Ultimas Noticias

viernes, 2 de mayo de 2025

Los detenidos serán enviados al Ministerio Público y los indocumentados a la DGM.

San Juan de la Maguana .-Dos hombres fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana cuando ocultaban a 03 haitianas indocumentadas en el baúl de una jeepeta en el municipio Las Matas de Farfán en San Juan de la Maguana.

Los detenidos fueron identificados como Mario De León García, conductor del vehículo y Yanile Navarro Lara, quienes transitaban en la jeepeta Honda CRV, color blanco, placa G506710, con las haitianas con estatus migratorio irregular. 

Al ser requisados a los detenidos se les encontró la cantidad de RD $34,200 pesos dominicanos. Ambos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Los extranjeros indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM), institución encargada del proceso de repatriación.

2 DE MAYO, 2025



 


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) comunicó este viernes que el cargamento de 3,004 paquetes, confiscado durante una operación de interdicción conjunta en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste, tuvo un peso total de 6, 740 libras.

De acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) la sustancia resultó positivo a marihuana y según cifras oficiales, el cargamento del vegetal, es el de mayor volumen incautado en la historia de la República Dominicana.

Por el caso guardan prisión cuatro personas, mientras el Ministerio Público y la DNCD persiguen a Jose Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga.

"El contenedor procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025, transportando en decenas de cajas arena para deposiciones de gatos" 

Al llegar al referido puerto, el contenedor fue intervenido por unidades operativas, quienes a través de una ardua labor de inspección conjunta, lograron ocupar el importante cargamento de marihuana de casi 7,000 libras. 

Los organismos investigativos desarrollan las investigaciones de lugar para arrestar a otros posibles implicados en esta estructura de narcotráfico internacional para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 02 de mayo, 2025.





 

jueves, 1 de mayo de 2025


Fuente Listin Diario
AP  El presidente estadounidense Donald Trump anunció el jueves que nominará a su asesor de seguridad nacional Mike Waltz como embajador ante Naciones Unidas como parte de una importante reorganización de su equipo de seguridad nacional.

El presidente indicó que el secretario de Estado Marco Rubio fungirá como asesor de seguridad nacional interino al tiempo que mantiene su cargo en el Departamento de Estado.

Trump anunció los cambios poco después que se supiera que Waltz saldría del gobierno, apenas semanas después que se revelara que añadió a un periodista a una cadena de mensajes en la aplicación de mensajería encriptada Signa que se utilizaba para discutir planes militares.

“Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz para ser el próximo embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas. Desde su tiempo en uniforme en el campo de batalla, en el Congreso y como mi asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para poner los intereses de nuestra nación por delante”, escribió Trump en las redes sociales.

“Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio servirá como asesor de Seguridad Nacional, mientras continúa su fuerte liderazgo en el Departamento de Estado. Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos, y el mundo, sean SEGUROS OTRA VEZ”.

Existe un precedente de que el secretario de Estado funja simultáneamente como asesor de seguridad nacional. Henry Kissinger ocupó ambos cargos de 1973 a 1975.

Waltz estuvo bajo un intenso escrutinio en marzo luego que se revelara que añadió al periodista Jeffrey Goldberg a una cadena de mensajes privados en Signal, que se utilizó para discutir la planificación de una operación militar sensible el 15 de marzo contra los hutíes en Yemen.

La decisión de Trump de trasladar a Waltz a la ONU se produce semanas después que el presidente retirara su elección para el puesto, la congresista Elise Stefanik de Nueva York, de la consideración.

Stefanik pasó por una audiencia de confirmación, pero su nominación fue retirada en marzo porque su voto para avanzar en la agenda de Trump sigue siendo crucial para los republicanos en la Cámara de Representantes.

“Estoy profundamente honrado de continuar mi servicio al presidente Trump y a nuestra gran nación”, dijo Waltz sobre la nominación.

Una aliada de ultraderecha del presidente, Laura Loomer, había estado arremetiendo contra Waltz, diciéndole a Trump en una reciente conversación en la Oficina Oval que necesita deshacerse de los asesores que, según ella, no son lo suficientemente leales a la agenda de “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”.

