Ultimas Noticias

jueves, 8 de mayo de 2025

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon cientos de gramos de sustancias narcóticas, durante un operativo de interdicción, en el que fueron atacados a tiros por varios individuos, integrantes de una red de microtráfico, que opera en el municipio de Baní, provincia Peravia. 

Los equipos y fiscales, tras recibir informes de inteligencia de que varios hombres se estaban dedicando a la venta de sustancias narcóticas, intervinieron en la calle Padre Lorenzo, del sector Santa Cruz, donde los equipos actuantes, fueron atacados a tiros, agresión que fue respondida por los agentes, sin que hasta el momento se reporten personas heridas.

Durante el enfrentamiento, los individuos escaparon de la escena y dejaron abandonadas en el área un total de 86 porciones presumiblemente cocaína, con un peso aproximado de 1,029 gramos, 36 porciones de un vegetal presuntamente marihuana, con un peso de 280 gramos, una balanza y la suma de RD$350.00 pesos dominicanos.

“Las autoridades señalan a Carlitos Diaz, (Carlito), hermano de Antonio Diaz (Buche), quien cumple condena de 20 años por la muerte del Coronel de la Policía, Danilo Ramos, como uno de los hombres que enfrentó a tiros a los agentes y fiscales, que realizaban la intervención en el barrio Santa Cruz”  

El Ministerio Público y la DNCD, advierten no desmayaran en seguir atacando el tráfico y venta de drogas en todo el pais y aseguran trabajan en la identificación de los demás individuos vinculados al caso, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

Los organismos oficiales siguen redoblando los operativos de interdicción conjunta, en contra del microtráfico, lo que se traduce en la detención de decenas de individuos, así como la confiscación de miles de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 08 de mayo, 2025.-



 

Tercer día de jornada aborda evaluación de riesgos en zonas de conflicto para aeronaves civiles: República Dominicana impulsa la cooperación internacional en seguridad aérea como sede de importante reunión regional de la OACI


Con el firme respaldo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), como parte de ser país anfitrión, avanza con gran éxito en la ciudad de Santo Domingo la 13.ª Reunión Regional en Ciberseguridad de la Aviación y Zonas de Conflicto, un evento de alto nivel organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este encuentro reúne a delegados y expertos de los Estados pertenecientes a las regiones NAM/CAR y SAM, consolidando a la República Dominicana como un referente en la discusión internacional sobre amenazas a la aviación civil.


Durante el tercer día de actividades, el foco principal se centró en el tema “Procesos de Evaluación de Riesgos y el Doc 10084: Manual de Evaluación de Riesgos para Aeronaves Civiles en Operaciones Sobre o Cerca de Zonas de Conflicto”, un componente esencial para la seguridad de las operaciones aéreas en entornos de alta complejidad.


La jornada inició con las palabras de bienvenida e introducción a cargo del Sr. Leonardo Boszczowski, Oficial Regional AVSEC/FAL de la Oficina NACC de la OACI. Seguido, se llevó a cabo el discurso inaugural pronunciado por la Sra. Katia Canciani, Jefa de la Oficina de Información sobre Zonas de Conflicto de Transporte Canadá y presidenta del Comité Consultivo de Cielos Más Seguros, quien resaltó la importancia de un enfoque global y coordinado para proteger la aviación civil frente a amenazas emergentes.


Luego, en la primera sesión, se desarrolló el tema “Panorama global y regional de amenazas”, los asistentes recibieron una visión integral de los desafíos actuales de seguridad, a través de las exposiciones de la Sra. Agnieszka Maja Mizgalska (OACI), el Sr. José María Peral Pecharromán (OACI NACC), el Sr. Leonardo Boszczowski (OACI SAM) y el Sr. José De La Cruz, abogado experto de Baxel Consultores. La sesión permitió entender mejor la evolución del entorno de riesgo tanto a nivel regional como internacional.


Posteriormente, se abarcó el “Enfoque común para la evaluación de riesgos” donde se expuso la necesidad de una metodología uniforme para la evaluación de amenazas en el sector aeronáutico. Las presentaciones estuvieron a cargo de la Sra. Agnieszka Maja Mizgalska y el Sr. Philippe Morio, especialista en ciberseguridad de la OACI, quienes explicaron la aplicabilidad del Doc 10084 como guía práctica para los Estados.


