Ultimas Noticias

miércoles, 18 de junio de 2025


La Fuerza Aérea de República Dominicana lamentó el fallecimiento del mayor general piloto (r) Juan Bautista Rojas Tabar, FARD., ocurrida este miércoles en Santo Domingo y elevó sus oraciones por el eterno descanso de su alma.

El alto oficial falleció a los 73 años dejando un legado del buen desempeño y recordado por su ejecutoria de respeto y fino trato al más humilde de los soldados quienes traspasan a los descendientes castrenses sus buenas acciones.

Nacido el 5 de junio de 1951 en el municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, dedicó su vida al servicio militar y la política. Su carrera comenzó en la Fuerza Aérea Dominicana en 1969, donde fue admitido como cadete y, años más tarde, se graduó como segundo teniente piloto. 

De su incursión en las actividades políticas su hoy viuda Doña Matilde Franco fue vicealcaldesa del Municipio Santo Domingo Este, por el Partido Reformista Social Cristiano, PRSC, y su hijo, Juan José Rojas es diputado por el Partido Revolucionara Moderno , PRM.

18 de junio, 2025

 Fuente/Damaris Silverio

Santo Domingo. -  El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, rechazó este miércoles el inicio de una campaña política a destiempo y exhortó a los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a respaldar al presidente de la República, Luis Abinader, para que continué realizando una excelente gestión gubernamental.

De los Santos recordó que apenas estamos a mediados del año 2025, y que, para el inicio de la precampaña, todavía faltan dos años, según los establecido en la Ley de Régimen Electoral, que está para regir los certámenes electorales.

“Todos los compañeros y compañeras de nuestro partido y demás organizaciones partidarias, sabemos que hay un activismo político. En el caso del PRM, entiendo que lo que debemos es concentrarnos en gobernar y ayudar al presidente Abinader para que haga la mejor gestión de gobierno posible”, afirmó el representante de Sánchez Ramírez.

El presidente de la Cámara Alta recomendó a los precandidatos presidenciales a esperar el momento establecido en la ley para presentar sus aspiraciones políticas y salir con todo su derecho a realizar sus campañas.

Al ser abordado por periodistas que cubren la fuente congresual, el legislador informó que el Congreso Nacional recibió del Poder Ejecutivo el proyecto que viene a regular las bancas ubicadas en las cercanías de centros educativos, y dijo que éste responde a la creciente preocupación por su impacto en jóvenes y niños. 

“Todos sabemos que ha habido una gran preocupación porque, por ejemplo, en las áreas donde están los centros educativos se encuentran al lado, al frente, a la izquierda, a la derecha, de una escuela, en cualquier esquina hay una banca de juego de azar, que, para esos jóvenes, no es lo más apropiado”, dijo.

Precisó que esta iniciativa fue remitida a la Comisión de Hacienda para su estudio y se espera que sea tratado con agilidad, “a pesar de que la agenda legislativa está cargada con temas de mucha prioridad.

 “Nosotros tenemos el compromiso de sacar proyectos que llevan décadas en el Congreso Naciona

18 de junio, 202

Santo Domingo.- El destacado líder choferil y empresario del transporte, Alfredo Pulinario (Cambita), será objeto de un homenaje póstumo el lunes, 23 de junio de 2025, al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento.


Al momento de su muerte, el 23 de junio de 2024, Alfredo Pulinario (Cambita) se desempeñaba como gerente general del Grupo de Empresas del Transporte Mochotrán, entidad operadora de los corredores de transporte masivo de pasajeros de las avenidas Charles de Gaulle y Winston Churchil. 


Alfredo Pulinario (Cambita) era también presidente de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), organización que agrupa 157 empresas, sindicatos, cooperativas, asociaciones y rutas, diseminados en todo el territorio de República Dominicana.