Waltz, quien sirvió en la cámara baja representando a Florida durante tres mandatos, es el funcionario de alto rango más prominente en dejar el cargo desde que Trump regresó a la Casa Blanca. En su segundo periodo, el presidente republicano ha tratado de evitar el tumulto de sus primeros cuatro años en el cargo, durante los cuales pasó por cuatro asesores de seguridad nacional, cuatro jefes de gabinete de la Casa Blanca y dos secretarios de Estado.

En el caso de la cadena de Signal, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, también proporcionó los tiempos exactos de los lanzamientos de aviones de guerra y cuándo caerían las bombas. Waltz había asumido previamente la “responsabilidad total” por construir la cadena de mensajes y los funcionarios del gobierno describieron el episodio como un “error” pero uno que no causó daño a estadounidenses. Waltz sostuvo que no estaba seguro de cómo Goldberg terminó en la cadena de mensajes e insistió en que no conocía al periodista.

Trump y la Casa Blanca —que aseveraron en que no se compartió información clasificada en la cadena de mensajes— han apoyado públicamente a Waltz durante todo el episodio. Pero el asesor de seguridad nacional también estaba bajo ataque de personalidades como Loomer, quien se había estado quejando ante los funcionarios del gobierno de que había sido excluida del proceso de selección para los asesores del Consejo de Seguridad Nacional. En su opinión, Waltz confiaba demasiado en los “neocons” —refiriéndose a los neoconservadores belicistas dentro del Partido Republicano— así como en otros que Loomer argumentaba no eran totalmente leales.

A medida que comenzaron a circular informes de que Waltz podría dejar la administración, Loomer pareció atribuirse el mérito en una publicación en el sitio de redes sociales X, escribiendo: “SCALP” ("Descapado").

“Con suerte, el resto de las personas que estaban destinadas a ser despedidas pero que recibieron promociones en el Consejo de Seguridad Nacional bajo Waltz también se vayan”, escribió Loomer en otra publicación.

Loomer se había atribuido una victoria similar cuando otros funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional fueron despedidos el mes pasado un día después de que se reunió con Trump.

Si bien Waltz lo configuró, Hegseth publicó en la aplicación insegura horarios para los despegues de aviones y lanzamientos de bombas y compartió la misma información con docenas de personas en un segundo chat, incluyendo a su esposa y hermano.

La Associated Press reportó que Hegseth también eludió los protocolos de seguridad del Pentágono para configurar una línea no segura para una computadora personal en su oficina, junto a terminales donde recibía información clasificada. Eso plantea la posibilidad de que información sensible haya estado en riesgo de un potencial hackeo o vigilancia.

El inspector general del Pentágono está investigando el uso de Signal por parte de Hegseth, y ha enfrentado críticas de demócratas e incluso algunos republicanos. Esto se ha añadido al tumulto en el Pentágono en un momento en que Hegseth ha despedido o transferido a múltiples asesores cercanos. No obstante, Trump ha mantenido la confianza pública en Hegseth.

El cambio de Waltz de asesor de seguridad nacional a nominado a embajador ante la ONU significa que ahora tendrá que enfrentar el proceso de confirmación del Senado que pudo evitar en enero.

El proceso, que resultó ser difícil para varios de los candidatos al gabinete de Trump, dará a los legisladores, especialmente a los demócratas, la primera oportunidad de interrogar a Waltz sobre su decisión de compartir información sobre un inminente bombardeo estadounidense a través de Signal. El chat grupal, que Waltz creó, incluía a varios altos funcionarios de la administración Trump y al editor en jefe de la revista The Atlantic


El hombre fue identificado como Yúnior Nazario Sánchez, quien según dijo el fiscal fue captado por las cámaras de seguridad en la escena y "algunas lo ponen 100% a él", quien destacó que aunque se podría decir que no es él durante los allanamientos realizados se encontraron los mismos tenis y el abrigo que se le observa a la persona captada en la cámara.

Durante el interrogatorio que se le hizo a Sánchez en compañía de su abogado, que fue cuando admitió los hechos, el fiscal explicó que aunque en un principio no admitió los hechos, en esta ocasión "nosotros le probamos y le demostramos que la prueba era irrefutable, que él no tenía escapatoria. Entonces ahí él comenzó a entender, a decir cómo pasó".


