

El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), participó en el acto de apertura de la sexagésima quinta Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER 2025), celebrada en Asunción, República del Paraguay.
El acto de apertura fue presidido por el Presidente Constitucional de la República del Paraguay, Santiago Peña; el ministro de Defensa de Paraguay; el comandante de las Fuerzas Armadas de Paraguay; el Jefe de la Fuerza Aérea de Paraguay, quien también preside esta edición de la Conferencia: y el Secretario General del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).
Este foro de gran trascendencia, organizado por el SICOFAA, congrega a representantes de 23 países del continente, con el objetivo de fortalecer la cooperación hemisférica, fomentar la confianza mutua, consolidar la amistad entre las naciones y abordar de manera conjunta los desafíos estratégicos que enfrentan los países del continente, mediante el empleo de capacidades aéreas.
La delegación dominicana está integrada, además, por general de brigada Piloto Héctor Martínez Pérez, FARD, director de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento (DECEFARD); el coronel piloto Mario Rivas, FARD (DEM), Asesor Militar en la Junta Interamericana de Defensa en Washington, D.C.; el coronel piloto Rubén Mejía del Carmen, FARD (DEM), director de Asuntos Internacionales de la FARD; y el coronel piloto Víctor Quintino Santana, FARD (DEM), director de Ayudantía Ejecutiva.
publicado junio, 2025
La iniciativa ha impactado a más de 500 estudiantes y busca alertar sobre el uso indebido de drogas
Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes el Primer Encuentro Nacional del Programa “La Ruta de la Prevención”, iniciativa que promueve la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a otras instituciones del Gobierno, con la finalidad de alertar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sobre las graves consecuencias del consumo y tráfico de estupefacientes.
La actividad, que tiene como lema “Todos X La Prevención” se enmarca dentro de las estrategias gubernamentales, para que a través de una experiencia vivencial, los jóvenes reciban orientaciones directas, sobre las secuelas y repercusiones legales de cometer delitos relacionados con el narcotráfico.
Durante la primera fase de esta jornada, realizada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron más de 400 estudiantes de siete distritos escolares, en mesas de trabajo, que incluyeron charlas de prevención y sensibilización, dinámicas de integración, testimonios, así como otras actividades tendentes a prevenir el uso indebido de sustancias narcóticas.
En el acto, el titular de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, agradeció al presidente Abinader por el apoyo que ha ofrecido al programa desde sus inicios y adelantó que la intención del superior Gobierno es llegar con la Ruta de la Prevención a todas las escuelas y colegios del país.
“Desde el 2023, cuando inicio el programa, estamos motivando a los estudiantes a ser actores y multiplicadores de primera línea en la prevención, como paso primordial para para que comprendan de las consecuencias y la gravedad del uso, tráfico y venta de drogas”.
Aseguró que desde la DNCD están firmemente comprometidos con la misión del gobierno del presidente Luis Abinader, que es impedir que la epidemia de las nuevas sustancias psicoactivas que ya afecta a tantas naciones cause un efecto letal y devastador en la sociedad dominicana.
El vicealmirante Cabrera Ulloa hizo un llamado a la colaboración de todos los actores sociales en esta iniciativa y agregó que como bien la expresa el lema de este encuentro, todos deben unirse por la prevención. "No hay herramienta de prevención más efectiva que la educación y no hablamos de una educación genérica, sino de aquella que ofrece información de calidad, que hace participes a los jóvenes y sobre todo, la que busca informarles enfáticamente sobre el riesgo inminente al que se enfrentan ante las drogas".
Jóvenes se convierten en entes multiplicadores sobre la problemática de las drogas
En tanto que, la coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, magistrada Kenya Romero, explicó el alcance del plan y aseguró que los estudiantes de los centros educativos, reciben de primera mano un amplio programa de charlas, entrevistas y exposiciones, lo que los convierte en entes multiplicadores sobre la problemática de las drogas. “El objetivo del programa radica en establecer como eje transversal entre los participantes: el conocimiento y la observación para entender la realidad social sobre problemática de drogas, así como su impacto en la nación”.
Asimismo, la estudiante Dahiana Altagracia Rodríguez, del Liceo Manuel Félix Peña, instó a que sigan ejecutando y fortaleciendo iniciativas de esta índole, ya que les acercan a la realidad y al funcionamiento de las instituciones estatales y son esenciales, al tiempo que les permiten conocer el verdadero trabajo que realizan: "desmitificar percepciones erróneas y lo más importante fomentar la confianza y la colaboración entre la ciudadanía y las entidades que velan por nuestro bienestar. Estas experiencias educativas no solo amplían nuestros horizontes de conocimiento, sino que también nos empoderan como ciudadanos conscientes y responsables, capaces de contribuir activamente en la construcción de un futuro más seguro y próspero para todos".