El CESAC, como institución responsable de la seguridad aeroportuaria en el país, se honra en apoyar esta importante iniciativa que fortalece los lazos de cooperación internacional y reafirma el compromiso de la República Dominicana con los estándares globales de seguridad de la aviación civil.

8 de mayo, 2025







 

Varsovia, Polonia. - República Dominicana asumió este jueves la copresidencia del Mecanismo de Cooperación y Coordinación UE-CELAC en Materia de Drogas, para el período 2025-2026, espacio cuyo objetivo es propiciar un diálogo político entre las regiones de América Latina, Caribe y Unión Europea sobre la lucha contra las drogas en base al principio de responsabilidad compartida. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Consejo Nacional de Drogas (CND), y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), valoraron que con esta elección, el país reafirma su compromiso y liderazgo en el fortalecimiento de las relaciones birregionales UE-CELAC, así como con la legislación internacional en materia de lucha contra el tráfico y consumo ilícito de drogas y los compromisos políticos asumidos por el Gobierno dominicano. 

“Asimismo, constituye un reconocimiento más a los esfuerzos desplegados por el Gobierno del presidente Luis Abinader, con miras a hacer frente de manera firme, decidida y responsable a la creciente incidencia del narcotráfico a nivel internacional”, expresaron las tres instituciones en una nota de prensa. 

República Dominicana asumió esta posición durante la participación de la delegación dominicana en la Reunión Anual del Programa de Cooperación entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), en la XXV Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Cooperación y Coordinación UE-CELAC en Materia de Drogas (MCCMD), celebradas en Varsovia, Polonia, del 6 al 8 de mayo de 2025 y en la que participaron representantes de alto nivel de los 33 países que conforman la CELAC y de los Estados miembros de la Unión Europea e instituciones europeas vinculadas al tema. 

La delegación nacional estuvo integrada por la embajadora de República Dominicana ante el Reino de Bélgica, Gran Ducado de Luxemburgo y Misión ante la Unión Europea, Joan M. Cedano; el presidente del CND, Alejandro de Jesús Abreu; el presidente de la DNCD vicealmirante (ARD), José Manuel Cabrera Ulloa; la magistrada Kenya Romero Severino, jueza coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional; el capitán de fragata (ARD), Carlos Miguel Pineda Fernández, director de Inteligencia Contra el Cibertráfico de Drogas de la DNCD; Ellen Martínez, ministra consejera; y Carla Bordas, primera secretaria. 

La siguiente Reunión de Alto Nivel de este Mecanismo se celebrará en el país en el primer semestre de 2026.

8 de mayo 2025



 

Miembros del Ejército interceptaron el vehículo en el trayecto de la carretera Mao-Santiago Rodríguez en el cual fueron detenidos dos hombres.

Santiago Rodríguez.- Un contrabando de 76 mil cigarrillos fue incautado por miembros del Ejército de República Dominicana, los cuales estaban ocultos en el chasis de una camioneta.

Una patrulla del ERD interceptó el vehículo, una camioneta Mazda B2200 color gris placa L027028, en el trayecto de la carretera de Mao- Santiago Rodríguez. 
Al requisarlo, fueron encontrados ocultos en el chasis, debajo de la cama de la camioneta, 380 paquetes de cigarrillos marca Capital, cada uno de 10 cajetillas con 20 unidades, para un total de 76,000 cigarrillos ilegales procedentes de Haití. 

El conductor y el acompañante de la camioneta, identificados como Franklin Miguel Rosa Tejada y Miguel Ángel Cruz Rodríguez, ambos de nacionalidad dominicana, fueron puestos bajo custodia militar y serán enviados ante el Ministerio Público para los para los fines legales correspondientes.
La mercancía ilegal confiscada seá entregada bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).  
8 de mayo, 2025



Montañés Ubieto no compareció ante la justicia por acusaciones de distracción de fondos y otros delitos financieros

Santo Domingo, República Dominicana.-

La Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional declaró en rebeldía y dictó orden de arresto contra la empresaria española Rosa María Montañés Ubieto, quien no compareció al juicio de fondo que se le sigue por distracción de fondos en violación a la Ley 479-08, modificada por la Ley 31-11.