Sobre la empresa donde fue encontrado el cuerpo de la joven Santana, el fiscal Guzmán manifestó que las partes afectadas pueden derivar en consecuencias de tipo civil contra la empresa, pero también se puede llegar a algún tipo de acuerdo, pero no penal, a menos que uno de los directivos o alguien de la empresa estuviera involucrado. "Esto no es lo que la investigación ha señalado hasta ahora", detalló Guzmán.


"Lo que señala es que esta persona, Yúnior Nazario Sánchez, le dio muerte a esta chica. Por razones que él alega que no son justificativas, pero él se justifica. Pasó tal cosa y por eso pasó, pero en el caso nuestro, lo que sí sabemos es que él la mató", dijo el abogado.


la muerte de paula santana

Madre de Paula Santana tras coerción

Madre de Paula Santana tras coerciónLeonel Matos



El cuerpo de Paula Santana Escalante, de 23 años de edad, fue encontrado el pasado 21 de febrero de 2024 con signos de violencia en una de las alcantarillas de la empresa para la cual laboraba, Integer Holdings Corp, ubicada en la Zona Franca de Las Américas, sector El Valiente, municipio de Boca Chica.


La madre de la fallecida, Johanny Escalante, expresó que un compañero del trabajo acosaba a Paula y que lo reportó a Recursos Humanos, pero no le hicieron caso.


Según Escalante, le sugirió a su hija que dejara el trabajo porque era de noche, pero Paula le explicó que no podía renunciar porque con eso era que pagaba sus estudios y la casa, además de que en la zona franca había seguridad.


A finales de septiembre de 2024 el presidente Luis Abinader ordenó que se reactivará la investigación en torno a la muerte de la joven, tras el caso ser archivado temporalmente y el mandatario, dispuso de una comisión de oficiales policiales y la directora de persecución del Ministerio Público.


Santo Domingo.- En lo que representa uno de los mayores golpes al narcotráfico y a la criminalidad organizada transnacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por la Dirección General de Aduanas (DGA), agencias de Inteligencia del Estado y la Administración del Puerto, bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 3,004 paquetes presumiblemente marihuana, durante labores de interdicción e inspección conjunta, realizadas en la terminal de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

En el marco del fortalecimiento de las operaciones, los equipos operativos y militares, asistidos por unidades caninas, tras recibir informes de inteligencia, intervinieron un contenedor con decenas de cajas de cartón, que según el manifiesto estaba cargado de arena para gatos. 

Posteriormente, por instrucciones del fiscal actuante, fue escaneado en una de las máquinas de rayos X, detectando imágenes sospechosas en su interior e iniciando inmediatamente el protocolo de actuación para estos casos. 

Efectivamente, tras una inspección más rigurosa, se encontró dentro del contenedor un total de 115 cajas conteniendo 3, 004 paquetes presumiblemente marihuana, envueltos todos en papel lumínico, con un peso aún no establecido por las autoridades. 

"El contenedor procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025, transportando arena para deposiciones de gatos" 

Como parte del proceso y dando seguimiento, los agentes y fiscales se trasladaron al Residencial Garden City II; Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, donde a través de la orden ( número 2025-AJ0026783), arrestaron a tres hombres y una mujer, quienes según la investigación estarían vinculados a esta estructura narcotráfico internacional. 

En la intervención se ocuparon además dos carros, varios celulares, dinero en efectivo, documentos y otras evidencias vinculadas a la investigación. 

Por el caso, las autoridades persiguen activamente a José Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga. 

El importante decomiso, demuestra una vez más, que el trabajo en conjunto y la listeza operacional de las fuerzas, siguen mejorando su capacidad operativa frente al narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional. 


Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mientras el Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

mJueves 01 de mayo, 2025.-








 


 SANTO DOMINGO.- Las unidades migratorias de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,422 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular y repatriaron a otros 869, producto de los operativos de interdicción efectuados ayer en distintos puntos del país.

