Ultimas Noticias

viernes, 9 de mayo de 2025


 El Hospital General Docente de la Policía Nacional realiza con gran entusiasmo actividad en conmemoración al Dia Nacional del Bioanalista y por adelantado el Día internacional de las enfermeras, agradeciendo por su precisión y compromiso en el cuidado de la salud. 

Esta celebración estuvo encabezada por el Coronel médico cardiólogo, Dr. José O. Maldonado, Director de este centro de salud, Coronel, Héctor Iván matos, SubDirector Administrativo y financiero, Coronel Médico Cirujano General, Dr. Jefferson Luciano, en representación de la Señora Ingrid Castro de Guzman, Presidenta de la Asociación de Esposas de oficiales, Mayor Carla Bueno, Coronel Ysabelita De los Santos, Encargada de Recursos Humanos. 

Bioanalistas y enfermeras prometen seguir trabajando con pasión y dedicación, y expresaron su gratitud al Director de este Hospital por su apoyo incondicional. 

Reconocimientos, musica, sorpresas y alegría es la manera que concluyó esta celebración, dejando latente la satisfacción de dichas mujeres.

9 de mayo, 2025











Santo Domingo, RD.  El presidente Luis Abinader  designó
al coronel Manuel José Matos y Matos como vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración de la 
Industria Militar Dominicana, S.A

La medida está contenida en el decreto número 247-25, señalando el Decreto núm. 221-25, del 28 de abril de 2025, que dispone la constitución de la entidad Industria Militar Dominicana, S.A

El coronel Manuel José Matos y Matos es hijo del fallecido mayor general ® Ramiro Matos González, y hermano de la coronel Ana Matos Feliz, ERD y el mayor general (R) José Eugenio Matos de la Cruz.

9 de mayo, 2025

 

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) ha sido nominada como finalista en la categoría “Liderazgo en Inclusión Financiera Digital” del Pilar Fintech en los Premios Latam Digital 2025, que tendrán lugar en Bogotá, Colombia, del 3 al 6 de junio. 

Este reconocimiento premia a la campaña digital “ᴀʟ sᴇʀᴠɪᴄɪᴏ ᴅᴇʟ sᴏʟᴅᴀᴅᴏ” por su excelencia en transformar la experiencia de los asociados con un ecosistema tecnológico integrador y personalizado. COOPINFA ha desarrollado una app intuitiva, un call center digital y una moderna página web para gestionar ahorros, créditos y otros servicios en línea. 

Los Premios Latam Digital 2025 reconoce a las mejores campañas y proyectos digitales de empresas de todos los sectores productivos en Latinoamérica, evaluados por un jurado de expertos regionales.

 El mayor general Juan José Otaño Jiménez, presidente del Consejo de Administración de COOPINFA, destacó que la transformación digital trasciende la tecnología, requiriendo visión y liderazgo institucional. “Nuestra cooperativa se ha consolidado como referente en inclusión y seguridad financiera, proporcionando soluciones digitales a sus socios”. 


Afirmó que, mediante esta estrategia, la adopción de la app aumentó un 45 %, optimizando el tiempo de atención y reduciendo los tiempos de espera en un 60 %. Además, la modernización de la plataforma elevó la satisfacción del cliente hasta un 90 %, evidenciando un notable cambio en la percepción del servicio y consolidando la fidelización de los asociados. 

Desde principios de 2024, COOPINFA ha digitalizado sus principales procesos de atención al cliente, logrando que el 35 % de sus asociados (militares, activos y retirados) utilicen canales digitales, gracias a una aplicación móvil para gestionar préstamos y consultar saldos en tiempo real. 

La campaña “ᴀʟ sᴇʀᴠɪᴄɪᴏ ᴅᴇʟ sᴏʟᴅᴀᴅᴏ” ha logrado, desde su lanzamiento, un crecimiento del 50 % en el uso de plataformas en línea, consolidando a COOPINFA como referente innovador en el sector financiero. Esta iniciativa ha permitido ofrecer atención rápida, personalizada y eficiente, poniendo al asociado en el centro de cada proceso y facilitando el acceso a servicios financieros innovadores. 

