Ultimas Noticias

martes, 6 de mayo de 2025


El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público

Azua. - El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria, detuvo a un hombre por transportar a un grupo de indocumentados en un vehículo en la provincia de Azua.

Uniformados destacados para servicio en la Fortaleza 19 de Marzo, detuvieron a un hombre identificado como Ángel Ramón Ortiz Pérez, quien transportaba en un Kia K5, color gris, placa AA76286, a 04 haitianos en estatus migratorio irregular.

Los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación, mientras que el detenido y el vehículo al Ministerio Público. 

mayo, 2025



El presidente del Partido Primero la Gente (PPG) favorece reunión entre el presidente Luis Abinader, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, pero cree necesario escuchar a todos los sectores que han hecho propuestas sobre el tema.

Santo Domingo.- El presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, consideró que solo con un control serio y acciones contundentes se puede lograr una solución a la grave crisis migratoria que afecta a la República Dominicana con la masiva presencia de ciudadanos con carácter irregular, especialmente de haitianos que realizan todo tipo de labor sin ningún miramiento.

Es así que Antonio Marte, también presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra) y senador de la República en representación de la provincia Santiago Rodríguez, dice estar de acuerdo con la convocatoria  hecha por el presidente Luis Abinader a los exmandatarios dominicanos para discutir el tema.

“Estamos de acuerdo y es lo que meses hemos venido demandando, con que el presidente de la República reúna el liderazgo nacional para analizar este tema, por lo que la invitación hecha por nuestro mandatario a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, es un paso de avance en ese sentido”, expresó Antonio Marte.

El senador Antonio Marte cree que sea durante o después de la reunión entre el presidente Luis Abinader, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, debe haber una concertación sincera y efectiva del liderazgo nacional, extendiendo esta convocatoria hacia cada uno de los segmentos de la sociedad que, como el PPG, la Oficina Senatorial de Santiago Rodríguez y otros, han tenido posiciones firmes y propuestas concienzudas al respecto.

El presidente del PPG reivindica el hecho de ser el líder político y social que con más vehemencia ha tratado este tema y citó que sus pronunciamientos en el Senado de la República y en otros estamentos de la sociedad así lo confirman.
Expresó que cada vez que ha hablado sobre el tema haitiano, lo ha hecho bajo la premisa de que si no se toman las acciones de rigor, solo haciendo cumplir los preceptos constitucionales y legales, la República Dominicana correría un grave problema como nación.

“Es por eso que hemos propuesto la necesidad de emplear mano dura en la frontera, con los haitianos hay un gran negocio, llegando a cobrar cuotas de entre doce y veinte mil pesos por cabeza para traer ciudadanos desde Haití hasta la República Dominicana”, apuntaló Antonio Marte.

Citó que en el país, y especialmente en las provincias fronterizas, el alquiler de viviendas a familias haitianas representa uno de los mejores negocios, como lo es también el matrimonio domínico-haitiano para regularizar el estatus migratorio a hombres y mujeres del vecino y sus vástagos nazcan como netamente dominicanos.
mayo, 2025


El administrador general del Instituto de Auxilios (INAVI), Dr. Elsido Díaz Bueno, participó este martes en el acto de apertura del 28avo Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica (RTA), organismo que preside la Dra. Milagros Ortiz Bosch, también directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). 

En el marco de este evento, se llevó a cabo el seminario internacional: “Inteligencia Artificial Pública: nuevo sistema de gobierno”, impartida por el Dr. Jean García Periche, investigador en la Universidad de Oxford y director ejecutivo de E-Quality. 

De igual manera, se realizó el panel denominado: “Gobernanza Abierta en la Era de la Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades para el Acceso a la Información”, en el cual participaron Natalia González Bañados, presidenta del Consejo para la Transparencia de Chile, y el Dr. Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

6 de mayo, 2025

6

6

domingo, 4 de mayo de 2025

 


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, siguen demostrando su capacidad y listeza operacional, frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, y en una inspección e interdicción conjunta, incautaron un juego de bumpers, con varias láminas de cocaína, camufladas en su interior, que serían enviadas a Australia, a través del Instituto Postal Dominicano. 

Los equipos operativos y unidades caninas, verificaban las cargas, en uno de los depósitos del Insposdom, cuando intervinieron un paquete, en cuyo interior se encontraron dos bumpers, color marrón y un alerón negro, con inconsistencias en su tamaño y estructura, procediendo a realizar el protocolo de actuación para estos casos. 

Por instrucciones del fiscal se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo varias láminas de cocaína, adheridas dentro de las piezas, otra modalidad del crimen organizado, para tratar de burlar los controles establecidos por las autoridades.