Las operaciones, con el objetivo de preservar el orden migratorio, la convivencia pacífica y salvaguardar la soberanía nacional fueron realizadas en el Gran Santo Domingo, donde se aprehendieron 269 personas, en Santiago de los Caballeros (132), La Vega (128), Mao/Santiago Rodríguez (48), Zona Este (48). Azua (17), Barahona (28), Puerto Plata (36) y Montecristi (03).

También se reportan las detenciones llevadas a cabo directamente por efectivos del Ejército de República Dominicana (587), el CESFRONT (84) y la Policía Nacional (42), instituciones con las que la DGM coordina los trabajos, igual que con el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, el Ciutran, la Digesett y otros organismos de seguridad del Estado.

Respecto a las repatriaciones, la DGM entregó a las autoridades migratorias haitianas a 228 personas por la puerta binacional de Dajabón, 460 por la de Elías Piña, 118 por Jimaní y 63 por Pedernales. Esos indocumentados provinieron de los centros de retención de extranjeros irregulares de Haina, Benerito, Santiago y los puntos fronterizos donde la institución los registra y depura, de acuerdo a los procedimientos legales correspondientes.

La DGM informó, igualmente, que las interdicciones se ejecutan respetando la dignidad de los detenidos, acatando los valores fundamentales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional. Indicó que seguirá cumpliendo la ley, su decreto de aplicación, el mandato del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y las directrices del presidente Luis Abinader.

La DGM expone la importancia de salvaguardar la seguridad y soberanía nacional, procurando que todos los ciudadanos, sin importar su procedencia, estén debidamente documentados y registrados.

2 abril, 2025



El motociclista se desplazaba por un camino informal o trocha evitando la vigilancia militar.

Bahoruco .- Un motociclista que se desplazaba por un atajo con salida a una de las avenidas de la comunidad Boca de Cachón, en Jimaní, abandonó el vehículo en el que transitaba con una carga de 13 mil unidades de cigarrillos de procedencia ilegal marca Capital.

El mismo fue detectado durante un recorrido rutinario de patrullas del Ejército de República Dominicana  cuando el motor circulaba por una trocha y emprendió la huida al notar que se acercaban los militares.

La mercancía ilegal fue encontrada dentro de un saco, que contenía  65 cajas de 10 cajetillas de 20 unidades cada una, junto a la motocicleta marca CG, color azul. 

Los cigarrillos ilícitos decomisados fueron trasladados hacia la sede del Décimo Cuarto Batallón de Infantería del ERD, para ser entregados mediante certificación, al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines procedentes.  


2 de abril, 2025




San Cristóbal.– El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., inauguró este jueves la primera fase de una moderna planta de ensamblaje de vehículos, que marca el renacer de la industria militar dominicana.

Con una capacidad instalada para producir hasta 400 ambulancias por año, esta planta se perfila como una solución estratégica para fortalecer la respuesta del sistema nacional de salud y ampliar la autosuficiencia del Estado en materia de equipamiento y logística.

Durante su intervención, el ministro de Defensa informó que ya se han recibido órdenes de compra por 50 ambulancias para el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 para RD-Vial, cuya primera entrega comenzará la próxima semana. Además, en esta planta se ensamblarán vehículos blindados de nivel tres, unidades para el transporte de reclusos y de valores, y se ofrecerá mantenimiento técnico a flotas existentes.

Ahorro estatal y eficiencia productiva

Fernández Onofre destacó que cada unidad producida en esta planta representa un ahorro superior al 25 % respecto a su adquisición. En paralelo, se trabaja en el restablecimiento de la línea de producción de butacas escolares y armarios metálicos para el sistema educativo nacional y las Fuerzas Armadas.

En el ámbito textil, explicó que la producción de uniformes militares pasó de 23,490 a 40,230 unidades anuales, lo que representa un incremento del 71 %. Con nuevas líneas de producción que se instalarán en los próximos 90 días, se proyecta alcanzar 64,800 uniformes en 2025 y superar las 100,000 unidades en 2026, con un ahorro estimado del 23 % por prenda confeccionada.

Impacto en la economía local y formación técnica

En solo cuatro meses de operación, la planta ha generado 47 empleos directos, con una proyección de más de 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos 18 meses, beneficiando a la economía local de San Cristóbal.