Según la resolución judicial núm. 040-2025-TRES-00023, emitida el 22 de abril de 2025 por la jueza Clara Luz Almonte Gómez, el tribunal desestimó los argumentos de la defensa de Montañés Ubieto, quien había recurrido en oposición la resolución anterior que disponía su arresto.

"No existen elementos serios para modificar o revocar la decisión, tras comprobarse la inexistencia de documentación que justifique la incomparecencia de la imputada, pese a la citación legal", establece el documento judicial.

La declaratoria de rebeldía y orden de arresto se fundamentan en los artículos 100 y 101 del Código Procesal Penal Dominicano.

De acuerdo con la acusación presentada por Corporación Iratxe, S.R.L., a través de su abogado Hotoniel Bonilla, la señora Montañés Ubieto, presuntamente en complicidad con sus hijos Javier y Rodolfo Ainsa Montañés, habría participado en un entramado societario para sustraer fondos pertenecientes a la sociedad comercial KARIBO, S.R.L., destinada a desarrollar proyectos inmobiliarios turísticos en Bávaro, provincia La Altagracia.

La parte querellante solicita al tribunal penas de prisión, multas, la restitución de más de cien millones de pesos y una indemnización adicional por daños y perjuicios por un monto similar.

La próxima audiencia está programada para el 10 de junio de 2025, fecha en que se espera sea conducida bajo arresto la acusada Montañés Ubieto. Por su parte, el coimputado Rodolfo Ainsa Montañés permanece en España, eludiendo la jurisdicción dominicana.

Fuentes judiciales indican que contra Rosa María Montañés Ubieto y Javier Ainsa Montañés está en curso otro proceso penal por abuso de confianza y lavado de activos, iniciado por la Procuraduría Fiscal de La Altagracia. Este segundo caso incluye también a Bárbara García Escudero y a las empresas La Esmeralda Rental Services, S.R.L., Inmobiliaria Aneto, S.R.L. e Inversiones Acuazura, S.R.L.

miércoles, 7 de mayo de 2025

 

Ante las fuertes lluvias que afectan la provincia Puerto Plata, la gobernadora provincial, señora Claritza Rochtte, convocó una reunión del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), para coordinar las acciones necesarias junto a las instituciones de emergencia del Estado.

En ese marco, la Fuerza Aérea de República Dominicana  respondió de inmediato en apoyo a la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y demás organismos de socorro, desplegando personal y recursos en las zonas más afectadas, especialmente en los sectores Padre Las Casas y barrio Haití del municipio San Felipe, donde se registraron inundaciones, daños estructurales y comunidades incomunicadas.

Siguiendo las directrices del mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea, el coronel paracaidista William Leandro Medina Garnes, FARD, comandante de la Base Aérea Puerto Plata, encabezó las operaciones de asistencia en tierra.

A estas labores se integraron el teniente coronel paracaidista Rey Familia Dotel, FARD (DEM), subdirector de Operaciones de la Base Aérea Puerto Plata; el teniente coronel paracaidista Willy Lebrón De los Santos, FARD (DEM), comandante del Comando Norte; y el equipo de Búsqueda, Salvamento y Rescate (SAR), quienes, en estrecha coordinación con el director provincial de la Defensa Civil, señor Whascar García, ejecutaron evacuaciones, rescates,
publicada
 7 de mayo, 2025








El presidente Luis Abinader arribó a Washington D.C. donde sostendrá una reunión bilateral con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

El jefe del Estado fue recibido por la embajadora de República Dominicana en Washington, María Isabel Castillo Báez.

El mandatario también tiene contemplado en su agenda en Washington recibir el premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano, con sus siglas en inglés (CHLI ).

La entrega del premio al presidente Abinader se realiza en el marco de una cena a la que asisten congresistas, altos funcionarios de la Casa Blanca y líderes internacionales.

Abinader está acompañando de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

El presidente estará de regreso al país el jueves en horas de la tarde.


miercoles 7 de mayo, 2025


Subdirector general policial encabeza equipo técnico que procura seguir avanzando en proceso de transformación.

Como parte de las acciones estratégicas para fortalecer el proceso de modernización y transformación institucional, el subdirector general y director de Transformación Policial de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, encabeza una comisión oficial en Colombia con el objetivo de conocer experiencias exitosas, innovaciones tecnológicas y buenas prácticas en la prestación del servicio público de policía.