Según el manifiesto, la caja, fue enviada supuestamente por un hombre con residencia en el sector La Cienega, Santo Domingo Este y la recibiría un individuo con alegado domicilio en Unit Toorak Court, Australia

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación al frustrado envío de la droga, mientras siguen redoblando su capacidad operativa, frente a estas estructuras criminales, que disponen de su ingenio para evadir los chequeos en las terminales y tratar de llevar drogas a Estados Unidos y Europa. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 04 de mayo, 2025.-









De acuerdo a informes, los indocumentados están relacionados con el caso de otro grupo de 41 inmigrantes detenidos el pasado 28 de abril en Montecristi. 

Valverde. - Miembros del Ejercito de República Dominicana detuvieron a 16 inmigrantes indocumentados que se encontraban a bordo de una jeepeta, en la comunidad Pueblo Nuevo del municipio Mao.

Los extranjeros en condición migratoria irregular, dentro de los cuales figuran (10) hombres, (05) mujeres y un (01) menor de edad, fueron encontrados en una jeepeta Toyota Highlander color Blanco, placa G615270, cuyo conductor al notar la presencia militar emprendió la huida.

De acuerdo a las investigaciones este grupo de 16 inmigrantes irregulares está relacionado con un supuesto traficante de indocumentados de la zona conocido como JAIRO de Navarrete, quien también estaría involucrado en el trasiego de (41) haitianos apresados el pasado 28 de abril en Villa Elisa, Montecristi.

Los indocumentados como la Jeepeta, fueron trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería ERD desde donde será realizada la entrega a la Dirección General de Migración, para los fines procedentes. 

3 de mayo 2025


Santo Domingo.- La República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Gobierno de los Estados Unidos, con el auspicio de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), así como la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), clausuraron el curso internacional “Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas Ilícitas”.

La capacitación, que es el inicio de una serie de entrenamientos, tiene la finalidad de seguir reforzando las operaciones de interdicción y los conocimientos técnicos frente a la amenaza que constituyen las nuevas sustancias psicoactivas.

Durante tres días expertos nacionales e internacionales debatieron estrategias conjuntas para fortalecer los procesos de detección, incautación y desarticulación de estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas.

En la clausura del evento estuvieron presentes el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, quien destacó la entrega y el compromiso de los participantes en la capacitación; Rebeca Márquez, Directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la ley (INL), Embajada de los Estados Unidos, Agente Especial Kaleb Sanderson, Agregado de la Administración de Control de Drogas (DEA), Justin Hitz, Jefe de unidad, Instructor y Coordinador de la Sección de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal, DEA y el Agente Especial Marc Godlewski, también Instructor y Coordinador del organismo antinarcoticos. 

Se recuerda que el acto fue encabezado por el Presidente Luis Abinader, conjuntamente con la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera y el Jefe de Unidad de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal, Justin Hitz.

Durante la apertura del importante evento, la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, destacó que el Presidente Abinader ha respondido valientemente al llamado de los Estados Unidos para unirse a la lucha contra las amenazas de las drogas sintéticas.

La diplomática estadounidense saludó el manejo de la República Dominicana en los protocolos establecidos para abordar el tema de las drogas sintéticas.

La República Dominicana, como parte de la cooperación bilateral con Estados Unidos, ha articulado esfuerzos conjuntos con instituciones públicas y privadas para enfrentar la distribución y comercialización de nuevas sustancias narcóticas, tomando en cuenta las graves amenazas que estas representan tanto para la salud pública como para la estabilidad y seguridad nacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 03 de mayo, 2025.-







Santo Domingo. — El administrador de empresas Jean Carlos Altuna presentó este 1 de mayo un anteproyecto de ley que busca establecer un marco normativo robusto para prevenir colapsos estructurales en edificaciones públicas y privadas del país, a través de inspecciones técnicas, control institucional y financiamiento transparente.


La propuesta, titulada Ley General de Seguridad Estructural de las Edificaciones, surge tras incidentes como el trágico derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, que dejó 232 fallecidos y más de 170 heridos, y que evidenció las fallas graves en mantenimiento y supervisión de inmuebles de alta concurrencia.


“La seguridad estructural no puede seguir siendo vista como una cuestión técnica aislada ni una responsabilidad exclusivamente privada. Es un tema de sostenibilidad urbana y de protección a la vida”, afirmó Altuna.


Entre los principales puntos del anteproyecto figuran:


Creación del Fideicomiso Público para la Inspección, Mantenimiento y Seguridad de las Infraestructuras (FIPSEI), encargado de gestionar los recursos destinados a supervisión y mejoras estructurales.


Establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación Técnica de Infraestructuras (SINETI), plataforma digital de acceso público que clasificará el estado de las edificaciones según criterios técnicos estandarizados.


Clasificación de riesgo estructural: Las edificaciones serán catalogadas en verde (seguras), amarillo (deficiencias menores) o rojo (riesgo crítico), con sanciones en casos graves.


El anteproyecto contempla una contribución especial anual obligatoria, según el nivel de afluencia de cada inmueble:


Baja afluencia (50-250 personas): RD$3,000


Media afluencia (251-1,000 personas): RD$6,000


Alta afluencia (más de 1,000 personas): RD$10,000


Altuna estima que alrededor de 65,000 edificaciones en el Gran Santo Domingo serían sujetas a este sistema, lo que generaría recursos significativos para la prevención y corrección de riesgos.


“Prevenir tragedias cuesta mucho menos que afrontarlas. Esta ley no busca frenar el desarrollo, sino protegerlo con reglas claras y mecanismos eficientes”, subrayó.


La iniciativa incluye auditorías periódicas, transparencia en el uso de los fondos y publicación de informes anuales para garantizar rendición de cuentas.


Altuna concluyó que esta propuesta representa una oportunidad para que República Dominicana avance hacia un modelo de infraestructura segura, sostenible y económicamente inteligente, acorde con los desafíos sísmicos y climáticos del país.

 

Santo Domingo. – En un ambiente de alegría y entusiasmo, Max Ferretería Galería 360 hizo entrega formal de una moderna jipeta Kaiyi X3 Pro 2024 a la señora Nelva Peláez, ganadora del segundo sorteo del año realizado por la empresa como parte de su programa de fidelización.


El acto de entrega tuvo lugar el miércoles 30 de abril en las instalaciones de Galería 360, con la presencia de los principales ejecutivos de la empresa, entre ellos el presidente de Max Ferretería, licenciado Mario Chabebe; el ejecutivo Mario Armando Chabebe; y la gerente de Mercadeo, Fagenia Abreu, quien tuvo a su cargo la entrega de las llaves del vehículo.


“Doña Nelva es una clienta fiel de Max Ferretería y hoy nos acompaña para recibir formalmente su vehículo cero kilómetros que le estamos entregando”, expresó emocionada Fagenia Abreu.


Durante el evento, enmarcado en la promoción "Sobre Ruedas con Max Ferretería, Pinturas Tropical y Pinturas King", Mario Armando Chabebe agradeció la confianza depositada por los clientes a lo largo de los años.


“Para nosotros es un honor premiar la fidelidad de quienes nos han acompañado en este recorrido. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo calidad y beneficios a nuestra comunidad”, afirmó.


"¡Feliz, feliz!", expresó la señora Peláez al recibir su vehículo. A seguidas agregó: “Vale la pena ser cliente fija de Max Ferretería. Obviamente también de Pinturas Tropical y King”.


Este es el segundo vehículo sorteado por Max Ferretería en lo que va del año, reafirmando su compromiso con premiar la lealtad de sus clientes. El primer sorteo fue ganado por la señora Digna Hernández, quien recibió un Kia Picanto 2025.


Con más de 25 años de trayectoria en el mercado dominicano y sucursales en Galería 360, Villa Consuelo y Padre Castellanos (antigua 17), Max Ferretería continúa consolidándose como líder en el sector, ofreciendo productos de calidad, precios competitivos y un servicio excepcional.


La empresa invita a todos sus clientes a seguir participando en sus promociones y sorteos, reafirmando su compromiso de retribuir con beneficios tangibles la confianza recibida. 


“En Max Ferretería, cada cliente es parte de nuestra historia y queremos seguir premiando su preferencia”, concluyó el licenciado Mario Chabebe.

viernes, 2 de mayo de 2025

Robert Polanco dice Paseos de los Colores se consolidan como una iniciativa que fortalece la identidad local, promueve el turismo comunitario y genera orgullo en cada rincón intervenido

Sabana Grande de Boyá, Monte Plata -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, entregó este viernes 2 mil m² de arte urbano en Sabana Grande de Boyá, de Monte Plata, tras destacar que es la mayor intervención realizada durante su gestión en la institución.

Durante la actividad, Polanco sostuvo que la iniciativa forma parte del programa “Paseos de los Colores”, que busca transformar espacios públicos mediante murales artísticos y embellecimiento urbano, a fin de contribuir a la revitalización de comunidades en todo el territorio nacional.

El funcionario resaltó que en solo tres meses al frente de Propeep ha entregado 28 Paseos de los Colores, con un total de 20,278.60 metros cuadrados en 22 municipios del país.

