

Punta Cana, República Dominicana – Con una destacada participación internacional y un enriquecedor intercambio de experiencias, concluyó este jueves 12 de junio la Reunión Estratégica Correo–Aduana 2025, organizada por el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), en coordinación con la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
Durante dos jornadas intensas, representantes de administraciones postales y aduaneras de América Latina y el Caribe, expertos internacionales y organismos multilaterales trabajaron conjuntamente para fortalecer la cooperación interinstitucional, promover la transformación digital y consolidar un comercio internacional más seguro, eficiente e inclusivo.
El evento abordó temas clave como el Intercambio Electrónico Anticipado (IEA) y su rol fundamental en el cumplimiento normativo, la trazabilidad y la facilitación del comercio seguro; la gestión de riesgos en el correo internacional; y las implicaciones del Programa de Aduanas de la UPU, incluyendo aspectos como los códigos HS, los umbrales de minimis y los nuevos requerimientos regulatorios. Asimismo, se debatieron las oportunidades que el ecosistema logístico representa para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y se evaluaron buenas prácticas regionales respecto a la calidad del IEA, identificando fortalezas, desafíos y áreas de mejora.
Las sesiones técnicas incluyeron paneles de alto nivel, estudios de caso y mesas de diálogo que permitieron generar análisis compartidos y delinear acciones estratégicas para una mejor integración entre los servicios postales y las autoridades aduaneras. En palabras del director general del INPOSDOM, Erick Guzmán: “Más que una agenda cumplida, esta reunión marca el inicio de una hoja de ruta compartida para avanzar hacia una mayor interoperabilidad entre correo y aduana, apalancando el comercio electrónico y la innovación tecnológica como motores de desarrollo regional.”
Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la firma del Memorándum de Entendimiento entre la Empresa de Correos de Honduras (HONDUCOR) y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), un acuerdo orientado a optimizar el comercio electrónico internacional, fortalecer la cooperación técnica y desarrollar soluciones conjuntas en áreas como seguridad postal, paquetería y digitalización. El memorándum contempla el intercambio de buenas prácticas conforme al Convenio Postal Universal, la colaboración en el uso de herramientas operativas, la implementación coordinada de declaraciones aduaneras electrónicas (ITMATT), el impulso a proyectos conjuntos para acceder a fondos del QSF, y la posibilidad de asistencia técnica bilateral, sujeta a las normativas internas de cada país.
Como parte del acto de clausura, se otorgó un reconocimiento especial al Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) por su permanente compromiso con la seguridad postal y su valioso apoyo técnico al desarrollo del IEA en la región. El reconocimiento fue recibido por el Sr. Robert Raines, vicepresidente de Negocios Globales, y la Sra. Claire Pérez, directora de Asuntos Internacionales del USPS. La entrega fue realizada por el Sr. Franklin Castro, secretario general de la UPAEP, quien destacó el papel ejemplar del USPS como socio estratégico en la evolución de los servicios postales internacionales.
El evento concluyó con intervenciones de alto nivel por parte de Erick Guzmán, director general del INPOSDOM; Nicolás Bilhoto, coordinador para América Latina y el Caribe de la UPU; y Franklin Castro, secretario general de la UPAEP. Todos coincidieron en que este encuentro regional no solo deja un balance técnico positivo, sino también un firme compromiso político e institucional para avanzar hacia un sistema logístico postal y aduanero más moderno, integrado y resiliente, capaz de responder a las crecientes demandas del comercio electrónico y a los desafíos de la transformación digital global.
La Reunión Estratégica Correo–Aduana 2025 se despide reafirmando su legado como espacio clave para el fortalecimiento de capacidades institucionales y operativas, así como para la construcción de alianzas sostenibles entre actores estratégicos del ecosistema logístico regional. Con visión compartida y responsabilidad mutua, los participantes ratificaron su disposición a continuar el trabajo conjunto en beneficio del desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de las poblaciones que dependen de un servicio postal ágil, seguro y moderno.
Departamento Comunicaciones INPOSDOM
El encuentro fue encabezado por los miembros titulares del Pleno: Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa y Rafael Vallejo Santelises, así como los miembros suplentes Prado López Cornielle y Anibelca Rosario.
También estuvieron presentes el director de Cedulación, Américo Rodríguez; la directora de Registro Civil, Rhina Díaz; y el director de Informática, Johnny Rivera.
La AMCHAMDR estuvo representada por su presidenta, Francesca Rainieri, acompañada por los miembros de su Consejo de Directores.
Durante la presentación Rodríguez destacó que la nueva cédula representa un avance significativo hacia la modernización del sistema de identificación en el país.
"Este nuevo documento no solo garantizará una mayor seguridad, sino que facilitará el acceso a una variedad de servicios, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la República Dominicana", afirmó Rodríguez.
Aseguró que este esfuerzo busca involucrar a la ciudadanía en el proceso de transformación del sistema de identificación, asegurando que todos los dominicanos cuenten con un documento que refleje los estándares internacionales en materia de seguridad y tecnología.
La institución continúa presentando el proyecto a diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de contar con una cédula moderna, segura y funcional.
13 de junio de 2025
Una fuente confirmó a Listín Diario que agentes de inteligencia haitianos coordinaron con sus pares del J-2, del Ministerio de Defensa, todo el operativo que terminó con el apresamiento de los tres “terroristas” que se encuentran detenidos en Haití.
El director de la Policía Nacional de Haití, general Remeau Normil, dijo que las bandas pretendían utilizar los drones para lanzar ataques en Haití, un país al borde del colapso total a causa de la violencia de los grupos armados que mantienen el control de gran parte del territorio haitiano.
Los integrantes de la banda fueron detenidos en los alrededores de Dajabón, que está al noroeste de República Dominicana, y hace frontera con Haití
13 de junio, 2025
Publicidad de espacio