“El lunes, 23 de junio de 2025, nos estaremos reuniendo sus hijos, nietos, hermanos y demás familiares, así como la gran familia que es MOCHOTRÁN, para rendir un tributo en su honor y recordar el gran legado que él nos dejó”, comentó el presidente de MOCHOTRÁN, Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita), al anunciar el homenaje que se rendirá a la memoria de su padre. 


Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita) dijo que por ser parte de una familia de militancia católica, el 23 de junio de 2025, a las once de la mañana, será celebrada una misa en la terminal de autobuses de MOCHOTRÁN, en el kilómetro 14 de la marginal de la autopista Las Américas, y que posteriormente al acto religioso habrá una serie de actividades para recordar la vida y accionar de don Alfredo Pulinario (Cambita). 


¿Quién fue Alfredo Pulinario (Cambita)?


Su hijo y actual presidente de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita), recordó que su padre es nativo del municipio de Cambita, en la provincia San Cristóbal, donde pasó su niñez y parte de su adolescencia, hasta ingresar como raso del Ejército Nacional (hoy Ejército de República Dominicana), donde se graduó como especialista en artillería llegando a ser operador de tanques de guerra y carros de asalto, además de instructor en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), bajo el mando del entonces coronel Elías Wessin y Wessin.


A mediados de la década de los años 70, al salir del Ejército Nacional  (hoy Ejército de República Dominicana), Alfredo Pulinario (Cambita) se vincula al sector transporte público de pasajeros, laborando en diversas rutas del Distrito Nacional, granjeándose la simpatía de sus colegas choferes lo que lo lleva a vincularse al sindicalismo choferil a través de organizaciones como la Unión de Choferes Independientes (UCHOIN) y de la Unión Nacional de Choferes Independientes (UNACHOSIN).


Posteriormente, entre mediados de la década de los años 70 y principios de los años, junto al también fenecido Ramón Pérez Figuereo, lidera el Frente Nacional de Operadores de Rutas del Transporte, instrumento sindical choferil que llegó a reunir la casi totalidad del liderazgo choferil de República Dominicana.


Tras la división del Frente Nacional de Operadores de Rutas del Transporte, de cuya división surge la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), el líder choferil Alfredo Pulinario (Cambita) crea el Movimiento Sindical Choferil (MOSICHO), hasta lograr crear uno de los instrumentos sindical-choferil más importante de la actualidad en República Dominicana: la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), que aglutina 157 entidades a nivel nacional y desde donde se constituye el Grupo de Empresas del Transporte Mochotrán, actual operador de los corredores Winston Churchill y Carles de Gaulle.


“Ese es parte del legado que el lunes, 23 de junio de 2025, estaremos recordando para honrar a Alfredo Pulinario (Cambita), sin duda alguna uno de los pilares del movimiento sindical choferil de la República Dominicana”, citó el presidente de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), Alfredo Pulinario Mariot (Tito Cambita).

18 de junio, 2025


 

Otros dos vehículos fueron detenidos con indocumentados en la misma provincia, en los cuales fueron arrestados dos hombres.

Azua. – Luego de una persecución, una patrulla del Ejército de República Dominicana encontró a 05 nacionales haitianos en el baúl de una jeepeta abandonada en el kilómetro 13 de Azua, donde también fueron detenidos otros dos vehículos con migrantes indocumentados.

Los miembros del Ejército habían ordenado un alto a la jeepeta marca Toyota   RAV4, placa G545203 color gris, cuyo conductor reaccionó acelerando el vehículo, iniciándose el seguimiento desde el KM 15 en la referida provincia.

El conductor y varios extranjeros indocumentados lograron escapar, quedando en el interior del baúl del vehículo los 05 migrantes que no pudieron salir.

Otros dos vehículos fueron detenidos con indocumentados en Azua, en los cuales fueron arrestados dos hombres.

En otro operativo en el sector La Guanábana de Azua, dos vehículos fueron detenidos, uno de ellos con 07 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y otro que fungía como flanqueador del primero.

