Ultimas Noticias

sábado, 21 de junio de 2025


En una acción que reafirma el compromiso del Estado dominicano con la salud y el bienestar de la población, el Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas y con el respaldo del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, realizó un amplio operativo médico en el municipio de Duvergé, provincia Independencia, beneficiando a miles de residentes de esta comunidad y zonas aledañas.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del centro educativo Nuestra Señora del Carmen, donde cientos de personas acudieron para recibir atenciones médicas gratuitas por más de ochenta médicos de dieciséis especialidades, incluyendo medicina general, pediatría, ginecología, cardiología y odontología. Además, fueron entregados medicamentos sin costo, como parte del enfoque integral de este operativo.

El operativo fue supervisado personalmente por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., quien estuvo acompañado por la gobernadora provincial, señora Mercedes Nova; el senador por Independencia, señor Dagoberto Rodríguez; el presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones, general de brigada Pablo Jiménez Sánchez, ERD.; y el director del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, coronel médico Thomas Brache.

Los beneficiarios expresaron su agradecimiento al ministro de Defensa y a las Fuerzas Armadas por esta loable iniciativa, valorando la cercanía, la calidad de los servicios ofrecidos y el impacto positivo en sus comunidades.

Este tipo de operativos médicos forma parte de una estrategia de acción cívico-militar orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en zonas vulnerables, fortaleciendo los lazos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, y contribuyendo al desarrollo social de la nación.

publicada, 21 de junio, 2025




















 




 

Santo Domingo, R.D. La Armada de República Dominicana celebró con solemnidad la ceremonia de recibimiento del Crucero de Instrucción para Guardiamarinas “Verano 2025”, durante un acto oficial realizado en el Apostadero Naval de Sans Soucí, luego de completar una travesía de 14 días a bordo de los guardacostas GC-112 Altair, GC-106 Bellatrix y GC-102 Betelgeuse.


El acto fue presidido por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del Honorable Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD. Estuvo acompañado por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada, anfitrión del evento, mayor general Delio Colón Rosario, ERD, Inspector General de las Fuerzas Armadas, así como por distinguidas autoridades militares y de la Policía Nacional.


Durante el recorrido, los guardiamarinas de cuarto año aplicaron los conocimientos adquiridos en la Academia Naval “Vicealmirante César de Windt Lavandier”, a través de ejercicios prácticos de navegación de estima y astronómica, marinería, fondeo, maniobras navales y reconocimiento costero, consolidando competencias clave para su desarrollo profesional.


Como parte de la continuación de la formación, los guardiamarinas de segundo y tercer año participaron en la fase de entrenamiento “Maestro del Mar VI”, desarrollada en la Base Naval Las Calderas. En esta etapa, recibieron instrucción intensiva en natación militar, abordaje táctico, interdicción marítima y maniobras a vela, fortaleciendo sus destrezas físicas, operativas y de liderazgo en un ambiente naval real.


Con esta experiencia, la Armada de República Dominicana reafirma su indeclinable compromiso con la excelencia académica, la defensa de los intereses marítimos nacionales y la formación de oficiales navales íntegros, capaces de ejercer con honor la autoridad naval en nuestras aguas jurisdiccionales.

junio, 2025























Las 40 casas fueron entregadas por la vicepresidenta Raquel Peña y el director de Propeep, Robert Polanco, quienes destacaron que la obra lleva esperanza y dignidad a los más necesitados


Cañada Honda, San Cristóbal. -El Gobierno entregó este viernes un Centro Habitacional Comunitario en Cañada Honda, de San Cristóbal, a 40 familias en condiciones de vulnerabilidad, como parte del compromiso del presidente Luis Abinader de llevar esperanza y dignidad a los más necesitados.

El acto fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, quienes resaltaron el impacto humano y social de esta obra.

Durante su discurso, Polanco afirmó que la entrega de esas casas va mucho más allá de una acción de infraestructura, ya que representa una apuesta firme del Gobierno por la dignidad, la justicia social y la esperanza. 

“Esto no se trata solo de bloques de foam y cemento, sino de respeto de derechos y preservación de dignidad, de abrir puertas hacia un futuro más prometedor para quienes por años han sido excluidos. Estas casas no están vacías, están listas para empezar una nueva vida con esperanza y dignidad”, expresó.