Asimismo, las instalaciones albergan una de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, que cuenta con más de 5,000 estudiantes en distintas carreras técnicas. El pensum está siendo rediseñado para vincular la formación académica con las áreas productivas de la industria, garantizando empleo a los egresados.

Una visión de futuro

“Este proyecto no solo fortalece nuestras capacidades defensivas, sino que demuestra que cuando hay voluntad y visión, no hay límites para alcanzar el progreso”, expresó el ministro de Defensa, al tiempo que agradeció al señor presidente por su apoyo incondicional para la ejecución de tan importante obra, así como el respaldo del Ministerio de Obras Públicas, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y otros aliados estratégicos.

El acto inaugural concluyó con un recorrido por las instalaciones, en el que acompañaron al mandatario miembros del cuerpo diplomático, funcionarios del Gobierno, autoridades militares e invitados especiales.

2 de abril, 2025









 


Fuente Listin Diario
Por  Sauro Scalella

SANTO DOMINGO, RD. Una visita sin precedentes, pero algo discreta. A diferencia de otros encuentros de alto nivel en la sede del Poder Ejecutivo, esta vez las escalinatas del Palacio Nacional no fueron testigo de la tradicional bienvenida oficial. No hubo alfombra roja, ni rueda de prensa, ni saludos ante las cámaras. De hecho, casi no hubo cámaras. Solo silencio y seguridad, según constató LISTÍN DIARIO.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, visitó ayer al presidente Luis Abinader en una reunión que, aunque histórica —al ser la primera vez que un jefe de la diplomacia rusa pisa suelo dominicano—, transcurrió con una sobriedad que rozó casi el secretismo.

La visita no apareció en la agenda pública del mandatario. Tampoco fue anunciada por los canales oficiales. El itinerario de Abinader incluyó tres actividades previas, la primera un acto con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos.

Cuando Lavrov ingresó a la casa de gobierno, apenas dos medios dominicanos estaban presentes: Listín Diario y Diario Libre. Se sintió la ausencia de los demás periodistas que cubren habitualmente la fuente de Palacio: no fueron convocados.

Incluso a dos reporteros que pertenecen a agencias internacionales —y que cuentan con credenciales para cubrir al Ejecutivo— les fue negada la entrada al recinto, según dijeron a este diario. Ante la confusión de su visita al Palacio, los medios comenzaron a llegar minutos después de que Lavrov concluyó su reunión con Abinader.

La discreción no pareció casual. En febrero de 2022, tras la invasión rusa a Ucrania, el presidente Abinader fue uno de los líderes latinoamericanos que condenó aquella acción. El jefe del Estado acusó al presidente Vladimir Putin de no respetar “la identidad política, cultural y territorial del pueblo ucraniano”.

En el tercer piso del Palacio, lugar reservado para recibir a altos dignatarios, se celebró el encuentro entre Lavrov y Abinader. La reunión duró 35 minutos y, según una escueta nota posterior de Presidencia, ambos conversaron sobre los lazos históricos entre República Dominicana y Rusia, así como sobre la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales.

El recibimiento a Lavrov fue distinto. Ningún funcionario dominicano salió a recibirlo al llegar a Palacio. Fue su homólogo, el canciller Roberto Álvarez, quien lo acompañó al despacho presidencial. La seguridad, en cambio, fue intensa: Lavrov arribó rodeado de un equipo propio de protección reforzado por agentes SWAT dominicanos.

En las imágenes difundidas por la Presidencia, se observó a Lavrov y Abinader posando ante las cámaras con un apretón de manos. En un video también se les vio conversar de manera amena.

El hermetismo con que se manejó esta visita —inusual para un acto de política exterior de tal nivel— podría abrir interrogantes sobre el enfoque diplomático que busca proyectar el país en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas.

Rusia, aún inmersa en el conflicto con Ucrania y enfrentando sanciones de Occidente, encuentra en América Latina una región donde aún puede estrechar ciertos lazos. Y República Dominicana, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, podría ser una ficha relevante en el tablero regional.

De hecho, el canciller ruso destacó que su país considera a República Dominicana como un “socio prometedor” en la región. Antes de su llegada al Palacio, Lavrov visitó el Ministerio de Relaciones de Exteriores, donde sostuvo dos reuniones con su homólogo dominicano, Roberto Álvarez.