Este reconocimiento de los Premios Latam Digital 2025, destaca el esfuerzo constante de la institución por modernizar y democratizar el acceso a servicios financieros gracias a innovaciones tecnológicas vanguardistas que la entidad financiera ha implementado.  

El lanzamiento del portal de atención 24/7 ha reducido los tiempos de respuesta en un 30%, agilizando las solicitudes y fortaleciendo la confianza de los asociados. 

La nominación de COOPINFA ante un jurado de expertos regionales confirma el valor de las iniciativas emprendidas y destaca el compromiso de la institución con la equidad y la innovación. Ser finalistas en estos premios refuerza su misión de seguir invirtiendo en plataformas digitales, alianzas interinstitucionales y programas educativos que fortalezcan la resiliencia financiera de las Fuerzas Armadas y sus familias.

9 de mayo, 2025


Dama, que duró dos días sin conocimiento tras deslizamiento en pasola, visita sede de la DIGESETT para conocer agentes y agradecer en persona


Pedernales. - El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria en todo el territorio nacional, detuvo a un grupo de indocumentados, quienes se transportaban en una jeepeta con placa haitiana, en Pedernales. 


En las inmediaciones del paraje Los Arroyos, un equipo de patrulla móvil, compuesto por alistados pertenecientes al 16to Batallón de Infantería, detuvieron el vehículo marca Toyota, placa haitiana AA-10173, con 05 extranjeros en estatus migratorio irregular.


Los detenidos y el vehículo fueron trasladados a la Fortaleza Enriquillo, para luego ser entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines correspondientes. 


Ejército de República Dominicana

9 de mayo, 3035


 


Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE) celebraron su 59.º aniversario de fundación con una solemne ceremonia en la Parroquia “Nuestra Señora de la Altagracia” del Ministerio de Defensa y un acto de Reconocimientos por méritos y antigüedad en el servicio a docentes y colaboradores.


El reverendo padre capellán castrense, General Gerardo Ramírez Paniagua, ERD., ofició la Eucaristía, realzando la fe y la vocación de servicio que han guiado a esta institución desde 1966., en un acto que fue encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.


Al concluir el acto litúrgico, el Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD., director general de las Escuelas Vocacionales, se dirigió a todos los presentes, recordando que “Nuestro objetivo para este año 2025 es alcanzar la meta de 50,000 estudiantes graduados, y estamos en camino de lograrlo, gracias al esfuerzo de nuestro Sr. Ministro de Defensa, el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, quien nos ha concedido todas las facilidades necesarias para que, junto a nuestro equipo de trabajo, podamos cumplir los objetivos establecidos”.


Autoridades civiles y militares —entre ellas.; el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; directores de cuerpos especializados, pasados directores de la DIGEV y funcionarios del Gobierno— acompañaron la presentación de ofrendas y guardaron un emotivo silencio en honor a quienes han cimentado este proyecto educativo.


La celebración prosiguió en el Salón de Actos, donde un audiovisual repasó los logros de las 31 sedes, las cuatro extensiones y las diez aulas móviles que llevan la formación técnico profesional en todo el territorio nacional. 


Acto seguido, se entregaron los certificados de antigüedad a docentes y colaboradores, reconociendo distintos tramos de servicio: 20, 25, 30, 35 y 40 años de dedicación continua a la DIGEV. Seguidamente, quienes se distinguieron por su vocación y excelencia recibieron entrega de reconocimientos por mérito laboral. La docente Margarita Bonifacio pronunció un sentido discurso de gratitud en nombre de toda la comunidad educativa, resaltando el esfuerzo colectivo que sustenta la calidad institucional.


En un momento de alta emoción, el Teniente General Fernández Onofre recibió un reconocimiento especial por “su apoyo incondicional y visión transformadora, pilares fundamentales en el impulso de nuestra misión educativa”, que fue entregado por el Coronel Reyes Suárez junto a todos los presentes.


Durante su intervención, el Ministro de Defensa subrayó que “más de 400 mil personas, entre civiles y militares, han sido formadas durante estos 59 años, beneficiando especialmente a familias de escasos recursos con oportunidades para integrarse a la vida productiva y profesional”. 