En el novedoso programa, acompañan a la DNCD, la Procuraduría General de la República (PGR), el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Drogas (CND), la Escuela de la Judicatura, la Comisión Militar y Policial, Hogar Crea, entre otras instituciones.
Al acto asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el Presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro de Jesús Abreu; el juez de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto Sánchez; el presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Julio Cesar Cano y los directores de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito y de Hogar Crea, Julio Manuel Diaz.
También, estuvieron presentes el encargado de la División del Caribe de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Michael Miranda; la directora de la sección Internacional de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos, Rebecca Márquez; así como los agentes especiales de la DEA, Kaleb Sanderson, Melitón Cordero y Francisco Pérez.
20 de junio 2025
Rancho Arriba, San José de Ocoa – 19 de junio de 2025 — En una firme acción de protección ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), desmanteló este jueves una edificación ilegal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Humeadora, específicamente en el sector La Peñita del municipio Rancho Arriba.
El operativo fue ejecutado a las 07:30 de la mañana por disposición del Director General del SENPA y la Dirección de Operaciones, y estuvo encabezado por el Subdirector Regional VI, Coronel LEONARDI SANTANA JIMÉNEZ, ERD. (DEM), con el acompañamiento de la Unidad de Intervención Rápida (UIR) y el Inspector Provincial, 1er. Teniente ERD Virgilio Mateo Valdez.
La estructura intervenida se encontraba en fase de construcción sin los debidos permisos ambientales, dentro de los 30 metros reglamentarios de una cañada y en plena zona protegida. Durante la intervención fueron incautados cincuenta y ocho (58) tablones de madera aserrada, de las especies caoba hondureña y cedro blanco, hallados en el lugar sin documentación legal. Dichas piezas fueron trasladadas a la sede principal del SENPA para fines de investigación y custodia.
Cabe destacar que el día anterior, a las 14:50 horas, el Sr. Ramón Martínez —señalado como propietario de la edificación— fue advertido formalmente mediante llamada telefónica para cesar de inmediato toda actividad constructiva. Pese a ello, manifestó su intención de continuar la obra “por encima de quien sea”, en abierta violación a la ley ambiental.
Durante el operativo, varias personas se presentaron al lugar alegando ser propietarias y exigieron notificación escrita. A estos se les invitó a canalizar sus reclamaciones ante las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente.
El Ministerio de Medio Ambiente y SENPA reafirman su compromiso con la defensa de las áreas protegidas, el estado de derecho ambiental y la aplicación rigurosa de la normativa en todo el territorio nacional.
19 de junio, 2025
El contrabando fue encontrando oculto en una caleta en el chasis del vehículo.
Montecristi. – Un contrabando de 49,800 cigarrillos fue descubierto en una caleta ubicada en el chasis de un micro bus en el tramo carretero Santa María-Palo Blanco, provincia Montecristi.
Los 249 paquetes de cigarrillos de procedencia extranjera marca Capital, fueron encontrados debajo del chasis del vehículo marca Daihatsu, color gris, placa No. L124205 y de los asientos, cuando fue inspeccionado por miembros del Ejército de República Dominicana.
El conductor, identificado como Rafael Rodríguez Muñoz, fue puesto bajo custodia militar y será puesto a disposición del Ministerio Público por tráfico de mercancía ilícita.
Los cigarrillos ilícitos, que serán entregados al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), fueron trasladados junto al vehículo, hacia la Fortaleza San Fernando en Montecristi.
19 junio, 2025
En el proceso de conocimiento de medidada de coerción a la familia Espallat, propietaria de la desaparecida Discoteca Jet Set dio a conocer que ya han firmado más de 40 acuerdos con accidentados y famliares
El Tribunal Atención Permanente del Distrito Nacional impuso el pago de RD$ 50 millones, como garantía económica, a modo de medida de coerción a Antonio y Maribel Espaillat, imputados en la investigación del desplome del techo de la discoteca Jet Set, que dejó a 236 muertos, asimismo, le impuso impedimento de salida y presentación periódica.
Esta informacion, de igual manera, fue dada a conocer mediante un comuncado enviado a los medios por la familia Espaillat este jueves .