Luego, a ambos diplomáticos encabezaron una conferencia de prensa conjunta ante medios rusos y dominicanos.

“Hemos hablado de todo el complejo de las relaciones de la agenda bilateral en lo que se refiere a nuestra interacción internacional y sobre los problemas regionales en el marco de las Naciones Unidas”, dijo Lavrov.

Su visita al país, como parte del 80 aniversario de lazos bilaterales, se centró en fortalecer las relaciones en comercio, turismo y cooperación multilateral.

El canciller ruso abandonó el país luego de su encuentro con el presidente Abinader, informó a este diario la cancillería dominicana.

publicada 1 de mayo, 2025

miércoles, 30 de abril de 2025

 

El dirigente del PLD llama a la responsabilidad y coherencia dentro de la vida partidaria


SANTO DOMINGO.­— El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda, afirmó este miércoles que la democracia no puede verse como un discurso vacío, sino como una práctica constante que requiere respeto, responsabilidad y coherencia por parte de toda la dirigencia política.


Al referirse al proceso de consulta que realiza actualmente el PLD, Luis Alberto valoró este ejercicio como una muestra del compromiso de la organización con la participación interna y la construcción colectiva de decisiones estratégicas.


“La democracia debe ser cuidada por todos. Es un valor esencial que, en el contexto partidario, se expresa respetando los espacios institucionales y las normas que rigen la vida interna. El centralismo democrático no es una imposición, es una forma de organizar el debate y de garantizar unidad en la acción”, señaló.


El también ex candidato a alcalde por Santo Domingo Este sostuvo que, cuando un dirigente decide formar parte de una organización política, debe hacerlo con conocimiento y respeto hacia las reglas que la rigen. “Ser parte de un partido es asumir con lealtad sus principios, su estructura y sus mecanismos de toma de decisiones. No se puede pedir democracia hacia afuera si no se practica hacia adentro”, expresó.


Luis Alberto destacó que este tipo de ejercicios permiten a la organización conectarse con su base, tomar el pulso político del momento y orientar mejor sus pasos hacia el futuro. “Los partidos que se niegan a escuchar a su gente se vuelven estructuras vacías. Consultar, preguntar, compartir visiones es parte del camino que fortalece a cualquier organización seria y moderna”, dijo.


El dirigente defendió lo establecido en la Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, la cual otorga autonomía a los partidos para estructurarse y administrar sus mecanismos internos, incluyendo consultas, encuestas, reuniones y asambleas.


También recordó que el artículo 9 de esa legislación establece que los partidos pueden organizarse conforme a sus estatutos y elegir sus autoridades y candidaturas.


El dirigente peledeísta reiteró que el PLD tiene una tradición de institucionalidad y que este proceso responde a su compromiso con la renovación, la planificación estratégica y la preparación con miras al futuro político del país.


“Hoy más que nunca, necesitamos líderes que entiendan que la democracia no se improvisa ni se distorsiona según intereses personales. Se construye desde la disciplina, el respeto y la voluntad colectiva”, concluyó.

30 abril, 2025




 

SANTO DOMINGO.– La  Dirección General de Migración (DGM), con el apoyo de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), inició el adiestramiento de 55 jóvenes quienes conformarán las nuevas Unidades de Reacción Rápida (URR), organismos especializados en listeza operacional creados para consolidar los procesos estratégicos de control migratorio en el territorio nacional.

Esta nueva generación de agentes, que se integrará a otros 160 ya incorporados al servicio en la DGM, recibe entrenamientos tácticos combinados con una sólida capacitación integral para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley, cuando estén realizando los operativos de interdicción.

Al dejar iniciado el proceso formativo, el titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se dirigió a los jóvenes para resaltar el compromiso patriótico y la valentía que requiere esta labor. "El trabajo que se desempeña en estas funciones precisa de muchas condiciones, pero la principal es el valor, el arrojo, la decisión y el temple de velar por el cumplimiento de la ley", expresó.

“Debemos dar lo mejor de nosotros para hacer cumplir la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación; tenemos que estar siempre enmarcados en la ética, el decoro y el respeto a la dignidad de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar”, agregó.