Al cierre, el Himno de las Escuelas Vocacionales selló un aniversario que renovó el compromiso de la DIGEV con la excelencia y la formación de líderes al servicio de la nación.

9 de mayo, 2025




 






Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), como institución encargada de administrar y custodiar la identidad de los dominicanos y extranjeros residentes en el país, tiene a disposición de la ciudadanía el “Centro de Contacto Institucional JCE Responde” con el objetivo de continuar fortaleciendo, optimizando y agilizando los diferentes servicios que ofrecemos. 


El Centro de Contacto Institucional JCE Responde cuenta con un personal debidamente capacitado, para garantizar las informaciones necesarias al responder sus inquietudes, dando un servicio con eficiencia.


Este servicio funciona con el número único de contacto 809-523-0404, a los fines de dar seguimiento a las solicitudes de servicios realizados por los ciudadanos y ciudadanas en cualquiera de las dependencias de la institución.


El Centro de Contacto JCE Responde atiende solicitudes a través de múltiples canales (respuesta de voz interactiva y redes sociales) para dar mayor rapidez y eficiencia en las respuestas a solicitudes, mejora en la calidad del servicio, seguimiento y resolución más efectiva de consultas y trámites.


A través de este Centro de Contacto los ciudadanos pueden consultar información general en lo que respecta a los servicios, los estatus de solicitudes en proceso, tales como los relativos a las solicitudes de cédula; expedición de actas del estado civil, corrección de datos administrativos, transcripciones y consulta de expedientes con trámite judicial, entre otros.


Este servicio fue aprobado por el Pleno de la Junta Central Electoral en una sesión administrativa, transformando lo que era la unidad de Fonojunta en un Centro de Contacto Institucional, en cumplimiento con el Plan Estratégico Institucional 2020-2024, que define como uno de sus pilares la innovación y mejora continua de los servicios.


Dirección de Comunicaciones

Viernes 09 de mayo de 2025




Para evadir a los militares el conductor aceleró perdiendo el control del vehículo. No se reportaron heridos durante el incidente. 

Montecristi .- Un grupo de 18 inmigrantes indocumentados fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana del puesto de chequeo militar Botoncillo, cuando transitaban en una jeepeta en el tramo carretero que comunica los sectores Botoncillo-La Baitoa, municipio Villa Vásquez, provincia Montecristi. 

Al notar la presencia militar el conductor perdió el control del vehículo debido a las precipitaciones y se deslizó hasta una cuneta, logrando escapar, dejando a los 18 indocumentados, quienes resultaron ilesos durante el incidente.

De acuerdo a las investigaciones, el conductor de la jeepeta Ford Explorer, color rojo, placa G234507, es uno de los choferes de un presunto traficante de indocumentados conocido como Jairo.

Los extranjeros con estatus migratorio irregular, entre los que figuran 05 hombres, 10 mujeres y 03 menores de edad, fueron conducidos bajo custodia militar a la fortaleza de Montecristi y serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso correspondiente.

9 de mayo, 2025


 

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) ha sido nominada como finalista en la categoría “Liderazgo en Inclusión Financiera Digital” del Pilar Fintech en los Premios Latam Digital 2025, que tendrán lugar en Bogotá, Colombia, del 3 al 6 de junio. 

Este reconocimiento premia a la campaña digital “ᴀʟ sᴇʀᴠɪᴄɪᴏ ᴅᴇʟ sᴏʟᴅᴀᴅᴏ” por su excelencia en transformar la experiencia de los asociados con un ecosistema tecnológico integrador y personalizado. COOPINFA ha desarrollado una app intuitiva, un call center digital y una moderna página web para gestionar ahorros, créditos y otros servicios en línea. 

Los Premios Latam Digital 2025 reconoce a las mejores campañas y proyectos digitales de empresas de todos los sectores productivos en Latinoamérica, evaluados por un jurado de expertos regionales.

 El mayor general Juan José Otaño Jiménez, presidente del Consejo de Administración de COOPINFA, destacó que la transformación digital trasciende la tecnología, requiriendo visión y liderazgo institucional. “Nuestra cooperativa se ha consolidado como referente en inclusión y seguridad financiera, proporcionando soluciones digitales a sus socios”. 