En un automóvil Hyundai, color gris, placa AA26674, en el que transitaban dos hombres identificados como Julio Manuel Valdez y Manuel de Jesús Adames, se transportaban a los indocumentados.

Mientras que el otro automóvil, marca Mazda, color rojo, placa AA29231, fue encontrado estacionado ya que el conductor de este huyó al notar la presencia militar.

 Los extranjeros indocumentados serán entregados a las autoridades migratorias. Los detenidos serán 1

18 de junio, 2025





Santo Domingo, R.D. El Embajador del Perú en la República Dominicana, Gustavo Felipe José Lembcke Hoyle, realizó una visita de cortesía al Comandante General de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, en compañía del Ministro Consejero Luis Delgado.

Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron los históricos lazos de amistad y cooperación entre las Armadas de ambos países, reafirmando el compromiso de fortalecer la colaboración y desarrollo institucional.

El Embajador firmó el Libro de Visitantes Distinguidos y recibió un presente institucional como muestra de aprecio y respeto por parte de la Armada de Republica Dominicana.

 publicdo, 18 de junio, 2025











 

Dice que la modificación a la ley elimina principios clave como la economía circular, la inclusión de recicladores y la descentralización de soluciones tecnológicas, afectando directamente a MIPYMES


Santo Domingo. – En un artículo publicado este domingo en Diario Libre, el jurista y dirigente político José Dantés Díaz advirtió que la reforma a la Ley 225-20 de Residuos Sólidos representa un grave retroceso en materia ambiental, institucional y económica para el país.


Según expone, la modificación a la ley elimina principios clave como la economía circular, la inclusión de recicladores y la descentralización de soluciones tecnológicas, afectando directamente a MIPYMES, cooperativas y proyectos innovadores que han apostado por la sostenibilidad.


Dantés cuestiona que se limite la existencia de rellenos sanitarios a uno por región, favoreciendo la concentración del poder operativo y afectando la libre competencia. Asimismo, denuncia que la reforma reserva la valorización de residuos solo a los operadores de rellenos, lo que excluye de forma directa a actores fundamentales del sistema actual.


El artículo también expresa preocupación por la modificación al fideicomiso público “DO Sostenible”, el cual, bajo la propuesta legislativa, quedaría completamente bajo el control del Poder Ejecutivo, sin representación de entidades técnicas ni empresariales, lo que compromete la transparencia y la rendición de cuentas.


Además, el texto alerta sobre el impacto ambiental de permitir que vertederos a cielo abierto operen hasta cinco años más, eliminando el mandato legal de clausurarlos para 2023, lo cual violenta compromisos internacionales y principios constitucionales de no regresión ambiental.


Finalmente, Dantés hace un llamado al Congreso Nacional a detener esta contrarreforma y abrir un espacio de discusión con los sectores sociales, técnicos y empresariales, para que cualquier modificación legal sea un avance y no un retroceso en la construcción de un país más limpio, justo e inclusivo.

martes, 17 de junio de 2025

SANTO DOMINGO. — La Dirección General de Migración (DGM) continúa firme en su compromiso de mantener el control migratorio, realizando operaciones para verificar el estatus legal de las personas de diferentes nacionalidades que residen en el país. Estas acciones, garantizando un trato humanitario y respetuoso hacia todos los inmigrantes, también se ejecutan para fortalecer la seguridad, promover la legalidad y proteger a la ciudadanía.

En el marco de estos procedimientos, la DGM informó que ayer se detuvo a 1,549 nacionales haitianos carentes de la documentación necesaria para permanecer en el territorio nacional, y que 1,382 fueron deportados a su país de origen mediante retornos asistidos.

Las interdicciones se han llevado a cabo en varias zonas clave, que incluyen el Gran Santo Domingo, donde fueron arrestadas 149 personas; en Santiago de los Caballeros, 62; en La Vega, 9; en Mao/Santiago Rodríguez, 22; en la Zona Este, 6; en Azua, 19 y 14 en Barahona.