El entrenamiento es impartido en las instalaciones de UNICARIBE e incluye un total de 22 materias, entre ellas Derechos Humanos, conocimientos de las normativas que regulan a la DGM, protocolos de actuación, instrucción de campo, defensa personal, Relaciones humanas, manejo de armas no letales, idioma creole y primeros auxilios, entre otras.

Esta preparación tiene el objetivo de que cada operativo de interdicción se haga acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Luis Abinader y garantizando la protección física y un trato humano, digno y de calidad para todos los interdictos, sin distinción de nacionalidad.

Los nuevos agentes están bajo la supervisión de la Dirección de Control Militar de Migración, que tiene a su cargo la evaluación, seguimiento y coordinación de todos los entrenamientos.

En la apertura del adiestramiento también estuvieron el General de Brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, director de Inteligencia Migratoria; General(r) Franklin Antonio Garris Peralta, ERD, coordinador militar; licenciada Laura Maríñez Espinal, directora Jurídica, Coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero, director de Control Migratorio, y el Coronel  Héctor de Jesús Ovalles, director de Planificación de la DGM.

30 de abril, 2025




La Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional está desarrollando una propuesta de Nivelación Salarial para someterla a la consideración de las autoridades correspondientes y ventilada en diferentes instituciones vinculadas al quehacer de los Pensionados militares y Policiales

La información la dió a conocer el Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD, Presidente de la Hermandad y quien ha integrado una comisión de Defensa de los Derechos de los Veteranos con representantes retirados  de las diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La comisión de Defensa de Derechos de los Veteranos también analiza diferentes legislaciones relacionadas con los hombres y mujeres de uniforme y elabora una propuesta para un anteproyecto de Ley de Retiro que resuelva para siempre las constantes demandas de violaciones de derechos en ese ámbito. Para esos fines se agenciado el apoyo de algunos legisladores, senadores y diputados. 

La comisión está avalada por el Defensor del Pueblo y está integrada por el General Boció Familia, ERD. quien la coordina; el Contralmirante Pablo Diaz, ARD,  el Tte Cnel Caminero ERD, el Coronel Camacho, FARD y el Mayor Boció de la P. N.

30 de abril 2025







Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo y la asistencia del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Drogas (CND), desarrolló con éxito una nueva entrega del programa “La Ruta de la Prevención”, jornada educativa y formativa que busca sensibilizar a niños, niñas, adolescentes y adultos sobre los peligros del consumo y tráfico de drogas.


En esta ocasión, con la coordinación del Distrito Escolar 08-06 y a solicitud de la Asociación de Colegios Privados de Santiago, que dirige Mercedes Coronado, más de 60 estudiantes de reconocidos centros, entre ellos el Instituto Iberia, Colegio Mis Pasitos, Miguel de Cervantes Saavedra, Eslabones Universal, Colegio San Juan Bautista y el Instituto de Estudios Avanzados (IEA), participaron activamente en las actividades.


El recorrido inició en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para Nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K9), en la provincia Monseñor Nouel, donde los estudiantes recibieron una charla introductoria sobre “Los riesgos y consecuencias del uso de drogas y el narcotráfico”, impartida por los agentes especiales de la DEA, Francisco Pérez y Tony Velázquez.


La jornada continuó con una visita al Centro de Tratamiento Hogar Crea. Aquí conocieron de primera mano el trabajo que realizan los centros de rehabilitación en todo el país, así como los procesos de reintegración social de personas en recuperación.


Posteriormente, los estudiantes fueron recibidos en la sede central de la DNCD, por titular del organismo, Vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, quien felicito a los jóvenes estudiantes y les exhortó mantenerse firmes en sus propósitos, alejados de las malas influencias y correspondiendo a la sociedad con un comportamiento honesto, íntegro y responsable. 


En los salones de la DNCD, los jóvenes donde vivieron una experiencia educativa guiada por el instructor de la Academia del organismo Pedro Pablo Bonilla, quien les mostró las herramientas, procedimientos y estrategias empleadas por la institución en la lucha y persecución contra el narcotráfico. 