La visita técnica, desarrollada en coordinación con la Policía Nacional de Colombia y la Universidad EAFIT 🇨🇴, se enmarca en los esfuerzos de la República Dominicana por implementar un modelo de seguridad ciudadana más eficiente, cercano y articulado con las comunidades.

Durante esta jornada, el general Guzmán Badía y su equipo han sostenido encuentros con expertos en convivencia, tecnologías aplicadas a la seguridad, telecomunicaciones y análisis de datos 📊, para referenciar mecanismos que permitan mejorar la capacidad operativa y la calidad del servicio policial en el país.

Junto al alto oficial participan el coronel Nandy Reyes Santos, director del Área de Modernización Operativa de la Dirección de Transformación Policial, y el coronel Francisco Pimentel, intendente de Armas, quienes también integran el equipo dinamizador de la transformación institucional.

publica, 7 de mayo, 2025






HIGÜEY, La Altagracia: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), entregó el viernes 4 de mayo RD$2,817,142.84 (dos millones, ochocientos 17 mil, ciento cuarenta y dos pesos con 84 centavos), a 89 parceleros, pertenecientes al asentamiento AC-174, Baiguá, municipio San Rafael del Yuma, de esta provincia, correspondiente al pago final de la zafra cañera 2023-2024. 

En la primera entrega de la zafra realizada en octubre del pasado año los parceleros de Baiguá recibieron RD$7 millones 727 mil 728 y en el mes de diciembre RD$2,417,677.26, que totalizan un monto superior a los 12 millones 962 mil 547 en este mes de mayo.

En representación del director general del IAD, Francisco Guillermo García, estuvo el subdirector Administrativo y Financiero, José Cedeño, quien afirmó que esta entrega forma parte del interés de este gobierno de Luis Abinader para que los parceleros asentados reciban beneficios, producto de su trabajo y esfuerzo.

Explicó el señor Cedeño que, con la entrega de estos recursos a los productores cañeros de la Reforma Agraria, organizados en la Asociación de Parceleros de Baiguá, es consecuencia de un acuerdo tripartito entre el IAD, los parceleros y el Central Romana, ejemplo de que se puede trabajar mancomunado el sector privado y el estatal.

Durante la entrega de los recursos estuvieron presentes el encargado provincial en Higüey, agrónomo Julio Guerrero; el presidente de la Asociación de Parceleros de Baiguá, Juan Rosario, quien agradeció al director general del IAD por la diligencia hecha para ellos poder recibir a tiempo su dinero.

El acto de entrega se llevó a cabo en el salón multiuso del edificio del Ministerio de Agricultura en el municipio de Higüey, cabecera de la provincia La Altagracia.

Departamento de Comunicaciones del IAD.

6 de mayo 2025







 

 Ambos alistados fueron detenidos por separado en dos vehículos. 

 San Juan de la Maguana .-Miembros del Ejército de República Dominicana arrestaron a un Sargento Mayor y un Raso de la misma institución, con inmigrantes haitianos indocumentados en dos jeepetas en diferentes sectores de San Juan de la Maguana.


En el sector Corbano Sur fue detenido el Sargento Felin Merán Valdéz, quien a bordo de una jeepeta Toyota Rav4, color azul, placa G172825, transitaba con 01 inmigrante haitiano  con estatus migratorio irregular.  

Mientras que en la comunidad de Dormidero, de la misma provincia  fue interceptado el Raso Wilson Montero Ogando, quien se encontraba de licencia médica,  cuando conducía la jeepeta marca Toyota, modelo Rav4, color gris, placa G592308, con 07 haitianos en condición migratoria irregular.

El alistado estaba acompañado de Juana María Montero Diprés, quien es señalada como Potea o guía de indocumentados.

Ambos alistados serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales procedentes y los extranjeros indocumentados entregados  a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

7 de mayo, 2025


 

El exdiputado y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la provincia Barahona, doctor Víctor Manuel Terrero, lamentó este miércoles el fallecimiento del ex vocero de la presidencia Roberto Rodríguez Marchena.

  “Lamentamos con profundo dolor el fallecimiento del compañero y miembro del Comité Político del PLD, y extendió esta nota de sentidas condolencias a su esposa, hijos y demás familiares de nuestro estimado compañero”, escribió Terrero.

   El exportavoz director general de Comunicación y exvocero de la presidencia de los dos cuatrienios consecutivos del expresidente de la Republica Danilo Medina (2012-2016 y 2016-2020).