Asimismo, 14 en Puerto Plata; 160 en Dajabón; 195 en Elías Piña, donde se registró la mayor cantidad, 127 en Jimaní; 54 en Pedernales, y 2 en Montecristi.

En los trabajos también participan otras fuerzas de seguridad, como el Ejército de la República Dominicana, que reportó la captura de 535 personas, mientras que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza detuvo a 147 y la Policía Nacional a 34. La colaboración interinstitucional involucra, asimismo, al ministerio de Defensa, a la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el ministerio Público, y ha sido fundamental para lograr estos resultados, fortaleciendo la capacidad del Estado para controlar las fronteras y prevenir actividades ilícitas.

En cuanto a las repatriaciones, 287 fueron retornados por la puerta binacional de Dajabón; 872 por Elías Piña, 169 por Jimaní y 54 por Pedernales. Estos procedimientos se llevan a cabo respetando las disposiciones de la Ley 285-04, que regula la materia migratoria en el país, las normas internacionales de las que el país es signatario, garantizan la integridad y aseguran un trato digno a todos los interdictos, especialmente aquellos que puedan calificarse como vulnerables.

18 de ju8nio, 2025 

 

Santo Domingo. - El Senado de la República aprobó con modificaciones y en segunda lectura el Proyecto de Ley para el fortalecimiento del Sistema de Justicia y que crea el Ministerio de Justicia, iniciativa presentada por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista.

Con el reglamento del Senado en manos y citando los artículos; 170, 191, y dando lectura al artículo 252, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, autorizó dar lectura a esta iniciativa con las reformas sugeridas por los proponentes. 

Al agotar un turno, Ricardo de los Santos destacó que, para sancionar esta pieza el Pleno cumplía con los mandatos requeridos para aprobar las mociones sugeridas sin el requisito de ser devuelta a la Comisión de Justicia.

La pieza legislativa, que consta de 75 artículos, fue sancionada con una votación de 22 de los 23 senadores presentes en los trabajos legislativos de este jueves.

La normativa sufrió modificaciones en los artículos, 9,11,16,18,22,23,44,45,48,49 y 69; así como la derogación de las disposiciones transitoria a sugerencia de los proponentes, Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista; y los senadores Ramón Rogelio Genao y  Pedro Catrain .

La aprobación de esta iniciativa tiene el propósito de crear y organizar la estructura y funciones del Ministerio de Justicia, a la vez que fortalecer el Sistema de Justicia.

La pieza señala, en su artículo 12, las atribuciones que posee este ministerio, entre ellas, la de gestionar la atención y colaboración brindadas desde el Poder Ejecutivo al Sistema de Justicia; así como ejercer, en los casos que corresponda, la representación y defensa del Estado y la administración pública en las sedes jurisdiccionales de su competencia, así como en los foros arbitrales y de otros medios alternativos para la solución de conflictos. 

También, coordina el Sistema Nacional de Derechos Humanos y las políticas públicas en materia de derechos humanos, e instrumenta la respuesta a los requerimientos normativos, procesales y documentales de los organismos internacionales de derechos humanos, entre otras. 

La misma entrará en vigencia en un plazo de doce meses, después de su posterior sanción.

La pieza refiere que, la parte capital del artículo 169 de la Constitución de la República establece que “El Ministerio Público es el órgano del sistema de justicia responsable de formular e implementar la política de persecución penal contra la criminalidad, dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad”;

Además, indica que la República Dominicana está constitucionalmente ideada como un Estado social y democrático de derecho, lo cual, en materia de justicia, implica la concepción y ejecución de normas y políticas públicas orientadas a fortalecer el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las personas.

OTRAS INICIATIVAS APROBADAS

El Pleno aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre “Boulevard Frank Rainieri”, al Boulevard Turístico del Este, comprendido desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, hasta la entrada del municipio de Miches, provincia El Seibo, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

La pieza indica que el boulevard llevará ese nombre por sus aportes al desarrollo turístico, social y económico de nuestro país.

