Ultimas Noticias

sábado, 14 de junio de 2025



El Ministerio de Defensa (MIDE), a través del Servicio Militar Voluntario dio inicio al Campamento del Programa de Formación en Valores 2025, que se llevara a cabo en las instalaciones del Centro de Operaciones de Paz y Ayuda Humanitaria de las Fuerzas Armadas (COPAH), ubicado en la Primera Brigada de Infantería ERD.

El acto fue presidido por el General de Brigada Piloto Rafael C. Acosta Sena, FARD, Director General del SMV, quien estuvo acompañado por su plana mayor y el Comandante de la Primera Brigada de Infantería del ERD, General de Brigada Juan Carlos Estrella Balbuena, ERD.

El General Acosta Sena, dio la bienvenida a los jóvenes estudiantes, enfatizando que el objetivo del campamento es reforzar su conducta cívica a través de la disciplina moral, la ética, el respeto y el honor con sentido patriótico, mediante la instrucción militar.

Asimismo, motivó a los jóvenes a mantener un espíritu de cuerpo y los felicitó por su decisión voluntaria de unirse al programa, destacando que este les proporcionará una herramienta disciplinaria invaluable para construir un futuro de éxitos personales y profesionales
junio, 2025












 

Santo Domingo, R.D. – El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, presidido por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ha aprobado la iniciativa propuesta por la actual gestión del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), dirigida por el General de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD. Esta medida, de cambio en la estructura orgánica operativa entrará en vigor de inmediato, tiene como objetivo fortalecer la efectividad en la supervisión y el esquema operacional de la institución.  

Esta reorganización optimizara el mando y control dentro de la cadena de mando, amplía las subdirecciones regionales y mejora la capacidad de respuesta en la lucha contra los delitos ambientales. Además, será ejecutada con fondos propios, incorporando estrategias de sostenibilidad financiera que garantizan el cumplimiento de la misión institucional con mayor eficiencia y alcance, sin afectar los fondos del Ministerio de Defensa.

El Director General del SENPA, General de Brigada Camacho Ubiera, destacó que esta reestructuración responde a la necesidad de fortalecer la supervisión y presencia operativa en todo el territorio nacional, asegurando una gestión ambiental más efectiva y coordinada con otras entidades gubernamentales.  

Con esta iniciativa, el SENPA reafirma su compromiso de salvaguardar los recursos naturales y promover una cultura de respeto y conservación ambiental, en consonancia con la política de Tolerancia Cero del Ministro de Medio Ambiente, licenciado Paino Henríquez.
junio, 2025






 

viernes, 13 de junio de 2025

Realizamos una ceremonia en la que impusimos las Alas de Señor Piloto a dos de nuestros Oficiales Superiores por haber completado 1,200 horas voladas en la institución, y certificamos a un Oficial Subalterno como Capitán de Nave del A-29B Super Tucano.
La actividad estuvo encabezada por nuestro comandante general, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD., acompañado por el subcomandante general, general de brigada piloto Manuel García Lithgow, FARD.; el inspector general, general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD.; el comandante de la Base Aérea San Isidro, general de brigada piloto Mao Gómez Vásquez, FARD.; y el intendente general, general de brigada piloto Manuel Brito Estepan, FARD.
También participó el comandante del Comando Aéreo, coronel piloto Robert García Jiménez, FARD., (DEM) MA.; el comandante del Escuadrón de Combate, teniente coronel piloto Santiago Castro Ortiz, FARD., (DEM); y el comandante del Escuadrón de Transporte Aéreo, teniente coronel piloto Santty Portes Grullón, FARD., (DEM), junto a las demás autoridades.
Recibieron las Alas de Señor Piloto:
- Teniente coronel piloto Carlos Ruiz Solano, FARD. – Escuadrón de Combate.
- Mayor piloto Albi Peña Jiménez, FARD. – Escuadrón de Transporte Aéreo.
Certificamos como Capitán de Nave:
- Capitán piloto Ángel Félix Victoriano, FARD. – A-29B Super Tucano.
La ceremonia se llevó a cabo en el Hangar #1 de la Base Aérea San Isidro.
publicado 13 de junio, 2025