Afirmó que, mediante esta estrategia, la adopción de la app aumentó un 45 %, optimizando el tiempo de atención y reduciendo los tiempos de espera en un 60 %. Además, la modernización de la plataforma elevó la satisfacción del cliente hasta un 90 %, evidenciando un notable cambio en la percepción del servicio y consolidando la fidelización de los asociados. 

Desde principios de 2024, COOPINFA ha digitalizado sus principales procesos de atención al cliente, logrando que el 35 % de sus asociados (militares, activos y retirados) utilicen canales digitales, gracias a una aplicación móvil para gestionar préstamos y consultar saldos en tiempo real. 

La campaña “ᴀʟ sᴇʀᴠɪᴄɪᴏ ᴅᴇʟ sᴏʟᴅᴀᴅᴏ” ha logrado, desde su lanzamiento, un crecimiento del 50 % en el uso de plataformas en línea, consolidando a COOPINFA como referente innovador en el sector financiero. Esta iniciativa ha permitido ofrecer atención rápida, personalizada y eficiente, poniendo al asociado en el centro de cada proceso y facilitando el acceso a servicios financieros innovadores. 

Este reconocimiento de los Premios Latam Digital 2025, destaca el esfuerzo constante de la institución por modernizar y democratizar el acceso a servicios financieros gracias a innovaciones tecnológicas vanguardistas que la entidad financiera ha implementado.  

El lanzamiento del portal de atención 24/7 ha reducido los tiempos de respuesta en un 30%, agilizando las solicitudes y fortaleciendo la confianza de los asociados. 

La nominación de COOPINFA ante un jurado de expertos regionales confirma el valor de las iniciativas emprendidas y destaca el compromiso de la institución con la equidad y la innovación. Ser finalistas en estos premios refuerza su misión de seguir invirtiendo en plataformas digitales, alianzas interinstitucionales y programas educativos que fortalezcan la resiliencia financiera de las Fuerzas Armadas y sus familias.

9 de mayo, 2025

  


Durante su tiempo como Nuncio Apostólico, Monseñor Prevost (quien en ese entonces no era aún Cardenal) actuó como representante diplomático de la Santa Sede ante el gobierno dominicano y como enlace entre el Papa y la Iglesia Católica local. Las funciones de un Nuncio Apostólico generalmente incluyen fortalecer las relaciones entre la Santa Sede y el Estado, seguir de cerca la vida de la Iglesia en el país, comunicar las directrices del Vaticano y colaborar en el proceso de nombramiento de obispos.


Aunque los detalles específicos de todas sus actividades durante este período en la República Dominicana no son de dominio público a través de las búsquedas realizadas, su labor se enmarcó dentro de las responsabilidades propias de un representante pontificio en el país caribeño.


La entidad destacó su compromiso con la salud pública y la información responsable durante una misa de acción de gracias celebrada en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

Santo Domingo, República Dominicana. – En conmemoración de su 29.º aniversario, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) reafirmó su inquebrantable compromiso con la comunicación efectiva y ética en el ámbito de la salud pública, durante una emotiva misa de acción de gracias celebrada en la Capilla de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). 

La ceremonia religiosa fue presidida por el Pbro. Dr. José Luis de la Cruz Sosa, rector de la UCSD, y el diácono Deivy De Jesús López Santos, quienes elevaron oraciones por el bienestar y la protección de los comunicadores de salud que, día tras día, trabajan por mantener informada a la población.

En su intervención, la Dra. Carol G. Martínez, presidenta de CIPESA, expresó su profundo agradecimiento a los periodistas del gremio por su incansable labor en la cobertura de temas de salud, destacando especialmente su esfuerzo durante las crisis sanitarias. En sus palabras, destacó el rol fundamental de los comunicadores en la educación, orientación y promoción de cambios sociales a través de la información veraz y oportuna.

"La labor del periodista de salud va más allá de informar; es una labor transformadora que promueve la educación en salud y, sobre todo, la protección de la salud pública como un derecho fundamental, desde CIPESA, nuestro compromiso sigue siendo fortalecer la comunicación responsable, dar acceso a información precisa y fomentar la confianza pública en los procesos sanitarios del país", afirmó la presidenta del gremio.