"Con estas acciones y otras que realiza la institución estamos iniciando una revolución social y artística en este municipio, como nos ha instruido el presidente Luis Abinader", expresó Polanco.

El director de Propeep manifestó que el Paseo de los Colores se ha consolidado como una iniciativa que fortalece la identidad comunitaria, promueve el turismo local y genera identidad y orgullo en cada punto donde es llevado.

Lugares intervenidos con arte urbano

La primera intervención tuvo lugar en el Centro Educativo Juan Bosch, donde se desarrolló una obra que resalta el espíritu patriótico con imágenes de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez y del propio Bosch, quien fue presidente de la República, escritor y educador.

Las obras artísticas también reseñan elementos autóctonos como los cañaverales, ríos, aves y la flora nativa, junto a letras alusivas al arte, la cultura y la educación de Sabana Grande de Boyá.

La segunda intervención fue en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, donde los artistas plasmaron una imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona del municipio, resaltando la religiosidad y la tradición espiritual de la comunidad.

El tercer punto fue el Bulevar Turístico del municipio, un espacio de esparcimiento, creado en colaboración con el Ayuntamiento. 

En el lugar se realizó una pintura epóxica en el suelo, convirtiendo el área en el quinto lugar del país con un bulevar fotográfico a nivel del piso, dedicado a la riqueza natural de la zona. 

Esta transformación convierte al parque en un espacio de encuentro y recreación para los munícipes y para el esparcimiento de las familias.

Pero además, fue intervenido el letrero de bienvenida al municipio, con imágenes artísticas sobre las letras del nombre “Sabana Grande de Boyá”, dándole una nueva vistosidad a la entrada y convirtiéndolo en el primer parque mirador de la localidad.

Jornada de inclusión "Primero Tú"

Previo a la entrega de las obras de arte urbano, Polanco encabezó una jornada de inclusión social "Primero Tú" en la escuela Severino Pérez Salazar, del sector El Quilombo, de ese municipio, donde unas 1,500 personas en condiciones vulnerables recibieron servicios de salud, odontología, atención a envejecientes y embarazadas y capacitación a jóvenes y adolescentes, entre otros.

En ambas actividades Robert Polanco estuvo acompañado de la gobernadora provincial Rafaela Javier Gomera, del alcalde Marcos Tavares, y de Dafany Mejía, coordinadora de Propeep en la provincia; de Ramón Holguin, director de Inespre, y de Roberto Díaz, director de Dominicana Digna.

También de Marianela de la Cruz, coordinadora del Gabinete Técnico de Propeep; de Lino García, director de Dominicana Cultural y Creativa, entre otros funcionarios gubernamentales, provinciales y municipales.

Entrega enseres en Herrera 

Luego de concluir su agenda de trabajo en Monte Monte Plata, Robert Polanco se trasladó al sector Buenos Aires de Herrera, en Santo Domingo Oeste, para entregar enseres del hogar a las señoras de escasos recursos Jennifer Reyes, Jerika Ruiz y Yessi Rosmery Inoa, y quienes además tienen en sus hogares personas con condiciones de autismo.

Las familias agradecieron al gobierno por suplir una imperante necesidad que tenían.

Entre los enseres entregados figuran estufas, cilindros de gas, neveras, televisores, abanicos y raciones alimenticias crudas, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep

2 de Mayo 2025



Acto forma parte de las actividades conmemorativas del 102 aniversario de la institución 

Santo Domingo. – Como parte de los actos conmemorativos del 102 aniversario de la Junta Central Electoral, la institución llevó a cabo el remozamiento del panteón donde descansan los restos de las familias Woss Gil y Ricart Lamarche, para rendir un homenaje póstumo al primer presidente de este órgano electoral, el general Alejandro Woss y Gil, designado en 1923. 

El acto se efectuó este jueves en el Cementerio Máximo Gómez de la capital y fue encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises a quienes acompañaron los miembros suplentes Prado López, Anibelca Rosario y Tony Tejada, así como el cuerpo directivo. En representación de la familia Woss y Gil estuvo Francis Woss y Gil, biznieto de Alejandro Woss y Gil.

Durante su discurso, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, destacó que la figura del general Alejandro Woss y Gil (1856-1932) en la historia política y social de la nación ocupa un lugar relevante por sus aportes al Estado y al sistema democrático, a través del fortalecimiento de la institucionalidad.