En su discurso, Polanco enfatizó, que el olvido, la tristeza, la inseguridad y la desesperanza quedarán como parte de un pasado que solo servirá de referente, “para diferenciarlo del cambio de la calidad de vida que surtirá, a partir de este momento, en las familias beneficiadas “.

El funcionario aseguró que cada una de las 40 viviendas cuenta con 44 metros cuadrados distribuidos en terraza, sala, comedor, cocina, dos habitaciones y un baño común. 

Agregó que el complejo habitacional incluye área de parqueo, verja perimetral con puerta de acceso controlado, luminarias exteriores, calles pavimentadas, lo que garantiza seguridad y bienestar para los residentes.

Explicó que las casas fueron entregadas completamente equipadas con muebles, camas, estufas, neveras, cilindros de gas, abanicos y juegos de comedor, lo que permitirá que las familias puedan mudarse sin tener que incurrir en gastos adicionales. 

El director de Propeep indicó que el proyecto también dispondrá de un sistema de energía que combina electricidad convencional suministrada por Edesur con paneles solares, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad ambiental y una cisterna de 44,451 galones de agua potable y sistema de tratamiento de aguas residuales.

Polanco destacó el compromiso humano y cercano del presidente Abinader, quien ha demostrado sensibilidad hacia los más vulnerables, lo que muestra su sentido de justicia, humanidad y compromiso social.

Con esta entrega, ya suman 90 las viviendas construidas por Propeep en San Cristóbal, incluyendo otras 50 entregadas en Najayo Arriba, a familias damnificadas de los fenómenos atmosféricos Georges, Olga y Noel, como parte de una política pública que prioriza la inversión en sectores históricamente olvidados.

Beneficiarios

Los primeros beneficiarios en recibir sus viviendas propia fueron:
Santa Cadena, Miguel Medina, además Leonora Rodríguez y Candelaria De la Rosa, asímismo Christofer Valenzuela; Gardenia Mora y su hijo.

Autoridades gubernamentales y municipales

También estaban presentes las autoridades provinciales encabezadas por la gobernadora Pura Casilla, el senador Gustavo Lara; Nelson de la Rosa, alcalde municipal; el director de la Empresa  de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) Rafael Salazar; el presidente de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Barrial, Rolfis Rojas; Modesto Guzmán, director de Desarrollo de la Comunidad.

Asimismo, la subdirectora de Propeep Jenny Chaljub; el director de Dominicana Digna Roberto Díaz; Maríanela de la Cruz, directora de Gabinete Técnico; entre otros funcionarios de la institución y líderes comunitarios.

Dirección de Comunicaciones Propeep
20 de Junio 2025







 




viernes, 20 de junio de 2025

 

Fueron sepultados la tarde de este jueves los restos del mayor general piloto, Juan Bautista Rojas Tabar, quien falleció la madrugada de este miércoles a la edad de 74 años de edad.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández incluyendo un gran conglomerado de la FARD. y  personalidades del ámbito político y social,  fueron despididos  recibio cristiana sepultura en el cementerio Cristo Salvador, de Distro Nacional.

Posteriormente, el cuerpo del militar fallecido fue trasladado al Cementerio Cristo Redentor, donde se llevó a cabo su sepelio con honores militares.

Su compañero de armas, general Rafael González Borrell, destacó sus contribuciones al fortalecimiento institucional de las fuerzas armadas, su vocación de servicio y su compromiso inquebrantable con la defensa y seguridad de la nación.

Debidamente uniformados, decenas de militares asistieron a rendirle honor a Rojas Tabar, quien se destacó como una de las figuras militares importantes durante los gobiernos de Joaquín Balaguer, dónde llegó a ocupar jefatura de las Fuerza Aérea.

Durante su vida militar, Rojas Tabar es recordado por la disciplina y autoridad que transmitia.

Secretario de Fuerzas Armadas

En esos gobiernos de Balaguer, Rojas Tabar construyó una imágen de "credibilidad y lealtad", por lo que Leonel Fernández lo designó como secretario de las Fuerzas Armadas, en uno los primeros nombramientos de su primera gestión, la cual inició en agosto de 1996.

Los planes de Rojas Tabar, de acuerdo a varios reportes periodísticos, eran "eficientizar y modernizar" las fuerzas armadas, sin embargo no llegaría a concretar su visión ya que en menos de dos meses estaría fuera del cargo.

Tan solo varias semanas después de su designación, comenzaría a ser señalado como un posible implicado en la desaparición del profesor universitario, Narciso González (Narcizaso) en 1994.