La actividad también contó con la presencia de distinguidas autoridades académicas, gremiales y del sector salud, quienes aprovecharon la ocasión para subrayar la importancia del periodismo especializado en salud como un pilar esencial para la promoción de políticas públicas y la prevención de enfermedades. 

Entre los asistentes se destacaron representantes de la Fundación de Profesionales para el Desarrollo de la República Dominicana (FUNDEPRO), encabezada por María Icelsa Vargas; el subdirector general de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), representado por su secretario general, Lic. José Beato; y miembros del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión, incluyendo a Corpus Montero. 

También se hicieron presentes delegados de diversos organismos internacionales y actores clave del sistema de salud, quienes resaltaron la constante labor de CIPESA en la formación continua y actualización de sus miembros.

Durante el evento, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria de CIPESA en la defensa de los derechos laborales de los periodistas especializados en salud, así como en su papel primordial en la cobertura de emergencias sanitarias y la difusión de información preventiva, en un ambiente de reflexión y unidad, los asistentes resaltaron el impacto de CIPESA en el fortalecimiento de la salud pública y en la promoción de la ética en la comunicación en tiempos de crisis.

Sobre CIPESA

Fundado en 1996, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) se ha consolidado como la organización referente del periodismo especializado en salud en la República Dominicana. Con una membresía de más de 150 periodistas, CIPESA impulsa programas de formación continua, promoción de derechos laborales y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la capacidad informativa en temas de salud pública, prevención y respuesta ante emergencias.

Su misión se centra en dignificar el ejercicio del periodismo de salud, garantizando el acceso a información ética, veraz y orientada a la prevención y promoción de la salud en el país. A través de sus iniciativas, CIPESA ha logrado consolidar un espacio de colaboración y crecimiento profesional para los comunicadores del sector salud, reafirmando su compromiso con la transparencia y la educación sanitaria.


El senador de Samaná, Pedro Catrain, condenó enérgicamente el desalojo ejecutado el 7 de mayo de 2025 contra la familia Paulino en Playa Las Ballenas, Las Terrenas. Aunque reconoce que puede haber una litis jurídica sobre los terrenos, Catrain calificó el procedimiento como brutal, abusivo y carente de garantías legales.

Denunció que durante el desalojo se cometieron atropellos contra mujeres, niños y ancianos, además de daños irreparables a propiedades familiares y al local de la Cooperativa de Pescadores. Según afirmó, la acción se realizó sin la presencia del Ministerio Público, en violación a la Ley 139-19, y fue dirigida por personas ajenas a la comunidad.

El senador contactó a las autoridades locales, quienes alegaron desconocer el operativo o se encontraban fuera de funciones. Además, expresó preocupación por el impacto negativo que estos hechos tienen en la imagen del turismo y del país.

Catrain solicitó una investigación formal a la Procuradora General Yeni Berenice y a la ministra de Interior y Policía Faride Raful para determinar responsabilidades y evitar que situaciones similares se repitan.

jueves, 8 de mayo de 2025

Robert Prevost llegó al Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano donde este jueves ha sido coronado como el primer papa estadounidense, que se llamará León XIV.


Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.

Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

"Mucho por hacer"
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia --estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves-- o por decisiones geopolíticas.


Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera medir sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.


Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.

"No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años", dijo el mes pasado a Vatican News.

"El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente", añadió.


Misionero en Perú
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico se tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.



Santo Domingo, República Dominicana – 8 de mayo de 2025 – La Comisión responsable de liderar el proceso de fortalecimiento de la política nacional de reforma agraria, establecida mediante los Decretos 115-25 y 209-25, celebró una trascendental reunión, reafirmando el compromiso del Gobierno dominicano con un enfoque participativo y transparente.

 

La iniciativa, declarada de interés público y prioridad nacional por el presidente de la República, busca consolidar y robustecer los logros de la reforma agraria como pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector agropecuario y la erradicación de la pobreza en las zonas rurales, garantizando todos los derechos de los beneficiarios de la reforma agraria durante las últimas 6 décadas.


El ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien preside la comisión integrada por representantes gubernamentales y representantes de los parceleros de la reforma agraria, enfatizó el espíritu de diálogo y colaboración que guía este proceso. "Conscientes de las recientes inquietudes expresadas por gremios de parceleros y actores políticos, queremos transmitir un mensaje de absoluta tranquilidad", afirmó el ministro, "y destacar la valiosa y activa participación de representantes legítimos de los propios parceleros en este espacio crucial para la construcción de políticas públicas".


El ministro subrayó el compromiso ineludible del Gobierno, liderado por el presidente de la República, con el bienestar y la prosperidad de la comunidad agropecuaria nacional, del cual aseguró existen "sobradas muestras". En este sentido, añadió: "Reafirmamos nuestro compromiso de proteger y garantizar los derechos de cada hombre y mujer que ha forjado la historia de la reforma agraria en nuestro país. Sus experiencias y conocimientos son fundamentales para el éxito de las políticas que implementamos".


En consonancia con el mandato presidencial, la labor de la Comisión se enfoca en identificar soluciones efectivas y justas para asegurar el derecho legítimo de los parceleros asentados a obtener sus títulos de propiedad definitivos y acceder a una cartera de servicios de apoyo al productor renovada y fortalecida. Este esfuerzo se enmarca en el fortalecimiento del sistema de reforma agraria, orientado a alcanzar un mayor grado de desarrollo rural en la República Dominicana.


La medida presidencial establece una reorganización institucional con el propósito de garantizar la centralización estratégica, la coherencia en la formulación de políticas, la cohesión operativa, la racionalización de recursos y la optimización de la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas del sector agropecuario. El objetivo primordial es fortalecer la seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad ambiental y contribuir significativamente a la reducción de las desigualdades socioeconómicas en el país.


Un pilar estratégico fundamental de este proceso, según la Comisión, es el incremento sostenido de la productividad agropecuaria en los asentamientos. "Creemos firmemente que un sector agropecuario fortalecido no solo beneficia directamente a los parceleros y sus familias, mejorando significativamente su calidad de vida, sino que también impulsa el crecimiento económico de toda la nación", aseveró el ministro de Agricultura. 


"Este es un compromiso personal del Presidente y de todo el sector. Estamos trabajando arduamente, en estrecha colaboración con todas las instituciones públicas, las asociaciones de productores y las comunidades de parceleros, en la implementación de políticas y programas que brinden las herramientas, el apoyo técnico y el acceso a recursos necesarios".


La inclusión activa de los líderes del sector reformado, quienes aportan su visión y experiencia directa a las deliberaciones y la formulación de recomendaciones, asegura que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y aspiraciones de quienes son el motor de la reforma agraria.


De su lado, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, reiteró a la comunidad agropecuaria nacional que sus derechos están plenamente garantizados y que el Gobierno actúa con estricto apego al marco jurídico del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y a la legislación del régimen inmobiliario. "El respeto a las leyes es la base de nuestra gestión y la garantía de un proceso transparente y justo para todos, en cuya construcción los representantes de los parceleros juegan un rol esencial", afirmó.


 “Tengan la seguridad que el Gobierno, bajo la dirección del presidente Abinader, no dejará desamparado a ningún beneficiario de la reforma agraria. Este rediseño de la política nacional de reforma agraria, que será fruto de un amplio consenso, será beneficioso para todos”, indicó.


Finalmente, en un mensaje de esperanza y determinación la Comisión concluyó que: "Miramos hacia el futuro con optimismo y la firme convicción de que, trabajando unidos, lograremos un sector agropecuario más próspero, equitativo y sostenible, un escenario apropiado y fértil para construir un futuro de bienestar y oportunidades para los parceleros y sus familias".


08 de mayo de 2025

  la nación / gda

 Fuente/Listin Diario
A casi siete meses de su inesperada muerte en Argentina, se conocieron los detalles del millonario patrimonio que le dejó Liam Payne a su familia. 

El cantante británico de 31 años, que alcanzó la fama mundial como parte de One Direction, murió el 24 de octubre del 2024, luego de caer desde el tercer piso del hotel Casa Sur, en el barrio porteño de Palermo. Una autopsia posterior confirmó que el intérprete de “Strip That Down" murió a causa de politraumatismos severos tras una caída de más de 12 metros, que le provocaron hemorragias internas y externas, además de lesiones incompatibles con la vida.