“Con el remozamiento del panteón de las familias Woss y Gil y Ricart Lamarche, se rinde un justo homenaje póstumo al primer presidente de este órgano y en él al inicio fundacional de la instancia que es árbitro de los procesos comiciales que a partir de 1924, llevaron a cabo el accionar legal y legítimo de la representación y la representatividad política a favor de la identidad nacional y la comunidad de ciudadanos que enarbolaron el principio de la igualdad de derechos políticos”, indicó Jáquez Liranzo.

Resaltó que su liderazgo y el de su hija Celeste Woss y Gil, que fue sufragista, contribuyeron a fortalecer la representación política y la igualdad de derechos en la República Dominicana de hombres y mujeres. 

“Loor a ese hombre de Estado, loor a esa mujer digna representante de la mujer dominicana y loor a nuestra Junta Central Electoral en su 102 aniversario”, concluyó Jáquez Liranzo.

En el marco de la actividad las autoridades del órgano electoral depositaron dos ofrendas florales en memoria póstuma de la familia Woss y Gil y Lamarche. 

Biografía

En las distintas funciones  que asumió don Alejandro Woss y Gil desde finales del siglo XIX como hombre de Estado, se destacan: ministro de Fomento y Obras Públicas, ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Guerra y Marina, ministro de Hacienda y Comercio, ministro de Justicia e Instrucción Pública, senador, vicepresidente de la República, presidente de la República y, finalmente, concluyó su hoja de servicios como primer presidente del primer Pleno de  la Junta Central Electoral, asumiendo el cargo en marzo de 1923.

Este año se conmemoran 140 años desde su ascenso a la primera magistratura de la nación el 16 de mayo de 1885, un hecho que se celebra en el contexto del 102 aniversario de la JCE. 

En tanto, su hija Celeste Woss y Gil, fue una reconocida pintora y ferviente activista por los derechos de las mujeres, cuyo aporte a la alfabetización de mujeres adultas en situación de vulnerabilidad económica fue significativo en su época. 

Dirección de Comunicaciones 

1 de mayo de 2025








Así lo informo el Comandante General del Ejército de República Dominicana durante un recorrido por la línea fronteriza.

Durante un recorrido por la línea fronteriza norte que abarcó las provincias de Dajabón y Montecristi, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, informó que en los próximos días serán enviados otros 300 soldados a la frontera, como parte del de reforzamiento ante la situación imperante en Haití. 

El recorrido inició en las instalaciones del 10mo. Batallón de Infantería donde luego de dirigirse a las tropas, destacó el refuerzo del personal militar como parte de las medidas anunciadas por el Presidente de la República y el Ministro de Defensa para mantener la vigilancia constante en la zona.

Abarcó los sectores de La Sal, próximo al Puesto Libertador, la zona de El Canal, Los Miches, Puesto Don Miguel Corral, Don Miguel Adentro, Don Miguel Pista, Destacamento La Vigía y  el Puesto El Laurel.

También visitó algunos puntos donde en los últimos días el Ejército ha recuperado ganado que según denuncias había sido robado por cuatreros de la zona. En esas localidades conversó con algunos de los ganaderos. 

Posteriormente recorrió el área de la verja perimetral inteligente construida en la provincia de Dajabón y continuó por toda la línea fronteriza hasta Manzanillo, donde visitó el Destacamento del Ejército ubicado en esa localidad, así como diferentes puestos de chequeo. 

El recorrido incluyó las instalaciones de la Fortaleza San Fernando, asiento de la 15ta. Compañía en Montecristi, donde se dirigió a las tropas y visitó el Puesto de Chequeo El Puente y el Destacamento de Walterio.

El Mayor General Camino Pérez, estuvo acompañado del Comandante de la Segunda Brigada de Infantería, General de Brigada Freddy Rafael Soto Thorman y del Coronel Guillermo Jiménez Arciniegas, Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería, con quienes revisó los puntos de control establecidos en las principales vías que comunican la frontera norte con la región del Cibao, para combatir el tráfico de indocumentados y otros ilícitos.

2 de mayo, 2025 












 



El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), dio inicio al curso: “Obligaciones y Responsabilidades Legales en el Manejo de la Carga Peligrosa en las Instalaciones Portuarias Según la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00”, impartido por el destacado profesor Luis Francisco Musolino, quien además se encuentra en el país impartiendo un bloque del diplomado anual en Protección Portuaria.

La Ley 64-00 impone obligaciones significativas a los organismos públicos y empresas privadas, estableciendo un marco normativo que abarca toda la actividad nacional. Durante las cuatro jornadas de 6 horas de clases, se enfatizará la importancia de la capacitación, dado que el desconocimiento de las normativas puede resultar en graves implicaciones legales y económicas. 

Pero más aún, este curso es fundamental para quienes operan en el sector portuario, dado a que un manejo adecuado de mercancías peligrosas es esencial no solo para la seguridad de los trabajadores, sino también para la protección del medio ambiente y la comunidad en general.