 


l

En una ceremonia celebrada en la sede del Ministerio de Defensa concluyeron los Juegos Deportivos de las FF.AA y la P.N. 2025, bajo la coordinación de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDFAPNRD).
El acto fue encabezado por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, junto al Estado Mayor General de las FF.AA., el presidente de la CONFEDFAPNRD y autoridades civiles y militares. mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, recibió el trofeo que acredita a nuestra institución como campeona absoluta de esta edición.
Con 1,348 puntos —la puntuación más alta registrada desde 1968—, la FARD suma 83 medallas de oro, 73 de plata y 51 de bronce. Este triunfo marca nuestra 13° victoria consecutiva.
El trofeo de primer lugar y la Copa Rotativa “Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N.” fueron entregados al mayor general piloto Suárez Martínez y al coronel piloto Juan Elpidio Diloné Zalzuela, FARD (DEM), reconocido como Director Deportivo del Año.
Segundo lugar: Ejército de República Dominicana (1,056 puntos).
Tercer lugar: Policía Nacional (771 puntos).
Se rindió homenaje póstumo al mayor general paracaidista Bienvenido A. Reyes Arache, FARD, y se reconoció como atleta más valiosa a la primer teniente Marileidy Paulino, FARD, por su destacada participación en atletismo.
13 de junio, 2025






 









Punta Cana, República Dominicana – Con una destacada participación internacional y un enriquecedor intercambio de experiencias, concluyó este jueves 12 de junio la Reunión Estratégica Correo–Aduana 2025, organizada por el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), en coordinación con la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP). 

Durante dos jornadas intensas, representantes de administraciones postales y aduaneras de América Latina y el Caribe, expertos internacionales y organismos multilaterales trabajaron conjuntamente para fortalecer la cooperación interinstitucional, promover la transformación digital y consolidar un comercio internacional más seguro, eficiente e inclusivo.

El evento abordó temas clave como el Intercambio Electrónico Anticipado (IEA) y su rol fundamental en el cumplimiento normativo, la trazabilidad y la facilitación del comercio seguro; la gestión de riesgos en el correo internacional; y las implicaciones del Programa de Aduanas de la UPU, incluyendo aspectos como los códigos HS, los umbrales de minimis y los nuevos requerimientos regulatorios. Asimismo, se debatieron las oportunidades que el ecosistema logístico representa para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y se evaluaron buenas prácticas regionales respecto a la calidad del IEA, identificando fortalezas, desafíos y áreas de mejora.

Las sesiones técnicas incluyeron paneles de alto nivel, estudios de caso y mesas de diálogo que permitieron generar análisis compartidos y delinear acciones estratégicas para una mejor integración entre los servicios postales y las autoridades aduaneras. En palabras del director general del INPOSDOM, Erick Guzmán: “Más que una agenda cumplida, esta reunión marca el inicio de una hoja de ruta compartida para avanzar hacia una mayor interoperabilidad entre correo y aduana, apalancando el comercio electrónico y la innovación tecnológica como motores de desarrollo regional.”

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la firma del Memorándum de Entendimiento entre la Empresa de Correos de Honduras (HONDUCOR) y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), un acuerdo orientado a optimizar el comercio electrónico internacional, fortalecer la cooperación técnica y desarrollar soluciones conjuntas en áreas como seguridad postal, paquetería y digitalización. El memorándum contempla el intercambio de buenas prácticas conforme al Convenio Postal Universal, la colaboración en el uso de herramientas operativas, la implementación coordinada de declaraciones aduaneras electrónicas (ITMATT), el impulso a proyectos conjuntos para acceder a fondos del QSF, y la posibilidad de asistencia técnica bilateral, sujeta a las normativas internas de cada país.