   Roberto Rodríguez Marchena de 69 años, falleció alrededor de las 8 de la noche, en su residencia, así lo confirmó el director de comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Héctor Olivo.

   El ex legislador, destacó las cualidades profesionales y humanas del profesional de la comunicación, quien dirigió la campaña del ex candidato a la Presidencia por esa organización Abel Martínez para los comicios de 2024.

   Extendemos nuestras mas sentidas condolencias a su esposa, hijos y demás familiares del compañero Rodríguez Marchena quien falleció de un infarto.

7 de mayo, 2025

SANTO DOMINGO.- Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) y los efectivos de los cuerpos de seguridad que las apoyan en sus actividades para reducir la presencia de extranjeros en condición irregular en el país, detuvieron ayer a 1,382 nacionales haitianos y otros 796 fueron repatriados a su tierra natal.

Los aprehendidos, en cumplimiento de las normativas de la Ley 285-04 que ordena y regula los flujos migratorios en el territorio nacional, corresponden al Gran Santo Domingo (167), Santiago de los Caballeros (93), La Vega (116), Mao/Santiago Rodríguez (78), Zona Este (102), Azua (20), Barahona (33), Puerto Plata (62) y Montecristi (17). A ellos se agregan 564 detenidos por el Ejército de República Dominicana, 79 por el CESFRONT y 54 por la Policía Nacional.

Los trabajos interdictivos también se ejecutan en coordinación con la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, y siempre se actúa con respeto a los derechos humanos, a la integridad de los detenidos y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

Los deportados ayer, 796 en total, fueron entregados a las autoridades de su país por las puertas binacionales fronterizas de Dajabón (145), Elías Piña (427), Jimaní (148) y otros 76 por pedernales. Procedían de los centros de retención de indocumentados que la DGM tiene habilitados en distintas demarcaciones, donde fueron procesados en términos de identificación y depurados de acuerdo a la Ley.

La DGM expuso, en nota de prensa, la importancia de sus operaciones para contener, disuadir y controlar el movimiento migratorio irregular hacia República Dominicana, con fines de que todos los ciudadanos, sin importar sus nacionalidades, estén debidamente documentados y registrados, requisito importante para salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.

 7 de mayo 2025

martes, 6 de mayo de 2025


ORLANDO ARIAS

Santo Domingo.– La gestión de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, continúa ganando respaldo en diversos sectores de la sociedad, no solo en el país sino en los dominicanos en el exterior por su enfoque firme y transformador en favor del orden, la legalidad y la convivencia pacífica.


En ese sentido, el dirigente comunitario y articulista, residente en Europa, Julio Furgencio Y Richard, expresó su apoyo a través de una reflexión pública, en la que pondera el papel que ha venido desempeñando la funcionaria frente a uno de los mayores desafíos del país: la normalización del desorden social.


“La ministra Raful no solo está aplicando la ley con determinación, sino que está impulsando un cambio cultural profundo, que implica educar para la convivencia y fomentar una nueva conciencia ciudadana. Es por ello que a pesar de la distancia, la diáspora respalda su lucha por los valores y la tranquilidad del pueblo domonicano”, manifestó.


A juicio de Furgencio, la lucha por el orden requiere mucho más que coerción; demanda la participación activa de toda la sociedad, especialmente a través de la educación cívica y el ejemplo de los líderes.


En respaldo a estas afirmaciones, la reconocida líder comunitaria Wanda Miranda destacó, mediante un audiovisual, la valentía con que Faride Raful ha asumido el reto de enfrentar prácticas profundamente arraigadas.


“Estamos viendo una gestión que no se queda en discursos. Hay acciones concretas, hay voluntad política y hay resultados medibles. Esa firmeza merece reconocimiento y acompañamiento ciudadano”, expresó Miranda.


Asimismo, explicó que las estadísticas más recientes respaldan estas valoraciones. Detalló que en 2024, la República Dominicana logró reducir su tasa de homicidios a 9.61 por cada 100,000 habitantes, registrándose 126 homicidios y casi 20 mil robos menos que el año anterior.


Entiende que estos logros se enmarcan dentro de la política integral de seguridad ciudadana impulsada por el Ministerio de Interior y Policía, centrada no solo en la represión del delito, sino también en la prevención y la transformación social.