El proyecto señala que el empresario Frank Rafael Rainieri Marranzini es presidente fundador del Grupo Punta Cana, que inició sus operaciones turísticas en el lugar denominado Punta Borracho o Yauya, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país, reconocido a nivel nacional e internacional como marca país.

En los trabajos legislativos, los senadores dejaron sobre la mesa el proyecto que declara la provincia Bahoruco como provincia Ecoturística, del senador Andrés Guillermo Lama. Esta pieza tiene el propósito de impulsar el turismo ecológico y cultural en esa zona del país.

El pleno del Senado guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la productora de televisión, Socorro Castellanos, además, por el cantautor Cheo Zorrilla, por el empresario Juan Miguel Fernández Martes; así como por los comunitarios José Oscar Pena y Pedro Maceo.


EN ÚNICA LECTURA

Los senadores sancionaron varias iniciativas en única lectura, entre ellas, la que crea el Protocolo de Sede entre el Gobierno de República Dominicana y la Agencia del Caribe para el Desarrollo de la Exportación (Caribbean Export Development Agency) para el establecimiento, privilegios e inmunidades de la oficina subregional de Caribean Export, presentado por el Poder Ejecutivo.

El Senado aprobó un acuerdo entre la República Dominicana y Mongolia para la exención del requisito de visado a titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios, firmado el 26 de septiembre de 2024. Esta iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo.

Los legisladores sancionaron, además, el proyecto de resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, propiciar la construcción y el equipamiento de una subestación de bomberos en la zona norte de la ciudad de Hato Mayor del Rey, presentada por el senador Cristóbal Venerado Castillo.

También se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que disponga la realización de los estudios correspondientes para la construcción de un elevado en la intersección de las avenidas profesor Juan Bosch y Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la provincia La Romana, a solicitud del senador Eduard Alexis Espiritusanto.

17 de junio, 2025

Santo Domingo, R.D. – Bajo el lema “Capacitando para facilitar la empleabilidad y el emprendimiento de la población joven y adulta”, la Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación (MINERD) celebra con entusiasmo su Expo Feria Regional de las Escuelas Laborales, una iniciativa que impulsa el desarrollo de una cultura emprendedora y promueve la inserción de los egresados en entornos productivos y comerciales.


La actividad, que se realiza los días martes 17 y miércoles 18 de junio, cuenta con la coordinación de la Lic. Katy Ogando, directora general del Subsistema Educativo de Personas Jóvenes y Adultas, quien expresó que esta feria busca crear condiciones para la empleomanía y el emprendimiento, además de visibilizar y ampliar la oferta de educación técnica que ofrecen las escuelas laborales del MINERD.


Durante el acto de apertura, el director de la Regional 15, Eddy Chávez Placencio, dio las palabras de bienvenida, destacando la importancia de este tipo de espacios para la transformación educativa. “Nuestro compromiso es continuar ofreciendo oportunidades de formación para que nuestros jóvenes y adultos puedan alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida. Esta feria es una muestra del impacto real de la educación técnica en nuestra sociedad”, expresó Chávez, al tiempo que agradeció al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, por su respaldo firme y su visión de una educación inclusiva, moderna y enfocada en la empleabilidad.


Durante el primer día, los asistentes participaron en una serie de actividades formativas, como la charla “Derechos del Consumidor” a cargo de ProConsumidor y otra sobre las “Obligaciones y Derechos de los Contribuyentes”, impartida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Además, se realizaron demostraciones prácticas en áreas como gastronomía, textil, alambrismo, manualidades, pintura creativa y elaboración de Rosas Eternas.


Este miércoles 18, la feria continúa con una programación variada de talleres prácticos: Etiqueta y Protocolo, Bisutería, Dibujo, Pintura en frío, Demostrativo de Facial, entre otros, con la participación activa de técnicos regionales y distritales, estudiantes, maestros, padres y tutores.