En esta versión del curso sobre el Código Marítimo Internacional de Mercancía Peligrosas (IMDG), participan 28 colaboradores, quienes actualmente laboran en los puertos del país, como funcionarios, gerentes, supervisores, encargados de empresas e instituciones públicas relacionadas al sector marítimo portuario y que, de manera directa o indirecta, interviene en el proceso del manejo de mercancías peligrosas.

Los participantes verán como parte del contenido del curso: Responsabilidades legales por acción u omisión, conocimiento de propiedades físicas, químicas y biológicas, manejo adecuado de mercancías peligrosas, uso de la guía de respuesta ante emergencias, diseño de planes de contingencias y simulacros, entre otros

Este curso coordinado por nuestra escuela de Capacitación y Entrenamiento del CESEP, es una oportunidad invaluable para fortalecer las capacidades del personal y asegurar el cumplimiento de la Ley 64-00, promoviendo así un entorno más seguro y responsable en nuestras instalaciones portuarias.

publicada 2 de mayo, 2025



 

Leah Francis Campos

Así lo revela la hoja de vida de Leah F. Campos, candidata a embajadora en la República Dominicana, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos

F. Campos agradeció al presidente Donad Trump y al secretario Marco Rubio por su nominación como embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, y la confianza depositada en ella para dirigir la misión en Santo Domingo

En su comparecencia, tras presentar su hoja de vida familiar, explicó que a los dieciocho años se alistó en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde sirvió durante casi treinta años, alcanzando el grado de E9, el más alto dentro del escalafón de suboficiales.

"Gracias al servicio militar de mi padre, crecí en el extranjero, lo que me permitió desarrollar una profunda comprensión sobre la importancia del liderazgo de nuestro país en el mundo, siempre con una mirada clara sobre los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos.

Tras completar mis estudios de posgrado, ingresé al Servicio Clandestino de la CIA, con la esperanza de continuar la tradición familiar de servir a nuestro país en el extranjero, en aras de la paz, la fortaleza y la prosperidad de los Estados Unidos.

Después de varios años de servicio en la CIA, trabajé en el Capitolio como asesora principal de política exterior para el hemisferio occidental del entonces presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara.

Posteriormente estuve en el sector privado, hasta que el presidente Trump me ha brindado la oportunidad más extraordinaria de volver a servir a mi país.

Si el Senado me confirma, mi principal objetivo como embajadora será impulsar las prioridades de política exterior del presidente Trump y del secretario Rubio, orientadas a garantizar unos Estados Unidos más seguros, fuertes y prósperos.

Como señaló el secretario Rubio durante su primera visita oficial al exterior, Estados Unidos y la República Dominicana mantienen una relación sólida y dinámica. Más de dos millones de estadounidenses de origen dominicano residen en nuestro país, y cinco millones de turistas estadounidenses visitan la República Dominicana cada año.

Estados Unidos mantiene un superávit comercial de más de 5,500 millones de dólares con la República Dominicana, y el comercio bilateral supera los 30,000 millones de dólares anuales. Estos vínculos proporcionan una base firme para colaborar en temas clave que impactan a ambas naciones.

Entre mis principales prioridades —si soy confirmada— estará trabajar estrechamente con el gobierno dominicano para reforzar la seguridad fronteriza y reducir la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos, al tiempo que intensificamos el trabajo conjunto para desarticular las operaciones de los carteles de droga y las organizaciones criminales transnacionales.

Y, de manera igualmente importante, me dedicaré con firmeza a contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en la República Dominicana y en todo nuestro hemisferio.

Asimismo, de ser confirmada, priorizaré el bienestar y el desarrollo profesional de todos los miembros de la misión estadounidense en la República Dominicana, especialmente de los funcionarios en sus primeras asignaciones.

Servir a la patria, administrar con responsabilidad los recursos del contribuyente y representar la belleza y la fortaleza de nuestra gran nación en el exterior es un honor. Espero contribuir al fortalecimiento, valoración y desarrollo del dedicado cuerpo de hombres y mujeres del Servicio Exterior.

Para concluir, me siento profundamente honrada por esta nominación y agradecida con este comité por su consideración.

Si me confirman, me comprometo a trabajar en estrecha y respetuosa colaboración con ustedes, con la administración y con mis contrapartes en la República Dominicana para avanzar los objetivos de política exterior del presidente. Estoy dispuesta a responder cualquier pregunta que puedan tener. Muchas gracias".