"Se han suscrito, sin publicidad ni condicionamiento alguno, más de 40 acuerdos de compensación económica y apoyo humano, legalizados ante notario, con familiares de fallecidos, personas lesionadas y músicos afectados", leía parte del referido documento.
Asimismo, en el comunicado se indica que se hizo público los presupuestos que depositó la defensa de los imputados en la investigación de la tragedia que dejó a 236 muertos y 180 heridos, Antonio y Maribel Espaillat.
En esos presupuestos califica como una "conducta solidaria" por parte de Antonio y Maribel el haber suscrito los mencionados acuerdos, sin esperar el desenlace del proceso de investigación y legal.
¿QUIENES FIRMARON EL ACUERDO?
En este documento también se enumera las víctimas y familiares de los fallecidos en el colapso del Jet Set que, hasta el momento de publicación de esta noticia, han firmado un acuerdo de compensación con la empresa Inversiones E y L, S. R. L., compañía propietaria del Jet Set.
De manera similar estos acuerdos, según lo establecido en los presupuestos, fueron firmados entre el 2 de mayo y 12 de junio de este año.
Los firmantes identificados son Simeón Mueses, Yira Hernández Martínez, Epifania López Sánchez, Aura Rosario Soriano, Winelys Medina Marte, Ronny Darinel Taveras Minaya, Kelvin Sterling Peralta Delgado, Luz María Divina Peralta Delgado, Miguel Antonio Brito, Kirssy Guillermina Pérez Cruz de Álvarez y Ramon de Jesús Álvarez Guerrero.
También Johanna Franceli Pérez Hernández, Luis Alberto Saavedra Alvarado, Luis Javier Saavedra Martín, Yanitza Carolina Marín de Saavedra, Fredzaid del Carmen Tovar Santana, Jhoana García Reyes, Rosa Irania García Reyes, Neury Elizabeth Lora Morel, Francisca Mariñez Rosario
Elpidio Marilez Ramírez, Jhonelyn Manuel Mariñez Mojica, Jianny Cesarina Mariñez Mojina y Juana Francisca Mojica.
Igualmente firmaron acuerdos Ángel Alberto Franco Fuentes, Anibal Arodi Albuerme Rosa, Deivis Alberti Antigua Paulino, Esdras Hernández Segura, Carlos Ubiera Payano, Jordy Ramírez Matos, Juan Luis Gómez Espinal, Junior Radhaméz Sánchez Pérez, Manuel de Jesús Tatis, Martín José Encarnación Pineda, Misael Abreu Cruz y Máximo Leonardo Núñez Díaz.
Lo mismo hicieron Raúl Andrés Castro Valerio, Teosaris Miguel Báez Polanco, Teófilo Blas Dimil Reyes Céspedes, Félix Fernando Soto Rodríguez y Zulinka Yadhira Pérez Lizardo.
Estos acuerdos fueron firmados en disposición de descargo por lo sucedido en la tragedia del Jet Set y como garantía económica correspondiente al de pago por daños físicos, psicológicos y gastos médicos por los afectados.
ORLANDO ARIAS
Santo Domingo. – El presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores de Villa Consuelo y del Grupo Max, licenciado Mario Chabebe, calificó como “una transformación histórica para la ciudad de Santo Domingo” el ambicioso proyecto del Malecón Deportivo, puesto en marcha por el presidente Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía en el litoral sur de la capital dominicana.
Chabebe expresó que la iniciativa, enmarcada dentro del Plan Santo Domingo Integrado (PISD), representa una visión moderna e inclusiva de ciudad, donde convergen el deporte, el comercio, el turismo y el desarrollo comunitario.
A su juicio, este tipo de intervenciones marcan un antes y un después en la manera de concebir los espacios públicos urbanos.
“El Malecón Deportivo es mucho más que una obra de infraestructura. Es un símbolo de esperanza, de avance y de compromiso con las presentes y futuras generaciones. Estamos ante una propuesta que dignifica nuestra ciudad, promueve la cohesión social, impulsa la economía local y mejora sustancialmente la calidad de vida de miles de capitaleños”, expresó el empresario.
El proyecto contempla la transformación de 1.7 kilómetros del litoral en un espacio deportivo y recreativo de estándares internacionales, con instalaciones como canchas de baloncesto, fútbol y voleibol de playa, pista de skatepark, graderías, áreas infantiles, zonas biosaludables, baños, espacios gastronómicos, parque canino, plataforma de pesca recreativa, tumbonas, miradores, mesas de picnic, zonas verdes y comerciales.