La ruta continuó en el Consejo Nacional de Drogas, donde los estudiantes participaron en dinámicas preventivas centradas en los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas, vapeadores y cigarrillos electrónicos. Lohadis Ureña, Directora de Estrategia en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud, José Rojas y Jazmel Jiménez, del CND, tuvieron una participación activa dentro de las orientaciones que se impartieron a los estudiantes. 


La Comisión Militar y Policial (COMIPOL), bajo la dirección del coronel Luis Rafael Herrera Almonte, también se integro al programa; impartió una charla de prevención vial y la función que realiza la institución por parte de la coronel Coronel Dilenia A. Serrata Vargas,Encargada de la Escuela de Entrenamiento.


El recorrido culminó en la Escuela Nacional de la Judicatura, con una experiencia única en una sala de audiencias. Allí, los estudiantes escucharon las intervenciones de dos destacadas figuras del sistema judicial: la Magistrada Kenya Romero, Coordinadora de los juzgados de instrucción del Distrito Nacional, quien ofreció un inspirador mensaje sobre la importancia de la justicia y la prevención como pilares en la lucha contra el narcotráfico.


Más allá de informar, “La Ruta de la Prevención” tiene como objetivo empoderar a los estudiantes para que se conviertan en líderes positivos y agentes de cambio en sus comunidades, fomentando una cultura de prevención, legalidad y compromiso social.


Dirección de Comunicaciones, DNCD.-


Martes 29 de abril, 2025.-
















El proyecto habitacional forma parte del compromiso del presidente Abinader con las familias y comunidades más vulnerables del país

Cañada Honda, San Cristóbal -La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) trabaja a todo ritmo en los últimos detalles de las viviendas que conforman el centro habitacional ecoamigable que se construye en la comunidad Cañada Honda, de San Cristóbal, como parte de su compromiso con el bienestar de las familias en condiciones de vulnerabilidad.


A través de una nota de prensa, la entidad gubernamental, indicó que la construcción de ese proyecto forma parte de la estrategia del presidente Luis Abinader con mejorar la vida de las personas más necesitadas del país.


El proyecto, que beneficiará a 40 familias que viven en situaciones precarias, forma parte de las acciones sociales y de inclusión que impulsa el Gobierno dominicano.


Las casas serán entregadas en los próximos días, en el marco de la celebración en esa provincia del programa “El Gobierno Contigo”, una iniciativa del presidente Abinader, que busca llevar soluciones puntuales a necesidades de las comunidades más necesitadas del país.


Las viviendas, diseñadas bajo criterios de sostenibilidad y respeto al medioambiente, representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de decenas de familias, garantizándoles un techo seguro en condiciones adecuadas y dignas.


Características de las viviendas


El proyecto consiste en la construcción de 40 eco-viviendas de 44 mts² cada una, distribuidas en terraza frontal, sala, comedor, cocina, dos habitaciones y un baño. 


Además de eso, las casas contarán con paneles solares, áreas de circulación, espacios para juegos infantiles, botes para depositar residuos sólidos, instalaciones de sistema eléctrico en calles y aceras.


Viviendas amuebladas y equipadas


Las viviendas que cuentan con una buena estructura física, ya están equipadas con enseres del hogar, como neveras, estufas, lavadoras, cilindros de gas, juegos de comedor, camas, televisores y raciones alimenticias, entre otros.


También tendrán calles pavimentadas e iluminadas para mantener la seguridad de la zona y la libre circulación de los habitantes del proyecto.


De las viviendas, 14 ya tienen instalado los paneles solares y esta misma semana los obreros concluirán con las 26 restantes.


Avances de trabajos


Los trabajos de pintura exteriores en las viviendas están avanzados y pronto el Ministerio de Obras Públicas iniciará el asfaltado de las calles del proyecto.


En lo que respecta a la electricidad, los técnicos de Edesur dan los toques finales a la instalación de luminarias y en los próximos días estarán  todas listas para operar.


También los obreros colocan mallas para la protección de los muros de contención y trabajan en la terminación de la cisterna y en la instalacion del tanque de agua y la construcción de los escalones de acceso al mismo.



Dirección de Comunicaciones Propeep

30 de Abril 2025