2 de mayo, 2025


Santo Domingo.- La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, destacó que, gracias al presidente Luis Abinader, la República Dominicana ha respondido valientemente al llamado de los Estados Unidos para unirse a la lucha contra las amenazas de las drogas sintéticas.

Aguilera habló en estos términos durante el acto de apertura de la conferencia internacional “Tendencias emergentes en drogas sintéticas ilícitas”, que contó con la presencia del presidente Abinader. 

En tal sentido, la funcionaria se refirió a la capacitación, en busca de seguir reforzando las operaciones de interdicción y los conocimientos técnicos frente a la amenaza que constituyen las nuevas sustancias psicoactivas.

La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos saludó el manejo de la República Dominicana en los protocolos establecidos para abordar el tema de las drogas sintéticas. “Juntos, continuaremos trabajando incansablemente para el bienestar de nuestros pueblos, proteger nuestras comunidades y forjar un futuro brillante y libre de drogas para las generaciones futuras, en ambos países”. 


Y agregó: “En nombre de los Estados Unidos, extiendo mi más profundo agradecimiento a todos ustedes por su dedicación, firme compromiso y valiosas contribuciones a esta importante causa. La presencia de tantos ministerios representados aquí hoy, es evidencia de que el Gobierno dominicano entiende y toma en serio la necesidad de coordinarse entre sectores para ganar esta lucha. Juntos, continuaremos trabajando incansablemente para salvaguardar el bienestar de nuestros pueblos, proteger nuestras comunidades y forjar un futuro brillante y libre de drogas para las generaciones futuras en ambos países”.

La República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y el Gobierno de los Estados Unidos, con el auspicio de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), así como la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), han diseñado estrategias para dar cumplimiento al compromiso asumido por el Gobierno dominicano y así liderar junto con Bélgica, la lucha, combate y persecución al tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas en el Caribe y Europa.

La capacitación marca el inicio de una serie de entrenamientos técnicos a las fuerzas de seguridad, orientados a la creación de unidades especializadas, para el desmantelamiento de posibles laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y la adecuada preservación de evidencias.

Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del titular de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, quien agradeció el firme apoyo del presidente Luis Abinader a los protocolos, planes y estrategias que se llevan a cabo para enfrentar y erradicar el tráfico de drogas sintéticas en todo el territorio nacional. 

"Agradecemos el apoyo del presidente Abinader, quien en todo momento ha mostrado su interés por seguir fortaleciendo nuestras acciones conjuntas para golpear a las estructuras de narcotráfico y del crimen organizado transnacional, cooperación que ha sido clave para llevar tranquilidad y bienestar a nuestros pueblos". 

RD es un aliado sólido

Las introducciones técnicas sobre el inicio de la capacitación fueron presentadas por Justin Hitz, jefe de la Unidad de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal (DEA), quien resaltó que Estados Unidos está profundamente agradecido de contar con un aliado tan sólido como la República Dominicana en el combate del crimen organizado transnacional. "Esta alianza se hizo presente en la reciente reunión del presidente Abinader y el secretario de Estado, Marco Rubio".

La República Dominicana, en el marco de la cooperación bilateral con los Estados Unidos, ha realizado esfuerzos conjuntos con instituciones públicas y privadas para contrarrestar el tráfico y venta de nuevos narcóticos, tomando en cuenta el riesgo que representa para la salud y la seguridad nacional.

Expertos nacionales e internacionales analizarán y debatirán, durante tres días, estrategias conjuntas, tendentes a mejorar los procesos de incautación y desmantelamiento de estructuras criminales dedicadas al delito de tráfico de drogas.


La República Dominicana y Bélgica fueron escogidas el pasado año para encabezar la lucha contra la incidencia de las drogas sintéticas en el Caribe y Europa, en el marco de la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial celebrada en Nueva York, Estados Unidos. 

“La escogencia del país para encabezar la lucha contra el fentanilo obedece al exitoso plan que ha llevado a cabo el gobierno del presidente Luis Abinader en el combate al tráfico de drogas y sus delitos conexos”.

Como parte de esas medidas, las cuales han sido exitosas, el Gobierno ha dispuesto, desde el pasado año, una evaluación integral de la estrategia y los protocolos de seguridad y vigilancia en aeropuertos y puertos, lo que ha permitido identificar y bloquear materiales prohibidos destinados a la producción de estas sustancias.

También, se ha incrementado la inversión en infraestructura clave para enfrentar estos fenómenos y perseguir a los integrantes de estas redes de narcotráfico y criminalidad organizada transnacional.

En la actividad también estuvieron presentes la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Trabajo, Eddy Olivares; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y de la Mujer, Mayra Jiménez. También, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; de Migración, vicealmirante Lee Ballester, y de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.



Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) conmemoró este miércoles el Día de los Ayuntamientos con una jornada de actividades organizada por su Secretaría de Asuntos Municipales. Las acciones incluyeron un homenaje al fallecido alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, y un acto de reconocimiento a destacadas figuras de la municipalidad peledeísta.

Homenajes a Juan de los Santos

La jornada inició en el Parque Italia, en Santo Domingo Este, con el primer picazo para la construcción de un busto en honor al exalcalde Juan de los Santos (Juancito), quien dirigió la alcaldía desde 2006 hasta su fallecimiento en 2015. Durante su gestión se produjeron importantes avances en infraestructura y desarrollo en la demarcación.


El acto contó con la participación del actual alcalde, Dio Astacio; regidores; dirigentes del PLD; y familiares del homenajeado. En sus palabras de bienvenida, el regidor peledeísta Arturo Santos, representante de la Circunscripción 1, calificó de imborrable el legado de De los Santos. “Que esto no sea solo un picazo, sino un símbolo del recuerdo de Juan de los Santos, que permanezca en nuestras memorias”, expresó.


El alcalde Dio Astacio resaltó que el homenaje trasciende los colores partidarios. “Nadie puede ocultar los aportes de Juan de los Santos. Este reconocimiento busca mantener vivo su legado”, afirmó.


Posteriormente, en la sede del Bloque de Regidores del PLD en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, se desveló una tarja que nombra estas oficinas con el nombre de Juan de los Santos.


El vocero del bloque, Miguel Ángel Rosario, destacó las cualidades humanas y gerenciales del exalcalde: “Recordamos a un hombre de visión, entrega y compromiso con su comunidad”, expresó.


Asimismo, el miembro del Comité Central del PLD y exdiputado Luis Enrique valoró la iniciativa y anunció que se estarán realizando diversas actividades para conmemorar los 10 años de su desaparición física. “Esa fue la gestión municipal más exitosa de la República Dominicana. Su visión sigue siendo un ejemplo para las nuevas generaciones”, afirmó.


En representación de la familia, asistió su hijo Juan Johndelle, quien agradeció el gesto en nombre de sus hermanos y demás familiares. “Gracias por mantener viva la memoria de nuestro padre”, expresó visiblemente emocionado.


Al finalizar el acto, Francis Jorge, titular de la Secretaría de Asuntos Municipales del PLD, llamó a defender el legado de Juan de los Santos y los principios bochistas, más allá de los actos protocolares.



Durante la jornada también se reconoció a destacadas figuras de la municipalidad del  PLD, en honor a su entrega y compromiso con el desarrollo local.


Entre los homenajeados figuran:


José Napoleón Espinal, alcalde del municipio de Monción, con cuatro periodos en la alcaldía, incluyendo una primera etapa desde 1980 y de forma continua desde 2010.


José Miguel Méndez, alcalde del municipio de Villa Altagracia, con tres periodos al frente de la alcaldía.


Juan Peña Mejía, director del distrito municipal de Villa Sombrero.


Ramón Antonio Ramírez (Manolito), director del distrito municipal de Verón, con tres periodos consecutivos en el cargo.


Rosa María Sánchez, directora del distrito municipal de Sabana Buey, con cuatro periodos.


Críticas al gobierno y llamado al compromiso municipal

En su discurso, Francis Jorge subrayó la importancia de la fecha y los aportes del PLD a la municipalidad dominicana:


“Conmemoramos esta fecha para abrazarnos como municipalistas, reflexionar, reconocer y honrar a quienes han asumido con compromiso la gestión local. Hoy rendimos tributo a Juancito, un referente nacional, y reafirmamos que nuestras gestiones están guiadas por los princ…

[4:57 a.m., 2/5/2025] Mami Mami: Arrestan a dos hombres que ocultaban inmigrantes indocumentados en el baúl de una jeepeta en San Juan de la Maguana


Los detenidos serán enviados al Ministerio Público y los indocumentados a la DGM.


San Juan de la Maguana .-Dos hombres fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana cuando ocultaban a 03 haitianas indocumentadas en el baúl de una jeepeta en el municipio Las Matas de Farfán en San Juan de la Maguana.


Los detenidos fueron identificados como Mario De León García, conductor del vehículo y Yanile Navarro Lara, quienes transitaban en la jeepeta Honda CRV, color blanco, placa G506710, con las haitianas con estatus migratorio irregular. 


Al ser requisados a los detenidos se les encontró la cantidad de RD $34,200 pesos dominicanos. Ambos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.


Los extranjeros indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM), institución encargada del proceso de repatriación.


Ejército de República Dominicana.