Rojas Tabar definió esos señalamientos como una "campaña en su contra" y emplazó al presidente Fernández a sacar de las filas de las fuerzas armadas a quienes a su entender, estaban detrás de la misma o "se iba a para su casa".

El presidente en ese entonces, lo destituiría por ese enfrentamiento y lo sacaría de los cuerpos castrenses; sin embargo sería reintegrado en el 2006, por propio Fernández durante su segunda gestión de gobierno.

El fallecimiento del mayor general piloto fue informado por su hijo, Juan José Rojas, quién es diputado por la circunscripción tres de la provincia Santo Domingo y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM)

Figuras Políticas

Personalidades como el expresidente Hipólito Mejía, Felix Bautista, Bautista (Bautista) Roja, Adolfo Pérez, Rafael Santos Badia, entre otros acudieron a darle el pésame a la familia Rojas Tabar.

19 de junio, 2025






Luego de agotar todo el protocololo luego de tras la medida de coerción y permanecer  detenidos durante 8 días, el empresario Antonio Espaillat y su hermana Maribel Espaillat, salieron este jueves de la cárcel preventiva de Ciudad Nueva, luego de que así lo decidiera la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

La jueza Fátima Veloz impuso sobre los imputados el pago de 50 millones de pesos como medida de coerción en contra de los hermanos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set donde fallecieron 236 personas y más de 180 resultaron heridas.

Veloz consideró que los hermanos Espaillat poseen un arraigo suficiente al tener un domicilio conocido, actividad empresarial estable, vínculos familiares y sociales en el país, por lo que no se registraron muestras de que estos tengan facilidades para abandonar el territorio dominicano ni tienen antecedentes de evasión.

Sin embargo, a esto se suma la posibilidad de una pena a imponer por el tipo penal de homicidio involuntario, según el artículo 319 de Código Penal de República Dominicana que establece prisión correccional de 3 meses a 2 años. 

La magistrada consideró que no procede imponer la prisión preventiva de 18 meses, ni domiciliaria, como solicitó el Ministerio Público, sino otras de las que establece el Código Procesal Penal.

Asimismo, la magistrada explica que esta valoración se realiza sin prejuzgar sobre la culpabilidad de los imputados, y únicamente con el propósito de determinar la procedencia de una medida de coerción, en el marco de las garantías del debido proceso.

20 de junio, 2025


El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., encabezaron el acto simbólico del primer palazo que marca el inicio de la construcción de la segunda fase de la verja perimetral fronteriza inteligente, como parte del plan estratégico del Gobierno dominicano para fortalecer la seguridad nacional y garantizar un mayor control del territorio.

Esta nueva etapa contempla la edificación de 13 kilómetros de verja, desde el punto denominado La Sal (pirámide 21) hasta El Alto de la Paloma (pirámide 39), en la comunidad de Capotillo, provincia Dajabón. El diseño de esta sección incluye la instalación de ocho torres de vigilancia, puertas de acceso, puentes y una estructura de 13 pies de altura, compuesta por una base de hormigón armado, cinco pies de muro de concreto, seis pies de malla ciclónica y una doble trinchera de un pie de profundidad, todo orientado a aumentar la eficacia del control fronterizo.

En su intervención, el ministro Paliza destacó que esta obra responde a una visión integral del Estado dominicano para combatir de manera más efectiva el tráfico ilegal de personas, el narcotráfico, el contrabando y el robo de ganado, actividades que históricamente han afectado esta zona fronteriza. “La verja perimetral no solo es una infraestructura de seguridad, sino también un símbolo de soberanía, institucionalidad y compromiso con la protección del territorio nacional. No hay mejor muro que la integridad del dominicano, que su transparencia y su amor por su tierra”, expresó.

Por su parte, el ministro de Defensa reafirmó que esta segunda fase de la verja es parte de un proceso escalonado que prioriza los tramos más vulnerables y estratégicos de la frontera, en coherencia con los lineamientos trazados por el presidente de la República, Luis Abinader, para garantizar la paz, el orden y el desarrollo en las comunidades fronterizas.

El acto contó con la presencia de la gobernadora provincial, Severina Gil; el senador, Manuel Rodríguez; el alcalde, Santiago Riverón Arias; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz Hernández, autoridades civiles y militares de la región, así como miembros del Observatorio de Políticas Migratorias, encabezados por su presidente, el señor Miguel Franjul, entre otros invitados especiales.

20 de junio, 2025