Mario Chabebe enfatizó que este tipo de inversiones no solo embellecen el entorno, sino que generan un efecto multiplicador en la economía urbana: “La dinamización del comercio formal e informal, la atracción del turismo interno y externo, así como la creación de empleos directos e indirectos, son solo algunas de las grandes ventajas que traerá consigo esta obra. Es una apuesta inteligente por el desarrollo sostenible”.
Asimismo, valoró positivamente la integración de sectores aledaños como Buenos Aires, Miramar, Honduras del Oeste, Tropical Metaldom y Jardines del Sur, permitiendo la inclusión efectiva de más de 64 mil habitantes en un nuevo ecosistema de ciudad activa, saludable y accesible para todos.
“Este es el tipo de planificación urbana que queremos seguir viendo en Santo Domingo. Felicitamos al presidente Luis Abinader y a la alcaldesa Carolina Mejía por pensar en grande y en el largo plazo. Con visión, voluntad y trabajo conjunto entre los sectores público y privado, podemos construir una capital más justa, más humana y más viva”, afirmó Chabebe.
El empresario también reconoció la importancia de las intervenciones complementarias que acompañan el proyecto, como la recuperación del parque Mirador del Sur, el Paseo 30 de Mayo y otros tramos del Malecón, lo que en conjunto conforma un corredor urbano que revitaliza la relación de los ciudadanos con su entorno.
Además de su papel como dirigente empresarial, Mario Chabebe ha desarrollado una destacada labor social en favor del bienestar colectivo de Villa Consuelo, comunidad que representa con compromiso y cercanía.
Ha sido gestor clave en la construcción y equipamiento de destacamentos policiales de la zona, así como en el establecimiento de soluciones para un suministro energético más estable y confiable para residentes y comerciantes.
También ha impulsado, junto a las autoridades del Ayuntamiento del DN y el Ministerio de Obras Públicas, importantes intervenciones urbanas en beneficio del entorno, como la rehabilitación de calles, la mejora del drenaje pluvial y la recuperación de espacios públicos.
Estas acciones, sumadas a su labor de representación gremial, lo han convertido en una figura de referencia para el desarrollo integral, no sólo de Villa Consuelo, sino de toda la capital.
Mario Chabebe reiteró el respaldo del sector comercial organizado a este tipo de iniciativas transformadoras y exhortó a los distintos actores sociales y económicos a apoyar de forma activa este esfuerzo colectivo: “Cuando se invierte en espacios públicos de calidad, se invierte en ciudadanía, en seguridad, en oportunidades y en un mejor país para todos”.
19 de junio, 2025
En la nueva intervención contra el microtráfico se arrestaron a siete hombres
Santo Domingo.- Dentro de su firme misión de perseguir y atacar el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), la Policía Nacional y miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), bajo la coordinación del Ministerio Público, realizaron un nuevo operativo en el sector de Capotillo, Distrito Nacional, en el marco del reforzamiento de las labores de interdicción conjunta, desplegadas en la barriada en las últimas semanas.
Los agentes antinarcóticos y miembros de la Policía, apoyados por varios fiscales, realizaron 10 intervenciones en el sector, donde incautaron 33 porciones de presumible cocaína, con un peso de 3, 963 gramos, 10 porciones de un vegetal que aparenta ser marihuana, equivalente a 298 gramos, así como cinco porciones de un material rocoso, que se cree es crack, con un peso de 900 miligramos, para un total de 4, 261 gramos.
Se confiscó además, 06 cámaras de vigilancia, 02 balanzas, 14 cajetillas de cigarrillos, 10 tabacos, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Los detenidos en esta reciente operación, siete en total, están siendo entregados al Ministerio Público, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la Ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
Esta nueva intervención, es parte de las nuevas estrategias de las autoridades, que buscan llevar más seguridad a la zona, para que los residentes de la barriada, puedan desarrollar sus labores en un ambiente de tranquilidad y convivencia pacífica.
Durante las operaciones conjuntas que iniciaron el pasado 31 de mayo en el sector de Capotillo, las agencias de seguridad, han arrestado a unas 35 personas y han logrado incautar más de 25, 000 mil gramos de distintas sustancias, decenas de radios de comunicación, balanzas, chalecos antibalas, así como el desmantelamiento de una red de videovigilancia ilegal, entre otras acciones puntuales para erradicar el tráfico de drogas.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Jueves 19 de junio, 2025.
Publicidad de espacio