída del sistema eléctrico. Tampoco desde la Administración portuguesa hay de momento ninguna explicación oficial sobre el fallo en la red eléctrica del país, que está afectando a la red de telecomunicaciones. Red Eléctrica Nacional, la empresa que gestiona la distribución, confirmó que se trata un fallo generalizado en todo el país y que está tratando de averiguar las causas. El ministro Manuel Castro Almeida afirmó en la cadena RTP que no se descarta una posibilidad de ciberataque y que éste afecte a varios países europeos.


El apagón causó la interrupción de los trenes y metros, aunque no afectó a la actividad de los hospitales, que están funcionando con generadores. También muchos vuelos están sufriendo retrasos. El suministro todavía no ha sido restablecido.


En Madrid, el servicio de Metro está interrumpido por “causas ajenas” debido a falta de suministro eléctrico, según ha informado en un mensaje de la red social X. Asimismo, la red de Cercanías de Madrid se encuentra fuera de servicio, debido a falta de fluido eléctrico.


El apagón masivo ha paralizado también la actividad en las fábricas. Según ha podido confirmar este periódico, la planta de coches de Ford Almussafes se encuentra en estos momentos y sin luz y con las líneas de producción totalmente paradas. “Los trabajadores están asustados, no saben qué ha pasado”, dice un portavoz de la compañía. El fabricante de camiones Iveco, que cuenta con fábricas en Madrid y Valladolid, también ha parado máquinas a la espera de que vuelva la luz.


La Bolsa española (BME) confirma que está operando con normalidad y que en ningún momento ha habido interrupciones en la operativa bursátil. Fuentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señalan que “las infraestructuras del mercado están funcionando con normalidad”, aunque es posible que haya entidades financieras con problemas de conectividad que impidan la normal operativa a sus clientes.


El apagón eléctrico masivo en España y Portugal, según algunos medios franceses, ha impactado solo levemente en zonas limítrofes con Francia. Ciudades como Perpiñán, señala el diario L’Indépendant, han vivido algunos cortes de luz puntuales. Más allá de estas zonas, el país no tenido otras afectaciones.

28 de abril, 2025