La Dirección Regional 15 reitera su compromiso con una educación técnica de calidad, inclusiva y orientada a los desafíos del siglo XXI.


17 DE JUNIO, 2025 



El detenido viajaba solo en un camión con el vegetal oculto en la parte trasera 

Santo Domingo.- Miembros de la Fuerza de Tarea Interagencial y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD) coordinados por el Ministerio Público, incautaron 243 libras de marihuana, durante una operación de interdicción realizada en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, municipio de Baní, provincia Peravia.

Los militares y agentes, apoyados por una unidad canina, interceptaron al conductor de un camión, en el puesto de chequeo Los Pilones, cuando descubrieron en la parte trasera, un compartimiento secreto o caleta, donde estaba escondida la sustancia.

Por instrucciones del fiscal se procedió a realizar una inspección más rigurosa, encontrando dentro, 30 pacas de un vegetal que se presume es marihuana, envueltas en fundas plásticas, con un peso aproximado a las 243 libras.

Por el caso, las autoridades arrestaron a un dominicano de 39 años, mientras siguen profundizando en la investigación para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico.

Al detenido se le confiscó el camión marca Hyundai, modelo Porter II, placa L386364, del año 2010, donde se encontró la sustancia, un celular y documentos personales.

Las pacas del vegetal fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 17 de junio, 2025.-
















 

Los extranjeros indocumentados detenidos fueron entregados a la DGM para el proceso de repatriación.

 Durante el mismo período también fueron enviadas ante el Ministerio Público 49 personas por diferntes delitos.

Santo Domingo.- Durante los primeros 15 días del mes de junio, el Ejército de República Dominicana (ERD) detuvo a 7,929 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, en operativos realizados en diferentes provincias del país.

Los extranjeros indocumentados detenidos por miembros del ERD, fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el debido proceso de repatriación.

En el mismo período, el Ejército también ha puesto a disposición del Ministerio Público a 49 personas por la comisión de diferentes delitos, tales como tráfico de indocumentados y contrabando de mercancía ilícita, entre otros.

Las personas enviadas a la justicia, incluyendo civiles y militares, fueron arrestadas durante operativos realizados por patrullas de la institución en distintos puntos del país.

En esos operativos llevados a cabo en la primera quincena de junio, fueron retenidos 91 vehículos utilizados para el tráfico de indocumentados y para el contrabando de cigarrillos y otras mercancías ilícitas.

Entre los vehículos retenidos figuran 03 autobuses, 03 camionetas, 12 automóviles, 07 jeepetas, 05 minibuses y 61 motocicletas.

17 de jun io, 2025





SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) recibió la certificación de las normas Nortic A3 y E1, otorgadas por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), que reconoce el cumplimiento de las directrices para el uso eficiente de las tecnologías de información y comunicación en las redes sociales de la institución y la efectiva publicación a través de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano.

El director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García, al recibir en su despacho los certificados de manos del encargado de Tecnologías de la Información (TIC), Walixson Núñez, sostuvo que la entrega de estos documentos que reconoce el esfuerzo y trabajo que hace la institución en cuanto al manejo íntegro y transparente de los recursos que recibe.

Los certificados Nortic A3 y E1, emitidos por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OGTIC), bajo la firma de su director general, Edgar Batista Carrasco y Milagros Ortiz Bosch, titular de la Dirección General de Integridad Gubernamental, establece que el IAD ha sido evaluado y aprobado tomando en cuenta los estándares establecidos en la norma para la gestión de las Redes Sociales en los organismos Gubernamentales, con vigencia desde el 5 de febrero del 2025 hasta el 5 del mimos mes del 2027.

En el encuentro con el director general García también estuvieron presentes, Yáskara Rodríguez, administradora de Redes Sociales; Peter Girón, analista de sistemas informáticos; Baudy Rosario, Web Master y Santo Rey Sánchez, técnico de soporte informático.