Como parte del acto de clausura, se otorgó un reconocimiento especial al Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) por su permanente compromiso con la seguridad postal y su valioso apoyo técnico al desarrollo del IEA en la región. El reconocimiento fue recibido por el Sr. Robert Raines, vicepresidente de Negocios Globales, y la Sra. Claire Pérez, directora de Asuntos Internacionales del USPS. La entrega fue realizada por el Sr. Franklin Castro, secretario general de la UPAEP, quien destacó el papel ejemplar del USPS como socio estratégico en la evolución de los servicios postales internacionales.

El evento concluyó con intervenciones de alto nivel por parte de Erick Guzmán, director general del INPOSDOM; Nicolás Bilhoto, coordinador para América Latina y el Caribe de la UPU; y Franklin Castro, secretario general de la UPAEP. Todos coincidieron en que este encuentro regional no solo deja un balance técnico positivo, sino también un firme compromiso político e institucional para avanzar hacia un sistema logístico postal y aduanero más moderno, integrado y resiliente, capaz de responder a las crecientes demandas del comercio electrónico y a los desafíos de la transformación digital global.

La Reunión Estratégica Correo–Aduana 2025 se despide reafirmando su legado como espacio clave para el fortalecimiento de capacidades institucionales y operativas, así como para la construcción de alianzas sostenibles entre actores estratégicos del ecosistema logístico regional. Con visión compartida y responsabilidad mutua, los participantes ratificaron su disposición a continuar el trabajo conjunto en beneficio del desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de las poblaciones que dependen de un servicio postal ágil, seguro y moderno.

Departamento Comunicaciones INPOSDOM










 



JCE) presentó este jueves a la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, en el cual se detallaron los avances en seguridad y tecnología que incorporará el documento.

El encuentro fue encabezado por los miembros titulares del Pleno: Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa y Rafael Vallejo Santelises, así como los miembros suplentes Prado López Cornielle y Anibelca Rosario.

También estuvieron presentes el director de Cedulación, Américo Rodríguez; la directora de Registro Civil, Rhina Díaz; y el director de Informática, Johnny Rivera. 

La AMCHAMDR estuvo representada por su presidenta, Francesca Rainieri, acompañada por los miembros de su Consejo de Directores.

Durante la presentación Rodríguez destacó que la nueva cédula representa un avance significativo hacia la modernización del sistema de identificación en el país.

"Este nuevo documento no solo garantizará una mayor seguridad, sino que facilitará el acceso a una variedad de servicios, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la República Dominicana", afirmó Rodríguez. 

Aseguró que este esfuerzo busca involucrar a la ciudadanía en el proceso de transformación del sistema de identificación, asegurando que todos los dominicanos cuenten con un documento que refleje los estándares internacionales en materia de seguridad y tecnología. 

La institución continúa presentando el proyecto a diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de contar con una cédula moderna, segura y funcional.

13 de junio de 2025






 Servicios de inteligencia de Haití y República Dominicana ubicaron y arrestaron en el territorio dominicano a tres miembros de una banda haitiana que pretendía adquirir aquí drones kamikaze con el objetivo de lanzar ataques en el vecino país.

Una fuente confirmó a Listín Diario que agentes de inteligencia haitianos coordinaron con sus pares del J-2, del Ministerio de Defensa, todo el operativo que terminó con el apresamiento de los tres “terroristas” que se encuentran detenidos en Haití.

El director de la Policía Nacional de Haití, general Remeau Normil, dijo que las bandas pretendían utilizar los drones para lanzar ataques en Haití, un país al borde del colapso total a causa de la violencia de los grupos armados que mantienen el control de gran parte del territorio haitiano.

Los integrantes de la banda fueron detenidos en los alrededores de Dajabón, que está al noroeste de República Dominicana, y hace frontera con Haití

13 de junio, 2025