Los nuevos comedores y expendio están ubicados en el populoso sector de Guachupita en el Distrito Nacional; Peralvillo en Yamasá; Las Charcas; Barrera; Sabana Yegua y Tábara Arriba en la provincia de Azua; como también, en La Descubierta y Jimaní en la provincia Independencia; El Salado de Galván y Santana en Tamayo, provincia Bahoruco y Monte Grande en Barahona.  


Santo Domingo. - El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, anunció que 11 nuevos establecimientos están brindando servicios en diferentes comunidades del país dentro del “Programa Nacional de Inauguraciones de Comedores Económicos del Estado” en cumplimiento al anuncio hecho por el presidente Luis Abinader Corona, en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero.


El funcionario declaró que en la presente gestión del primer mandatario de la Nación se han establecido un total de 146 sucursales en todo el país con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria a un espectro importante de la población dominicana.


“Nosotros hemos trabajado apegado a los lineamientos del presidente de la República de hacer más con menos y lo hemos logrado. 


Encontramos 36 comedores, en 4 años y 6 meses después, tenemos 146 comedores y expendios en todo el país”, valoró.

 

Señaló que la apertura de estos 11 comedores viene a dar respuestas a los reclamos de años de los lugareños de esos lugares, lo que viene a ayudar a las familias de escasos recursos que residen en estas comunidades.

Féliz Méndez, afirmó que en esta gestión se cocina con productos de excelente calidad, provocando que se haya multiplicado por mucho el expendio de almuerzo en todo el país.


Los nuevos comedores y expendio están ubicados en el populoso sector de Guachupita en el Distrito Nacional; Peralvillo en Yamasá; Las Charcas; Barrera; Sabana Yegua y Tábara Arriba en la provincia de Azua; como también en La Descubierta y Jimaní en la provincia Independencia; El Salado de Galván y Santana en Tamayo, provincia Bahoruco y Monte Grande en Barahona.  


El director de Comedores Económicos del Estado (CEED), resaltó que se ha preocupado por realizar una administración honesta y eficiente que se ha visto reflejada en la calidad del gasto, invirtiendo en la gente, mejorando la nutrición y la calidad del servicio.


“Hemos administrado con honestidad y con la mayor eficiencia posible los recursos que el presidente Abinader ha puesto en nuestras manos, lo que nos ha permitido multiplicar por mucho las raciones alimenticias”, manifestó, Féliz Méndez.


Edgar Augusto Féliz Méndez, aseguró que se seguirán instalando estos establecimientos donde sea necesario, en los lugares más necesitados de todo el país, para llegar con la mano solidaria del gobierno con el objetivo de palear y dignificar la vida de la gente.


El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, encabezó la Gran Jornada de Asistencia Comunitaria en el distrito municipal Sabana Larga, de la provincia Elias Piña, donde fue llevada, entre otros servicios, la Telemedicina.


Cientos de residentes en comunidades aledañas fueron beneficiados con atenciones médicas y entrega de sus medicamentos, así como de artículos prioritarios en los hogares dominicanos. 


El Centro Educativo de Nivel Básico Sabana Larga fue el escenario para la entrega, también, de canastillas, raciones de alimentos y juguetes para los niños.


El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, manifestó el interés del presidente de la República, Luis Abinader, de velar por la inclusión de los residentes en comunidades vulnerables.


"El presidente Luis Abinader ve con mucha alegría y beneplácito la presencia de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad en este distrito municipal, él está interesado en que la mano sensible llegue aquí; así que sepan que estamos acompañándolos", dijo Guzmán.


Mientras, el director de la Junta Distrital Sabana Larga en Elias Piña, Jose Luis Soto, expresó "estamos muy contentos y halagados por recibir al director de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, en este Gran Operativo".


La jornada, en la que estuvo presente además, el alcalde del municipio Comendador en Elias Piña, Liriano Morillo, incluyó la fumigación de decenas de viviendas.


El doctor Modesto Guzmán, además, sostuvo un encuentro con residentes y líderes comunitarios de la demarcación, a los fines de conocer en detalle alguna necesidad.

El director estuvo acompañado, entre otros integrantes de la institución, del subdirector general, Félix Daniel Paulino, con quienes reafirmó su compromiso con el desarrollo de la comunidad.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

5 mayo 2025

809-533 -3131

Ext. 265