Asimismo, la Nortic E1 asegura la gestión adecuada y homogénea de los perfiles de redes sociales en las instituciones gubernamentales. Con su implementación, se garantiza una presencia clara y accesible en las plataformas sociales, fortaleciendo la interacción entre el IAD y los ciudadanos.

Departamento de Comunicaciones del IAD,

17 de junio del 2025.






 

 

Barahona, RD – El exdiputado por la provincia de Barahona y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Manuel Terrero, hizo un llamado enérgico a las autoridades para garantizar la transparencia y el estricto cumplimiento de la ley en el proceso de licitación de proyectos turísticos en la zona de Cabo Rojo–Pedernales.


Terrero expresó su preocupación por la forma en que se estarían llevando a cabo las alianzas público-privadas (APP) en esta estratégica región del suroeste del país, destacando que el Estado debe velar por que los procesos sean claros, equitativos y sin privilegios indebidos hacia ciertos actores económicos.


“Cabo Rojo no puede convertirse en un botín para intereses particulares. Como destino turístico emergente y clave para el desarrollo del sur profundo, debe manejarse con visión, legalidad y participación real de los sectores locales”, afirmó Terrero.


El dirigente político recordó que la ley dominicana establece criterios precisos para las APP y alertó sobre posibles irregularidades en la selección de socios minoritarios en algunos de los consorcios involucrados. “Estamos a tiempo de corregir. No podemos repetir viejos vicios de opacidad. El desarrollo no puede ser sinónimo de exclusión ni de negocios turbios”, añadió.


Víctor Manuel Terrero reiteró su compromiso con la defensa de los intereses de la región Enriquillo y con una gestión pública que priorice el bien común, la rendición de cuentas y la sostenibilidad del desarrollo turístico.




lunes, 16 de junio de 2025


 EFuente/Listin Diario
El presidente Luis Abinader informó que tan pronto como esta semana se estaría firmando un acuerdo con Portugal en donde República Dominicana recibiría al menos dos barcos patrulleros de alta mar, que ayudarían a combatir el narcotráfico en la zona.

Abinader manifestó que ese acuerdo es el resultado final de una visita que realizó a Portugal hace alrededor de un año y que se ha venido dando seguimiento en los últimos meses.

“De esa visita nosotros logramos ya llegar a un acuerdo para adquirir, por lo menos dos, quizás van a ser cuatro barcos, patrulleros de alta mar, que no teníamos en la República Dominicana. Ellos nos lo están preparando, unos barcos que ellos lo utilizan para combatir el narcotráfico, que lo utilizaremos nosotros, y ya se está hablando de que son cuatro, y estamos firmando ya el acuerdo quizás en esta misma semana”, expresó el gobernante durante LA Semanal con la Prensa de este lunes.

El mandatario manifestó que el acuerdo se logró debido a la buena relación que ha logrado construir con su homólogo de Portugal, Marcelo Revelo y al seguimiento que se le da a los temas que son tratados durante las reuniones bilaterales.<br /><br />https://listindiario.com/la-republica/20250616/abinader-anuncia-adquisicion-barcos-patrulleros-portugueses-combatir-narcotrafico_862229.htmlVideo

El mandatario manifestó que el acuerdo se logró debido a la buena relación que ha logrado construir con su homólogo de Portugal, Marcelo Revelo y al seguimiento que se le da a los temas que son tratados durante las reuniones bilaterales.

“Pongo como ejemplo esto, porque así es que funcionan estas relaciones, se empiezan trabajando, se identifican potencialidades, se les da el seguimiento y así podemos llegar a lo que estamos en este caso, ya logrando que creo que el primer barco llegaría a final de este año”, manifestó el mandatario.  

La Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD) celebró la XIV graduación del Centro de Desarrollo Infantil «Alas de Amor», correspondiente al año escolar 2024–2025, en la cual 191 infantes concluyeron el ciclo de educación inicial.